22.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1132

Tribunal Constitucional avala victoria de Nyusi en los comicios de Mozambique

MAPUTO.- El Consejo (Tribunal) Constitucional de Mozambique avaló este lunes la reelección del presidente, Filipe Nyusi, en las elecciones del pasado 15 de octubre, tras desestimar las 18 apelaciones recibidas por supuestas irregularidades.

La jueza Lúcia Ribeiro consideró que “las irregularidades observadas durante el proceso electoral no influyeron sustancialmente en los resultados de los comicios generales”, en los que Nyusi, líder del gobernante Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), obtuvo el 73 % de los votos.

En segundo lugar se situó Ossufo Momade, al frente de la Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo), el principal partido opositor y antigua guerrilla, quien logró un 21,88 % de los sufragios, según anunció la Comisión Nacional Electoral.

El aspirante Daviz Simango, del opositor Movimiento Democrático de Mozambique (MDM) -escisión de la Renamo formada en 2009-, tan solo consiguió el 4,38 % de los apoyos.

El Tribunal Constitucional avaló también los resultados de los comicios provinciales y legislativos celebrados ese mismo día, con 184 diputados en el Parlamento nacional para Frelimo, 60 para la Renamo y seis para el MDM.

A pesar de que la jornada electoral transcurrió sin incidentes graves, entidades como la misión de observación electoral de la Unión Europea ya subrayaron irregularidades en el registro de votantes, así como la dificultad de unos 3.000 observadores para ser acreditados.

El rechazo por parte de la Renamo de los resultados de las anteriores elecciones en 2014, que ganó Nyusi, provocaron la reanudación de un conflicto armado que data desde hace más de 40 años entre Frelimo -en el Gobierno desde la independencia de Portugal en 1975- y la Renamo.

Para poner fin al conflicto, Nyusi y Momade firmaron el pasado agosto un nuevo acuerdo de paz -el tercero desde el final de la guerra civil (1977-1992), que causó un millón de muertos- en el que acordaban acatar los resultados electorales, entre otros asuntos.

Presidente Danilo Medina envía mensaje por Navidad

El presidente de la República, Danilo Medina, envió hoy un mensaje a la población dominicana por motivo de la festividades navideñas, en donde exhortó a disfrutar con alegría, responsabilidad y moderación.

“Como cada año, quiero expresar a todo el pueblo dominicano, en nombre del Gobierno, de mi familia y en el mío propio, la más cálida felicitación en esta pascua de Navidad”, expresó el mandatario.
El presidente hizo estas afirmaciones en un mensaje al dirigirse a la nación en ocasión de celebrarse la época del año más propicia para el intercambio de amistad, cariño y respeto en familia, con amigos, vecinos y relacionados, haciéndoles receptores de nuestros afectos.

A través de un mensaje dado a conocer por el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, en su cuenta de la red social Twitter, el jefe de Estado recordó la importancia de la solidaridad.

“La celebración de la Navidad nos proporciona una nueva oportunidad para compartir con alegría el recuerdo del nacimiento del Redentor de la humanidad”, afirmó Medina.

El jefe de Estado calificó el nacimiento del Niño Jesús como la “mejor inspiración para hacer que estos días estén impregnados de paz, concordia y armonía en todo el territorio nacional, para que vivamos el genuino espíritu de la Navidad”.

Disfrutar con alegría, responsabilidad y moderación

En ese sentido,el Presisente exhortó a los ciudadanos a evitar excesos que puedan empañar la alegría y la confraternidad de la época.

“En especial, quiero recomendar a quienes tengan que viajar al interior del país por carreteras, que sean prudentes y obedezcan las instrucciones del Operativo de Navidad”, señaló Medina.

“Que el nacimiento del niño Jesús toque nuestros corazones y nos ayude a lograr que la paz, el amor y la confraternidad permanezcan en nuestras familias”, concluyó.

Paciente narra vive calvario con mala práctica médica; casi muere

Impotencia es lo que siente Humberto Reginato, un paciente que desde el año 2014 ha sido sometido a 25 operaciones por un costo superior a los RD$37 millones. Fue intervenido para colocarle una prótesis de rodilla, y se habría infectado en la sala de cirugía.

Reginato fue operado en el Centro de Medicina Avanzada Dr. Abel González, por el doctor Alfredo Guerrero Krantz, ortopeda, pero en la misma sala se infectó con un estreptococo, dijo Reginato.

El estreptococo es un microorganismo que gusta estar en las unidades de cuidados intensivos y salas quirúrgicas, siempre y cuando no haya una adecuada desinfección.

Hoy intentó obtener la reacción del ortopeda Guerrero Krantz, pero no fue posible. Su secretaria prometió darle el mensaje para que se comunicara con la Redacción de Hoy, pero no se obtuvo ninguna respuesta.

Reginato fue sometido a 17 intervenciones en el país, ninguna de las cuales fue fructífera, dado que la infección impidió que la prótesis se adhiera al cuerpo. En Estados Unidos le preguntaron, relató, cómo había podido sobrevivir con un nivel de infección tan alto.

En ese país, específicamente en el Boston Medical, Reginato duró un año ingresado. Se le administraban antibióticos de última generación, pues los básicos no hacían ceder la infección. Tras concluir la terapia de antibióticos le fueron removidas las rodillas y caderas al menos ocho veces.

Cree que está vivo gracias a que tiene una familia, una esposa, tres hijos y redes de amigos que lo apoyaron en todo momento. En el país recibió toda la cobertura por parte de su aseguradora, pero en Estados Unidos tuvo que pagar US$700 mil. En adición en República Dominicana pagó más de RD$2.0 millones.

Los tribunales. Reginato Lleva tres años en los tribunales del país, pero los obstáculos son de lo más variopintos. En la justicia le han dicho que el caso lleva dos años y que por tanto, perdió fuerza y vigencia

En primera instancia, el tribunal que conoció el expediente lo revisó en forma parcial, cuenta Reginato, quien asegura que solo fueron revisadas unas páginas, de un volumen enorme.

El gran problema para las demandas médicas es la cantidad de obstáculos que se colocan para que la justicia conozca los expedientes, dice Reginato al afirmar que no duda que haya tráfico de influencias.

Con 74 años, Reginato carga consigo un fardo de papeles, los cuales contienen su diagnóstico, cifras pagadas fuera del país, nombres de medicamentos y recibos de todos los pagos realizados para poder salvar la vida.

No bastan los papeles que presenta a la Justicia, le dicen que ya pasó el tiempo. Mientras tanto, perdió una pierna, la movilidad de un lado y la cadera no le funciona. “Esto tiene que parar, conozco más de 20 personas con casos similares”.

El papel de la Justicia es increíble, de un expediente altamente voluminoso, los jueces revisaron las primeras páginas y ya, comenta el sobreviviente, quien visitó la Redacción de Hoy.

La visita estuvo motivada por la publicación del caso de Paloma Bonilla, quien junto a su abogado ganó en segunda instancia una sentencia contra el hospital Salvador B. Gautier y el doctor Fredis Reyes, ortopeda de larga trayectoria de ese centro de salud.

Esto es lo que se sabe de la joven doctora asesinada en Azua

Familiares de la joven doctora Isaura Zarzuela,  quien supuestamente fue asesinada por su pareja sentimental, solo identificado como Francisco, expresaron que desconocían que esta tuviera una relación.

“No sabíamos nada de la relación que ella tenía con ese hombre, ella nunca nos dijo nada, sí decía que ella tenía un enamorado”, indicó Lizbeth Gerónimo Guzmán prima de la víctima.
También contó en las condiciones que se encontraba el cuerpo de Zarzuela al momento de ser encontrado y aseguró que el supuesto asesino de su pariente se había comunicado con ella.

“Él le dio un golpe en la frente, uno en la nariz y otro en detrás del cuello y luego la asfixió”, expresó la prima de la occisa.

Además,  indicó han recibido llamadas del acusado, y que este estaba usando el Facebook de la víctima para llamar a sus amigas.

“A la última persona que él llamó fue a mí, como en forma de un robot, confirmando que sí la maté”, agregó.

El padre de joven asesinada dijo, en medio del llanto que su hija era una niña ejemplar en la casa, en el barrio y en sus estudios y que se había graduado hace poco de medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Nace octavo bebé a bordo en ambulancia de COMIPOL

Nació anoche a bordo de una ambulancia del Programa de Asistencia Vial del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC), el octavo bebé, en Hatillo, Palma Montecristi.
Anne Rose Azemar, de 25 años, dio a luz la criatura cuando era trasladada a un centro de salud.
Abordó en la ambulancia con los dolores preparto y cuando era evaluada por los médicos expulsó la criatura de sexo masculino con 5.3 libras.
El niño se convirtió en el octavo bebé que nace a bordo en una de las ambulancias de asistencia vial de la Comisión Militar y Policial (COMIPOL).
Ese alumbramiento se convirtió en el octavo, siendo la primera en el 2016, en el 6 de noviembre; la segunda en el 2017 en Bávaro; 2018 dos en Azua 2019 en Punta Cana, Valverde y la última Hatillo Palma.
El director de la Comisión Militar y Policial, teniente coronel Douglas Borrell dijo que las ambulancias de la Comisión Militar y Policial, cuentan con médicos y equipos que permiten brindar atención pre-hospitalaria en casos de emergencia.
En el octavo parto fortuito que se presenta en las ambulancias del MOPC, tanto la madre como el recién nacido recibieron atenciones por el personal del MOPC  debido a que son avanzadas que cuentan con médicos y técnicos abordo.
La madre fue atendida por el doctor Franis Ovalle y el técnico Orlando Batista.
La señora posteriormente fue llevaba al hospital de Laguna Salada.
La recién parida acudió al punto de responsabilidad de la unidad Alfa 13 localizada en la línea Noroeste, con dolores tipo obstétrico de varias horas de evolución, al ser evaluada, dio a luz la criatura.
La joven que se encontraba en las últimas semanas de gestación, rompió fuente y empezó a alumbrar la criatura.
La madre junto a su niño fueron recibidas en el Hospital de Laguna Salada en la provincia Valverde siendo este el hospital más cerca de donde fue asistida la emergencia. Ambos llegaron en buen estado.
Las ambulancias del MOPC cuentan con un kit obstétrico para asistir esos tipos de casos que contienen herramientas para asistir cualquier parto fortuito que ocurra fuera del centro asistencial o pre-hospitalaria.
El kit cuenta con manta térmica, para proteger al bebe en los que respecta a la temperatura, el aspirador para el fluido del bebé, el clip para quitar el cordón umbilical y todo lo necesario para que si uno de los médicos tiene que asistir una emergencia de parto a borde.
Este servicio se encuentra en las principales carreteras del país junto a grúas, gomeros y talleres móviles así como patrullas de carreteras.
Las ambulancias del MOPC cuenta con un kit obstétrico para asistir esos tipos de casos que contienen herramientas para asistir cualquier parto fortuito que ocurra fuera del centro asistencial o prehospitalaria.

FUNJUCOA entrega vivienda número 10 en San Juan

San Juan, RD.- Como regalo de navidad, la Fundación Juventud Comunitaria en Acción, que preside el Lic. Cherry Encarnación, entregó la vivienda número 10 construida por dicha fundación,  a una familia de 11 miembros en la comunidad de Punta Caña, quienes vivían en un chozas de zinc en un conuco privado, este dijo que con esta familia son  16 las familia beneficiada con la construcción o reparación mayor de vivienda por FUNJUCOA, y más de 30  en total incluyendo las mejoras.

Cherry Encarnación, dio las gracias a los colaboradores de FUNJUCOA y a la promoción  saliente (ALTIUS) del Colegio Padre Guido, quienes aportaron los fondos excedentes de su promoción para la compra de materiales de construcción, con los cuales pudieron terminar esta vivienda.

Junto con la vivienda se entregaron camas, estufa, sillas, mesa, utensilios de cocina y de habitación, los cuales fueron aportados por los miembros y colaboradores de FUNJUCOA.

El presidente de FUNJUCOA, explicó que todo lo que hacen es con recursos de cada uno de los miembros y colaboradores de la institución, ya que no reciben ni han solicitado recurso de ninguna Institución pública o privada, ni de políticos, por lo que se llenan de orgullo cuando pueden cambiar vidas con  el esfuerzo de sus colaboradores.

FUNJUCOA, fue fundada el 17 de noviembre del 2001 y esta entrega se realiza dentro del 18 aniversario de su fundación, que terminará el 31 de enero día Internacional de la juventud.

En SJM con diversas actividades conmemoran 164 aniversario de la Batalla de Santomé

San Juan, RD.- Con diversas actividades fue conmemorado en San Juan de la Maguana el 164 aniversario de la Batalla de Santomé, las actividades iniciaron con una misa en la Catedral San Juan Bautista, luego se realizó un desfile militar hasta el Parque José María Cabral de ese municipio.

En el Parque José María Cabral se realizaron los actos centrales, además de un depósito de ofrendas florales a los héroes de esa gesta.

Durante los actos los oradores resaltaron la importancia que tuvo la Batalla de Santomé para la independencia total de la República Dominicana.

Se recuerda que esta batalla fue librada el 22 de diciembre de 1855 en la Sabana de Santomé de San Juan de la Maguana y con la cual se le puso punto final a la intervención haitiana en el país.

Por Ruben Reyes

Resultados preliminares dan victoria a Ghani en presidenciales afganas

ABUL, 22 DIC (EFE).- Los resultados preliminares de las presidenciales afganas del pasado 28 de septiembre dan la victoria con el 50,6% de los votos al presidente Ashraf Ghani, anunció hoy la Comisión Electoral que se demoró casi tres meses en presentar el escrutinio a causa de las protestas por sospechas de fraude.

Estos resultados dejan en segundo lugar el jefe del ejecutivo, Abdullah Abdullah, con el 39,5% de los apoyos obtenidos en las urnas, informó en una conferencia de prensa la presidenta de la Comisión Electoral Independiente (IEC), Hawa Alam Nuristani.

De los 1.824.401 votos considerados como válidos, Ashraf Ghani obtuvo 923.868 votos (50,64%) mientras que Abdullah Abdullah recibió 720.099 votos (39,52%), indicó.

En el tercer lugar quedó el candidato Gulbuddin Hekmatyar con 70.243 votos (3,85%).

A partir de ahora los candidatos tienen tres días para presentar sus quejas sobre estos resultados ante la Comisión Independiente de Quejas Electorales (IECC).

El resultado final se anunciará después de que la IECC aborde todas las reclamaciones.

El 28 de septiembre, votaron solo 2,7 millones de los 9,6 millones de personas registradas para votar, una bajísima participación principalmente debido a las continuas amenazas de los talibanes y la desconfianza en el proceso electoral.

De total de votos emitidos 1,92 millones fueron verificados biométricamente y de estos solo 1,8 millones fueron declarados válidos por la comisión.

El anunció de los resultados preliminares estaba previsto primero para el 19 de octubre, luego se retrasó al 14 de noviembre y ese día se pospuso de nuevo sin una fecha determinada a causa de los problemas técnicos y la interferencia de los candidatos en el proceso.

Los retrasos se produjeron principalmente por los partidarios de Abdullah que decidieron bloquear el recuento y la auditoría de los votos en siete de las 34 provincias del país.

El pasado 14 de diciembre Abdullah Abdullah pidió a sus seguidores que concluyeran las protestas para que la Comisión Electoral Independiente (IEC) pudiera terminar el recuento de votos.

“Cumplimos nuestro deber con valentía y transparencia, respetamos cada voto (…) Nos comprometimos a ser verdaderos servidores de nuestra gente”, dijo hoy Nuristani después de anunciar los resultados

Vargas Llosa dice que triunfo de Fernández fue una “tragedia” para Argentina

SAO PAULO.- El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa afirmó en una entrevista divulgada este domingo por el diario ‘Estado de Sao Paulo’ que el triunfo electoral del presidente de Argentina, Alberto Fernández, fue una “tragedia” para ese país.

“Esa vocación suicida de los argentinos es algo verdaderamente extraordinario, pues ya se sabe que todos los problemas actuales del país fueron causados por el peronismo”, señaló el escritor peruano al periódico brasileño.


A Vargas Llosa le parece “impresionante” que los electores argentinos devolvieran al poder, según dijo, a “esas personas que producen una política absolutamente catastrófica”.

“Los argentinos van a lamentar enormemente la derrota de Mauricio Macri, claro que no fue un Gobierno perfecto, pero, aun así, no habría sido peor de lo que está por venir”, vaticinó.

El Premio Nobel de Literatura 2010 también se refirió al estallido social en Chile, el cual le sorprendió porque consideraba al país austral un “caso de éxito” en el contexto latinoamericano.

“Las bases materiales no justifican este tipo de protestas, pero algo falló. La impaciencia de la clase media que se descubre como limitada e imposibilitada de alcanzar el progreso por causa de un sistema de privilegios es una explicación”, analizó.

“En ese campo, Chile no evolucionó como debería y no creó un sistema de educación y de salud públicos al nivel de la privada. Es una hipótesis para intentar explicar algo muy sorprendente”, completó.

Por ello consideró que el caso chileno “está más próximo” de las reivindicaciones europeas, parecido con el que hubo en Francia con los “chalecos amarillos”.

“Son movimientos claramente populares, sobretodo de clases medias que ven un límite en sus aspiraciones. Los revoltosos acusan al sistema de haber creado artificialmente ese límite, que impide su ascensión por causa de privilegios a sectores que se valen de relaciones para alcanzar puestos más altos en el sistema”, expresó.

No obstante, el intelectual nacido en Arequipa destacó que “es mucho mejor tener democracias imperfectas, hasta corruptas, que dictaduras”.

“Al menos, no tenemos, en la América Latina actual, dictaduras militares, tenemos dictaduras ideológicas, presentes en Cuba, Venezuela, Nicaragua…”, aclaró.

A su juicio, los sistemas democráticos, pese a ser “imperfectos”, pueden ser corregidos “por medio de denuncias de robos y de las políticas mafiosas de los gobiernos”.

“Tenemos policías imperfectas, pero en el caso de Perú, vemos políticos y empresarios que fueron presos por mala conducta. Eso es un hecho nuevo en nuestra historia republicana. Al menos significa un progreso en relación a las dictaduras de años pasados, que nunca reconocían los robos, la putrefacción en que vivían, privilegiando a los tiranos que volvían ricos a sus casas”, manifestó.

En este sentido, recomendó que la sociedad nunca olvide que “la corrupción es una plaga terrible para la democracia” que hay que “combatirla con mucha resolución y energía”.

Pro Consumidor dice retornó más de 105 millones de pesos a usuarios en 2019

SANTO DOMINGO.– El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor informó este domingo que retornó más de 105 millones de pesos a consumidores de bienes y usuarios de servicios del país, al cierre del año 2019.

La directora de Pro Consumidor, Anina Del Castillo, afirmó en un documento que el retorno fue ejecutado mediante las conciliaciones de 1.350 casos que dirimió la entidad tanto en la sede central y las oficinas regionales.


En ese sentido, destacó que los renglones más conciliados entre proveedores y consumidores correspondieron a compra de vehículos, adquisición de bienes defectuosos y viciados, incumplimiento de garantía, inmobiliarios, cargos indebidos, calidad insuficiente, entre otros.

“Pro Consumidor evidencia credibilidad y confiabilidad para las personas reclamar y defender sus derechos mediante una solución extrajudicial rápida y gratuita”, dijo la funcionaria.

Asimismo, sostuvo que la entidad registró 10.625 operaciones entre reclamaciones, denuncias y orientaciones sobre transacciones comerciales interpuestas por los consumidores, logrando así conciliaciones satisfactorias a su favor.

En otro orden, puntualizó que dos grandes iniciativas prioritarias para la entidad en este año, fueron el proyecto “Por un Nuevo Mercado RD” y “Pacto por una Publicidad Responsable”.

En ese orden, en lo que respecta al primero se capacitó a más de 454 vendedores del Mercado Nuevo de la avenida Duarte en temas de buenas prácticas comerciales, logrando mejorar de manera “significativa” la comercialización de los productos, se disminuyó la pérdida de alimentos y se logró una mayor habitabilidad en cuanto al entorno.

En cuanto a la publicidad, el organismo estatal dijo que fortaleció las acciones a favor de una publicidad adecuada en el mercado formal, evitando así los mensajes engañosos y abusivos y reconociendo la autorregulación como herramienta alterna para implementar buenas prácticas en esta materia.