21.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1128

Feligreses acribillan a tiros agresor abrió fuego en iglesia y mató a dos

WHITE SETTLEMENT, Texas, EE.UU.-Un hombre sacó una escopeta, abrió fuego y mató a dos personas el domingo durante un servicio religioso en una iglesia en Texas, antes de que otros feligreses lo abatieran a tiros, dijo la policía.

Las autoridades elogiaron en conferencia de prensa a dos feligreses que dispararon contra el agresor y formaban parte de un equipo de seguridad de voluntarios en la iglesia de Cristo West Freeway en la localidad de White Settlement.

Se desconoce si las dos personas fallecidas también dispararon contra el agresor. “Este equipo reaccionó con rapidez y en cuestión de segundos, el ataque a tiros fue neutralizado.
Dos de los feligreses que eran voluntarios del equipo de seguridad sacaron sus armas y aniquilaron al asesino de inmediato salvando numerosas vidas”, declaró el vicegobernador Dan Patrick, que también elogió la ley estatal de armas.

Britt Farmer, ministro sénior de la iglesia, dijo que “perdimos hoy a dos grandes hombres, pero pudo haber sido mucho peor”.

Según las autoridades, más de 240 feligreses se encontraban en la Iglesia West Freeway cuando ocurrió el tiroteo.

El jefe del Departamento de Policía de White Settlement, J.P. Bevering, dijo que el atacante estuvo sentado en un banco, se levantó, sacó una escopeta y mató de un disparó a un feligrés.

El equipo de seguridad de la iglesia entonces “eliminó la amenaza”. Las autoridades no han dado a conocer los nombres de las víctimas del agresor.

El agente especial del FBI, Matthew DeSarno, dijo que trabajan en identificar los motivos del agresor, quien era una persona “relativamente pasajera” aunque había echado raíces en la zona.

DeSarno también dijo que el agresor tenía varios arrestos en su haber aunque declinó dar detalles. Mike Tinius, un adulto mayor en la iglesia, dijo al New York Times que uno de los fallecidos era un guardia de seguridad que hizo frente al agresor, e indicó que era un amigo querido.

“Estaba tratando de hacer lo que necesitaba hacer para protegernos al resto de nosotros”, señaló.

“Es extremadamente perturbador ver a alguien cometer actos de violencia”.

Tinius dijo desconocer al agresor y señaló que aparentemente el ataque a tiros no estuvo dirigido contra nadie en particular.

Una mujer que contestó el teléfono en la Iglesia de Cristo West Freeway dijo a la AP que no podía responder a preguntas y le indicaron que pidiera a los interesados dirigirse a las autoridades.

En el video de la transmisión en vivo por internet del servicio religioso, se ve a un hombre ponerse de pie en una banca y conversar con alguien al fondo de la iglesia antes de sacar la escopeta y abrir fuego.

En el video se puede escuchar los gritos de los feligreses que buscan protegerse entre las bancas o corren mientras papeles vuelan y caen al piso.

Dos personas que sufrieron lesiones menores al agacharse para protegerse fueron atendidos en el lugar, dijo Macara Trusty, portavoz del servicio de ambulancias MedStar Mobile Healthcare.

El gobernador Greg Abbott solicitó a los habitantes del estado orar por las víctimas, sus seres queridos y la comunidad de White Settlement, ubicada a unos 12 kilómetros (8 millas) al oeste de Fort Worth.

“Se supone que los lugares de culto son sagrados, y agradezco a los miembros de la iglesia por actuar con rapidez para abatir al agresor armado e impedir una mayor pérdida de vidas”, dijo Abbot en un tuit.

El ataque a tiros no es el primero de índole cruento en una iglesia en Texas. En noviembre de 2017, Devin Patrick Kelley abrió fuego contra los feligreses en una iglesia en Sutherland Springs, Texas, donde mató a más de 24 personas antes de quitarse la vida.

En 1999, un sujeto armado mató a siete personas en la Iglesia Bautista Wedgwood en Fort Worth antes de suicidarse con la detonación de un artefacto explosivo casero.

Suben en 245 % las hectáreas quemadas en Chile ante alza de “intencionalidad”

SANTIAGO DE CHILE.- Un total de 16.100 hectáreas han sido quemadas en Chile en lo que va de verano austral, lo que supone un incremento del 245 % con respecto al mismo periodo del año pasado, una situación que el Gobierno achacó este lunes a un aumento “importante” de los incendios intencionados.

“Hay serias sospechas de que este año tenemos el doble de intencionalidad de lo que hemos tenido en el resto de los años”, dijo en rueda de prensa el ministro de Agricultura, Antonio Walker.

Las regiones más afectadas por el fuego son el Maule y Valparaíso, ambas en el centro, donde los incendios han aumentado con respecto a 2018 un 800 % y un 645 %, respectivamente, explicó el ministro.

“Nos hemos propuesto encontrar a las personas que causan incendios intencionalmente y hacer valer todo el rigor de la ley”, agregó, tras reunirse con el fiscal general, Jorge Abbot, con el que acordó destinar inspectores especiales a esas regiones y al Bío Bío, en el sur.

El último gran incendio tuvo lugar en Nochebuena en los cerros Rocuant y San Roque de la ciudad portuaria de Valparaíso, a 120 kilómetros al oeste de Santiago. Las llamas consumieron cerca de 150 hectáreas y 273 viviendas de madera y lata, pero no se registraron ni heridos ni víctimas fatales.

La Fiscalía se encuentra investigando los hechos, pero las autoridades chilenas sospechan que podría haber sido intencionado, después de que circulara un video en las redes sociales de los presuntos autores adentrándose en una camioneta blanca en la zona donde comenzó el fuego.

El propio presidente, el conservador Sebastián Piñera, dijo el pasado jueves que hay “evidencias” de que el incendio fue provocado durante una visita a Valparaíso, donde anunció un paquete de ayudas para los damnificados.

“Estamos haciendo todo lo posible para no (volver a) tener esta desgracia que acabamos de ver en Valparaíso, que puedo haber sido un incendio como el año 2014, donde perdimos a 15 perdonas y más de 3.000 viviendas”, lamentó Walker.

“Cada chileno este año tiene que ser un brigadista”, añadió.

A comienzos de octubre el Gobierno de Chile anunció una inversión de 120.000 millones de pesos (unos 165 millones de dólares) en un plan para la prevención y el combate de los incendios forestales durante el verano, el más seco de los últimos 60 años en el país.

La región de Valparaíso es la zona más crítica por la escasez hídrica y se encuentra bajo decreto de zona de catástrofe desde hace meses.

En los últimos cinco años, Chile ha registrado un promedio de 6.511 incendios por temporada que han afectado una superficie media de 177.000 hectáreas.

PN suspende agentes involucrados en caso de mujer ultimada por expareja en Jarabacoa

SANTO DOMINGO.- El vocero de la Policía, coronel Frank Félix Durán Mejía, informó este lunes que fueron suspendidos los agentes involucrados en el caso de una mujer que falleció tras ser herida por su expareja, en un hecho registrado en el municipio Jarabacoa.

El alto oficial agregó que esa institución ordenó una investigación en torno a la muerte de Juana Peña, tras ésta denunciar a su expareja José Mármol por violencia de género.

Duran indicó que sobre en el caso “hay varias versiones que dan cuenta que fue dentro de la patrulla, otros dicen que fue fuera por consiguiente la dirección general designó una comisión para investigar el caso”.

El vocero indicó que los agentes involucrados fueron suspendidos, según lo establecido en el protocolo de investigación, hasta que terminen las indagaciones.

Al ser preguntado sobre si existió o no descuido, Durán indicó que “cada caso es particularmente diferente en contexto realidad y lugar, por lo que hay que analizar varios aspectos para determinar qué pudo haber fallado o que no se tomó en cuenta”.

Añadió que “según nuestras informaciones, ellos venían saliendo de la casa y habían asegurado a los niños que estaban dentro, es decir, hay muchos aspectos que hay por tomar en cuenta”.

Danilo Medina envía mensaje solidario y optimista al pueblo dominicano ante llegada del 2020

El presidente Danilo Medina afirmó hoy que “se acerca el momento de saludar la llegada del año 2020, y que quiere anticipar al pueblo dominicano los mejores deseos de confianza y esperanza en los logros que se habrán de alcanzar en el nuevo decenio”.

“Deseo con toda sinceridad que miremos con optimismo el cercano futuro que nos aguarda, para que avancemos en la consecución de los propósitos personales y colectivos dirigidos al mayor bienestar de la población”, indicó.

El jefe de Estado hizo estas afirmaciones en su tradicional mensaje con motivo de finalizar el año 2019 y dar inicio al 2020, dado a conocer por el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, a través de su red social Twitter.

“Además de fortaleza, necesitamos que el nuevo año nos impregne de un entusiasmo sin límites, para continuar encaminándonos hacia el logro de más unión, armonía, respeto y solidaridad en nuestras familias y comunidades”.

Asimismo, manifestó sus deseos de que este 2020 sea un año de grandes realizaciones que contribuyan a seguir democratizando la sociedad dominicana.

“En nombre de mi esposa Candy, de nuestras hijas y en el mío propio, envío a nuestro pueblo un saludo solidario, acompañado de los mejores deseos de paz y felicidad”.

Pasan de 300 mil los dominicanos que no pueden salir del país

AEROPUERTO LAS AMÉRICAS. –Pasan de 300 mil los dominicanos que tienen impedimento de salida del país por diferentes causas, al igual que unos 17 mil extranjeros que viven en territorio nacional y que aquí tienen diferentes conflictos judiciales.

Fuentes de la Procuraduría General de la República y de la Dirección De Migración revelaron que además de los dominicanos, también hay españoles, franceses, alemanes, italianos, canadienses, chinos, norteamericanos y de otras nacionalidades que en el país tienen litis por muebles, inmuebles, agresión física y manutención de menores.

En el caso de los dominicanos muchos de ellos están vinculados en bandas de narcotraficantes, en actos de corrupción, quiebras de empresas y fraudes contra el Estado, contrabandos de armas y mercancías, violaciones sexuales, asesinatos, entre otros hechos.

Los impedimentos de salida del país contra dominicanos y extranjeros, son colocados por la Procuraduría, a solicitud de jueces y fiscales de diferentes jurisdicciones y los oficios enviados a la Dirección General de Migración para su ejecución.

Sin embargo, las fuentes revelaron que hay muchos de los impedimentos de salida del país que datan desde hace diez, 15 y hasta 20 años, y cuyas causas desaparecieron, en un gran porcentaje, pero son mantenidos vigilantes por las autoridades.

Entre los criollos impedidos de viajar al extranjero figuran numerosos ex funcionarios gubernamentales, pasados alcaldes y regidores, miembros activos y retirados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, exdiplomáticos, peloteros y empresarios de distintas ramas.

Celebran el 36 aniversario del Hogar o Asilo de Ancianos San Juan con muchas alegrías y donaciones

San Juan, RD.- Al conmemorar el 36 aniversario de la fundación del Hogar o Asilo de Ancianos San Juan en un ambiente de celebración la encargada María Antonia Valenzuela recibió la donación de un vehículo tipo minivan marca Nissan del año 2013, la entrega fue realizada por Alberto Mosquea en representación del empresario Francisco Lachapelle presidente de Lachapelle Auto Import y Electromuebles Lachapelle, los adultos mayores disfrutaron de buena música y un rico buffet. 

En la actividad participaron varias autoridades, invitados especiales y representantes de diferentes clubes de la zona, las palabras de bendición fueron realizadas por el padre Franquelo del Rosario quien invito a la reflexión del cuidado de nuestros mayores, reconociendo que ”llegan a una edad donde vuelven hacer como niños, necesitan de todas las atenciones” además reconoció la gran satisfacción que genera dar a los demás y la obra de amor que llevan a cabo en las instalaciones del Hogar de Ancianos San Juan. 

La palabra central a cargo de María Antonia Valenzuela quien se sintió muy emocionada y agradecida por el apoyo recibido durante tantos años, recordó la historia de los inicios del asilo y las personas que vía sus empresas, servicios y visitas están presentes con los viejitos del Hogar de Ancianos aprovecho la oportunidad y le entregó una placa de reconocimiento al empresario Francisco Lachapelle por sus aportes y el apoyo incondicional a la institución fue recibida por Alberto Mosquea.

Del mismo modo fue sorprendida Doña María Valenzuela con un reconocimiento realizado por la regidora Ana Rita presidenta de la comisión de género del Ayuntamiento Municipal y la Licda. Doris Romero presidenta de la Fundación CADIFA, destacando los años de trabajo y dedicación que tiene al frente de esta institución. Entre los presentes estuvieron el General Licdo. Orison Olivence Minaya director regional oeste de la Policía Nacional, los periodistas Manuel Espinosa Rosario y  Fernando Romero, los empresario Alberto de Oleo, Isidro Sosa, los miembros del club de ciclismo Los Aventureros, los Rodamontes MTB San Juan los cuales llevaron sus donaciones para la actividad, Nápoles y María Casso entre otras personalidades, Doña María Antonia Valenzuela como encargada del Hogar o Asilo de Ancianos dio las gracias a todos los presentes. El evento estuvo bajo la conducción de la comunicadora Laura Meran.

Locutor de “La Opción de la Mañana” escogido candidato a Diputado por Ocoa

Un locutor del programa “La Opción de la Mañana” ha sido escogido como candidato a diputado por su provincia San Jose de Ocoa, por el Partido País Posible en las próximas elecciones congresuales y municipales.
El periodista Joel A. Sánchez -conocido en la radio como Alison Joel– aceptó la escogencia, para seguir sirviéndole a la gente del pueblo que lo vio nacer, así como lo ha venido haciendo desde su función en la comunicación social.
Alinson Joel aseguró que empleará toda la autoridad de su voz, para que San José de Ocoa, se escuche en el Congreso Nacional y desde allí contribuir con la solución de los problemas en esa localidad.
“Ya estamos trabajando, fuimos aceptado por el Partido, solo falta que la Junta Central Electoral lo apruebe” dijo el locutor a idominicanas.com


El aspirante a legislador se inicia como locutor musical por el año 1996 en San José de Ocoa, e ingresó en 2004 al Grupo Telemicro, en la emisora Independencia 93.3 FM en su rol de animador, actualmente forma parte del matutino “La Opción de la Mañana” destacó el portal BohechioDigital.com


Tiene una licenciatura en Comunicación Social, mención Periodismo, egresado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), además una maestría en Gerencia de la Comunicación Corporativa en (APEC).

Armada RD informa frustra dos viajes ilegales e intercepta tres embarcaciones haitianas

SANTO DOMINGO.- La Armada de República Dominicana informó este sábado que en las últimas horas frustró dos viajes ilegales hacia la vecina isla de Puerto Rico y que interceptó tres embarcaciones clandestinas de origen haitiana que realizaban pesca ilegal en la zona marítima de Manzanillo, provincia Montecristi.

Una nota de prensa de la institución establece que en los operativos fue detectada una embarcación clandestina de aproximadamente 30 pies en el municipio Sabana de la Mar, la cual, según dice, sería utilizada en un viaje ilegal hacia Puerto Rico.


Agrega que también detuvo a 24 personas, 10 en el litoral costero de Lavacama, provincia la Altagracia, y 14 de nacionalidad haitiana en Manzanillo, provincia Montecristi.

Hombre deja por muerta a su expareja tras propinarle varias puñaladas en Maimón

MAIMÓN, MONSEÑOR NOUEL.- Un hombre intentó matar a su expareja sentimental esta madrugada al propinarle varias puñaladas en diferentes partes del cuerpo, en un hecho registrado en el barrio Buenos Aires de este municipio.

La mujer herida responde al nombre de Thania Ortega, de 21 años de edad, en tanto que su agresor fue identificado como Esteban Canela, de 52 años, según reporta el periodista Rolando Mejía.
La mujer fue trasladada al Hospital Traumatológico profesor Juan Bosch, del Pino, La Vega, donde se encuentra en estado crítico, de acuerdo a Mejía,  mientras que su verdugo tras cometer el hecho emprendió la huida.

Conozca aquí a la madre de ocho hijos que obtuvo asilo en Estados Unidos por ser víctima de violencia

Contra todo pronóstico, una madre guatemalteca de ocho hijos logró obtener el asilo político en EEUU por ser víctima de violencia doméstica en su país, a pesar de que Donald Trump ha tratado de restringir este amparo para las migrantes maltratadas por sus parejas.

Un oficial de inmigración aprobó la solicitud de asilo político a Julia Margarita Tomas, de 34 años, quién logró comprobar que su vida corría peligro si regresaba a su país debido a las constantes amenazas de muerte que recibió por parte de su esposo.


“Me dijo que yo algún día tenía que volver a Guatemala, y que vería lo que me iba a pasar. Siempre me amenazaba y me pegaba con un machete, todo eso frente a mis hijos”, relató a Efe la mujer, quién huyó de su casa en 2016 junto a su hijo de cinco años. Según sus abogados, el amparo migratorio también beneficia al menor, llamado Juan, así como a los otros siete hijos de la migrante que aún permanecen en Guatemala.

“Es un gran logro porque este puede ser uno de los últimos casos que sean aprobados bajo el argumento de violencia doméstica vivida en el país de origen”, señaló el abogado de inmigración Alex Gálvez, que representó a Julia.

El jurista se refiere a los casi dos años que ha invertido la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, para restringir la protección del asilo a favor de víctimas de violencia doméstica y de pandillas. En 2018, el entonces fiscal general Jeff Sessions limitó drásticamente las posibilidades para que mujeres como Julia calificaran para el asilo al intervenir en el caso conocido como “Matter of A-B”, en el que un juez de inmigración concedió este beneficio a una salvadoreña ser víctima de violencia doméstica.

La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) dictaminó que por los años que sufrió el abuso, la salvadoreña calificaba para el asilo político, una decisión que abrió el camino a decenas de peticiones similares. No obstante, el fiscal se opuso al fallo y argumentó que “el mero hecho de que un país tuviera problemas para hacer frente a ciertos crímenes, tales como violencia doméstica o violencia de pandillas, no puede ser establecido por sí mismo como causa de asilo”.

La decisión llegó hasta la corte federal. En diciembre de 2018, el juez Emmet Sullivan echó por tierra los cambios hechos por el fiscal general e incluso ordenó regresar a los migrantes que habían sido deportados bajo esa política. El gobierno federal llevó la pelea al Tribunal de Apelaciones este 2019, donde aun está en discusión. Gálvez asegura que el gran logro del caso de Julia es que fue un oficial de asilo del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), quién le concedió el beneficio migratorio.

“Es la prueba de que las víctimas de violencia doméstica tienen casos creíbles. Además es muy difícil que pueda revertir su decisión”, insiste el abogado. Para Julia, lo más importante de ganar el asilo es que se abrió un camino para reunirse con los siete hijos que dejó en el departamento de San Marcos, en la región suroccidental de Guatemala. Su agresor está desaparecido desde hace un año, cuando la Policía lo obligó a salir de la casa después de intentar matar al hijo mayor con un machete.

“Si no es por los vecinos lo mata. Desde entonces están solos en Guatemala, mi mamá ya murió y no tengo más familia”, relató Julia. Gálvez explicó que el asilo político favorece a los hijos menores de 21 años del beneficiado, que no estén casados, sin importar su país de residencia, y en el caso de la guatemalteca los ocho hijos califican.

El proceso de reunificación se demorará casi un año. “Ojalá y los pueda tener conmigo la otra navidad, sería como completar el milagro”, señaló la mujer. El Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia dará a conocer en las primeras semanas de 2020 si se sostiene el fallo del juez Sullivan o se implementan los cambios hechos por el DOJ.