31.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1136

Director de INPOSDOM y director de la Oficina Estatal de Correos de China firman acuerdo

 SANTO DOMINGO.- El director general del Instituto Postal Dominicano y vicepresidente del Consejo de Administración de la Unión Postal Universal, Modesto Guzmán y el director general de la Oficina Estatal de Correos de la República Popular China, Junsheng, firmaron un memorando de entendimiento en representación de ambas entidades postales de sus respectivos países.

El acuerdo consiste en la mejora y fortalecimiento del sector postal, tanto en República Dominicana como China, a través del cual se comprometieron a la cooperación en los sectores de entrega postal y rápida en respuesta a la iniciativa de “La Franja y La Ruta”, así como a mejores inversiones, calificada como una relación productiva.


En una nota de prensa publicaron que la firma tendrá como ventaja mejores inversiones e intercambios comerciales, el afianzamiento de las relaciones comerciales con el país oriental, y en los que se comprometieron a aprovechar los negocios de mayor conveniencia para ambas organizaciones postales.

La visita del director general de INPOSDOM se realizó en el marco de la conferencia mundial de la Unión Postal Universal (UPU) sobre Cooperación Transfronteriza en el Mundo del Comercio Electrónico en la Ciudad de Xiamen, cuyo objetivo fue tratar temas diversos del mundo postal y buscar una alianza estratégica, en el que ambas entidades se comprometieron a desarrollar.

Modesto Guzmá dijo que: “esto ayudará a guardar con los organismos internacionales, como Unión Postal Universal (UPU) y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) el apoyo requerido en tan importante sector como el mundo postal”.

Guzmán, en representación de República Dominicana, dijo además que: “en esta reunión conversamos sobre la importancia y el interés de la República Dominicana en servir como Hub o centro de actividad, para la distribución de productos provenientes de China a toda la región latinoamericana y el Caribe”.

El funcionario dominicano, también giró una visita a la empresa Cainao.com, brazo económico y logístico de Alí Babá de la ciudad de Hangzhou, en la que fue recibido por el creador y fundador de la misma.

Previo a la firma, ambos funcionarios trataron temas de envergadura, en lo que atañe al mundo postal y temas relacionados al fortalecimiento del EMS y el comportamiento de los indicadores económicos en el que República Dominicana obtuvo 64% y No. 3 de la región, en las mediciones del departamento de calificación del EMS de la Unión Postal Universal – UPU.

El encuentro para la firma se celebró en un salón adyacente al de la Conferencia donde estuvo presente MA Junsheng de la Oficina Estatal de Correos de China, Li Yan directora general de la División de Cooperación Internacional entre otros funcionarios.

Presidente SCJ dice hay 18 mil casos pendientes por conocer acumulados en 30 años

 SANTO DOMINGO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina reveló este miércoles que en ese órgano judicial se encuentran 18 mil casos pendientes por conocer, los cuales se han acumulado desde hace 30 años.

Durante un encuentro con periodistas que cubren justicia, el titular de la SCJ sostuvo que ese órgano se encuentra en un proceso de cambios enmarcados en el plan estratégico Visión Justicia 20/24, aprobado ayer por el consejo del Poder Judicial.

“Esto va a significar cambios importantes dentro del Poder Judicial”, indicó Molina, al tiempo que sostuvo que “esto conlleva que cambiemos la forma de trabajar”.

Molina agregó que los cambios a esa institución también abarcan modificaciones en su planta física.

CESFRONT entrega a la Dirección General de Aduanas más de 300 mil unidades de cigarrillos incautados

 SANTO DOMINGO.– El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) informó este miércoles que entregó a la Dirección General de Aduanas (DGA) 330,800 unidades de cigarrillos incautados en diferentes operativos realizados por ese órgano castrense en la zona fronteriza.

Con esta cantidad ya el Cesfront ha entregado a la DGA más de 4 millones de cigarrillos de procedencia extranjera, indicó la entidad en un comunicado.
Asimismo, informó que  han sido entregados al Ministerio Público más de un millón y medio de unidades como parte de varios casos que han sido sometidos a la acción de la justicia, por los cuales hay algunas personas  guardando prisión preventiva.

La entrega la hizo el coronel José Manuel Duran Ynfante, director general de ese organismo y recibió el señor Ramón Antonio Lovera, colector de Aduanas en Dajabón, quien agradeció y valoró el trabajo que viene realizando el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) en contra de los ilícitos que tienen lugar en la zona fronteriza.

Lo positivo y lo negativo del 2019 en RD, según balance de Participación Ciudadana

El Movimiento Cívico Participación Ciudadana presentó hoy un informe donde pasa balance a los hechos que marcaron el año 2019. A continuación reproducimos de manera íntegra el documento:

El año 2019 se caracterizó por un predominio casi absoluto de los temas políticos electorales. Desde la aprobación de la Ley 33-18 de partidos, movimientos y agrupaciones políticas en agosto del 2018 y de la Ley 15-19 sobre Régimen Electoral en el mes febrero, el país estuvo envuelto en constantes discusiones y preparativos para la celebración de las primarias del 06 de octubre. Al término del año, todavía dominan la incertidumbre sobre el cumplimiento de estas leyes y las posibilidades de que la democracia salga fortalecida en los comicios de febrero y mayo del 2020.

Entre los elementos positivos en el ámbito político institucional, Participación Ciudadana valora las decisiones del Tribunal Superior Electoral y del Tribunal Constitucional, respecto a errores y violaciones de derechos contenidas en la Ley 33-18, tales como: las reservas de candidaturas, el voto de arrastre, campaña negativa, método de elección de los candidatos y negación a los nuevos partidos de la posibilidad de alianzas. En todos estos casos, las decisiones fueron a favor de los derechos ciudadanos, medida que contribuye al fortalecimiento de la institucionalidad democrática y que agrega un elemento de confianza en el sistema electoral.

Otro aspecto positivo del año es la creciente presión ciudadana y de la prensa nacional a favor del mejoramiento de la calidad de los procesos democráticos y electorales en el país. Este año se fortalecieron las demandas por unas elecciones limpias, equitativas y transparentes. Estas presiones fueron las que impidieron que se introdujera una nueva reforma constitucional con el objetivo de repostular al presidente Danilo Medina Sánchez. Con vistas a las elecciones del 2020 han surgido varios grupos y propuestas que propugnan por un cambio en la cultura del abuso de los recursos públicos a favor del continuismo, el fraude y la violación de las leyes. La sociedad civil ha puesto a circular un Manifiesto Ciudadano por un Sistema Electoral Transparente, a través del cual coordina las acciones para una participación efectiva.

Entre los elementos negativos del año se destacan:
· Los intentos de someter una modificación a la Constitución para habilitar al Presidente de la República, Danilo Medina, para una repostulación.

· Limitaciones al voto de los dominicanos en el exterior.

· Proselitismo a destiempo y precampaña desigual.

· Todo el gobierno lanzado a la campaña en favor del precandidato del Presidente.

· Excesivo gasto en campaña de las primarias.

· Denuncias de fraude y comercio de votos en las primarias.

· Voto automatizado no logra confianza y consenso. Todavía no se realiza auditoria, la cual debió iniciarse a principios del 2019.

· La corrupción sin castigo sigue siendo la norma en el 2019. Ninguno de los casos más sonados en los últimos años ha sido objeto de sanción en los tribunales, mientras el Ministerio Público, y en especial la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción (PEPCA) no cumplen con su responsabilidad de investigar y perseguir las innumerables denuncias y evidencias de corrupción que son de conocimiento público.

Otro ejemplo de corrupción sin castigo lo constituye el pobre trabajo realizado por la Cámara de Cuentas, órgano que fue creado para auditar las cuentas públicas y que no ha generado ningún avance en la detección y persecución de la corrupción. Las instituciones que más recursos manejan no han sido auditadas en los últimos años y el escandalo más significativo, el de ODEBRECHT, sigue a la espera de que se verifiquen las sobrevaluaciones de obras confesados por la misma empresa.

En este año, los casos de corrupción visibilizados en los medios han sido significativos, resaltando los siguientes:

· Caso de ODEBRECHT y los Codinomes.

· Sobrevaluación del Hospital José María Cabral y Báez de Santiago.

· Sobrevaluación del Hospital Luis Eduardo Aybar, la cual comenzó con una licitación de RD$699 millones y ya asciende los RD$14,522 millones.

· El nepotismo en las instituciones públicas que quedó documentado en dos entregas realizadas por la periodista Nuria Piera.

· Licitación Compañía de Seguridad de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) del 20 de mayo del presente año.

· Fideicomiso Ciudad del Sol del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en Punta Cana.

· La denuncia del periodista Marino Zapete sobre la firma de contratos de grado a grado entre el entonces Ministro de Obras Públicas y hoy candidato presidencial por el Partido de la Libración Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo y la señora Maybeth Virginia Rodríguez, hermana del Procurador General de la República, y además empleada de la Oficina de Ingenieros Supervisores del Obras del Estado (OISOE), por un monto superior a RD$1,000 mil millones.

· El caso del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones documentado por Alicia Ortega sobre la asignación de grado a grado de hormigón asfáltico caliente a varias empresas, por un monto de RD$11,500 mil millones de abril a septiembre del presente año.

La economía dominicana en el 2019
El año 2019 estuvo marcado por un menor crecimiento económico, mayor depreciación del tipo de cambio y continuación del incremento de la deuda pública. La combinación de incertidumbre institucional y política que caracterizó el 2019 incidió sobre el desempeño de la economía de la República Dominicana.

Otro efecto importante sobre la economía dominicana estuvo relacionado a la caída de la actividad del sector turístico durante 2019. En la segunda mitad del año el Banco Central de la República Dominicana, trató de compensar la pérdida de dinamismo de la economía con la liberalización de RD$34,000 millones del encaje legal de las instituciones de intermediación financiera.

Con relación al clima de negocios, el informe Doing Business presentado en el 2019 mostró que la República Dominicana se encuentra rezagada en reformas para mejorar las condiciones para el emprendimiento empresarial. Era previsible que los ingresos tributarios fueran menores al monto presupuestado, ya que ha sido una práctica constante la sobreestimación de estos dentro de las leyes de presupuesto de años recientes. En adición, los ingresos fiscales disminuyeron con respecto al presupuesto como consecuencia de la desaceleración de la actividad económica. A pesar de la caída en las recaudaciones, el gobierno no realizó ajustes en el gasto público con la intención de por lo menos, mantener el déficit en el nivel presupuestado. De esta forma, el déficit alcanzará aproximadamente la cifra de RD$100 mil millones, siempre de acuerdo con las estimaciones oficiales.

El resultado final de la política fiscal del año 2019 será un crecimiento mayor al previsto en la deuda pública. Es preocupante que la deuda pública consolidada se mantenga a niveles cercanos al 53% del Producto Interno Bruto (PIB) (incluyendo la deuda intergubernamental), sin embargo, ocasiona mayor alarma que el gasto en intereses de la deuda sobre los ingresos tributarios sea cada vez mayor y se sitúe cercano al 24%.

El elemento más positivo del 2019 sigue siendo el crecimiento de las remesas de los dominicanos en el exterior, las cuales se han constituido en la principal fuente de divisas del país, alcanzando en este año una suma superior a los US$6,500 millones.

La justicia sigue débil y con pocos resultados
En el 2019, la calidad e independencia del sistema judicial dominicano continúan siendo una tarea pendiente. Acontecimientos ocurridos durante el presente año, tales como el proceso de elección de jueces a las altas cortes, el caso ODEBRECHT, el acceso equitativo a la justicia, la persecución del crimen organizado, entre otros, así lo demuestran.

Uno de los sucesos más negativos del año fue el tratamiento dado a la jueza Miriam German Brito en el proceso de evaluación realizado por el Consejo Nacional de la Magistratura. El reconocimiento del espionaje de la vida pública y privada de la jueza, hecho confesado por el mismo Procurador General de la República, reafirmó las acciones de intervención telefónica ilegal que vulneran el derecho a la intimidad y privacidad de los ciudadanos. Las violaciones al procedimiento y a las acusaciones infundadas del Procurador General concitaron un gran repudio y empañaron el proceso de elección de los jueces de las altas cortes.

El tratamiento del escándalo ODEBRETCH sigue siendo totalmente insatisfactorio para la sociedad dominicana. Desde sus inicios, el expediente ha sido evidenciado como incompleto tanto en la cantidad de implicados como en las pruebas presentadas, así como por la exclusión del periodo del actual Presidente de la República, el financiamiento de campaña y la sobrevaluación de las obras. Contrario a los demás países del continente donde esta empresa realizó las mismas prácticas y donde hay mucha gente acusada y condenada en la República Dominicana este caso se perfila como uno más de la larga lista de impunidades.

Otros aspectos negativos en el aspecto judicial son:
Los niveles de percepción negativa sobre el sistema de justicia dominicano siguen siendo altos de acuerdo a los diferentes estudios publicados en el año.

La mora judicial y la falta de cumplimiento al debido proceso siguen siendo retos del Poder Judicial en áreas claves como la justicia penal, civil y laboral.

Afrontar de forma efectiva las acciones del crimen organizado desborda las capacidades del Ministerio Público, y lo relega a una investigación y persecución reactiva y no proactiva.

El “desmantelamiento” de la red de narcotráfico que supuestamente dirigía el nombrado “César el Abusador”, el cual puso sobre relieve la incapacidad del sistema de justicia de perseguir las complicidades sociales y estructurales que solapan las acciones del el crimen organizado.

La asignación presupuestaria al Poder Judicial sigue siendo insuficiente.

Se continúa a la espera de ser colocado como agenda pública prioritaria la migración hacia el nuevo modelo penitenciario los reclusos y las reclusas del modelo tradicional.

Desnudos y en un árbol mujer amarra a sus hijos de 10 y 12 años en La Vega

La Policía Nacional  apresó a una madre que maltrataba físicamente a sus dos hijos de 10 y 12 años, cuyos nombres se omiten por razones legales.

El informe preliminar indica, que la mujer, de 29 años, cuyo nombre se hace reserva para proteger la identidad de los menores, fue detenida por amarrar desnudos en un árbol próximo a su vivienda a sus vástagos, hecho ocurrido en el sector Los Embazadores, del municipio de Constanza, provincia La Vega.

La prevenida dijo que lo hizo con el propósito de corregir a sus hijos por su alegado mal comportamiento. Los menores fueron inmediatamente enviados a la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes, mientras que la detenida fue puesta a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

La institución del orden público les recuerda a los adultos que todo niño y niña tiene derecho al respeto y, por esta razón, se debe cuidar la manera de tratarlos y las expresiones que le manifiestan.

“El amor es el mejor método de enseñanza que existe para saber corregir a un menor”, resalta en una nota de prensa.

Desmantelan laboratorios con más de 7 toneladas de drogas en Venezuela

 Caracas.– El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol, informó este miércoles del desmantelamiento de 16 laboratorios, ubicados cerca de la frontera con Colombia, donde las autoridades incautaron más de siete toneladas de drogas ilícitas.

“Desmantelados 2 campamentos con 16 laboratorios para el procesamiento de cocaína en una operación relámpago de 3 días (…) muy cerca de la frontera con Colombia, en el municipio Jesús María Semprún del estado Zulia (oeste)”, indicó Reverol en su cuenta de Twitter.
El ministro, que compartió también fotografías del hallazgo, explicó que el operativo estuvo a cargo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la Oficina Nacional Antidrogas (ONA). “Se incautaron e incineraron la cantidad de 4.079 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 3.694 kilogramos de pasta base y más de 24 toneladas de productos químicos líquidos y sólidos esenciales para la fabricación de estas drogas ilícitas así como otros implementos para su preparación”, prosiguió.

A su juicio, la operación representa “un duro golpe a la industria transnacional del narcotráfico procedente de Colombia”. “Con la incautación de más de 7 toneladas de drogas ilícitas demostramos una vez más nuestro compromiso de combatir en todas sus manifestaciones este grave delito”, agregó.

El Gobierno de Nicolás Maduro insiste en que el narcotráfico es un flagelo “importado” desde Colombia. Desde julio de 2017, Venezuela ha decomisado cerca de 60 toneladas de estupefacientes, 35 de ellas de cocaína, y las autoridades también han detenido a 110 personas con droga en el cuerpo.

El fiscal general, Tarek Saab, aseguró a mediados de año que su despacho ha obtenido 3.203 sentencias condenatorias en casi dos años y ha presentado 8.604 acusaciones en materia de narcotráfico.

Además, 30 fiscales han sido procesados por estar inmersos en delitos de corrupción como aceptar sobornos o extorsionar a imputados, algunos de ellos vinculados con casos de drogas ilícitas.

EN SAN JUAN; Realizan cena benéfica para la casa hogar Revolución de Amor

San Juan, RD.- Con un emotivo acto de presentaciones artísticas y reconocimientos se realizó la apertura a la cena benéfica a favor de los niños de la casa hogar fundación Love Revolution, la traducción al español Revolución de Amor nombre actual de lo que se conocía como el orfanato Rosa del Desierto en la comunidad de Pueblo Nuevo de esta demarcación. La actividad forma parte del programa de música y los fondos recaudados serán utilizados para la compra de instrumentos musicales.
La propuesta para desarrollar este programa vía la fundación fue realizada por sanjuaneros residentes en Boston, Nueva York y otros países, este grupo asociados bajo el nombre Los Trinitarios, durante varios meses trabajando para hacer realidad esta gran iniciativa que piensan realizar todos los años en busca integrar a los niños de la casa hogar en las artes, mejorar sus habilidades y destrezas, en la actualidad están recibiendo clases de canto.

La actividad contó con una gran asistencia, las palabras de bendición a cargo de una de las colaboradoras la señora Ramona Orozco, estuvieron presente el presidente de la fundación Brad Wiggs y su hijo el Director Ejecutivo Josué Wiggs este último presento los detalles de los cambios que asumieron, conectando a los niños con un hogar, la primera tarea fue evaluar los cambios necesarios para convertir este orfanato establecido, en un modelo de estilo familiar.

Explicó además que las renovaciones a los edificios actuales finalizaron con la construcción de cuatro casas dentro del terreno. Una casa alberga a niños mayores de 18 años y los prepara para la vida independiente, colaborando con las labores de limpieza, el lavado y de la cocina. Los otros tres hogares se configuran como unidades familiares y las actividades diarias que se deciden dentro del hogar. Para poder cumplir con la estrategia fueron contratados un primer equipo de marido y mujer en agosto de 2017. A partir de julio de 2018, cada uno de los 3 hogares está criado por un equipo de padre y madre: “Creemos que cada niño merece un hogar; cada niño merece una familia; y todo niño merece un lugar al que pertenezca”. Además Josué Wiggs expuso que los niños son bienvenidos a Love Revolution que se trabaja desde cincos puntos básicos como son: Educativo, físico, espiritual, emocional y social cada uno de estos ejes nos ayudan a complementar el desarrollo integral del niño, niña o adolecente para que sean hombres y mujeres de bien y puedan ser independientes. Esperamos contar con su apoyo y donaciones. Agradeció al gran equipo de mujeres y hombres de esta comunidad por solicitar inicial este proyecto con los niños de Love Revolution.

En la actividad fue reconocida la destacada abogada Sanjuanera Emery Rodríguez por su gran trabajo y dedicación, siendo actualmente la única mujer abogada en el caso  ODEBRECHT en nuestro país, por ser un ejemplo a seguir para los niños de la casa hogar.  Del mismo modo los Sanjuaneros reconocieron el gran trabajo que vienen realizando la fundación Love Revolution le fue entregada una placa a su Presidente, Director Ejecutivo y al Sub Director Santiago Montero, fue sorprendida con una placa de reconocimiento la empresaria Sheyla Romero del restaurante Onaney Gourmet por los aportes y la disponibilidad desde el primer momento para que sea posible la actividad.

El evento se desarrolló con muchas emociones y demostración de amor por la causa, el señor Ricardo de los Santos hablo en representación de la Asociación de Sanjuaneros en New York manifestando el compromiso que la organización tiene con la niñez.  El acto estuvo amenizado por las participaciones de los niños, niñas y adolescentes de la casa hogar Love Revolution, el coro de Bellas Artes del Centro Cultural Monina Cámpora, con canciones alegórica a la fecha, además participaciones del violinista Luis Antonio Tejeda, pianista Anthony Ledesma y antes de la cena la niña Esther Duverge interpreto la canción Aleluya, las palabras de agradecimiento fueron realizadas por el músico Sanjuanero José Mateo, terminado ese acto fueron guiados a degustar una deliciosa cena  a todos los presentes, la conducción del acto de apertura estuvo a cargo de la comunicadora Laura Meran.

Realizan gira técnica de las habichuelas del valle de San Juan

San Juan,RD.- Profesionales agropecuarios  y agricultores supervisaron mediante una gira técnica la siembra de habichuelas del valle de San Juan al iniciar la etapa de floración de más de 180 mil tareas sembradas de la leguminosa.

Según los especialistas del área trabajan para que los agricultores, conozcan más acerca de las nuevas variedades a los fines de reducir el costo de producción.

Destacaron que las nuevas habichuelas son resistentes a enfermedades como la mosca blanca y la roya, que en el pasado diezmaron muchas plantaciones en la zona.

Con ello esperan que los agricultores puedan obtener mayor rentabilidad en el cultivo del principal rubro en el granero del sur aprovechando el subsidio aportado por el estado en cuanto a la preparación de suelo.

Así mismo los técnicos y agricultores destacaron el programa de multiplicación de semillas para garantizar simientes de buena calidad.

Por Peter Pablo Mateo

Gonzalo Castillo trabajará para generar más empleos de calidad y salarios dignos para los dominicanos

Santo Domingo, RD.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, recibió este martes el apoyo del “Frente de Trabajadores Con Gonzalo 2020”, espacio donde aseguró que en su gobierno tendrá como prioridad generar las condiciones que permitan “que todos los dominicanos y las dominicanas tengan las mismas oportunidades, y obtengan mejores empleos con salarios dignos, acordes a su preparación y talento”.

“Yo sé lo que es ser trabajador porque lo he sido y sé lo que es ser empresario porque también lo he sido. Y sé que la clave es que ambos crezcan juntos. Por eso, voy a ser el Presidente de los trabajadores dominicanos. Voy a lograr que todos ustedes tengan los salarios justos que se merecen. Voy a trabajar para que sus derechos sean respetados y sus voces escuchadas. Crearé más y mejores empleos. Empleos con calidad. Empleos con salarios dignos”, expuso Castillo.
Al agradecer el apoyo del Frente de Trabajadores Con Gonzalo 2020, el candidato presidencial expresó: “Ustedes son los hombres y las mujeres que ponen en marcha a nuestro país. Los trabajadores del sector alimentación, la agropecuaria, de la construcción; de la metalurgia,  la industria y la minería.  Los trabajadores del transporte, los puertos y el turismo, así como los de la educación y la salud. Todos ustedes, impulsan con su trabajo la economía de toda una nación”.
Castillo indicó que como próximo Presidente de la República, está decidido a continuar con el crecimiento económico que ha mantenido el país y, sobre todo, a hacer que ese crecimiento llegue a todos los dominicanos y dominicanas.
Enfatizó que dará continuidad a la extraordinaria obra de gobierno del presidente Danilo Medina y la consolidará, y a partir de entonces le pondrá su propia visión de lo que tiene que ser un gobierno en pleno siglo XXI.
El candidato señaló que todos los dominicanos quieren más oportunidades de empleo, especialmente los jóvenes, y entiende el “gran dilema del primer empleo”, y por eso, en su gobierno implementará en todo el país el “Programa Primer Paso”, que da incentivos a las empresas para que contraten gente joven.
Además, abrirá los Centros de Emprendedores para potenciar el talento dominicano. “A los 23 años abrí mi primera empresa y sé de las dificultades que se enfrentan. Quiero simplificarle la vida al emprendedor y ayudarlo a crear su propia empresa”, expuso.
Sostuvo que “también para los jubilados y pensionados, yo voy a sentarme con todos los sectores para hacer que las pensiones sean realmente dignas. Para que tengamos un Estado de bienestar sostenible”.
El candidato sostuvo que viene de una familia humilde, de padres trabajadores, quienes le dieron una buena educación. “Todo lo logré con esfuerzo, a los 23 fundé mi primera empresa. Tengo treinta años de éxito empresarial y duré siete años como ministro. Y ahora voy a poner toda esa experiencia al servicio del país para que tengamos un país de oportunidades. Un país en el que todo el mundo pueda tener un trabajo digno, un salario digno”, expresó.
En ese sentido, dijo que está muy agradecido de su país, y por eso quiere devolverle todo lo que le ha dado, y en el gobierno que presidirá a partir del 2020 ayudará a muchos dominicanos para que alcancen sus metas y no tengan que salir a otros países en busca de un mejor porvenir.
Frente de trabajadores
El frente, encabezado por Gabriel del Río, Rafael (Pepe) Abreu, y Jacobo Ramos, está integrado por trabajadores provenientes de los sectores: Alimentación, Industria Azucarera, Emprendedores, Informales, Agropecuario, agrícolas, Técnicos de Educación, Público, Salud, Pensionados y Jubilados, Construcción, Industria, Transporte, Mineros Metalúrgicos, Hoteleros y Portuarios.
De su lado, Gabriel del Río manifestó que se sienten optimistas ante la candidatura de Gonzalo Castillo, y expresó que ese frente, que históricamente ha sido exitoso, ha decidido apoyar con firmeza y voluntad sus aspiraciones y todos sus miembros están comprometidos con su triunfo.
Valoró positivamente la obra de gobierno del presidente Danilo Medina, pero reconoció que aún hay muchas cosas por hacer “y ese es nuestro objetivo, seguir avanzando con Gonzalo. Por eso, hoy damos nuestro apoyo contundente a la candidatura de Gonzalo Castillo y estamos convencidos de que será nuestro próximo Presidente de la República”.
En tanto, Jacobo Ramos expresó que una razón fundamental por la cual este frente decidió apoyar a Gozalo Castillo es porque es el único candidato de los que participan en la actual contienda que ha expresado que si gana las elecciones aumentará el salario de los trabajadores dominicanos es Gonzalo Castillo.
Dijo que otra razón por la cual respaldan a Castillo es porque él representa la continuidad de los programas sociales implementados en los últimos años por el presidente Danilo Medina. “Es un candidato cercano a la clase trabajadora”, añadió.
Mientras que Rafael (Pepe) Abreu manifestó que Gonzalo Castillo será el próximo Presidente porque en su campaña ha implementado una metodología de escuchar al pueblo, a la clase más necesitada.
“A la gente le gusta que usted entre a los barrios y converse con ellos, pero sobre todo que los escuche y usted está escuchando a la gente. Nosotros somos sindicalistas responsables y apostamos a usted porque dará continuidad a las grandes obras ejecutadas en el gobierno del presidente Danilo Medina. Nosotros decidimos apostar al modelo de Gonzalo Castillo”, expresó.
En el encuentro participaron los miembros del Comité Político del PLD, Andrés Navarro y Francisco Domínguez Brito; y del Comité Central, Fernando Sánchez.

MINERD firma acuerdo de cooperación con el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística

Santo Domingo, RD,. El Ministerio de Educación (MINERD) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), firmaron un acuerdo de cooperación a fin de proteger y formar a niños en situación de vulnerabilidad en zonas turísticas de la  Ciudad Colonial, Sosua-Puerto Plata, y Boca Chica.

Durante un acto realizado en el salón Eugenio María de Hostos del MINERD, el ministro Antonio Peña Mirabal y el general de brigada de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Juan Carlos Torres Robiou, se comprometieron a trabajar para rescatar a niños y jóvenes que estén en riesgo de ser abusados en esos lugares.

El general Torres Robiou, manifestó su agradecimiento al ministro Peña Mirabal por aceptar trabajar por esos niños, algunos de los cuales han sido abusados.

Dijo que el acuerdo con Educación representa apoyo en un ciento por ciento para seguir trabajando en ayuda de esos niños en situación de riesgo en las zonas turísticas.

“Durante muchos años hemos contactado abusos a nuestros niños en zonas turísticas de parte de turistas y de dominicanos que se aprovechan de su indefensión”, dijo el general Torres Robiou.

Manifestó que gracias a este programa en 5 años el CESTUR ha podido rescatar unos mil 200 jóvenes, algunos de los cuales luego de recibir una buena formación son integrados a las Fuerzas Armadas.

El director del CESTUR indicó que el acuerdo de colaboración firmado con el MINERD es un paso  trascendental porque permitirá tener más de recursos y probabilidades de ser mejor.

El general de brigada, Torres Robiou, agradeció al Programa de Protección Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) del CESTUR, que dirige la coronela Nieve Rodríguez, la voluntad y el apoyo demostrado hacia esa iniciativa de rescate a niños en condiciones vulnerables en zona turística y a la magistrada Olga Diná Llaverías por ser la madrina del proyecto.

En tanto, el ministro de Educación, Peña Mirabal, dijo que cuando le explicaron las características del Programa que realiza el CESTUR con niños y adolescentes que deambulan en zonas turísticas del país y son rescatados no dudó en apoyarlo.

El titular de Educación expresó que esos niños y adolescentes son rescatados y llevados a lugares específicos, donde son tratados por profesionales de la sicología y luego los forman a nivel profesional.

Peña Mirabal, manifestó que tan pronto conoció el programa pensó de inmediato en contribuir con esa labor y entendió que al mismo tiempo eso ayuda al Ministerio a reducir la tasa de deserción escolar.

Explicó que el presidente Danilo Medina ha hecho esfuerzos en la inclusión, con el propósito de que la educación le llegue a la mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes del país sin importar donde estén y como estén.

El funcionario consideró que es una responsabilidad del Ministerio contribuir con ese proyecto y por lo tanto se comprometió a respaldar con profesionales de educación, de sicología, así como aportarles mobiliarios, computadores y otros equipos para sacar a esos jóvenes de las calles.

 “Para nosotros es un gran compromiso y esperamos que eso pueda crecer. Así es que en cada zona turística del país donde el CESTUR tenga un lugar de esa naturaleza, nosotros estaremos ahí acompañándolo porque es una responsabilidad nuestra que esos muchachos estén en las aulas”, enfatizó Peña Mirabal.