21.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1129

PR captura a tres dominicanos y dos haitianos con coca

Agentes de la Patrulla Fronteriza de la Estación Ramey y de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de la Policía de Puerto Rico arrestaron a 5 indocumentados e incautaron 163 kilos de cocaína en una embarcación que trataba de arribar a una playa de Cabo Rojo, municipio de la costa oeste de la isla caribeña.
La Patrulla Fronteriza informó ayer, viernes, que el valor estimado de la cocaína incautada en el mercado negro es de cerca de 4 millones de dólares.
La agencia federal estadounidense señaló que los arrestados son tres nacionales de la República Dominicana y otros dos provenientes de Haití.
El comunicado detalla que una unidad marina de FURA contactó a la Patrulla Fronteriza de Ramey después de localizar una embarcación que viajaba sin luces de navegación aproximadamente a media milla de la costa de Cabo Rojo. Los agentes de FURA interceptaron una embarcación de 6 metros de eslora con un motor fuera borda de 60 caballos con tres nacionales de la República Dominicana y dos de Haití a bordo. La custodia de la embarcación y la droga encontrada se transfirió a la Administración Federal de Control de Drogas (DEA) para su investigación, según el comunicado.
Agentes de la Patrulla Fronteriza arrestaron a los 5 indocumentados para su procesamiento. El Sector Ramey, una de las veintiún unidades de la Patrulla Fronteriza repartidas por todo el territorio de Estados Unidos, cuenta con un ámbito de operaciones que abarca Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Se trata del único sector de la Patrulla Fronteriza ubicado fuera del territorio continental de los Estados Unidos. Toda la zona fronteriza del Sector está formada por costas y su área de responsabilidad está formada por unas 6.000 millas cuadradas de tierra y agua, incluida la franja de doce millas de agua territorial que rodea a Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

76 muertos tras estallar coche bomba en capital de Somalia

Un coche bomba estalló junto a un retén de seguridad en la capital de Somalia el sábado por la mañana, matando al menos a 76 personas, dijo un funcionario médico. Fue uno de los peores ataques en tiempos recientes en Mogadiscio. Abdiqadir Abdirahman, director del servicio de ambulancias of Aamin, dijo que más de 50 personas fueron heridas.

El portavoz del gobierno Ismail lMukhtar dijo que era probable que el saldo de víctimas aumentase. Dos ciudadanos turcos y muchos estudiantes universitarios estaban entre los muertos, dijo el alcalde Omar Mohamud Mohamed. Entre los heridos había varios niños.

El capitán Mohamed Hussein dijo que la explosión estuvo dirigida contra un centro de colección de impuestos y ocurrió durante la hora pico matutina en Mogadiscio. Una columna de humo negro se alzaba de la ciudad. No hubo reivindicación inmediata del ataque.

El grupo islamista al-Shabab, vinculado con la red al-Qaida, lanza a menudo ataques similares. El grupo fue expulsado de la capital hace varios años, pero continúa atacando blancos vitales como retenes y hoteles en la ciudad.

El ataque genera nuevas preocupaciones sobre la capacidad de las fuerzas gubernamentales somalíes para asumir la responsabilidad por la seguridad en el país de manos de una misión de la Unión Africana. Al-Shabab fue acusado de un devastador ataque con un camión bomba en la capital en octubre del 2017 que mató a más de 500 personas.

El grupo nunca se atribuyó responsabilidad por ese ataque, que causó una enorme indignación pública. Algunos analistas dijeron que al-Shabab no se atrevió a reivindicar el ataque pues su estrategia de tratar de cambiar la opinión pública había fallado.

El ataque genera nuevas preocupaciones sobre la capacidad de las fuerzas gubernamentales somalíes para asumir la responsabilidad por la seguridad en el país de manos de una misión de la Unión Africana. Al-Shabab, blanco de crecientes ataques aéreos estadounidenses desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo, controla partes del sur y el centro de Somalia.

Se financia con un sistema de “impuestos” que expertos describen como extorsión a negocios y viajeros que le genera millones de dólares al año.

Chubascos aislados y fresca temperatura para hoy

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica que hoy se registrarán chubascos aislados y pasajeros con ráfagas de viento en provincias de las regiones Noreste, Sureste y la cordillera Central, mayormente en la tarde y parte de la noche.
Prevé que en el resto del país serán escasas las lluvias por los efectos de un anticiclón en niveles medios de la troposfera, por lo que el cielo estará despejado.
Las temperaturas estarán de agradables a frescas hacia las zonas montañosas y los valles del interior, por el viento fresco del noreste y la época del año.
Para la provincia Santo Domingo habrá nubes dispersas y podrían ocurrir chubascos pasajeros a final de la tarde.

Mientras que en el Distrito Nacional habrá nubosidad dispersa y estará soleado. Las lluvias serán escasas. Mañana domingo estará medio nublado y ocurrirán lluvias dispersas, aisladas tronadas y ráfagas de viento en varias regiones.

DICAN junto al MP ocupa 411 kilos de cocaína durante allanamiento en Azua

Santo Domingo, RD.- Policías adscritos a la Dirección Central de Antinarcóticos (DICAN), de la Policía Nacional, junto al Ministerio Público, realizaron un allanamiento en Azua donde lograron apresar una mujer, de 57 años, en cuya vivienda le fueron ocupados 382 paquetes de cocaína, con un peso aproximado de 411 kilos.

Además, durante la requisa, fueron incautados una motocicleta, seis cintas adhesivas, un gato hidráulico y dos prensas, los cuales quedaron en poder de la justicia, al igual que la sustancia narcótica que es analizada por el Instituto Nacional de Ciencia Forenses (Inacif).

En tanto, la detenida fue puesta bajo control del Ministerio Público para los fines legales pertinentes.

UERS entrega obra de redes a comunidad de Manaclar en Ocoa

San José de Ocoa, RD-. La Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS), impactó de manera positiva la comunidad Manaclar, distrito municipal La Cienega, provincia San José de Ocoa, con la entrega de una obra de redes convencionales a una inversión de RD$12,170,564.78; beneficiando en lo inmediato a más de 160 comunitarios de escasos recursos económicos.  

Las redes eléctricas con una potencia instalada de 85Kva van a fortalecer los sectores productivos y los programas de asistencia, viabilizando las oportunidades de bienestar y desarrollo social en las comunidades rurales. 

En ese sentido, la directora general de la UERS, Licda. Thelma Eusebio, sostuvo que cada entrega significa un incentivo a la creatividad de los emprendedores, un aporte a la salud y la educación de los moradores, “la puesta en funcionamiento de esta importante obra de soluciones eléctricas contribuirá en lo inmediato al desarrollo sostenible de ésta comunidad y cumplimos además con los compromisos sociales asumidos por el excelentísimo presidente Licdo. Danilo Medina Sánchez. 

Según explico el Ing. Luis Alexander Nívar, se instalaron: cinco trasformadores de 25 y 15 kVA, un total de 99  postes, distribuidos en 7.1 kilómetros de línea de media y baja tensión, 32 acometidas para la electrificación de igual número de viviendas y 28 lámparas de alta presión que servirán para mantener iluminadas las comunidades. 

La bendición de la obra estuvo a cargo del pastor Erik Pujols, quien calificó la entrega como una fuente de oportunidades para la gente pobre de Manaclar. El acto contó con la presencia del gobernador  Abraham Martínez, líderes comunitarios y estudiantes de la zona. Así mismo, quedó formalmente juramentado el Comité de Vigilancia, que asume el compromiso de pagar la luz a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR).

Director del SNS acude a hospital de Bonao y confirma incendio de esta madrugada solo ocasionó daños materiales

Monseñor Nouel, RD. – El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, visitó la mañana de este viernes el hospital Dr. Pedro Emilio de Marchena de Bonao, tras registrarse un incendio en áreas administrativas durante la madrugada.

El siniestro no afectó ningún paciente ni empleado del hospital, sin embargo, causó daños materiales a mobiliarios y equipos de la referida área.

 Miembros del cuerpo de bomberos, tras sofocar el fuego, realizan el levantamiento de lugar para determinar la causa.

Chanel Rosa acudió en compañía de la encargada de Infraestructuras del SNS, Cynthia Tejada, también se presentó al hospital para verificar la situación, el director Regional de Salud Cibao Central, Freddy Abad.

Las autoridades constataron que el incendio no se extendió fuera de área administrativa por lo que no se registra ningún daño en internamiento, consulta, laboratorios y demás. La Emergencia funciona con normalidad y se realiza un estudio para determinar el valor de las pérdidas materiales y proceder a sustituirla.

La directora del centro, Caridad Acosta, informó que 22 pacientes que estaban ingresados fueron trasladados al hospital José A. Columna, del antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales, como medida preventiva debido a la humareda.

Posteriormente, el director del SNS y demás autoridades se trasladaron a ese establecimiento de salud para constatar el estado de esos pacientes, conversaron con ellos, además de sus familiares y confirmaron que no fueron afectados por el incendio.

Finalmente, Chanel Rosa Chupany y la comisión que le acompaña acudió a supervisar los trabajos de construcción del nuevo hospital de Bonao, que realiza la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y que muestran significativos avances para entregar a los usuarios un centro completamente nuevo y equipado que garantice servicios de salud de calidad a residentes de la provincia Monseñor Nouel y zonas próximas.

Mueren 12 pasajeros tras estrellarse avión en Kazajistán

Nur-Sultán.- Un avión de pasajeros se estrelló este viernes en la ciudad kazaja de Almaty, la más poblada del país y causó la muerte de 12 de sus 98 ocupantes, en uno de los accidentes aéreos más graves de los últimos años en la república centroasiática.

“Cuando despegamos, el avión comenzó a zarandearse muy fuerte y supe que se iba a caer”, dijo a Efe en conversación telefónica Aslán Nazarliév, uno de los supervivientes del accidente.

El suceso ocurrió esta mañana, cuando el aparato, un Fokker-100, con 93 pasajeros y 5 tripulantes a bordo, había despegado del aeropuerto de Almaty con destino a la capital kazaja, Nur-Sultán.

Instantes después del despegue, el avión comenzó a perder altura, golpeó una valla de hormigón y chocó con una casa en la que en aquel momento estaba vacía, según fuentes oficiales.

En el accidente murieron 12 personas, entre ellas, dos ciudadanos de Ucrania, uno de Kirguistán y otro de China. El resto de las víctimas son nacionales kazajos, según informó el vice primer ministro de este país, Román Skliar.

Entre los fallecidos se encuentra también el capitán del aparato, Marat Muratbáev, un piloto de 58 años, a quien las autoridades describen como un profesional “muy experimentado». Según los últimos datos oficiales, otras 49 personas fueron hospitalizadas, de las cuales 18 se encuentran graves.

Nazarlíev, de 34 años, ocupaba una butaca en la fila 15 en el pasillo del Fokker-100. “Apenas el avión se estrelló salimos por la salida de emergencia que hay sobre el ala. Estaba oscuro.

La gente alumbraba con las linternas de sus teléfonos”, recuerda los primeros instantes tras el accidente.

Según el superviviente, los que se llevaron la peor parte fueron los pasajeros que se hallaban en la parte delantera del avión, hasta la fila 14.

El siniestro tuvo lugar cuando las temperaturas en Almaty eran de varios grados bajo cero A causa de la tragedia, mañana, sábado, Kazajistán vivirá un día de duelo nacional.

Además, el Ministerio de Industria e Infraestructuras de Kazajistán suspendió todos los vuelos del modelo del avión siniestrado hasta que se esclarezcan las causas del accidente.

Las autoridades barajan dos hipótesis del suceso, un fallo técnico o un error humano. De acuerdo a la versión oficial, al tomar altura, la parte trasera del avión rozó dos veces con la pista de despegue y aterrizaje.

Mientras tanto, la compañía Bek Air a la que pertenece el modelo siniestrado ya ha anunciado que reembolsará a los pasajeros los precios de los pasajes para vuelos previstos hasta el 31 de diciembre.

Por su parte, el superviviente del accidente apuntó que las alas del Fokker-100 estaban cubiertas de hielo durante el despegue.

“No puedo afirmar que (antes de despegar) las alas no fueron rociadas con anticongelante, pero el hecho es que había hielo”, relató a Efe.

El siniestro del Fokker-100 es el mayor accidente aéreo en Kazajistán en el último lustro. En enero de 2013 un accidente de Challenger-200 dejó 21 muertos en este país al realizar un vuelo nacional.

El anterior accidente data de 2012, cuando en el cielo de Kazajistán se estrelló un An-27 con 27 ocupantes.

La mayor catástrofe aérea de los últimos tiempos en este país tuvo lugar hace casi 40 años en las inmediaciones de Almaty, donde el 8 de julio de 1980 sufrió un accidente el avión Tu-154 de la aerolínea soviética Aeroflot.

La tragedia, silenciada en su momento por el régimen soviético, ocurrió durante el despegue del avión y dejó 166 muertos.

OMSA incorpora 70 nuevos autobuses; habilitarán tres corredores

SANTO DOMINGO.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, entregó este viernes 70 autobuses nuevos a la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) para reforzar los corredores existentes y la creación de otros.

Los corredores que serán creados son el Ortega y Gasset, Jacobo Majluta-República de Colombia (extensión Charles de Gaulle-Kilómetro 13 de la Duarte). Corredor JFK hasta San Luis y 5 provincias de gran tamaño en carpeta.

El director de la OMSA, Héctor Mojica, dijo que las nuevas unidades son automáticas y traen un sistema de rampas electrónicas para dar facilidad a las personas con discapacidad. En total 50 de las 70 poseen sistema para las personas con discapacidad.
Mojica señaló que la institución ha incrementado, en cerca de un 90 %, el salario a los trabajadores y trabajadoras al volante, llevando sus ingresos de 12 mil a 22 mil 500 pesos como sueldo base.

Rusia recurre la decisión de la AMA de excluirle durante 4 años de las competencias deportivas

MOSCÚ.- Rusia rechazó este viernes la decisión de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) de castigar al deporte ruso con cuatro años de aislamiento internacional, recurso que será presentado a principios de 2020 ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

“Hoy, dentro del plazo previsto, hemos enviado un paquete de documentos a la AMA. Incluye una notificación sobre el rechazo de las sanciones de la AMA”, dijo Yuri Ganus, director de la Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA), en rueda de prensa.

Ganus, quien se mostró desde un principio contrario al recurso, precisó que la AMA recibirá la respuesta rusa el 31 de diciembre.

“Después se remitirán los documentos (al TAS), se designarán a los jueces y se abrirá el caso. Las diligencias pueden terminar en abril o mayo, si no hay ningún procedimiento complicado”, agregó.

Explicó que si el proceso judicial se prolonga después de los Juegos de Tokio 2020, entonces Rusia se perderá tanto los Juegos de invierno de Pekín (2022) como los de verano de París (2024), ya que “la decisión entrará en vigor inmediatamente después del fallo”.

A su vez, desveló que entre los documentos enviados hoy a la AMA figura una carta de su puño y letra en la que desglosa su posición al respecto, ya que el abogado del Comité Olímpico Ruso le impidió introducir algún cambio en la documento general.

“Mantengo una postura crítica sobre la decisión del consejo de supervisión…Bajo mi punto de vista, prácticamente no hay posibilidades de ganar el recurso en el tribunal”, indicó.

Como ya aseguró en otras ocasiones, Ganus advirtió hoy que el recurso puede incluso acarrear un endurecimiento de la sanción adoptada por la AMA.

La AMA, que anunció la sanción contra Rusia el pasado 9 de diciembre, dio a la RUSADA 21 días para aceptar o rechazar el fallo, tras lo que, en caso de rechazo, remitir la apelación rusa al TAS.

La decisión de recurrir la sanción fue adoptada el 19 de diciembre por el consejo de supervisión de la RUSADA, que actuó en línea con lo anunciado por el presidente ruso, Vladímir Putin; el ministro de Deportes y el Comité Olímpico Ruso.

Durante su reciente rueda de prensa anual Putin aseguró que la decisión de la AMA no se corresponde ni con “el sentido común” ni con el “derecho internacional”.

“Nunca había ocurrido algo igual en la historia de la humanidad en ningún sistema jurídico y espero que nunca vuelva a ocurrir”, dijo.

Putin, que consideró inaceptable el “castigo colectivo”, se mostró convencido de que los deportistas rusos competirán con su bandera en los Juegos Olímpicos de Tokio, ya que la AMA no tiene ninguna reclamación hacia el Comité Olímpico Ruso.

“Yo creo que esto nos da todos los motivos para suponer que esta decisión, lamentablemente, tiene un carácter político”, apuntó.

Se produce incendio en el hospital Dr. Pedro Emilio de Marchena de Bonao

Monseñor Nouel. – El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, visitó la mañana de este viernes el hospital Dr. Pedro Emilio de Marchena de Bonao, tras registrarse un incendio en áreas administrativas durante la madrugada.

El siniestro no afectó ningún paciente ni empleado del hospital, sin embargo, causó daños materiales a mobiliarios y equipos de la referida área.

Miembros del cuerpo de bomberos, tras sofocar el fuego, realizan el levantamiento de lugar para determinar la causa.

Chanel Rosa acudió en compañía de la encargada de Infraestructuras del SNS, Cynthia Tejada, también se presentó al hospital para verificar la situación, el director Regional de Salud Cibao Central, Freddy Abad.

Las autoridades constataron que el incendio no se extendió fuera de área administrativa por lo que no se registra ningún daño en internamiento, consulta, laboratorios y demás. La Emergencia funciona con normalidad y se realiza un estudio para determinar el valor de las pérdidas materiales y proceder a sustituirla.

La directora del centro, Caridad Acosta, informó que 22 pacientes que estaban ingresados fueron trasladados al hospital José A. Columna, del antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales, como medida preventiva debido a la humareda.

Posteriormente, el director del SNS y demás autoridades se trasladaron a ese establecimiento de salud para constatar el estado de esos pacientes, conversaron con ellos, además de sus familiares y confirmaron que no fueron afectados por el incendio.

Finalmente, Chanel Rosa Chupany y la comisión que le acompaña acudió a supervisar los trabajos de construcción del nuevo hospital de Bonao, que realiza la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y que muestran significativos avances para entregar a los usuarios un centro completamente nuevo y equipado que garantice servicios de salud de calidad a residentes de la provincia Monseñor Nouel y zonas próximas.