25.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1141

Lanzan campaña educativa para prevenir el consumo de bebidas adulteradas

Santo Domingo, RD.- La Dirección General de Impuestos Internos, en alianza con la Dirección General de Aduanas y Pro Consumidor, lanza una campaña publicitaria para educar a la población para procurar la disminución del consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos adulterados.

Se trata de un esfuerzo país para ayudar a combatir el problema de los ilícitos en alcoholes y cigarrillos.

Los ilícitos en alcoholes y cigarrillos representan una fuga importante de ingresos tributarios, además de constituir un grave problema de salud para la población.

Por esta razón, se hace necesario concientizar a la población sobre la amenaza que significa adquirir productos ilegales o ilícitos y sostuvo que el mensaje que se le quiere transmitir a la ciudadanía es que este atenta y revise que los productos sean legales.

Aproximadamente el 40% de las bebidas alcohólicas en la Republica Dominicana proviene del comercio ilícito

“Tu mereces recibir un producto legal que haya superado todos los controles de calidad. Estamos trabajando para que así sea, Revisa que sea legal”, reza uno de los mensajes publicitarios de la campaña que apela a las emociones y sabiduría del consumidor para advertirle que una bebida adulterada puede ser letal.

También señala que el 55% de los cigarrillos comercializados en el país provienen del mercado ilícito, por eso “estamos trabajando para ponerle fin. Revisa que sea legal”.

La campaña, apoyada en la idea de “es tiempo de revisar”, también utiliza mensajes como este: “la ingesta de bebidas alcohólicas adulteradas es

potencialmente mortal para el consumidor. Trabajamos para proteger tu salud.

La campaña será desplegada a través de redes sociales, radio y televisión.

Video; Aparición de imagen de un Ángel en centro educativo de SJM causa asombro

San Juan, RD.- Estudiantes y maestros del politécnico San Pablo
reaccionaron asombrados tras la aparición de una imagen de un Ángel.


Dicha imagen se encuentra plasmada en una pared del indicado
centro educativo ubicado en las afueras de la ciudad.


Para algunos religiosos se trata de un Ángel protector de
los estudiantes.

Johnny Ventura se reúne con dirigentes de la C1 del D.N.

Santo Domingo, RD.- El candidato a Alcalde del D.N. por La Fuerza del Pueblo (FP), Johnny Ventura, se reunió este miércoles con dirigentes de la circunscripción  No. 1 del Distrito Nacional, con el objetivo de revisar la agenda de trabajo de dicha campaña, la cual según sus declaraciones garantizará el triunfo en las elecciones municipales que están pautadas para el 16 de febrero del año 2020.

Ventura fue recibido por decenas de dirigentes de esa organización política, entre ellos Daniel Beltré, presidente de la circunscripción, quien valoró como positiva y oportuna la visita de Johnny al tiempo que  instó a los presentes a trabajar incansablemente para que La Fuerza Pueblo (FP) ocupe la primera y más importante Alcaldía del país  en las elecciones venideras.

El caballo Mayor dijo estar confiado en  que sin lugar a dudas será el próximo Alcalde de Santo Domingo en las próximas elecciones municipales.

“Llegó el momento de presentar propuestas que transformen la vida de todos los  capitalinos, y conviertan al Distrito Nacional en un modelo a seguir, no solo en el país sino también de los demás  países Latinoamericanos y del  Caribe”

Johnny Ventura, es respaldado  por una coalición de organizaciones políticas entre ellas: El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Unidad Nacional (PUN), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Bloque Institucional Socialista (BIS) y la Fuerza del Pueblo. 

En el evento estuvo acompañado por  su Candidata a Vicealcaldesa Hony Estrella, el director de campaña César Fernández, el candidato a Senador por Santo Domingo Vinicio Castillo Semán (Vinicito), entre otras personalidades.

Apresan italiano intentó llevarse bebé que alegadamente le regalaron en Colombia

 COLOMBIA.– Un italiano fue apresado mientras intentaba llevarse del país a una bebé recién nacida bajo el alegato de que su madre se la había regalado para que tuviese una mejor vida, hecho ocurrido en el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, en Colombia.

El hombre fue identificado como Mirco Coccato, quien fue apresado por miembros de la policía colombiana cuando intentó abordar un vuelo con destino a la ciudad de Amsterdam.


Según la información ofrecida por las autoridades de migración, al revisar el registro civil se percataron de que la bebé no era realmente su hija, además de revisar las fechas de posible concepción de la bebé, las cuales no coincidían con los registros de entrada  del italiano al país caribeño.


Igualmente, informaron que la madre nunca había tenido un registro de salida del país, y tras realizar un interrogatorio la madre confesó que había entregado a la menor.

Las autoridades dijeron que ahora investigan si el hombre pertenece a alguna red de trata de personas o si solo deseaba tener una hija.

La menor fue entregada al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que estén a cargo del cuidado de la menor, dijeron las autoridades.

Científico con dificultades en el habla crea herramienta para ser entendido

MADRID.- Dimitri Kanevsky, un científico de Google con dificultades en el habla, ha creado una herramienta capaz de transcribir en tiempo real lo que dice, y que funciona gracias al aprendizaje automático y la inteligencia artificial.
Se trata de “Euphonia”, un proyecto, aún en desarrollo, que nace con el objetivo de ayudar a las personas a ser entendidas, mejorando así su accesibilidad, y que Kanevsky ha presentado este jueves en las oficinas de Google en Madrid.


El proyecto se centra sobre todo en mejorar el reconocimiento automático de voz y en cómo se puede entrenar a ordenadores y dispositivos móviles para comprender mejor a las personas que tienen dificultad a la hora de pronunciar palabras debido a complicaciones neurológicas por enfermedades o lesiones cerebrales traumáticas.

Y es que, como recuerda este investigador ruso en la página web de este proyecto de Google, para los millones de personas en todo el mundo que tienen dificultades a la hora de hablar, la comunicación cara a cara puede ser un gran desafío.

Aunque hay herramientas como el asistente de Google o Google Home que pueden ayudar a la gente a llamar a alguien o a ajustar la iluminación, es posible que estas no funcionen de manera tan eficaz para aquellas personas con problemas en el habla, señala.

Esto se debe a que los algoritmos de reconocimiento de voz “han visto” millones de ejemplos de personas cuyas voces suenan “típicas” pero pocos de personas con deficiencias en el habla, por eso Kanevsky desarrolló esta herramienta.

Kanevsky pensó en un principio que la investigación no le llevaría más de cinco años, pero al final necesitó muchos más años para desarrollarla.

Ahora esta es capaz de transcribir los mensajes de cualquier persona en tiempo real después de un “entrenamiento” que puede durar unas 25 horas; esto es lo que hizo este investigador, repetir distintas frases durante este tiempo para que la aplicación se acostumbrara y se adaptara a su manera de hablar.

Para seguir implementándola, el científico pide ahora voluntarios, que presten sus voces para continuar con “el entreno” de su sistema y así mejorarlo.

En un futuro, según dijo en la presentación Kanesvsky, la herramienta estará disponible para 70 idiomas.

Reconoce que su sueño era desarrollar un proyecto de reconocimiento de voz que pudiera ayudar a la gente que no oye y/o no puede comunicarse correctamente.

“Ahora tengo una aplicación que me permite entender a otras personas y que estas personas me entiendan a mí para poder dar conferencias sobre geometría algebraica”, una de sus vocaciones, subraya Kanevsky: “esto es maravilloso”.

Antes de unirse a Google, Dimitri fue miembro del equipo de investigación en el departamento de Algoritmos de Habla y Lenguaje en el Centro de Investigación Watson de IBM; también trabajó en Instituto Max Planck de Alemania o el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.

A la demostración acudieron el deportista en natación adaptada Enhamed Enhamed, quien dijo que es “impensable cómo la tecnología avanza en estos últimos diez años” y define como “radical” la influencia en su caso, “para comunicarse con facilidad”.

Alguna de las situaciones cotidianas en las que le favorece la herramienta se da en los aeropuertos: saber la puerta de embarque gracias a la inteligencia artificial sin necesidad de preguntar a nadie.

Osiris de León cree GoldQuest obtendrá permiso de estudio medioambiental en SJM

SAN JUAN DE LA MAGUANA.– El ingeniero geólogo Osiris de León expresó que el gobierno de Danilo Medina no se ha opuesto al otorgamiento del permiso para la ejecución del estudio medioambiental de los proyectos Romero y Romero Sur en esta provincia.

Agregó que en el caso de la GoldQuest en la provincia de San Juan de la Maguana ha sido afectado por  la oposición de grupos comunitarios que  levantaron su voz de protesta argumentando que la operación minera podría contaminar las aguas en la presa sin tomar en cuenta que la operación de esta mina se hará de forma subterránea.


“Todo el que ha ido a una operación minera subterránea, en Chile, en México, en EEUU, en Canadá o en Sudáfrica,  sabe que en la superficie no se ve nada absolutamente vinculado con esa operación minera.

No es cierto que una operación minera subterránea vaya a causarle daños al río San Juan, a la presa de Sabaneta ni a la agricultura.

Así que la lógica indica que el gobierno otorgará el permiso medioambiental  y una vez se demuestre que estos proyectos no implican huellas medioambientales para la provincia, lo lógico es  que se le otorgue  el permiso de explotación a la GoldQuest”. Puntualizó.

El gobierno del presidente Danilo Medina sometió un proyecto de ley que está en consonancia con el espíritu estipulado por  Acuerdo de Paris, que exige la explotación minera subterránea. No habrá minería a cielo abierto en RD.

Dicha ley establece reglas mucho más claras a las empresas mineras e inversión extranjera.

En entrevista que sostuvo en el Programa “Revista con Manuel Espinosa” que se trasmite de lunes a viernes  por el canal10 de Tvcable , dijo que la inversión en este proyecto  será una operación minera subterránea que estará a más de 300 metros de profundidad por lo que no habrá ningún impacto medioambiental, ni contaminación la agricultura, de las aguas subterráneas, ni del río o la presa de Sabaneta como se ha dicho.

La ejecución de esa ley, que será aprobada en el Congrego Nacional,  ofrece una respuesta oficial a las inquietudes de inversionistas y cuerpos diplomáticos que se han expresado recientemente preocupados por el clima de inversión extranjera en el país, creando un ambiente absolutamente predecible de transparencia y competitividad en algunos sectores económicos con apertura, claridad y confiabilidad para los inversionistas.

Una vez otorgados los permisos, la GoldQuest planea otra inversión de US$20 millones de dólares en el estudio medioambiental y cuando las minas se pongan operativas, se abrirán unos 800 puestos de trabajo en la provincia. La empresa también inyectará  unos US$750 millones de dólares a la economía de  San Juan de la Maguana.

Colocan alerta migratoria contra exteniente de la Policía acusado de ser cabecilla de red de narcotráfico

El Ministerio Público de Santo Domingo Este colocó una alerta migratoria en contra del exteniente coronel de la Policía, Hans Wender Lluberes Sánchez, declarado en rebeldía por un tribunal de esta jurisdicción por ausentarse del proceso judicial y ser el presunto cabecilla de una red de narcotráfico que introdujo al país 454.060 kilogramos de cocaína en marzo del 2015 por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA).

La institución indicó que pese a que la Fiscalía de Santo Domingo Este publicó recientemente una alerta de rebeldía, el imputado no se presentó a la audiencia fijada para el pasado 22 de noviembre, presentando su abogado un certificado médico, que el tribunal rechazó a petición del Ministerio Público.

Señaló que además de su rebeldía, Lluberes Sánchez, mediante sus abogados, buscaría no ser enjuiciado junto a los demás presuntos miembros de la red criminal para así mantenerse en libertad y lograr un juicio individual con la estrategia de evadir una condena ejemplarizadora en su contra.

Sin embargo, el Ministerio Público de Santo Domingo Este dijo que no permitirá ni en este ni en ningún otro caso que el crimen organizado logre evadir la justicia.

Destacó que la política persecutora contra el crimen de la Procuraduría General de la República, que aplica esta Fiscalía, continuará con absoluta firmeza hasta lograr el objetivo de combatir las organizaciones criminales del narcotráfico.

Estrategias para intentar evadir la justicia

El Ministerio Público indicó que durante el proceso judicial LLuberes Sánchez ha utilizado múltiples tácticas dilatorias para extender el proceso judicial y evadir la justicia, logrando múltiples suspensiones solicitadas por los abogados de la defensa, además de recusar a los jueces en distintas ocasiones.

Asimismo, dijo que en la fase de instrucción el exoficial logró que la Corte de Apelación de Santo Domingo le variara la medida de prisión preventiva por presentación periódica, lo que le ha permitido sustraerse del proceso judicial.

El órgano de justicia, que ha pedido la imposición de la pena máxima contra la mayoría de los encartados, informó que para este viernes 13 de diciembre está prevista la continuación de la audiencia en el Segundo Tribunal Colegiado de esta demarcación, donde la defensa de los imputados presentará sus conclusiones y el tribunal procederá con la emisión del fallo.

Explicó que por su vinculación a esa estructura criminal cumplen prisión preventiva Edmundo José Medina Torrealba, Francisco Javier Velasco Tory, José Manuel Houtman Fonseca, José Nicolás Velasco Murcia, el excapitán del Ejército Roberto Segura Peña, Francisco Javier de Paula Mena y José Lucía Ramón Paniagua. Por este caso también es procesado el exteniente del Ejército Jesús Elías Pérez Vásquez, quien tiene impuesta una medida no privativa de libertad.

Al grupo se le imputan delitos de tráfico de drogas. El expediente indica que en marzo del año 2015 las autoridades del MP y de la DNCD le ocuparon en el Aeropuerto Internacional de Las Américas 9 maletas conteniendo en su interior 454.060 kilogramos de cocaína, distribuidos en 450 paquetes.

La droga llegó a la República Dominicana a bordo de una aeronave matrícula YV544T, modelo LJ25, procedente de Venezuela, señala la información divulgada por el Ministerio Público a través de un comunicado de prensa.

Rosa, la salvadoreña que tiene un año refugiada en una iglesia para evitar su deportación

WASHINGTON (AP) — Yoga. Meditación. Inglés.

Son algunas de las destrezas que Rosa Gutiérrez López ha adquirido desde que el 10 de diciembre de 2018 se convirtiera en la primera inmigrante sin permiso de residencia en refugiarse dentro de una institución religiosa del área de Washington DC.

La salvadoreña comparte periódicamente su experiencia con miembros de congregaciones interesadas en ofrecer santuario, y se siente más tranquila desde que sus tres hijos nacidos en Estados Unidos se mudaron con ella a la iglesia Cedar Lane Unitarian Universalist, ubicada a 14 kilómetros (9 millas) de la Casa Blanca.

Pero aún con el sosiego que ha logrado en su refugio, Gutiérrez batalla con la idea de estar confinada en un campus de 28.000 metros cuadrados. Algunos ven su caso como ejemplo de un sistema cruel que castiga innecesariamente a inmigrantes sin antecedentes criminales, mientras que las autoridades migratorias y otros sectores sostienen que quien ingresa al país sin autorización debe lidiar con las consecuencias.

“Salimos a veces hasta media hora a caminar. Pero nunca a la calle. Eso está prohibido para mí”, dijo Gutiérrez a The Associated Press durante una entrevista reciente. También está deseosa de sacarse el grillete electrónico de 150 gramos que los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) le colocaron hace dos años en su tobillo izquierdo.

Aunque Gutiérrez es legalmente una fugitiva que puede ser arrestada en cualquier momento, el ICE suele considerar las iglesias como “lugares sensibles” y generalmente no persigue a las personas que se encuentren en su interior.

“Yo tengo fe que indefinidamente no me voy a quedar aquí. Yo sé que Dios me va a escuchar mis oraciones y un día ellos van a cambiar de parecer”, indicó.

Hasta el momento el ICE se ha negado a admitir una solicitud para anular la orden de deportación vigente, a menos que ella la presente personalmente.

Una portavoz de la agencia de inmigración dijo a la AP que a Gutiérrez “se le ha otorgado el debido proceso en las cortes migratorias de nuestro país y se le dio la opción de marcharse voluntariamente, pero rehusó hacerlo. Ella es actualmente una prófuga migratoria, sobre quien pesa una orden final de deportación”.

“Es un dilema y allí es donde nos quedamos trabados”, dijo la abogada de Gutiérrez, Jasmin Tohidi. “No le recomiendo que salga del santuario porque todos sabemos qué quieren hacer (las autoridades) si ella sale”.

Hay antecedentes. Un mexicano que estuvo refugiado casi un año en una iglesia de Carolina de Norte fue deportado en 2018 después de que salir del templo para solicitar un permiso para permanecer en Estados Unidos y poder mantener a su hijo y a su esposa enferma.

Gutiérrez asegura que el gobierno de Donald Trump necesita entender que los migrantes van a Estados Unidos a trabajar honradamente y a mantener a sus familias, dejando atrás violencia y pobreza.

“Oro para que el presidente Trump cambie de opinión”, aseveró.

Gutiérrez decidió refugiarse tras recibir una orden de deportación vinculada a su ingreso no autorizado a Texas en 2005. Ella no quiere separarse de sus tres hijos, especialmente del menor, que tiene siete años y síndrome de Down.

El reverendo Abhi Janamanchi, ministro principal de Cedar Lane, dijo que su congregación está comprometida a albergar a Gutiérrez y sus hijos mientras ella lo necesite.

Cerca de 150 voluntarios se turnan para acompañarla, comprar víveres en el supermercado y atender las necesidades de los tres niños en sus escuelas. Ella practica yoga y meditación, canta en el coro y, gracias a sus lecciones diarias de inglés, puede entender casi todo lo que escucha en la radio y la televisión.

“Ha sido maravilloso tener la oportunidad de ser un santuario para doña Rosa”, dijo Janamanchi. “Siento que hemos crecido mucho con ella, aprendiendo cómo relacionarnos, y hemos comprendido mejor qué significa ser un santuario y cómo ejercer la hospitalidad”.

Gutiérrez piensa consultar a su médico sobre sus planes de iniciar una huelga de hambre para captar la atención de los políticos.

Omar Pérez, coordinador de la DMV Sanctuary Congregation Network, dijo que la red de congregaciones del área de Washington DC que apoya a inmigrantes temerosos de ser detenidos o deportados, ha recibido seis solicitudes de santuario desde que ayudó a Gutiérrez hace un año.

Pero actualmente solo tienen a otros dos inmigrantes más en santuario, en Charlottesville y en Richmond, Virginia.

“Rosa ha pasado de ser alguien que de manera desesperada buscaba un último recurso para no ser deportada, a ser una persona que está activamente ayudándonos a organizar apoyo a personas que están en situación similar”, dijo Pérez.

Richard Morales, director de La Red, una campaña por los derechos de los migrantes de Faith in Action, dijo que la cantidad de inmigrantes refugiados en instituciones religiosas en todo el país se ha mantenido en unos 50 durante el último año.

“Nada ha cambiado. Estamos en el mismo sitio de hace un año”, indicó.

Gutiérrez dijo que suele llorar cuando oye noticias de niños separados de sus padres por agentes migratorios en la frontera. Pero ha sido capaz de hallar sosiego conviviendo con sus hijos y c

Así están las ventas navideñas en los comercios

Los comerciantes aseguraron que las ventas en esta temporada navideña están por el suelo en comparación con años anteriores.

“Mira como esta el ambiente, ahora mismo nada de venta, hasta cuándo, no se, quizás después del 15 que den el doble”, expresó mujer en su negocio.
“Las ventas en la mediada que han aportando el doble sueldo, se han ido incrementando no en la medida que uno necesita o quiere para esta época”, indicó un vendedor.

El expresidente de la Asociación de Comerciantes de la Avenida Duarte, Manolito Fernández, aseguró que a pesar de que las empresas públicas iniciaron a pagar el sueldo número 13, los comercios siguen vacíos.

“Del Black Friday hacia acá venimos en una baja bastante marcada y en una ausencia por parte del público en los establecimientos comerciales, quizás en las últimas dos semanas calentarán, pero hasta el momento todavía los clientes no están comprando”, señaló.

Mientras que los compradores ven las calles con más actividad que lo habitual. “Mucha gente entonces uno se desespera porque quiere salir rápido, pero vamos ahí”, dijo un comprador.

“Me vendieron para ser violada por los amigos de mis padres”, niña relata el infierno que vivió

Durante dos años, cada  de semana, un grupo de hombres venía a su casa para violarla.
A algunos de esos hombres los conocía su padre. A otros no.
Eso le contó la niña de 12 años a un grupo de consejeros terapéuticos. Según cuenta, todo comenzó cuando su padre invitó a unos amigos a tomar algo.

Para cuando estaban pasados de copas, comenzaron a tocarla frente a sus padres. Algunas veces, recuerda, los hombres desaparecían en el cuarto con su madre.

Hasta que un día, su padre la puso en el cuarto con uno de sus amigos y cerró la puerta desde fuera. El hombre la violó.

Su infancia pronto se convirtió en una pesadilla. Su padre reservaba turnos a otros hombres para que lo pasaran con su hija y a cambio recibía dinero.

Los consejeros terapéuticos anotaron que la niña fue violada al menos por 30 individuos distintos.

El pasado 20 de septiembre, después de que sus profesores lanzaron una alerta sobre el caso, los funcionarios de bienestar infantil rescataron a la menor y se la llevaron a un refugio.

Cuatro hombres, incluido su padre, fueron arrestados y acusados de los delitos de violación, abuso sexual y uso de menores para la explotación sexual. A todos se les negó la opción de pagar una fianza para salir de la cárcel.

Las autoridades están buscando a otros cinco hombres, también amigos del padre de la víctima, quienes también están acusados de violar y abusar sexualmente de ella.
Los investigadores tienen una lista de nombres y fotografías de al menos 25 conocidos por la familia y que le fueron presentados a la niña para que los identificara.