31.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1124

“No tomamos medidas para iniciar una guerra”, Donald Trump

Con un solo ataque de un dron, el presidente Donald Trump hizo más que abatir a un enemigo jurado de Estados Unidos. También es posible que haya trastocado un elemento central de su política exterior y que haya acercado al país a una guerra. El ataque del viernes en el que murió el general de mayor rango de Irán pudo haber puesto fin a cualquier posibilidad que Trump tenía de sacar a Estados Unidos de las “interminables guerras” en Medio Oriente, contra las que se ha expresado desde que asumió la presidencia.

La muerte del general Qassem Soleimani en Bagdad tiene al mundo preparándose para una posible represalia, y muchos temen que se convierta en un conflicto a gran escala. “Probablemente sea la escalada más profunda que pudo haber tomado Estados Unidos”, dijo Ned Price, quien se desempeñó en el Consejo de Seguridad Nacional durante el gobierno del presidente Barack Obama.

Trump ha estado en conflicto con Irán incluso desde antes de asumir la presidencia, cuando prometió cancelar el acuerdo nuclear con Teherán que firmó Obama. Insistió en que no quiere una guerra y que la muerte de Soleimani no fue con la intención de provocar a la República Islámica. “Anoche tomamos medidas para detener una guerra”, dijo Trump el viernes.

“No tomamos medidas para iniciar una guerra”. Sin embargo, el ataque contra Soleimani, jefe de la Fuerza Quds, un grupo elite iraní, es probablemente la acción militar más provocadora en Medio Oriente desde que el presidente George W. Bush inició la guerra contra Irak en 2003 para derrocar a Saddam Hussein.

La muerte de Soleimani, considerado el segundo oficial de mayor rango en Irán, ocurrió en momentos en los que Trump intentaba incrementar la presión sobre Irán por medio de sanciones económicas a fin de orillarlo a abandonar su programa de armas nucleares, mientras que Irán ha respondido con ataques contra el ejército estadounidense e instalaciones petroleras en la región. Al abatir a Soleimani, Trump le indicó a Irán que su paciencia se agota en este prolongado y latente conflicto.

El enigmático general que estaba al frente de las fuerzas paramilitares de Irán fue responsable, según el Pentágono, de la muerte de cientos de tropas estadounidenses en Irak durante el punto más álgido del conflicto en ese país.

Funcionarios de la Casa Blanca señalaron que Trump optó por tomar medidas debido a que Soleimani planeaba futuros ataques en contra de estadounidenses mientras las tensiones entre Teherán y Washington alcanzan su punto de ebullición. Trump declaró el viernes que no estaba interesado en una nueva escalada del conflicto, pero advirtió al régimen que sus asesores militares ya tienen planes para tomar represalias en caso de un ataque iraní. “En caso de que estadounidenses en cualquier parte del mundo sean amenazados, ya hemos identificado plenamente todos esos objetivos y estoy dispuesto y preparado para tomar las medidas que sean necesarias, y me refiero en particular a Irán”, dijo Trump.

La agresiva postura de Trump con Irán es notable al considerar su reiterado deseo de evadir los costosos enfrentamientos militares. Su aversión a la presencia militar a largo plazo ha desencadenado diferencias con algunos de sus principales asesores mientras intentaba poner fin a la presencia del ejército estadounidense en Afganistán y Siria. Trump llegó a la Casa Blanca después de prometer durante su campaña que cancelaría el acuerdo que negoció el gobierno de Obama con Irán para limitar su programa de enriquecimiento de uranio a cambio de un alivio de sanciones.

Él y otros detractores sentían que el pacto otorgaba demasiados beneficios económicos sin hacer lo suficiente para evitar que Teherán desarrollara eventualmente un arma nuclear. Trump cumplió su promesa de campaña en mayo de 2018 al retirarse oficialmente del tratado y reimponer estrictas sanciones a Teherán. “Se salió del acuerdo porque era un acuerdo de Obama, y él creía en lo más profundo de su corazón que él hubiera logrado un mejor acuerdo”, dijo Abbas Kadhim, analista de Medio Oriente para el Atlantic Council en Washington. “Pensó que Irán se enfrentaría al más grande negociador. Pero creo que no tomó en cuenta la terquedad de los iraníes.

miles despiden a general iraní muerto en ataque EE.UU.

BAGHDAD (AP) — Al grito de “Estados Unidos es el gran Satanás”, miles de personas participaron el sábado en Bagdad en el cortejo fúnebre del principal general de Irán y de líderes insurgentes iraquíes fallecidos en un ataque aéreo estadounidense en la víspera.

El general Qassem Soleimani, jefe del grupo élite iraní Fuerza Quds y artífice de la estrategia de seguridad de la República Islámica en el extranjero, murió en la madrugada del viernes en un ataque perpetrado en las inmediaciones del aeropuerto de la capital iraquí que ha elevado las tensiones en la región. Irán prometió responder al ataque con dureza, lo que elevó el temor a una posible guerra total. El presidente te Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ordenó la operación para evitar un conflicto. La Casa Blanca señaló que Soleimani estaba preparando una serie de ataques que ponían en peligro a funcionarios y soldados estadounidenses, pero no ofreció evidencia.


Un funcionario de la coalición liderada por Estados Unidos en Irak, dijo que el contingente redujo sus operaciones y reforzó “la seguridad y las medidas defensivas” en las bases donde se alojan. El responsable habló bajo condición de anonimato en cumplimiento con las normas del cuerpo. Washington envió 3.000 soldados de refuerzo a la región. Soleimani era el arquitecto de la política regional iraní de movilización de milicias en Irak, Siria y Líbano, incluyendo en la guerra contra el grupo extremista Estado Islámico. Se le acusa de ataques contra tropas estadounidenses y aliadas desde la invasión de Irak de 2003. Los asistentes al funeral, en su mayoría hombres con uniforme militar negro, portaban banderas de Irak y de las milicias respaldadas por Teherán, que eran extremadamente leales a Soleimani.

También lloraban la muerte de Abu Mahdi al-Muhandis, un destacado comandante miliciano iraquí que fue víctima del mismo operativo. La marcha comenzó en el templo del imán Kadhim en Bagdad, uno de los sitios más importantes del islamismo chií. La multitudinaria comitiva recorrió las calles junto a los vehículos de la milicia en una solemne procesión. Los participantes, muchos de ellos llorando, cantaron “No, no, Estados Unidos” y “Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel”. Mohammed Fadl, uno de los que iban de luto, apuntó que el funeral es una muestra de lealtad a los líderes caídos:

“Este es un golpe doloroso, pero no nos sacudirá”. Dos helicópteros controlaban la procesión, a la que asistieron el primer ministro de Irak, Adel Abdul-Mahdi, y líderes de guerrillas auspiciadas por Irán. Las puertas de la Zona Verde de Bagdad, donde hay edificios gubernamentales y embajadas, incluyendo la estadounidense, estaban cerradas. En una clima de elevada tensión en toda la región, durante la noche se reportó un ataque aéreo contra un convoy de milicianos apoyados por Irán el norte de Bagdad. Horas después, tanto el ejército iraquí como la coalición liderada por Washington negaron el incidente.

La Fuerzas de Movilización Popular, un grupo que reúne a la mayoría de los grupos proIrán, y fuentes de seguridad informaron de un ataque aéreo en Taji, al norte de la capital. Una fuente de seguridad iraquí dijo que cinco personas murieron y dos vehículos quedaron destruidos. No estuvo claro de inmediato si se había producido algún tipo de explosión. Irak, que es un aliado próximo tanto a Washington como a Teherán, condenó el ataque que mató a Soleimani y añadió que era una violación de su soberanía.

Está previsto que el parlamento celebre una sesión extraordinaria el domingo y el gobierno estaba bajo una creciente presión para expulsar a los 5.200 soldados asentados en la nación para ayudar a evitar la reaparición de Estado Islámico. Estados Unido ordenó a todos sus ciudadanos que salgan de Irán y cerró su embajada en Bagdad, que a principios de semana fue asaltada por milicianos patrocinados por Irán y sus seguidores en dos jornadas de protestas ante el complejo. Nadie resultó herido en las protestas, que eran una respuesta a los ataques aéreos estadounidenses que mataron a 25 milicianos proIrán en Irak y Siria.

Washington explicó que ese operativo era la réplica a un ataque con cohetes que mató a un contratista estadounidense en el norte del Irán, del que culpan a las milicias. El atentado a Soleimani se produjo tras meses de crecientes tensiones entre las dos naciones luego de la decisión de Trump de retirarse unilateralmente del pacto nuclear de 2015 y reanudar las paralizantes sanciones económicas.

La campaña de “máxima presión” llevó a Irán a abandonar abiertamente los compromisos contemplados en el acuerdo. Estados Unidos culpa a Irán de una oleada de ataques en la región, incluyendo sabotajes a buques cisterna en el Golfo Pérsico y un ataque contra la industria petrolera de Arabia Saudí en septiembre que provocó la reducción temporal de su producción a la mitad. La República Islámica niega su implicación en estas acciones, aunque reconoció haber derribado un dron de vigilancia estadounidense en junio que supuestamente violó su espacio aéreo.

Las potencias mundiales advirtieron el viernes que el asesinato de Soleimani podría provocar una nueva y peligrosa escalada y muchas pidieron moderación. En Irán, los principales diarios y la televisora estatal se centraban el sábado en la muerte del general, e incluso periódicos reformistas como Aftab-e Yazd advirtieron que la “venganza está en camino”. En las principales calles aparecieron carteles con la imagen de Soleimani, muchos con la advertencia del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, de que una “fuerte venganza” espera a Estados Unidos.

El presidente de Irán, Hasán Ruhani, un político relativamente moderado, visitó la casa de Soleimani en Teherán para presentar sus condolencias. “Los estadounidenses no se dan cuenta del gran error que han cometido”, dijo el mandatario. “Verán los efectos de este acto criminal, no solo hoy sino en los próximo años”. ——— El Deeb informó desde Beirut. Los periodistas de The Associated Press Joseph Krauss en Jerusalén; Jon Gambrell y Aya Batrawy en Dubái, Emiratos Árabes Unidos; Amir Vahdat en Teherán, Irán, y Zeina Karam, en Beirut, contribuyeron a este despacho.

Al menos siete muertos en el derrumbe de un edifico en obras en Camboya

Camboya Bangkok.- Los equipos de rescate de Camboya encontraron siete muertos bajo las ruinas del edificio de siete plantas en obras que se derrumbó el viernes en el sureste del país, mientras que otras veinte personas han sido rescatadas con vida.

Entre veinte y treinta trabajadores trabajaban en este edificio de Kep, una popular localidad turística del litoral, situada a unos 150 kilómetros al sur de Phnom Penh, cuando se hundió. A primera hora de la tarde, dos personas más fueron encontradas con vida de debajo los escombros y trasladados al hospital, según dijo a Efe un portavoz del gobierno provincial.

Antes, el primer ministro, Hun Sen, que se desplazó a Kep para supervisar el operativo, destacó que los equipos de rescate trabajaban durante la madrugada para retirar bloques de hormigón y varas de acero para encontrar a más víctimas.

El mandatario lo dijo en un mensaje en su cuenta de Facebook que acompañó de imágenes en las que aparece vestido con traje militar inspeccionando la zona y visitando a varios heridos en el hospital. Hun Sen utilizó la misma red social para anunciar un donativo de 50.000 dólares por cada uno de los muertos y de 10.000 para los heridos, con 2.500 dólares adicionales para sufragar los costes de los funerales.

Las autoridades no han dado una explicación de las causas del derrumbe del edificio que tenía dos plantas más de las que permitía la licencia de obras, según informó la prensa local, que añadió que los dos propietarios han sido detenidos para ser interrogados en comisaría. A finales de junio, tres trabajadores murieron y 18 resultaron heridos por el derrumbe de un edificio de siete plantas en construcción en la ciudad costera de Sihanoukville, que vive un auge de construcción de hoteles y casinos por parte de inversores chinos dirigidos principalmente a turistas de ese país.

Se recuerda que ayer en horas de la tarde, al menos una veintena de trabajadores permanecieron atrapados entre los escombros de un edificio de siete plantas en construcción que se derrumbó en la provincia de Kep, en Camboya.

Dos horas después del derrumbamiento, trece de los obreros que trabajaban en el edificio fueron rescatados y el primer ministro camboyano, Hun Sen, anunció a través de su página de Facebook que sedirigiría a la escena del accidente para asumir el mando de las operaciones de rescate.

A finales del pasado mes de junio, tres trabajadores murieron y 18 resultaron heridos por el derrumbe de un edificio de siete plantas en construcción en la ciudad costera de Sihanoukville, queun auge de construcción de hoteles y casinos por parte de inversores chinos dirigidos principalmente a turistas de ese país.

Salvador Holguín llama mentiroso a Gustavo Montalvo por definir de exitoso el 2019 en RD

El periodista Salvador Holguín le respondió al ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo y le dijo que es una mentira que República Dominicana haya avanzado y logrado algo con el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) durante el año 2019, como lo publicó en su cuenta de Twitter.

El comunicador contestó al Twitt de Montalvo, @SalvadorHolguin: “¡Mentira tuya Gustavo! Este fue un año de traición, persecución, abuso de poder, dictadura, impedimento a la libertad de expresión, de los más altos índices de corrupción, en fin, este fue un año de perversidad, fraude para los peledeístas y el pueblo dominicano”, indicó.

Gustavo había publicado, @GMontalvoFranco: “Despedimos el 2019 con optimismo. Ha sido un año lleno de logros y avances para nuestro país, marcados por la firme voluntad de todos los hombres y mujeres que trabajamos por una nación más justa y equitativa, con oportunidades para todos y todas”, manifestó el miembro peledeísta, a lo que Holguín catalogó como falacia por los casos de abusos y corrupción que se desataron desde la cúpula morada dirigida por el presidente Danilo Medina.

Centros del SNS asistieron más de 13 mil personas durante feriado Año Nuevo

Santo Domingo, RD.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que los establecimientos que integran la Red Pública de Servicios de Salud ofrecieron un total de 13,296 asistencias médicas desde el lunes 30 de diciembre al miércoles 01 de enero.

El titular del SNS, Chanel Rosa Chupany, detalló que del total de casos atendidos en las salas de emergencias durante el feriado de Año Nuevo, 728 correspondieron a accidentes de tránsito, 297 intoxicaciones alcohólica y 151 alimentaria.

Rosa Chupany indicó que los hospitales que recibieron la mayor demanda de usuarios fueron el  Francisco E. Moscoso Puello, Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina y Darío Contreras.

Durante la primera fase del operativo “Pacto Por la vida, Navidad Segura 2019”, del 23 al 25 de diciembre, se ofrecieron 10,918 asistencias médicas.

Intoxicación alcohólica en menores

La Encargada de Urgencias y Emergencias del Servicio Nacional de Salud, Mariam Montes De Oca, informó que durante la segunda fase del operativo se registraron 32 casos de intoxicación alcohólica en menores de edad entre 03 y 17 años.

De su lado, el director del SNS aseguró que el informe con el contacto de los padres o tutores será remitido a la Dirección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Procuraduría General de la República.

Acciones que salvan vidas

El SNS fue una de las 22 instituciones que conforman el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) que trabajaron en conjunto en el operativo “Pacto Por la vida, Navidad Segura 2019”, para garantizar la salud y el bienestar de cada ciudadano durante estas fiestas.

Chanel Rosa Chupany felicitó y agradeció a todos los colaboradores de los Servicios Regionales de Salud y hospitales de la Red Pública que trabajaron con dedicación en procura de ofrecer atención oportuna a los ciudadanos que resultaron afectados durante las fiestas.

Si las elecciones fueran hoy Lenin de la Rosa ganaría con 62%, Según encuesta

San Juan, RD.- Si las elecciones  municipales se celebraran  hoy en el Municipio de San Juan de la Maguana, el  Partido de la  Liberación  Dominicana (PLD) obtendría  un 62% frente a un 30%  del  Revolucionario  Moderno (PRM), según  una  encuesta  realizada recientemente.

La  encuesta de cuyos  resultados  fue  presentada  una  copia  a este medio  informativo  otorga además un 3%  al  Partido Alianza  País.

Al  preguntarle   a ciudadanos  en capacidad de ejercer el voto el próximo 16 de Febrero, Por cuál partido votará usted en las elecciones municipales del 16 de  Febrero  de este  año?,  un  62% respondió por el  PLD, un 30% por el PRM, un 3% dijo  por  Alianza País y un  5%  dijo  que aún está indeciso. 

La medición  fue realizada del 20  al  24  de  Diciembre en  el citado municipio.

Se  informó  además  que  el equipo politico  que  ordenó  la  realización  del estudio de medición  se mostró  insatisfecho  con los resultados, por lo que  existe  una litis  con la  firma encuestadora  para  saldar el trabajo realizado.

En el estudio  fueron  encuestadas  1,200  personas  residentes  en el centro de la ciudad  y en los  sectores  del  Córbano y Villa  Liberación. 

Por el Partido de la  Liberación  Dominicana  aspira  a la alcaldía  el Ing. Lenin  de la Rosa, mientras  que por el PRM la  candidata es la  actual alcaldesa Arq. Hanoi Sánchez y por Alianza  País es la profesora  Ruth Esperanza  Merán.  

Por Julio Cesar Mateo

Guterres alerta que el mundo no puede permitirse una nueva guerra en el Golfo

NACIONES UNIDAS.-El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este viernes que “el mundo no puede permitirse otra guerra en el Golfo” Pérsico, en su primera reacción tras la muerte en un ataque de EE.UU. del poderoso comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, Qasem Soleimaní.

“El secretario general ha defendido constantemente la reducción de las tensiones en el Golfo. Está profundamente preocupado por la reciente escalada”, aseguró el portavoz de Guterres, Farhan Haq, en un breve comunicado.

Vea la reacción de Rajon Rondo al ser confundido con Chris Paul por un fanático

LOS ÁNGELES.- El jugador de los Ángeles Lakers, Rajon Rondo, fue confundido por un fanático que pensó que era Chris Paul, del Thunder de Oklahoma, en momentos que se encontraba dentro de una tienda de venta de calzados deportivos.

En un video que se ha hecho viral en redes sociales se ve el momento de la confusión que provocó que Rondo pusiera cara de escepticismo ante el hombre que lo abrazó.

“Mi base favorito Chris Paul”, se escucha decir al hombre que se dirige a Rondo y lo abraza.

Muere joven tras ser arrollado por una motocicleta y asesinan guachimán en Puerto Plata

 PUERTO PLATA.– Un joven de 18 años murió al instante tras ser arrollado por una motocicleta cuando intentó cruzar una calle en el municipio de Guananico.

El fallecido fue identificado como Dialfry Hernández, quien expiró debido a  múltiples golpes, heridas y fracturas, que le provocaron una hemorragia interna.

Hernández fue auxiliado frente a la estación gasolinera de esa localidad de la parte oeste de Puerto Plata, donde fue embestido por una motocicleta que era conducida a una velocidad excesiva por un hombre de nacionalidad haitiana.

En otro caso trágico, un vigilante privado fue asesinado de un cartuchazo en la cabeza presuntamente por un compañero de labores, el cual emprendió la huida, en una mina de agregados para la construcción ubicada en la carretera Altamira-Navarrete.

El occiso fue identificado como Félix González,  que resultó alcanzado por un disparo de escopeta mientras  se encontraba en su jornada laboral en la comunidad La Atravesada. Residía en el sector Villa Fury de la comunidad Pontón.

El cadáver de González fue trasladado a la morgue del Hospital Lilian Fernández en el municipio de Navarrete, mientras que las autoridades iniciaron las investigaciones sobre dicho crimen.

Hombre asegura ser el propietario de local donde operaba discoteca de César El Abusador

Un hombre identificado como José Ramos Bautista aseguró ser el propietario del local donde operaba la discoteca Kristal Lounge, que figura dentro de los negocios pertenecientes al supuesto narcotraficante César Emilio Peralta (César El Abusador), los cuales fueron allanados por la Procuraduría General de la República.

Bautista reclamó que le sea devuelta la discoteca, que según dijo construyó en el año 1983. “Esa no es de César El Abusador, es propia mía, yo compré el edificio en el 82 y hice la discoteca en el 83, ni lo conozco al César ese”, manifestó.

Además, afirmó haberle alquilado el local a José Bernabé Quintero, quien le fue dictado tres meses como medida de coerción en la penitenciaría La Victoria por su supuestos vínculos con César El Abusador.

“Yo le renté la discoteca, pero él no me estaba pagando, cuando le cerraron el me debía tres meses”, indicó.

También señaló que ha acudido varias veces a la Procuraduría en exigencia de que le sea devuelto el local, pero hasta el momento le han hecho caso omiso.