
San Juan, RD. – Bajo el tema “Educación y Justicia en la Sociedad Europea”, los expertos franceses Pascal Lafront y Marcel Pariat, de la Universidad París 12, encabezaron un conversatorio en el salón de la Corte de Apelación de San Juan de la Maguana, gracias al programa "Justicia Abierta" de la Escuela Nacional de la Judicatura del Poder Judicial.
Ambos expertos manifestaron que el objetivo fundamental del encuentro es el de difundir los conocimientos adquiridos a través de la experiencia obtenidas en países de la parte Sur y Central de América, así como de el Caribe, teniendo como eje central la educación y el área académica.
De su lado, el magistrado Manuel Ramírez Suzaña, juez presidente de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, explicó que este tipo de iniciativas fortalecen la formación académica y profesional en el área jurídica y educativa.“Ambos expertos forman parte de la Red Global de Formación y Desarrollo de la Educación, que conecta universidades de Europa y América Latina, incluyendo la UFHEC, lo que garantiza un intercambio académico de alto nivel”, puntualizó Ramírez Suzaña.

De su lado, el juez Blaudy Luciano Ferreras, del Juzgado de la Primera Instancia de Las Matas de Farfán y enlace de la Escuela Nacional de la Judicatura, valoró la importancia del conversatorio, destacando que eleva el debate académico y jurídico en beneficio de los actores del sistema de justicia.
En la actividad participaron jueces, fiscales, abogados, estudiantes de derecho, miembros de la prensa y personalidades de la vida social de San Juan, los cuales pidieron preguntar e intercambiar ideas con los expertos internacionales, quienes resaltaron la relevancia de fortalecer los lazos académicos internacionales en torno a la educación y la justicia.
El encuentro se realizó en el marco del primer doctorado en educación de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal , iniciado en días pasados, fruto de la alianza académica entre la Escuela Nacional de la Judicatura y la UFHEC, lo que permitió la visita de los especialistas internacionales al país.