21.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1158

Exige a Gonzalo Castillo y órganos contralores del Estado que expliquen irregularidades por más de 11 mil millones de pesos

El Partido Revolucionario Moderno (PRM), emplazó hoy al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana( PLD), Gonzalo Castillo, a asumir su responsabilidad ante la sociedad de explicar las graves irregularidades denunciadas el lunes en el espacio El Informe, conducido por la periodista Alicia Ortega.

Expuso además que la Cámara de Cuentas, la Contraloría y la Procuraduría General de la República, así como el Congreso Nacional, en su rol de fiscalizador del Poder Ejecutivo, están llamados a realizar las investigaciones de lugar, para que las anomalías denunciadas sean esclarecidas y se establezcan las responsabilidades de lugar.

Tony Raful, hablando en representación de la dirección nacional del PRM, declaró hoy que el caso tiene como agravante que conforme el reportaje periodístico el señor Castillo manejó alegremente unos 11 mil 500 millones de pesos, en programas de asfaltado del ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, en momentos que realizaba una saturante y costosa campaña publicitaria y propagandística en su precampaña.

Le podría interesar leer: Alicia Ortega denuncia irregularidades en gestión de Gonzalo Castillo; él responde
“Ese reportaje no es producto de porfías políticas ni fue originado en el rumor público, que debe mover la acción del ministerio Público, sino que un reconocido espacio periodístico que mostró abundante y comprometedoras información, con facsímiles de contratos y otra documentación que debe ser debidamente esclarecida, advierte Raful, pasado presidente del Parlamento Centroamericano, PARLACÉN.


Se trata de una situación de extrema gravedad a la que le señor Castillo no puede responder con juegos de palabras sino poniéndose a disposición de la justicia y de la opinión pública para limpiar su imagen, habida cuenta de que está de por medio una enorme cantidad de fondos públicos y de que él es un precandidato a la Presidencia de la República.

“De modo que corresponde al señor Castillo y a las autoridades citadas colocarse a la altura de sus responsabilidades. El PRM se compromete ante el país a darle el debido seguimiento a este caso, que no puede quedar como otra cifra de los escándalos de corrupción que han venido sacudiendo al país en las últimas décadas”, concluya la declaración de Raful.

Al menos 17 personas heridas en accidente de autobús en la autopista del Nordeste

Al menos 17 personas resultaron heridas hoy durante un accidente de un autobús de la ruta Santo Domingo -Las Terrenas en la autopista del Nordeste.

El director de comunicaciones de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Hilman Pimentel, informó a HOY Digital, que el accidente se produjo en el kilómetro 3 de la autovía Juan Pablo II.

Pimentel dijo que los heridos fueron enviados al hospital Darío Contreras y al Ramón de Lara en ambulancias  del Sistema de Emergencias 911 trasladaron a los pacientes dentro de los que se encuentra el chofer del autobús .

También agregó que el accidente no provocó ningún entaponamiento debido a la rápida intervención de los agente de la seguridad vial de la Digesett.

Pintan vacas como cebras como alternativa sostenible a pesticidas

Investigadores japoneses han logrado reducir hasta en un 50 % el número de picaduras de moscas que reciben las vacas al pintarlas con rayas blancas y negras de forma similar a una cebra, una forma sostenible de reducir el uso de pesticidas.

Este equipo de científicos del centro de investigación agrícola de Aichi y de la Universidad de Kioto liderado por Tomoki Kojima explica en un estudio, del que se hizo eco hoy el diario Asahi, que proveen una opción para resolver “el problema de la resistencia a los pesticidas en el medio ambiente”.

Para llegar a esa conclusión, usaron a seis vacas embarazadas de color natural negro con un peso aproximado de 480 kilogramos, a las que pintaron sucesivamente con rayas blancas que contrastaban con su color natural de manera similar a la de una cebra o con líneas negras que resultaban apenas perceptibles.

Las moscas picaron casi la mitad de las veces a las vacas cuando estaban pintadas como cebras, mientras que no hubo diferencias significativas entre cuando no fueron coloreadas y cuando fueron tiznadas con rayas negras.

Trabajos anteriores advierten que este fenómeno se debe a que a las moscas, aunque estén atraídas por la superficie de las vacas independientemente de las rayas, se sienten confundidas a distancias cercanas por esos cambios de colores, lo que les dificulta posarse en la piel del ganado, según indican en esta investigación.

Un parásito le entró por el pene y queda paralítico

En 2017, un hombre de 32 años llamado James Michael logró concretar lo que él llamó como el “viaje de su vida” al hacer un recorrido por varios países pertenecientes a África.

Al regresar a casa todo marchaba bien hasta que varios meses después, en 2018, comenzó a sentir algunas molestias de salud; para octubre había perdido sensibilidad en las piernas, problema que se lo atribuyó a una fatiga muscular pues practicaba ciclismo.


Pero un mes después, Michael tuvo que ingresar a urgencias de un hospital luego de haber sudado intensamente toda la noche. Los doctores le hicieron varias pruebas pensando que podía tratarse de alguna falla cardíaca o problema neuronal.

Las pruebas dieron a conocer que James había contraído un parásito estaba afectando su columna vertebral. Fue entonces cuando se determinó que durante su viaje por África, en donde conoció Zambia y Zimbabwe, también visitó Malawi, en donde hizo un paseo en canoa y nadó durante 5 días en un lago del lugar por más de 3 horas.

Al problema de salud se le conoce como bilharzia, una infección causada por un gusano parásito que vive en agua dulce en regiones subtropicales y tropicales, y le dieron la medicación adecuada, que acabó con la enfermedad, pero básicamente había quedado inmovilizado.

Los doctores concluyeron que el parásito le ingresó al cuerpo mediante el pene y fue así como fue dejando sus huevecillos en distintas partes del organismo.

Aunque pasó varios meses inmovilizado, poco a poco ha ido recuperando el movimiento de las extremidades y existe un 30% de probabilidades de que se recupere.

Autoridades de Baní y Medio Ambiente investigan supuesta tala de árboles en Las Dunas

Santo Domingo, RD.- El senador de Peravia, Wilton Guerrero, informó este martes que las autoridades de esta provincia investigan la supuesta tala de árboles en Las Dunas de Baní.

La investigación se realiza tras una denuncia del obispo Víctor Masalles quien aseguró que desaprensivos desde hace años realizan la práctica de manera indiscriminada.

Las Dunas pertenecen a las áreas protegidas de la República Dominicana mediante decreto. El conjunto de montañas es considerado como el más grande de Las Antillas.

Pleno de la JCE admite candidatura presidencial Leonel Fernández por el PTD

Santo Domingo, RD.- La solicitud de inscripción de candidatura presidencial presentada por el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) el pasado 19 de noviembre fue acogida dentro del plazo de 5 días establecido por la Ley 15-19 de Régimen Electoral.  

Santo Domingo.-  El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su Presidente, Magistrado Julio César Castaños Guzmán,  admitió este miércoles la candidatura presidencial del doctor Leonel Fernández Reyna por el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD). 

La decisión se produjo en la Sesión Administrativa Ordinaria No.38, en la cual se conoció de la solicitud de inscripción de candidatura depositada ante la Secretaría de la JCE en fecha 19 de noviembre de 2019 y suscrita por el Secretario General del PTD, Antonio Florián.  En tal sentido, la solicitud señala que el pasado lunes “el Tribunal Superior Electoral (TSE) emitió la sentencia identificada como TSE-100-2019, en la que, establece a este órgano constitucional no tiene impedimento en ADMITIR la candidatura del Dr. Leonel A. Fernández Reyna, para Presidente de la República, por lo que, requerimos respetuosamente proceder a realizar la inscripción correspondiente”.  

La candidatura de Leonel Fernández Reyna fue admitida en virtud del criterio establecido en la referida sentencia del TSE, la cual acogió una excepción de inconstitucionalidad presentada por Leonel Fernández y el PTD contra los artículos 49.4 de la Ley Núm.33-18, el artículo 134 de la Ley Núm.15-19 y el artículo 10, parte in fine, del Reglamento para la escogencia de candidatos y candidatas mediante convenciones o encuestas, por entender dicha jurisdicción que, respecto a este caso, contravienen lo previsto en los artículos 22.1, 74.2 y 123 de la Constitución de la República.    

Comerciantes preparan ofertas “viernes negro”

SANTO DOMINGO.-El sector comercio prepara sus mercancías con descuentos para ofrecerlas a los consumidores el “viernes negro”, el cual se celebra el último viernes de este mes.

Esa tradición comercial proveniente de Estados Unidos se celebra un día después de la cena de Acción de Gracias (Thanks Given) de ese país y ha tenido tan favorable acogida entre los consumidores, que el comercio local lanza ofertas desde principio de noviembre. Desde ya, los comerciantes tienen muchas expectativas de ventas y han comenzado con ofertas entre 10 y 50 por ciento de descuentos para los fines de semanas.

Tal es el caso de la tienda por departamento Plaza Lama, la cual tiene oferta desde los jueves hasta domingo, según informó Elsa Nolasco, gerente de Electrodoméstico.

Indicó que esa tienda tiene un especial de “madrugón” durante todo el mes, con el cual le aplican un 10% de descuento a las ofertas vigentes a los clientes que lleguen de seis a ocho de la mañana.

De su lado, Iván Sánchez, gerente de la Distribuidora Corripio, expresó que hay buenas expectativas para este “Black Friday”, por lo que espera que sea mucho mejor que el año pasado porque hay más ofertas, habrá descuentos más agresivos y más opciones de financiamiento.

Así mismo, Wendy Ogando, gerente de, área de electrodoméstico de Tiendas La Sirena, señaló que entre los productos más demandados por los clientes están; televisores, bocinas, estufas, y otros electrodomésticos.

Ventas totales

— Dinamismo
Según las estadísticas, de la Dirección General de Aduanas, en 2018 las ventas totales del sector comercio ascendieron a RD$130.1 millones en noviembre, las cuales superaron los despachos de los meses anteriores.

Testigos declaran en Congreso por pesquisa sobre Trump

Washington.-  Dos testigos clave están declarando el martes en el Congreso para la investigación sobre denuncias de que el presidente Donald Trump presionó a Ucrania para que investigue a sus adversarios políticos.

Ante la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes acudieron el teniente coronel del ejército Alexander Vindman, adscrito al Consejo de Seguridad Nacional y Jennifer Williams, parte del equipo asesor del vicepresidente Mike Pence.

Están testificando sobre la llamada que hizo Trump el 25 de julio al presidente de Ucrania pidiéndole que investigue al ex vicepresidente Joe Biden, en momentos en que Estados Unidos retenía la asistencia militar a Ucrania.

“Me pareció inusual esa llamada del 25 de julio porque, a diferencia de otras llamadas presidenciales que he escuchado, involucraba una discusión sobre lo que parecía ser un tema de política interna”, dijo Williams en su declaración inicial.

Al declarar abierta la sesión, el presidente de la comisión, el demócrata Adam Schiff, señaló que Trump había tuiteado ataques contra Williams durante el fin de semana y que Vindman ha sido víctima de ofensas y diatribas por parte de los aliados del mandatario.

Schiff, quien anteriormente había advertido que tal conducta podría considerarse intimidación de testigos, recordó que los testigos “están aquí porque fueron citados a venir, no porque están a favor o en contra de una impugnación.

Eso le compete al Congreso”. David Nunes, el republicano de mayor rango en el panel, inició la sesión con una extensa diatriba contra la prensa.

Restó importancia al proceso diciendo que se basó en declaraciones “de fuentes de segunda mano y tercera mano”, y tachó todo el proceso de “una farsa”.

La pesquisa entra en una semana crucial en la que los estadounidenses escucharán a algunos de los testigos más importantes y más cercanos a la Casa Blanca en sesiones consecutivas transmitidas en vivo.

Entre ellos está el embajador Gordon Sondland, el acaudalado donante cuyo constante alardeo sobre su cercanía con Trump ahora coloca a la investigación en el umbral de la puerta del presidente.

Todos los testigos comparecerán bajo pena de perjurio y Sondland ya tuvo que modificar su última declaración debido a testimonios contradictorios de funcionarios y exfuncionarios.

Es un momento crucial en el proceso de la histórica pesquisa de la Cámara de Representantes.

Los demócratas dicen que Trump exigió a Ucrania investigar a sus rivales demócratas a cambio del apoyo militar que Kiev necesita para resistir la agresión rusa, y que eso podría ser la base para destituir al mandatario.

Trump dice que no hizo tal cosa y que los demócratas intentan afectarlo de cualquier forma posible.

Las sesiones del martes en la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes comenzarán con Vindman, un oficial del Ejército en el Consejo de Seguridad Nacional, y con Williams, su homóloga en la oficina del vicepresidente Pence.

Ambos son expertos en política exterior que escucharon con preocupación mientras Trump hablaba el 25 de julio con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy.

La denuncia de un informante sobre la llamada provocó que la cámara baja lanzara la investigación para juicio político.

Vindman y Williams dijeron que estaban intranquilos mientras Trump hablaba con Zelenskiy sobre las investigaciones de su posible oponente político para el 2020 Joe Biden y su hijo Hunter Biden.

Vindman reportó la llamada a los abogados del Consejo de Seguridad Nacional. Williams dijo que le pareció “inusual”.

“No me pareció adecuado exigir que un gobierno extranjero investigara a un ciudadano estadounidense”, dijo Vindman, un veterano herido de la guerra de Irak. “No hay duda” de lo que Trump quería.

Vindman también registró preocupaciones sobre Sondland. Ofreció detalles sobre una acalorada reunión del 10 de julio en la Casa Blanca cuando el embajador presionó a los funcionarios visitantes de Ucrania a que investigaran lo que Trump quería.

“Hablaba de las elecciones de 2016 y una investigación sobre los Biden y Burisma”, testificó Vindman, haciendo referencia a la compañía de gas en Ucrania en la cual Hunter Biden fue miembro de la junta.

Rienzi Pared Pérez considera que guiones de cine de RD deben ser más trabajados

SANTO DOMINGO.- El sub administrador del Banco de Reservas de la República Dominicana y uno de los encargados de Cine Fórum, Rienzi Pared Pérez, consideró que los guiones del cine que se hace en República Dominicana deben ser más trabajados con la finalidad de tener mejores resultados.

“Falta mucho, el cine nace en 1895, y la primera película netamente comercial, la que le permitió a grandes inversionistas incursionar en esta industria fue ‘Nueba Yol’, la de Ángel Muñiz en 1995, del nacimiento del cine al filme protagonizado por Balbuena han pasado cien años, por lo tanto, tenemos 100 años de atraso”, sentenció el cinéfilo en entrevista con Willy González para el espacio Bajo el Lente que se trasmite a través de El Nuevo Diario TV.


Pared Pérez estableció además que al cine dominicano no se le puede exigir mucho, porque a su entender el país irrumpió muy tarde a la industria cinematográfica.

El reconocido amante del cine precisó que ya el cine dominicano tiene 20 años de desarrollo, al tiempo que expuso que en esas dos décadas se han realizado algunos aportes significativos pero, que hay que continuar creando proyecciones que puedan enaltecer lo que hasta el momento se ha estado haciendo.

El ejecutivo de Banreservas sostuvo que la columna vertebral de una producción cinematográfica es el guion, por lo que exhortó a los grandes cineastas del país y a las personas que se están preparando para ser guionistas a seguir estudiando y preparándose.

Pared Pérez añadió que “lo único que le digo es que se preparen bien, que vean muchas películas clásicas, que estudien de Ernst Lubitsch y Billy Wilder, para que sepan lo que es hacer un buen guion, la comedia tiene su encanto, Chaplin hacia comedia y te hacia reír y llorar sin tener que decir una palabra”.

La sentencia del TSE sobre Leonel Fernández se le impone a la JCE, según Namphi Rodríguez

El abogado constitucionalista Namphi Rodríguez afirmó que la sentencia TSE-100-19 del Tribunal Superior Electoral que declara inaplicables los artículos 49.4 de la Ley de Partidos y 134 de la Ley Electoral al ex-presidente Leonel Fernández es oponible a la Junta Central Electoral (JCE) porque así lo dispone el procedimiento contencioso electoral.

En ese sentido, dijo que el “principio de vinculatoriedad procesal” impone las decisiones del TSE a los partidos políticos, la JCE y los demás órganos del sistema electoral dominicano.


“Está fuera de toda duda que la sentencia emanada del TSE hace inaplicable la norma a Leonel Fernández y que, en virtud del “principio de vinculatoriedad procesal”, la misma se impone a la Junta Central Electoral (JCE), que no le queda otro camino que aplicarla para no incurrir en desacato constitucional”, dijo Rodríguez, quien fue el abogado ponente de la excepción de inconstitucionalidad en representación de Leonel Fernández y La Fuerza del Pueblo ante el TSE.

Respecto de los efectos de la sentencia sobre la condición de terceros candidatos en similares a las de Leonel Fernández, Rodríguez dijo que siendo el TSE el órgano de mayor jerarquía jurisdiccional del sistema electoral, su criterio debe ser adoptado por la JCE para hacer expansiva la sentencia y resolver cualquier duda que pueda afectar a otros candidatos.

A continuación el documento que el jurista remitió a este diario para responder sobre la vinculatoriedad de la sentencia
Pese a que aún no conocemos el texto íntegro de la sentencia 100-2019, del Tribunal Superior Electoral (TSE), en nuestra calidad de abogado ponente de la excepción de inconstitucionalidad que llevó a los jueces a declarar inaplicables a Leonel Fernández los artículos 49.4 de la Ley de Partidos y 134 de la Ley Electoral, quisiera hacer algunos precisiones procesales.

Está fuera de toda duda que la sentencia emanada del TSE hace inaplicable la norma a Leonel Fernández y que, en virtud del “principio de vinculatoriedad procesal”, la misma se impone a la Junta Central Electoral (JCE), que no le queda otro camino que aplicarla para no incurrir en desacato constitucional.

Por lo demás, no hay controversia sobre el hecho de que una excepción de inconstitucionalidad interpuesta de forma incidental en el curso de una contienda judicial no anula la norma con efectos generales (erga omnes). También es incontrovertido que sólo las partes en un proceso judicial pueden ejercer el control difuso de constitucionalidad. –

Sin embargo, es aceptado por la doctrina, encabezada por el profesor Allan Brewer Carias quee, “en el caso que la decisión judicial aplicada al método difuso de control de constitucionalidad en un caso concreto, como un juicio de amparo, la dicte el órgano de la Jurisdicción Constitucional, en cuyo caso los efectos de la decisión podrían ser erga omnes” (generales).

En el caso de la sentencia 100-2012, el TSE no sólo ejerció el control difuso de constitucionalidad, sino que es éste el órgano constitucional sobre el que descansa “la máxima autoridad en materia contencioso electoral y sus decisiones no son objeto de recurso alguno, y pueden sólo ser revisadas por el Tribunal Constitucional las mismas sean manifiestamente contrarias a la Constitución” (artículo 3 de la Ley 29-11, del TSE).

En virtud de la jerarquía del órgano y del principio de celeridad electoral, esta decisión se debería irradiar a todos los candidatos que están en una posición parecida a la que caracterizaba la candidatura de Leonel Fernández hasta el día de ayer.

En ese tenor, dispone el artículo 1 del Reglamento del TSE que, “los procesos contenciosos electorales, en especial aquellos que tengan que ver con la tutela de un derecho fundamental establecido en la Constitución de la República, deben resolverse sin demora innecesaria”.

Sobre el particular escribió Juan Manuel Pellerano Gómez: “La autoridad “erga omnes” de las sentencias dictadas bajo el control difuso sólo debe ser admitida en los casos en que el más alto tribunal haya tenido la última palabra sobre la cuestión de la constitucionalidad mediante su decisión sobre el recurso en casación de que haya sido apoderada, y a la vez haya pronunciado la nulidad de la ley incriminada”.

Esta posición era la aparentemente compartida por el profesor Eduardo Jorge Prats (Derecho Constitucional, Volumen I, p. 448). Sin embargo, a partir del dictado de la sentencia su posición ha variado.