27.6 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 115

Diputado Juan Bolívar Cuevas somete resoluciones solicitando un CAID, electrificación y edificio de oficinas gubernamentales para Bahoruco

Santo Domingo.- El diputado Juan Bolívar Cuevas, representante de la provincia Bahoruco por el Partido Revolucionario Moderno, depositó ante la Secretaría General Legislativa, tres importantes proyectos de resolución mediante los cuales solicita la instalación de un Centro de Atención a la Discapacidad, electrificación de varias comunidades y la construcción de un edificio para oficinas gubernamentales en la demarcación.

El también médico de profesión, destacó la necesidad que sea habilitado un centro CAID en la provincia que pueda brindar asistencia a cientos de niños y niñas en situación de discapacidad y facilitar así el desarrollo de esas familias.

"Existe un levantamiento que ha realizado el Ministerio de Educación. La provincia Bahoruco está contando ahora mismo con aproximadamente 600 niños en condición de discapacidad, dígase Espectro Autista, Síndrome de Down o alguna discapacidad motora", puntualizó el legislador.

Falta de electrificación y oficinas gubernamentales

El congresista además depositó otros dos proyectos de resolución. Uno relativo a la construcción de un palacio de oficinas representativas del Gobierno Central y otro con el que busca se amplíe el alcance de las redes eléctricas a zonas de provincia Bahoruco que carecen del servicio energético.

Específicamente solicita la instalación de un tendido eléctrico en las comunidades Las Petacas y El Copey de Neyba, así como en Vuelta Grande, Tamayo.

BCIE recibe un desembolso de 7,2 millones de dólares de los que una parte llegarán al país

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) informó este martes en Tegucigalpa que recibió un desembolso de 7,2 millones de dólares del Fondo Verde del Clima (FVC), que servirán para implementar el Programa del Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de la República Dominicana.

En concreto estos recursos ayudarán a la ejecución del Programa Adaptación basada en Ecosistemas para Incrementar la Resiliencia Climática en el Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de la República Dominicana, "una iniciativa fundamental destinada a abordar los desafíos apremiantes que plantea el cambio climático en la región", dijo el BCIE en un comunicado.

La entidad bancaria destacó que el Corredor Seco Centroamericano es una región "vasta y ecológicamente frágil", y "particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático, incluidas las sequías, los fenómenos meteorológicos extremos y la degradación del suelo".

Así el programa busca mejorar la resiliencia de las comunidades y los ecosistemas de esta región con la promoción de medidas de adaptación basada en Ecosistemas (AbE) para la buena gestión de la tierra, la mejora de la gestión de los recursos hídricos y la diversificación de los medios de vida.

Gisela Sánchez, presidenta ejecutiva del BCIE, indicó que este desembolso "marca un hito importante en nuestra alianza con el Fondo Verde para el Clima y subraya nuestro compromiso de abordar los desafíos urgentes del cambio climático en Centroamérica".

"El financiamiento nos permitirá ampliar nuestros esfuerzos para apoyar el desarrollo sostenible y la resiliencia climática en la región", afirmó Sánchez.

El desembolso de 7,2 millones es el primero de una asignación mayor del FVC al BCIE para este Programa, que asciende a un total de 174,3 millones de dólares.

Esta operación, explicó el banco, también desplegará un mecanismo financiero que facilitará el acceso a recursos reembolsables en esta región para la implementación de medidas de AbE.

Los fondos se destinarán a financiar diversas actividades, como son la activación de sistemas de captación de agua, técnicas de conservación del suelo, medios de vida diversificados (la agrosilvicultura y el ecoturismo), agroforestería comunitaria (plantación de árboles en las cuencas para mejorar la resilencia al cambio climático).

El BCIE remarcó que de esta forma "consolida su alianza con un socio estratégico fundamental como lo es el Fondo Verde para el Clima y se compromete a continuar promoviendo la transformación positiva y resiliente al clima para los países de la región".

El Ministerio de Educación califica de "insensatez" paro de maestros en las provincias San Juan, Duarte y Barahona

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación (Minerd) deploró que sectores de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en las provincias Duarte, San Juan y Barahona paralicen la docencia en centros educativos de esas demarcaciones en reclamo del pago del salario de maestros que tienen duplicidad de nómina.

La cartera educativa señaló, en un documento que emitió este martes, que la interrupción de las clases constituye una "insensatez" de parte de gremio magisterial porque afecta a miles de niños y jóvenes del sistema educativo público preuniversitario que apenas están comenzando el año escolar 2024-2025.

El Minerd afirmó que esa postura "irracional" e "irreflexiva", solo atiende a intereses de grupos radicales de la ADP, cuya única finalidad es atentar contra la educación de los sectores más vulnerables de la sociedad.

El órgano apuntó que los organismos de control interno de las nóminas del Estado dominicano retuvieron los salarios de 341 docentes que tienen dos empleos en la Administración pública, atendiendo a una disposición legal que establece que no puede haber coincidencia en el horario que cumplen en ambos trabajos.

"Aunque se trata de un tema personal, que cada docente debe resolver presentando una certificación del lugar del sector público en donde labora, el Ministerio de Educación decidió intervenir para lograr cuanto antes una solución del problema", agregó el Minerd.

Indicó que de los 341 docentes que tenían su pago retenido, 327 han presentado sus certificaciones, por lo que esta misma semana empezarán a cobrar sus respectivos salarios.

El organismo llamó a los profesores del país para que prioricen su responsabilidad de impartir docencia a los fines de no afectar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes y también a la ADP para que analice las consecuencias de sus llamados extemporáneos a suspender las clases sin causas justificadas.

RD y otros 44 países piden a Venezuela ante Consejo D.Humanos poner fin a ola de represión

Un grupo de 45 países miembros de la ONU, entre ellos la República Dominicana, pidió este martes ante el Consejo de Derechos Humanos que Venezuela "ponga fin a la ola de represión contra opositores políticos y manifestantes que se está intensificando en todo el país" y libere de forma incondicional e inmediata a los detenidos arbitrariamente.

Los firmantes de la declaración, que fue leída ante el Consejo de Naciones Unidas por la ministra de Relaciones Exteriores argentina Diana Mondino, también pidieron a las autoridades venezolanas que respeten sin restricciones "las normas internacionales sobre el debido proceso y las condiciones de detención".

Entre los Estados que apoyan la declaración se encuentran naciones latinoamericanas como Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, junto a Estados miembros de la UE como España, Portugal, Italia, Francia o Alemania, así como Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Japón o Canadá.

Mondino señaló ante el Consejo que los países firmantes desean transmitir su profunda preocupación por la crisis estructural de derechos humanos que atraviesa Venezuela, acentuada este año en el marco del proceso electoral.

En las semanas posteriores a las elecciones del 28 de julio la situación ha empeorado con "detenciones arbitrarias de figuras de la oposición, periodistas y manifestantes, incluyendo niños, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad", indicó la declaración.

También hubo un uso desproporcionado de la fuerza por parte de cuerpos de seguridad pero también por grupos de civiles armados conocidos como "colectivos", así como otros abusos que incluyen "la persecución judicial iniciada por el Estado venezolano contra el candidato presidencial Edmundo González", exiliado en España.

"Bajo la excusa de la incitación al odio o bajo la legislación antiterrorista, se persigue, detiene y priva de libertad a personas que buscan ejercer sus derechos políticos y su legítimo derecho a la protesta pacífica", señaló la declaración.

Ésta también lamentó la decisión de las autoridades venezolanas de suspender la cooperación con la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos (lo que tuvo como efecto la expulsión del país de sus trabajadores en Venezuela el pasado mes de febrero) y reclamó que se reanude esta relación.

También solicitó que se permita ingresar a Venezuela a la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, responsable de investigar abusos de derechos humanos en el país y que presentará su más reciente informe al respecto el próximo 19 de septiembre ante el mismo Consejo de la ONU.

Granjeros sufren, pero mantienen la cima en Liga de Verano

Santo Domingo.- Los Granjeros de Moca se aferraron a la primera posición del standing durante la sexta fecha de edición XV de la Liga de Verano al ganar dos de sus tres encuentros del fin de semana.

Los mocanos ahora lideran la tabla de posiciones con registro de 8-4. Tras los duelos del fin de semana, los Bravos de La Vega van segundos con 5-5 y terceros están los Mineros de Bonao, con 5-6. Arroceros de San Francisco (4-5) y Atléticos de Puerto Plata (4-6) ocupan en ese orden las dos últimas plazas de la tabla.

La sexta fecha de actividades (viernes a domingo) del evento que está dedicado a presidente de la República, Luis Abinader Corona, arrancó el viernes con un partido reñido y por la primera posición entre Bravos de La Vega y Granjeros, que concluyó 6-5 en doce entradas a favor de los mocanos, quienes prevalecieron de un error defensivo de los veganos para quedarse con el encuentro.

En el Estadio Bebecito del Villar, Bonao, los Arroceros de San Francisco de Macorís, como locales técnicos debido al mal clima en San Francisco, vencieron siete a tres a los Mineros de Bonao. En ese partido se destacó Brian Sánchez, con un cuadrangular en cuatro turnos, además de empujar tres carreras y anotar una.

El sábado arrancó con un choque entre Moca y Atléticos de Puerto Plata. Ese partido se dio en el estadio Carlos Martínez en tierra puertoplateña y los locales dejaron en el terreno a los de Moca, ganando 5-4 en diez innings. El encuentro se definió por un pelotazo con bases llenas del lanzador José Martínez ante el bateador emergente Lenny Sánchez.

Asimismo, los Bravos de La Vega vencieron 5-1 a los Mineros de Bonao. En ese duelo sobresalió Mario Germán, quien se apuntó la victoria en rol de relevo, tirando tres entradas sin anotación. El derecho apenas ha recibido una vuelta en 11 innings esta temporada.

El domingo, en Puerto Plata, los Atléticos vencieron 4-1 a los Bravos de La Vega. Carlos Martínez, quién estaba lanzando no solamente en su natal, sino también en su complejo, tiró seis entradas de una carrera.

En el Bragañita García de Moca, los Granjeros vencieron por nocaut a los Arroceros de San Francisco de Macorís. Los mocanos castigaron sin piedad a los lanzadores macorisanos, conectándoles 15 indiscutibles y anotándoles 13 vueltas para así vencerlos por la vía rápida de nocaut en siete innings.

Este año los equipos jugarán una serie regular de 16 partidos. Al finalizar la serie regular, dos equipos serán eliminados. El club que termine en primer lugar pasará automáticamente a la final, mientras que el segundo y tercer lugar se enfrentarán en una semifinal pactada al mejor de cinco partidos (5-3).

La serie final será al mejor de siete partidos. Este año los equipos jugarán una serie regular de 16 partidos. Al finalizar la serie regular, dos equipos serán eliminados.

El club que termine en primer lugar pasará automáticamente a la final, mientras que el segundo y tercer lugar se enfrentarán en una semifinal pactada al mejor de cinco partidos (5-3). La serie final será al mejor de siete partidos.

Vaguada continuará incidiendo sobre el país, que vigila dos disturbios tropicales

Santo Domingo.- La vaguada que incide desde el fin de semana sobre el país continuará generando aguaceros este martes en varias provincias, mientras las autoridades vigilan dos zonas de aguaceros con potencial ciclónico, informó el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

La vaguada, combinada con los efectos de calentamiento diurno y orográfico, provocará aguaceros moderados a fuertes en ocasiones con tormentas eléctricas y ráfagas de viento aisladas en zonas de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Barahona, Pedernales, Bahoruco, Azua y María Trinidad Sánchez.

Asimismo, en San Cristóbal, El Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, San Juan, Elías Piña, Santiago Rodríguez, Dajabón, entre otras cercanas.

Dichas condiciones de lluvias se extenderán hasta las primeras horas de la noche de este martes.

Por otra parte, el Indomet informó de que sigue vigilando dos disturbios tropicales asociados a sistemas de bajas presiones, los cuales están generando aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

El primero de ellos está ubicado en el Atlántico central, muy al este de las Antillas Menores, con un 40 % de probabilidad para desarrollarse en un ciclón tropical en las próximas 48 y 120 horas.

El segundo disturbio, a cientos de kilómetros al suroeste de las Islas de Cabo Verde, con un 30 % en 48 horas de formación ciclónica y un 70% para los siete días posteriores.

Director regional de la DIGESETT llama a ciudadanos de SJM a usar puentes peatonales

San Juan.- La regional oeste de la Dirección General de Tránsito y transporte Terrestre (DIGESETT), que dirige el teniente coronel Ernesto D León Olivero, solicitó a los residentes de la zona oeste del municipio San Juan de la Maguana a utilizar el puente peatonal ubicado en la carretera Sánchez, el cual divide los Corbanos Norte y Sur.

El director de la DIGESETT en San Juan pidió a la ciudadanía salvaguardar sus vidas y las de sus semejantes, así como la de cualquier persona que se encuentre en esa zona.

Destacó que a diario por la indicada vía con destino a la frontera transitan vehículos pesados, y que debido al aumento poblacional y territorial de los sectores nuevos de la zona oeste las personas que cruzan las calles corren peligro, por lo que lo instó a cruzar por el Puente.

El mismo llamado es extensivo a los estudiantes universitarios a que utilicen el puente peatonal frente a la ciudad Universitaria.

Pidió a los conductores de motor ponerse sus cascos protectores, a manejar con prudencia a los fines de evitar llevar el Luto a sus Familias.

Abinader niega adeudar millones de dólares a Venezuela por compra de petróleo

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que el país no ha importado "ni medio galón" de petróleo desde Venezuela, en respuesta a las afirmaciones del ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, de que la nación caribeña adeuda a su país 350 millones de dólares por ese concepto.

"Nosotros no hemos comprado ni medio galón de petróleo a Venezuela desde que soy presidente", dijo Abinader en su acostumbrada rueda de prensa de los lunes desde el Palacio Nacional.

Las aseveraciones del gobernante fueron ampliadas por el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Leonardo Aguilera, quien aseguró que la última importación "de importancia" por parte del país desde Venezuela se produjo el 12 de diciembre de 2015.

Después de eso, según Aguilera, hubo una importación de diésel desde Venezuela el 20 de febrero de 2017, "tres años antes de nosotros asumir el Gobierno", en 2020.

Reveló que "hace dos años" el entonces presidente de la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA), Asdrúbal Chávez, encabezó una delegación oficial de su país que se reunió con él y otros funcionarios dominicanos, pero que en estos encuentros no se llegó a ningún acuerdo, sin especificar de qué trataron las discusiones.

"Luego, nosotros fuimos a Venezuela y en ningún caso se llegó a ningún acuerdo", refirió Aguilera.

Abinader, por su parte, respondió con un "no comentario" a las críticas que Cabello vertió este lunes contra él y su Gobierno.

 Deterioro de relaciones

Las relaciones entre ambos países se han deteriorado desde que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el 29 de julio el retiro "inmediato" de sus representantes diplomáticos en República Dominicana, Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, y Uruguay, a raíz de las críticas de estas naciones al proceso electoral venezolano celebrado un día antes.

El Consejo Nacional Electoral venezolano otorgó el triunfo a Nicolás Maduro, un resultado que luego convalidó el Tribunal Supremo de Justicia.

En esa oportunidad, el gobernante venezolano calificó de "injerencistas" los pronunciamientos de esos países que exigieron la revisión completa de las actas de votación de los comicios.

La crispación entre República Dominicana y Venezuela se ahondó aún más cuando la semana pasada el Gobierno de Estados Unidos confiscó en territorio dominicano un avión que, afirma, utilizó Maduro para realizar varios viajes internacionales.

De acuerdo al Departamento de Justicia estadounidense, la aeronave fue comprada ilegalmente por 13 millones de dólares a través de una empresa fantasma y sacada de contrabando de Estados Unidos para su utilización por parte de Maduro.

Un comunicado de ese organismo afirmó que esa operación entraba en violación con una orden ejecutiva emitida por EE.UU. en 2019 que prohíbe a los estadounidenses participar en transacciones con personas que hayan actuado o pretendan actuar directa o indirectamente para o en nombre del Gobierno de Venezuela, incluso, como miembros del régimen de Maduro.

El Gobierno dominicano declaró que la entrega del avión fue ordenada por los tribunales del país, a raíz de solicitudes en ese sentido formuladas por el Ministerio Público.

Clausuran más de 20 negocios de expendio de bebidas alcohólicas durante operativos de intervención conjunta

Santo Domingo.- Durante los operativos de intervención conjunta, liderados por el Ministerio de Interior y Policía, que iniciaron el pasado viernes y se implementarán de manera continua en todo el territorio nacional, fueron clausurados más de 20 negocios de expendio de bebidas alcohólicas.

En la denominada “Operación Garantía de Paz”, participaron más de tres mil agentes de la Policía Nacional, Fuerza Aérea, Armada Dominicana, Ejército de la República Dominicana, Comando Conjunto Metropolitano, Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Dirección Central de Prevención y las direcciones Centrales de Investigación e Inteligencia de la Policía Nacional.

Los detalles de la jornada fueron dados a conocer por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, tras concluir la acostumbrada reunión de cada lunes de la Fuerza de Tarea Conjunta, realizada en el Palacio de la Policía Nacional y encabezada por el presidente Luis Abinader.

“Más de 20 lugares de expendio de bebidas alcohólicas fueron clausurados y los propietarios de los mismos han sido avisados para que vayan lo más pronto posible a las instalaciones del Ministerio de Interior y Policía para ponerse acorde con lo que mandan  las normativas”, expresó Raful.

Las fuerzas del orden público fueron desplegadas en Gran Santo Domingo (Distrito Nacional y provincia Santo Domingo), donde están ubicados los puntos más críticos y también en Santiago de los Caballeros, Cotuí, Pedernales, Higüey  y Samaná.

Precisó además que los operativos mixtos se enfocaron en el Distrito Nacional en los sectores de Villa Francisca, Villas Agrícolas, Villa Consuelo, Villa Juana, Ensanche la Fe y Cristo Rey.

Asimismo, afirmó que la tasa de favorabilidad dentro de la población al ver el despliegue de las autoridades en el territorio definitivamente da garantías de que hay un esfuerzo en garantizar la paz”.

Expresó que las quejas ciudadanas que existen por la alteración del orden público se fundamentan principalmente en la contaminación sónica; el uso de bocinas de música de forma irresponsable que alteran la paz de los ciudadanos en muchos sectores del país completo. En adición a eso, destacó que algunos negocios violaban la normativa ocupando espacios públicos.

Faride Raful: “No vamos a permitir la alteración de la paz”

Al referirse a la alteración de la paz precisó: “Nosotros no podemos permitir que eso ocurra porque estas son variables que inciden no solamente en el aumento de los accidentes tránsito sino también en la violencia que nos dicen las estadísticas son las que se imponen en el tema de la conflictividad social cuando hay alcohol o consumo de estupefacientes de por medio”.

La ministra de Interior y Policía  indicó que la Fuerza de Tarea Conjunta es enfática en que se cumpla la ley y que las diferentes instituciones que tienen el rol de garantizar el orden han recibido órdenes en ese sentido, siempre con el debido respeto los derechos ciudadanos.

Reiteró que la ciudadanía tiene que entender que cuando se están vulnerando los derechos legales las autoridades deben intervenir, por lo cual se requiere de su colaboración.

“Somos reiterativos que vamos a continuar con estas intervenciones de manera más fuerte en todo el territorio. Este fin de semana seguiremos desplegando nuestros mejores esfuerzos, y estamos trabajando en ese sentido, hasta lograr que haya una mayor garantía de seguridad y convivencia pacífica en el país. Nosotros estamos todos juntos trabajando para esos fines”, manifestó.

Recalcó el interés de incidir en las zonas donde existe una alta tasa de conflictividad social y una carencia de las garantías para la paz ciudadana.

También estuvo el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta y el jefe de la Fuerza Aérea, general de Brigada Floreal Tarcicio Suárez Martínez.

Defensor del Pueblo pone en marcha “Ruta de los Derechos”

Santiago. – El Defensor del Pueblo de la República Dominicana lanzó este lunes la “Ruta de los Derechos” en la provincia Santiago, iniciativa que tiene la finalidad de promover el reconocimiento y la protección de los derechos de la población.

Pablo Ulloa puntualizó que a través de las jornadas buscan educar y empoderar a la ciudadanía para fomentar una cultura de respeto, promoción y defensa de los derechos y deberes.

“Una población más educada y conocedora de sus derechos es una ciudadanía empoderada de sus facultades constitucionales”, explicó Ulloa.

Durante la jornada desarrollada en Santiago de los Caballeros, el servidor público inició la agenda de actividades izando la Bandera Nacional en el Monumento a los Héroes de la Restauración junto a estudiantes y profesores del Politécnico Francisco Ulises Espaillat.

El programa continuó con una charla sobre el rol del Defensor del Pueblo, titulada “Por el bien común, un liderazgo que transforma”, en la Gobernación de esta demarcación, en la que estuvieron presentes autoridades provinciales y público en general.

Posteriormente, se desarrolló una conferencia con mujeres emprendedoras, además del conversatorio Defensor TEC, entre otras actividades educativas.

El programa culminó con el cierre de la Feria de los Derechos que se estuvo realizando durante todo el día con la participación de privados de libertad del Centro de Corrección y Rehabilitación de Rafey (hombres-mujeres) y líderes comunitarios.

La Ruta de los Derechos continuará este viernes 13 de septiembre en la provincia Hermanas Mirabal y posteriormente en La Vega, Duarte, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Espaillat, hasta completar todas las demarcaciones del territorio nacional.