22.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1131

Mozart la Para le pide matrimonio a Dalisa Alegría

El artista de música urbana Mozart La Para le pidió matrimonio a la actriz Dalisa Alegría.

Así lo mostró en un video que compartió a través de su cuenta de Instagram, donde se ve una romántica decoración con un cartel que dice “Cásate conmingo”.

El año en el que los hombres revolucionaron la alfombra roja

MADRID.- Hasta hace poco ellas eran el foco de atención en la alfombra roja, pero los hombres empiezan a encontrar su sitio. Atrás queda el clásico traje negro, y 2019 ha marcado un punto de inflexión con el que dar un nuevo rumbo a la moda masculina, cada vez más revolucionaria.

Si bien el esmoquin negro sigue siendo un valor seguro, nuevos colores, diseños y complementos se cuelan en los vestidores de los famosos. Las alfombras rojas han dejado de ser aburridas para ellos, que apuestan por diseños cada vez más rompedores y que en ocasiones se alejan del concepto de masculinidad.


Hablar de riesgo en la alfombra roja es hablar de Billy Porter. El actor de la serie “Pose” siempre marca la diferencia. Uno de sus estilismos más comentados fue el de la gala de los Óscar 2019. Si bien la parte alta era un esmoquin normal, desde la cintura se abría una larga falda de terciopelo negro con la que sorprendió a todos los asistentes.

En la celebración de los Globo de Oro, Porter ya había deslumbrado con un traje gris de flores bordadas, acompañado de una capa con el interior en rosa fucsia que recordaba al capote del traje de luces de los toreros.

Menos colorista pero igualmente brillante, Chadwick Boseman, fiel a Givenchy, lució un esmoquin estallado de lentejuelas y camisa negra con larga lazada, pura imagen de dandy.

Pero si algo ha dejado claro el 2019 es que no solo el negro es sinónimo de elegancia. Y, si no, que se lo digan al cantante Shawn Mendes, que suele dar rienda suelta a toda la gama cromática en su estilismo. En los Video Music Awards se enfundó en un traje verde agua.

Jason Momoa lució un esmoquin rosa chicle de terciopelo en los Óscar y Stephen Lames uno rojo con botas llamativamente blancas.

Otras estrellas han decidido seguir con el clásico traje pero darle una nota de color al look en la chaqueta, como Chris Evans de azul celeste, Darren Criss de negro pero con un estampado floral blanco, o Richard Madden y Taron Egerton, protagonistas de “Rocketman”, de blanco y gris, respectivamente.

Dejando de lado estilismos más estrambóticos y coloridos, muchos famosos han apostado por una de las tendencias del 2019: la chaqueta cruzada. Elegante, discreta y moderna, actores como Nicolas Hoult o el modelo Andrés Velencoso no han podido resistirse a ella.

Las botas de tacón ya no son solo para las mujeres, cada vez más hombres se atreven con ellas. El cantante Sam Smith las lució en Los 40 Music Awards junto a un pantalón negro de campana, una camisa cruzada holgada y una larga blazer blanca.

Timothée Chalamet deja ver en cada alfombra roja que también es un amante de las botas. El intérprete se aleja de los clásicos zapatos de vestir y apuesta por botas al puro estilo cowboy o militares, como las que combinó con la sudadera de lentejuelas de Louis Vuitton en el preestreno de la película “The King” en Londres.

Y otro de los abonados a llamar la atención en las alfombras rojas, y no a costa del buen gusto, es el cantante Pharrell Williams, que en los últimos Óscar apareció con un extravagante traje de camuflaje de bermudas y americana, que conjuntaba con unos calcetines blancos.

Porque aunque aún reina el negro en los hombres, por la alfombra roja ya desfilan inspiradores y llamativos diseños. Ellos ya han demostrado en 2019 que la moda masculina no es aburrida y ya se han rendido a las tendencias.

Urge control migratorio en la frontera dominico­-haitiana, afirman Vinicio Castillo y Rafael Paz

SANTO DOMINGO.-“La República Dominicana no tiene la posibilidad de ayudar a Haití más de lo que lo ha hecho, sin hundir a su propia gente”, afirmó el candidato a senador del Distrito Nacional por la coalición Juntos Podemos, Vinicio Castillo Semán.

Dijo que por esa razón ha planteado el muro en la frontera, no como una iniciativa del Poder Ejecutivo, sino como una ley con referéndum, porque es una obra que no debe ser decidida por una sola persona, sino que sea el pueblo dominicano, con mayoría de votos, el que decida si lo quiere o no.


“Es necesario construir un muro en la frontera, pero no sólo como estructura física, sino una señal al mundo de que la República Dominicana va a defender su territorio, y de que la comunidad internacional no puede ver nuestro país como la salida más cómoda para desaguar los problemas haitianos”, expresó.

Castillo Semán explicó que no se trata de un muro de odio, ni de enemistad, sino de respeto, de orden y de control, que permita el desenvolvimiento comercial entre ambas naciones, así como un control más estricto de la frontera en el orden migratorio y sobre los negocios turbios.

Precisó que tiene planes de reanudar la Ley de Incentivo Fronterizo, porque a su entender dominicanizar la frontera es una prioridad.

Planteó que el Estado dominicano debe dar todas las facilidades para la creación de empleos destinados a dominicanos en la frontera y que se cumpla el 80- 20: 80% de mano de obra dominicana y 20% mano de obra extranjera.

Mientras, que el también candidato a senador del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Rafael Paz Familia, afirmó que el tema de la migración es esencial en la República Dominicana y requiere acción por parte del Congreso Nacional.

“Hay una Ley General de Migración aprobada, hay mecanismos que son de gran importancia para lograr que nuestro país pueda mantener un flujo migratorio apropiado”, manifestó.

Informó que dentro de las acciones que impulsará desde el Congreso Nacional estará un proyecto de ley para la automatización de los sectores que utilizan mano de obra no calificada, el sector de la construcción y el sector agrícola.

Explicó que sustituyendo la mano de obra no calificada extranjera por maquinas que permitan mantener niveles de productividad y reducir los costos, se logrará reducir la presión de los sectores productivos que requieren o utilizan mano de obra extranjera y que fomenta la entrada descontrolada de los vecinos haitianos.

“Es necesario apropiar fondos en el Presupuesto Nacional para mejorar la infraestructura fronteriza. Hay inversiones que ha estado haciendo Las Fuerzas Armadas para asegurar la frontera, pero se requiere ir mucho más allá”.

Los candidatos a senadores por el Distrito Nacional fueron entrevistados en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo, que se transmite por Antena 7.

Sobre las parturientas haitianas en hospitales dominicanos, ambos coinciden en que es un problema que urge enfrentar.

“Ningún país en el mundo permite que en sus maternidades más de un 50% de sus camas estén ocupadas por extranjeros ilegales, sólo la República Dominicana hace eso, con un costo de más de siete mil millones de pesos al año, en detrimento de la calidad de la salud de los pobres dominicanos”, aseguró Semán.

Cree que Haití nunca va a interesarse en tener maternidades en su territorio mientras las tenga gratis en este país, donde según dijo, llegan para quedarse y sus niños quedan bajo la guarda del Estado dominicano con educación, salud y documentación gratis. “Este problema debe ser enfrentado por el Estado de manera humanitaria, sin atropellar a nadie”.

En tanto, Rafael Paz consideró que la República Dominicana junto a los organismos internacionales debe lograr que se construyan hospitales en Haití, donde puedan ser asistidas las parturientas.

Por otro lado, el  aspirante a la senaduría opinó que el visado que exige la República Dominicana a los venezolanos es una medida sana, porque hay que cuidar el perfil de las personas que están ingresando al país, ya que pudiera prestarse un flujo descontrolado de organizaciones criminales o de otro tipo.

“Aunque los venezolanos son ciudadanos que vienen a contribuir, hay que cuidar el territorio nacional”, destacó.

Mientras que Castillo Semán calificó como una crueldad del gobierno de Danilo Medina la forma en que les ha exigido el visado a los ciudadanos venezolanos en tan corto tiempo, en plena navidad, cuando las personas tienen la oportunidad de ver a su familia.

Asesinan a tiros alcalde de un pequeño municipio de Brasil

Sao Paulo.- El alcalde de una pequeña localidad del nordeste de Brasil, quien era investigado por fraude y malversación de recursos públicos, fue asesinado este martes por individuos que aún no han sido identificados, informaron fuentes oficiales.

Joao Gregorio Neto, de 54 años, ejercía como alcalde de la ciudad de Granjeiro, en el interior del estado del Ceará, desde 2016 y fue alcanzado por balazos en la espalda mientras caminaba en las cercanías de su residencia, informó la Secretaría de Comunicación de la Alcaldía en un mensaje difundido en las redes sociales.

“La administración Gobierno de Todos cree en la Justicia y espera que los responsables de este crimen sean castigados de acuerdo con la ley”, expresó el mensaje.

La Secretaría de Seguridad Pública y Defensa Social de Ceará informó que equipos de la Policía Civil fueron movilizados para intentar identificar y localizar los sospechosos.

Sin embargo, las autoridades señalaron que las circunstancias del asesinato todavía son desconocidas.

Testigos declararon a la cadena televisiva Globo que un coche con dos individuos en su interior se acercó a Gregorio Neto y se oyeron al menos tres disparos. Algunas personas intentaron socorrerlo, pero el alcalde no resistió a las heridas.

Gregorio Neto, del Partido Social Democrático (PSD), era investigado por las autoridades brasileñas por presuntamente haber cometido fraudes en licitaciones y la ejecución de obras públicas.

Asimismo, pesaba en su contra una sospecha por supuestamente haber movilizado alrededor de 26 millones de reales (6,5 millones de dólares) de forma ilícita a través de la cuenta bancaria de un pariente cercano en un periodo de dos años.

En noviembre de 2018, la Policía Federal registró la sede de la Alcaldía de Granjeiro, así como la residencia del alcalde y las de algunos empresarios y funcionarios públicos.

En la ocasión, las autoridades se incautaron de unos 200.000 reales (unos 50.000 dólares) en la vivienda de Gregorio Neto.

Según la Policía, el análisis del material aprehendido durante las investigaciones apuntó “fuertes indicios de fraudes en la ejecución de obras públicas, fraudes en licitaciones y desvíos de recursos públicos federales” en el municipio.

Migración detiene más de mil extranjeros durante operativos

AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.-La Dirección General de Migración intervino 16 provincias y  arrestó a más de mil 200 indocumentados.

El organismo informó que entre los detenidos figuran nacionales haitianos, en su gran mayoría, así como venezolanos, colombianos, norteamericanos, puertorriqueños y de otras nacionalidades, que en el país se dedicaban a diferentes actividades y oficios productivos.
Las redadas de las últimas horas, abarcaron La Vega, Sánchez Ramírez, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, Mao, Valverde, Dajabon, Espaillat, Azua, Santiago Rodríguez, entre otras donde aun hay cientos de ilegales residiendo.

Los inspectores de Migración que llevan a cabo los apresamientos están dotados de equipos lectores de los documentos presentados por los extranjeros comprobando las autoridades en en los mismos lugares, la legalidad o no de los papeles.

En el caso de los haitianos, los mismos son llevados de inmediato a distintos puntos de la frontera y devueltos a su país, pero los demás extranjeros, son trasladados al Centro de Refugio de Personas Detenidas que Migración tiene en Haina, San Cristóbal.

Para practicar las redadas de los ilegales, los inspectores de Migración se hacen acompañar de miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y del Ministerio Público, para protegerlos y evitar, en algunos casos posibles agresiones.

La catedral de Notre Dame no podrá ofrecer servicios religiosos de Navidad por primera vez desde la Revolución Francesa

PARÍS — La catedral de Notre Dame no podrá ofrecer servicios religiosos de Navidad por primera vez desde la Revolución Francesa, debido a los graves daños causados por un incendio este año.

Exiliados, sus clérigos, coro y congregación tenían previsto celebrar el feriado en otra iglesia gótica cerca del Museo del Louvre.
El incendio accidental de abril consumió el tejado y la aguja del templo medieval, y se espera que la reconstrucción lleve varios años. La estructura está demasiado dañada para admitir visitantes y aún hay riesgo de envenenamiento por las toneladas de polvo de plomo que liberaron las llamas, según las autoridades.

Los servicios de Navidad y Nochebuena se celebrarían en la iglesia de Saint-Germain l’Auxerrois, utilizada en su día por la realeza francesa. El rector de Notre Dame, el monseñor Patrick Chauvet, celebraría una misa allí el miércoles para los feligreses de Notre Dame, acompañado por parte del coro ahora itinerante de la catedral.

En la iglesia de Saint-Germain se instaló una plataforma similar a la de Notre Dame, y se expuso la emblemática Virgen de París, una escultura del siglo XIV que sobrevivió a las llamas.

La catedral, reconocida a nivel internacional, ha asistido a muchos vaivenes desde que se colocó su primera piedra en 1163. Los servicios religioso se interrumpieron después de que los revolucionarios derrocaran a la monarquía y declarasen que Notre Dame sería “un templo de la razón”. La actividad religiosa se reanudó durante el mandato de Napoleón en 1803, según responsables de la iglesia.

Las misas continuaron durante las dos guerras mundiales y la ocupación nazi. En 2015, la misa de Navidad se realizó bajo vigilancia militar, semanas después de los peores ataques terroristas registrados en Francia.

Hoy, las torres gemelas de Notre Dame siguen presidiendo la isla de Ile de la Cite, en el corazón de París, y atrayendo a turistas que se toman fotos en sus alrededores. Pero en estas navidades, lo que hay ante su fachada son andamios, en lugar del enorme árbol de Navidad que suele presidir la explanada.

Viajeros se quejan por retrasos de vuelos y entrega de equipajes en el AILA

AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.-Retrasos de vuelos, quejas por la entrega tardía de equipajes tapones en los salones de Migración y Aduanas, caracterizan el panorama en el Aeropuerto de Las Américas con motivo de la llegada de miles de dominicanos a pasar las navidades con sus familiares y amigos.

Los retrasos diarios de vuelos, se producen mayormente desde Nueva York, Miami, Puerto Rico, Boston, Atlanta, New Jersey, España, Panamá y Venezuela, lugares de donde proceden la mayoría de los criollos que vienen a pasar Nochebuena y Año Nuevo en el país.
A esta situación se añade,el hecho de que en los salones de Migración y Aduanas, se producen taponamientos debido a que en ocasiones se juntan hasta tres vuelos de diferentes destinos, y el personal no da abasto para atender a tiempo los viajeros.

Es enorme la cantidad de dominicanos que están llegando al país desde diferentes lugares del exterior y las autoridades aeroportuarias estiman que este año en el mes de diciembre, al país vendrán unos 350 mil criollos residentes en el exterior. También, se verifica un gran desplazamiento de extranjeros.

Para este año, el gobierno dispuso, a través de la Dirección General de Aduanas que los dominicanos con más de seis meses sin venir al país, se ofrezcan facilidades de pasar artículos y electrodomésticos libres de impuesto por un valor de tres mil dólares.

Sin embargo, muchos viajeros se quejan de la lentitud de las autoridades aduanales en la aplicación de las facilidades, obligándolos a subir sus equipajes a las mesas de verificación aunque comprueban con sus pasaportes que califican para las gracias.

En tanto que hasta el momento han sido muy positivas las medidas y controles de seguridad tomadas por todos los organismos policiales y militares, teniendo al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), a la cabeza.

Jair Bolsonaro recibe el alta tras ser hospitalizado por caída en su residencia

 Brasilia.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pasó la noche en un hospital y recibió este martes el alta, después de haber sufrido una caída sin consecuencias graves en su residencia oficial, informaron fuentes oficiales.

El mandatario permaneció hospitalizado cerca de ocho horas, “fue examinado por el equipo médico y recibió el alta, con orientación de permanecer en reposo en el Palacio de la Alvorada”, su residencia oficial en Brasilia, según una nota difundida por la Presidencia.

Fuentes oficiales confirmaron a Efe que Bolsonaro se cayó la noche de este lunes en el baño de la residencia, sufrió un golpe en la cabeza y se decidió trasladarle por “precaución” al Hospital de las Fuerzas Armadas, donde fue sometido a diversos análisis, que incluyeron una tomografía craneal.

Los médicos no constataron lesiones de gravedad, por lo que a primera hora de este martes se decidió darle el alta, aunque con la recomendación de reposo. El gobernante no tenía prevista ninguna actividad oficial para esta jornada, en que se celebra la Navidad y para la que se había informado previamente que reservaría para estar junto a su familia.

Bolsonaro tiene previsto viajar el próximo fin de semana a una playa de la Marina en Río de Janeiro, para pasar los últimos días del año, y regresar a Brasilia durante la primera semana de enero.

Las fuentes oficiales consultadas por Efe no supieron decir si el accidente que obligó a su breve hospitalización deberá alterar esos planes, aunque aclararon que todo dependerá de la opinión de los médicos.

Bolsonaro, de 64 años, se sometió hace unas dos semanas a un procedimiento dermatológico para retirarle unas verrugas en la cara y la oreja y aplicarle una sesión de crioterapia en lesiones en el tórax y el antebrazo provocadas por un exceso de exposición solar.

El jefe de Estado afirmó entonces que los médicos investigaban un “posible cáncer de piel”, pero los resultados de la biopsia han descartado por completo cualquier signo de la enfermedad.

Bolsonaro ha pasado por cuatro operaciones quirúrgicas desde que en septiembre de 2018 recibió una puñalada en el abdomen durante un mitin electoral en el estado de Minas Gerais (sudeste), en plena campaña para las elecciones presidenciales que ganaría poco después.

Detenidas 19 personas que iban a realizar un viaje ilegal a Puerto Rico

SANTO DOMINGO.- Miembros de la Armada de la República Dominicana detuvieron en Matanzas, provincia Trinidad Sánchez, a 18 hombres y una mujer que formaban parte de un grupo de 50 personas que pretendía viajar de manera ilegal hacia la vecina isla de Puerto Rico, informó este lunes la institución.

Las detenciones y la frustración del viaje ilegal se produjo este fin de semana como parte de un operativo terrestre y marítimo en todo el litoral nacional que permitió interceptar a sus integrantes cuando trataban de abordar una embarcación de fabricación clandestina de unos 30 pies de eslora y seis pies de manga.

Un comunicado de la Armada indica que junto a la embarcación, que fue quemada en la misma playa de donde iba a partir, se encontraron varios garrafones de gasolina, motores fuera de borda, provisiones alimenticias y utensilios con los cuales pretendían efectuar su travesía.

Los detenidos fueron conducidos a la Dirección de Inteligencia Naval (M-2) de la institución, para los fines de investigación, apunta un comunicado de prensa.

Por otra parte, la Armada informó de que un tribunal de la Jurisdicción Penal de la provincia La Altagracia, impuso tres meses de prisión preventiva contra Deiby Reyes Reyes, por haber participado en uno de estos viajes como capitán de una embarcación interceptada el pasado 7 de diciembre en alta mar.

Los organizadores de viajes ilegales aprovechan las festividades de la época de Navidad para aumentar sus actividades ilícitas con el único fin de lucrarse, por lo que las autoridades incrementan la vigilancia de costas y aguas territoriales.

Asociación de Industrias del Combustible respalda gasoducto y diversificación de matriz energética

SANTO DOMINGO. -La Asociación Dominicana de Empresas de la Industria del Combustible (ADEIC) expresó  su apoyo al recién inaugurado gaseoducto de gas natural y primer picazo del nuevo tanque de almacenamiento que permitirá al país mayores opciones en el uso del combustible

Permitirá al sector eléctrico dominicano seguir ampliando la generación con base en gas natural reduciendo mucho más la dependencia de derivados del petróleo, manifestó ADEIC en una nota de prensa enviada a los medios de comunicación.


Walkiria Caamaño, presidenta de ADEIC indicó que con esta nueva estructura el país se encamina hacia un modelo más diversificado y sostenible, en línea con las tendencias mundiales y con la conservación del medioambiente.

ADEIC respaldó la construcción de una infraestructura para el almacenamiento de gas natural licuado que permitirá garantizar el suministro y recordó que dentro de las propuestas más importantes de la asociación se encuentra entablar el incremento en la capacidad de almacenamiento de este producto ya que el aumento en la demanda de gas natural se estima en un 23% desde el 2014 hasta la fecha.

Debido a estas proyecciones de incremento en el consumo de gas natural tanto en la industria eléctrica como en el sector transporte, la asociación se ha mantenido en constante estudio de ideas y propuestas para que el país obtenga los mayores beneficios de esta diversificación de los combustibles.

“Convertir 750 megavatios de generación eléctrica a gas natural y con esto, garantizar al país un ahorro de unos 3,000 millones de dólares en los próximos 10 años es un gran paso hacia la modernización del sector eléctrico y la industria del combustible que cada vez más se adecúa a las tendencias globales de consumo”, manifestó Caamaño.

Además de los beneficios en el sector eléctrico, la mayor disponibilidad de gas natural que trae consigo la construcción del gaseoducto redundará en grandes beneficios para otros sectores productivos del país y para el sector transporte lo que facilitará la conversión de más vehículos a este tipo de combustible, resaltó ADEIC.

La asociación felicitó a los grupos Energas y AES Dominicana por su visión de desarrollo y al gobierno dominicano por facilitar las condiciones para la construcción de esta gran estructura que permitirá al país seguir avanzando en la diversificación de sus combustibles y protección medioambiental.