31.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1111

Esta es la respuesta de Franklin Mirabal tras ratificación de suspensión de la Lidom

El periodista deportivo, Franklin Mirabal, expresó que su respuesta a la ratificación de multa y suspensión en su contra que le impuso la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), es que “Dios sabe por qué hace las cosas”.

Así lo manifestó el narrador del los Tigres del Licey a través de su cuenta de Twitter, donde agregó que el calmante a su dolor será el gran cariño de los fanáticos.

“El calmante a mi dolor será “el Gran Cariño” de los Fanáticos. ¡Dios bendiga a Lidom!”, señaló Mirabal, quien es el editor deportivo del HOY.

El Coronavirus de Wuhan pudo haberse originado en murciélagos o serpientes

La nueva cepa de coronavirus que surgió en China y ya preocupa al mundo pudo haberse originado en murciélagos o serpientes, según un análisis genético del patógeno que hasta ahora ha provocado la muerte de 17 personas.

Las teorías se basan en el examen de la secuencia del genoma del virus, liberado por las autoridades a raíz del brote, y dos estudios señalan el papel probable de los murciélagos en el brote.
Un estudio, publicado el martes en la revista Science China Life Sciences, patrocinado por la Academia China de Ciencias de Beijing, analizó las relaciones entre la nueva cepa y otros virus.

Descubrió que el coronavirus que surgió en la ciudad de Wuhan estaba estrechamente relacionado con una cepa que existe en los murciélagos.

“El hecho de que los murciélagos sean los huéspedes nativos del Wuhan CoV (coronavirus) sería el razonamiento lógico y conveniente, aunque sigue siendo probable que haya huéspedes intermedios en la cascada de transmisión de murciélagos a humanos”, señalaron los investigadores en el reporte.

Ese estudio no especuló sobre qué animal podría haber sido un “huésped intermedio”, pero un segundo estudio publicado el miércoles en el Journal of Medical Virology identifica a las serpientes como el posible culpable.

coronavirus mortal

“Para buscar un reservorio potencial de virus, hemos llevado a cabo un análisis exhaustivo de secuencias y comparaciones. Los resultados de nuestro análisis sugieren que la serpiente es el reservorio de animales de vida silvestre más probable”, apunta el texto.

Los investigadores advierten que sus conclusiones requieren “una mayor validación mediante estudios experimentales en modelos animales”.

Los dos estudios no explican cómo el virus pudo haberse transmitido de animales a humanos.

Pero podrían ofrecer pistas a las autoridades chinas, que buscan la fuente del brote que ha contaminado a centenas de personas en el país y se ha confirmado en lugares tan lejanos como Estados Unidos.

El mercado de alimentos donde apareció el virus ofrece una variedad de vida silvestre exótica para la venta, incluidos zorros vivos, cocodrilos, cachorros de lobo, salamandras gigantes, serpientes, ratas, pavos reales, puercoespines y carne de camello, entre otras.

Gao Fu, director del centro chino para el control y prevención de enfermedades, dijo el miércoles en Beijing que las autoridades creen que el virus probablemente provenía de “animales salvajes en el mercado de mariscos”, aunque la fuente exacta sigue sin determinarse.

El Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, en inglés) se relacionó con el consumo chino de carne de civeta, un mamífero carnívoro.

Muchas especies exóticas aún se consumen ampliamente en China y otros países asiáticos donde se consideran un manjar -como la civeta o algunas ratas y murciélagos- o por supuestos beneficios para la salud no probados por la ciencia.

Vea aquí cómo se encuentra la salud de “Rochy RD” tras accidente de tránsito

El exponente urbano Aderly Ramírez Oviedo, mejor conocido como “Rochy RD”, se encuentra estable y fuera de peligro.
Así lo informó el administrador de sus redes sociales a través de su cuenta de Instagram, donde señaló que gracias a las oraciones el cantante continúa mejorando satisfactoriamente y ya hasta puede hablar.
“Esa fe y creencia en Dios es la que te tiene estable y fuera de peligro. Gracias a esa fe y a las oraciones Dios esta obrando y vas a continuar poniéndote mejor cada día más”, dice el texto que acompaña una foto de Rochy RD en su red social  .

“Dios es bueno y nunca te ha dejado sólo. Continuemos orando con fe que Dios está escuchando nuestro clamor”, agrega la publicación.

Nuevos detalles del informe que coloca otra vez a RD entre los países con mayores niveles de corrupción

El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, presentó hoy el indicador de corrupción más usado en todo el mundo, el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2019, el cual situó nuevamente a República Dominicana entre los países con más altos niveles de corrupción con una puntuación de 28 sobre 100, dos puntos menos respecto al 2018.

Para la República Dominicana este indicador, elaborado por Transparencia Internacional, fue oficializado al ser incluido para medir los avances del objetivo 1.1 de la Ley 1-12 sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo. Los datos arrojan que el país está lejos de alcanzar la meta propuesta por esta estrategia para el 2020, que fue de 51 puntos y 78 puntos para el 2030.

“De acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción 2019, nuestro país ocupa el lugar 137 de 180 países, representando una pérdida de ocho puestos con respecto al ranking mundial del año 2019, lo que evidencia que no hemos avanzando en la lucha contra la corrupción y la impunidad”, expresó Heiromy Castro, coordinador general de Participación Ciudadana

Destacó que, en comparativa, dos países con puntuación similar a República Dominicana en el año 2018, Sierra Leona y Togo, mejoraron 3 y 1 puntos respectivamente su calificación con respecto al año anterior y en el caso de Sierra Leona, este país presentó un avance de 10 puestos en comparación con su ubicación en el ranking del 2018, esto a pesar de poseer un PIB per cápita 16 veces inferior al de la República Dominicana.

Según los resultados del IPC 2019, en el continente americano, la República Dominicana presenta una peor puntuación que el 78% de los países de la región, igualado en puntos con Paraguay (28 puntos) y solo mejor que 5 países del continente, Guatemala y Honduras (26 puntos), Nicaragua (22 puntos), Haití (18 puntos) y Venezuela (16 puntos). En esta categoría, los países con mejor puntuación en el índice son: Canadá con 77 puntos, Uruguay con 71, Estados Unidos con 69, Chile con 67, Bahamas con 64 y Barbados con 62. La puntuación promedio del continente es de 43 puntos. República Dominicana está 15 puntos por debajo del promedio continental.
El coordinador general de Participación Ciudadana informó que los países del mundo que obtuvieron la mejor puntuación son: Dinamarca y Nueva Zelandia con 87 puntos, Finlandia con 86, Singapur, Suecia y Suiza con 85; Noruega con 84, Países Bajos con 82, Alemania y Luxemburgo con 80, Islandia con 78, Australia, Austria, Canadá y Reino Unido con 77, Hong Kong con 76 y Bélgica con 75.

Agregó que, en contraste, los países del mundo con menor puntuación en el IPC 2019 son: Somalia con 9 puntos, Sudan del Sur con 12, Siria con 13, Yemen con 15, Afganistán, Guinea Ecuatorial, Sudan y Venezuela con 16, Corea del Norte con 17, República Democrática del Congo, Guinea Bissau, Haití y Libia con 18, Burundi, Congo y Turkmenistán con 19 y Camboya, Chad e Irak con 20.

“Para el año 2019, el índice encontró que un poco menos de un tercio de los países (32.7%) obtuvieron 50 o más puntos, mientras que la puntuación anual promedio de todos los países que integran el ranking fue de 43 puntos, lo que representa muy poca variación en los avances en materia de lucha contra la corrupción a nivel mundial con respecto a los datos del 2018, lo que significa que la corrupción sigue siendo un gran flagelo a nivel mundial”, señaló Heiromy Castro.

Cacaocultores orgánicos planean exportar mil toneladas este año

 SANTO DOMINGO.-Producir y exportar mil toneladas de cacao orgánico, cuyo precio se rige por los mercados internacionales, está dentro de las metas que tiene previsto para este 2020, la Asociación Dominicana de Campesinos Productores Orgánicos (ASODOCAPRO).

Asimismo, aprobar la inversión de más de cuatro millones de pesos en mejorar fincas y obras comunitarias

Durante el acto de la asamblea realizada en la comunidad Loma Verde, San Cristóbal, la entidad trató la modificación de sus estatutos, que contó con la presencia de cacaocultores procedentes de Maimón, Yamasá, Puerto Plata y Villa Altagracia.

En ese espacio, también se trató y aprobó destinar RD$4,275,000 para apoyar a los productores para mejorar sus fincas.

Fue tocado el tema de trasladar su sede hacia Maimón, provincia Monseñor Nouel, se fijó los los meses entre enero y febrero para la realización de sus asambleas y el aumento del tiempo de membresía para optar por un cargo electivo.

Capacitará a los productores y a los comunitarios

Asodocapro, anunció en nota de prensa la  inversión en obras de uso comunitario, capacitación y educación de sus miembros, como parte de la ejecución de su plan de desarrollo.

“Los fondos procederán de la prima adicional por tonelada que es pagada mediante la certificación internacional en prácticas y principios de comercio justo, destinada a mejorar las condiciones de vida y cultivos en las comunidades agrícolas, la cual se espera que este año ronde los RD$12.7 millones”, informó la entidad

Estuvieron presentes en la asamblea de ASODOCAPRO, su presidente Ambrosio Torres, coordinada por su director Ejecutivo, José Joaquín Mueses, y 508 representantes de cacaocultores.

Se aprobaron las solicitudes de membresía hechas por otros productores orgánicos de El Seibo y Yamasá, con lo cual aumentará a 1,124 su cantidad de socios activos.

Confrontación política en Fantino; candidato a Alcalde acusa a adversario de difundir falsa alianza

 FANTINO.- El equipo político del candidato a Alcalde en este municipio por el Partido Cívico Renovador (PCR), profesor José Estévez, acusó al candidato a la misma posición por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gaby Padilla, de presuntamente estar difundiendo la falsa idea de que ambos tienen una alianza de cara a las elecciones municipales de próximo 16 de febrero, y le exhortó a que desista de seguir propalando dicha mentira.

“Hacemos un llamado respetuosamente al candidato por el PLD, señor Gaby Padilla, y su equipo GPS, para que dejen de estar dando falsa información sobre la candidatura del profesor José Estévez, que el proyecto político que llevamos realizando desde hace unos años atrás no está aliado ni apoya a otros candidatos fuera del Partido Cívico Renovador”, expresa textualmente un documento enviado a la redacción de El Nuevo Diario.

Asimismo, hicieron un vehemente llamado a todos los miembros, dirigentes, simpatizantes y amigos del proyecto político de José Estévez, en el sentido de que dicha candidatura no apoya ni está aliada a ningún otro político.

“Sólo tenemos una alianza y es con el Partido Demócrata Institucional (PDI), con el compañero Nelson Alberto (Papito), candidato a regidor; y con el equipo político de Eladio Campo, también candidato a regidor y con el pueblo en general”, expresa el documento remitido por el “Movimiento Político Fantino con José Estévez”.

Aseguran que siguen firme, trabajando honradamente, con la frente en alto y sin mirar hacia atrás.

“El pueblo está decidido a que el profesor José Estévez sea su próximo Alcalde por el municipio de Fantino”, expresa.

Finalmente le piden a Gaby Padilla que siga trabajando “con humildad y respeto, porque con mentira no se logra nada”.

ADOCCO crítica JCE por “no desarrollar una campaña efectiva” sobre elecciones de febrero

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), criticó a la Junta Central Electoral (JCE), por no desarrollar una campaña efectiva, sobre las elecciones municipales del próximo mes de febrero, lo que pudiera provocar una gran abstención, por lo novedoso de celebrar dos elecciones el mismo año.

A juicio del presidente de la entidad Julio César De la Rosa Tiburcio, la campaña lanzada por la entidad responsable de organizar el certamen para llamar la atención de los votantes a que no vendan sus votos, es importante, pero se contradice al tratar de crear conciencia, sobre algo que gran parte de la ciudadanía no está enterada y cree que es en mayo, cuando se estarán celebrando las congresuales y presidenciales.
No se explica como la Junta, ha obviado algo tan importante como atraer a los actores principales de todo proceso electoral, como en otras ocasiones, sobre todo al inaugurarse un nuevo sistema de ejercicio del sufragio, del que la gran mayoría no tiene experiencia, ya que solo se empleó en las elecciones de gremios y en las primarias de octubre pasado, con una alta abstención, de acuerdo a los inscritos en los partidos participantes.

De acuerdo a la entidad de la sociedad civil, todos los simulacros realizados por la Junta han fracasado, para muestra la baja participación de inscritos en el padrón, en el realizado el pasado domingo, justamente porque la gente no estaba enterada y mucho menos motivada, poniendo en evidencia, la necesidad de realizar una ardua campaña de difusión del certamen y llamado a la población, ante todo, la población del interior del país, que es la menos enterada.

Miguel Vargas viaja a Jaimaica para reunirse con Pompeo y miembros de la OEA

SANTO DOMINGO.– El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, viajó este miércoles a Kingston, Jamaica, para reunirse con representantes de países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), incluyendo al secretario de Estado estadounidense, Michael Pompeo.

En la mesa redonda ministerial, encabezada por el primer ministro jamaicano, Andrew Holness, los funcionarios pasarán revista a temas concernientes a la región caribeña, señala un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

Con las autoridades del Gobierno jamaiquino, Vargas Maldonado tiene previsto suscribir varios acuerdos bilaterales; además de sostener reuniones con algunos de sus homólogos participantes en el encuentro.

Por su parte, Pompeo llegó a Kingston el pasado martes en una visita oficial de 2 días, precedido de la polémica por, según medios locales, haber vetado la presencia de representantes de varios estados de la Comunidad del Caribe (Caricom).

La primera ministra de Barbados y actual presidenta del Caricom, Mia Mottley, indicó en declaraciones a medios locales que la reunión de Pompeo con los cancilleres de Bahamas, Belice, República Dominicana, Haití, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía es una decisión que favorece dividir la región caribeña.

En tanto que la ministra de Asuntos Exteriores de Jamaica, Kamina Johnson Smith, dijo ayer que la asistencia de Pompeo en la mesa redonda “es una demostración del compromiso de los Estados Unidos por fortalecer su relación con Jamaica y la región del Caribe en general”.

Venezuela: gobierno niega operativo contra líder opositor Juan Guaidó

CARACAS  — El gobierno venezolano negó un operativo contra el líder opositor Juan Guaidó y atribuyó la toma por parte de la policía del edificio donde funcionan las oficinas del político a una investigación por corrupción contra empresarios que trabajan en ese lugar.

El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, informó cerca de la medianoche que la operación ejecutada la tarde del martes por miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en el edificio Zurich, donde se encuentran las oficinas de Guaidó, formó parte de una investigación por legitimación de capitales sobre dos empresas privadas pertenecientes a unos hermanos de apellido Volante Zuloaga.
Rodríguez afirmó en su cuenta de Twitter que las personas vinculadas al líder opositor “saltaron hacia adelante vociferando una acción contra ellos que nunca ocurrió”.

El ministro hizo así alusión a las declaraciones de algunos diputados opositores que indicaron a la prensa que miembros de la policía política ingresaron a las oficinas de Guaidó, quien se encuentra el miércoles en Bruselas como parte de una gira internacional que inició el fin de semana.

Como prueba los diputados presentaron un video que grabaron en el piso donde están las oficinas de Guaidó en el que se observa en la entrada a dos funcionarios policiales vestidos de negro y con los rostros cubiertos, impidiendo el acceso a su despacho.

Un integrante del equipo de Guaidó indicó a The Associated Press que el edificio donde están sus oficinas seguía tomado el miércoles y con el ingreso prohibido.

A mediados de la tarde del martes una veintena de miembros del SEBIN, según constató AP, se presentaron en el edificio ubicado en el este de Caracas y tomaron las entradas y el estacionamiento e impidieron el ingreso al lugar por varias horas.

Al rechazar la acción policial y la detención del diputado opositor Ismael León, Guaidó llamó al gobierno de Nicolás Maduro “dictadura cobarde” y dijo en su cuenta de Twitter que “¡Seguimos firmes, vamos a lograr la libertad!”.

El diputado León y su asistente fueron detenidos por las fuerzas policiales la víspera al salir de la sede de un partido opositor, indicó el miércoles su abogado Joel García a la cadena local Unión Radio.

García dijo que las autoridades no han informado oficialmente el paradero de León, pero sostuvo que fuentes policiales le indicaron que el político del partido Voluntad Popular, del que también forma parte Guaidó, está recluido en una de las sedes del SEBIN en Caracas.

León fue implicado junto con el diputado opositor Gilber Caro, apresado en diciembre por las fuerzas policiales, en un supuesto complot contra el gobierno.

La oposición ha atribuido las detenciones y procesos judiciales emprendidos contra una treintena de diputados en los últimos ocho meses a una acción del gobierno para “disolver” la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, que este mes entró en una crisis luego que se instalaron dos directivas, una dirigida por Guaidó y otra encabezada por Luis Parra, un disidente del bloque opositor que ha sido reconocido por Maduro.

Ney Aldrin Bautista: “Tengan la certeza que los responsables del asesinato de Julissa Campos van pagar”

El director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista, expresó que por el lamentable asesinato de la ejecutiva bancaria Julissa Campos Hernández, hay varias personas detenidas para fines de investigación.

“Tengan la certeza que los responsable de eso van pagar, pero van a pagar con todo el peso que tengan que pagar, es un hecho lamentable que esta señora perdiera la vida por con un disparo que realizara esta basura”, declaró Bautista durante una entrevista en el programa el Sol de la Mañana.