23.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 94

DIGECOG impulsa la organización contable en el ámbito municipal

Santo Domingo.- La Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG), realizó una sensibilización con 141 alcaldes y directores de Juntas de Distritos Municipales de todo el país, como parte proceso de organización contable que se está desarrollando en cada una de sus carteras edilicias.

La actividad que tuvo lugar en el Centro de Capacitación en Políticas y Gestión Fiscal (CAPGEFI) del Ministerio de Hacienda, tiene como objetivo de mejorar la calidad de los registros contables y la elaboración de los estados financieros de estas entidades, contribuyendo a promover la transparencia, rendición de cuentas y control fiscal de los recursos públicos en el ámbito municipal.
Con estas acciones, la DIGECOG reafirma su compromiso de acompañar a las autoridades municipales, mediante asistencia técnica para asegurar el cumplimiento de los estándares contables y financieros que exige la administración pública.

La actividad estuvo encabezada por el Director General de Contabilidad Gubernamental, Rómulo Arias Moscat, el Viceministro de Presupuesto, Contabilidad y Contrataciones y Director General de Presupuesto, José Rijo Presbot, y Ángel Mercedes, Subsecretario técnico de la Liga Municipal Dominicana quienes instaron a los alcaldes y directores a la administración transparente y eficiente de los recursos públicos que reciben y a registrarlos apropiadamente en la contabilidad y en la ejecución presupuestaria en cada una de sus respectivas dependencias, a fin de presentar información financiera razonable y contribuir a la rendición de cuentas de acuerdo a las normas y leyes establecidas.

Durante la jornada, el Director de Procesamiento Contable y Estados Financieros, Wandy Hierro Núñez, impartió herramientas clave para la implementación de un sistema contable robusto, que permita realizar una gestión eficiente de los recursos municipales conforme a los principios de responsabilidad fiscal.
Este evento representa un paso decisivo hacia la consolidación de una cultura de transparencia y el buen gobierno en las finanzas municipales, promoviendo un entorno de confianza y credibilidad que permita a los ciudadanos tener certeza sobre el uso adecuado de los recursos.

Republica Dominicana: COP29 está llamada a aumentar la ambición y la acción climática

Bakú, Azerbaiyán – La delegación de República Dominicana en la COP29 resaltó la necesidad de que en esta Conferencia el mundo aumente su ambición en la acción climática y no pierda de vista el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados por encima de la temperatura promedio mundial respecto a la era preindustrial.

Durante su participación en la Reunión de Líderes de los Pequeños Estados Insulares en Vías de Desarrollo sobre el Cambio Climático, los jefes de la delegación dominicana insistieron en que el cambio climático está causando daños en el presente y amenaza el futuro de miles de millones en todo el mundo.

“Nuestros países son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático, cuyos impactos ya han causado más de 47 mil millones de dólares en pérdidas en los últimos 30 años para los países insulares del Caribe y el Pacífico, por tanto, es urgente seguir tomando acciones concretas para hacer frente a este desafío”, dijo la viceministra de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ana Pimentel.

De su lado, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, insistió en la necesidad de que los países desarrollados prioricen y aceleren la financiación de la adaptación a los efectos del cambio climático en los países más vulnerables.

“También es fundamental que entre en operación el Fondo para atender Pérdidas y Daños que se creó en la COP28 (2023) para reparar a los países más afectados por los efectos del cambio climático y promover, a través de los otros fondos, la adaptación y el desarrollo de capacidades para hacer frente a este desafío”, dijo.

Ambos funcionaron también recordaron que la República Dominicana ha asumido el compromiso de contribuir con la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de frenar el calentamiento global como parte de la responsabilidad compartida de todas las naciones que forman parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.

El país demuestra así su liderazgo en la ambición climática a pesar de ser uno de los países que menos han contribuido al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmosfera.

En la Cumbre de Líderes de los Pequeños Estados Insulares en Vías de Desarrollo sobre el Cambio Climático participaron figuras de renombre y representación como el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres; el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev; el presidente de Maldivas, Nohammed Muizzu; la presidenta de Islas Marshall, Hilda Heine; y el presidente de la COP29, Mukhtar Babayev.

También intervinieron los primeros ministros de Tonga, Hu`akavermeiliku Siaosi Sovaleni, de Grenada, Dickon Mitchell; de Bahamas, Phillip Davis; de Antigua y Barbuda, Gastón Bowne; y de Islas Cook, Mark Brown.

Además, tuvieron participaciones otros líderes como el ministro de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Suelos de Samoa, Toeolesulusulu Cedric; la secretaria general de CARICOM, Carla Nathalie Barnett; la directora del Fondo Verde para el Clima, Mafalda Duarte, el director ejecutivo del Fondo de Pérdidas y Daños, Ibrahima Cheikh Diong y el enviado especial para Cambio Climático de Vanatu, Ralph Regenvanu.

Someten a la justicia por estafa a congresista Suizo inversionista de bienes raíces en República Dominicana

Santo Domingo.- Tras ser acusado de estafa, complicidad y abuso de confianza, el inversionista Suizo en bienes raíces en República Dominicana, Pascal Cornel Raess, fue sometido a la justicia junto a un pastor y una abogada en el país, quienes según el Ministerio Público se confabularon para despojar arbitrariamente al también nacional Suizo Víctor Hugo Toledo Olea, del 32.3% de las acciones en la compañía Suisse Caribe, C.por.A, a través de la cual construirían un proyecto habitacional turístico en Boca Chica.

Toledo Olea, en calidad de víctima, precisó que la compañía Suisse Caribe C.por A, de la cual era accionista, adquirió unos 4,827.62 metros de terrenos en la zona de Boca Chica, en las parcelas número 309-M, y 39-005-2495, respectivamente, del Distrito catastral número 32, para la construcción de edificios de apartamentos, cuyas acciones fueron vendidas por el pastor David Ernesto Soto Peña y la abogada Belkis de Jesús Carlot Bretón, a Cornel Raess, valiéndose esta última del Poder que le había otorgado la víctima, sólo para que lo representara en Asambleas.

Relata, que el transe de Soto Peña y Carlot Bretón, se hizo bajo la condición de cederle las acciones de Víctor Hugo Toledo Olea a Pascal Cornel Raess, a cambio de que al inversionista le diera como recompensa dos apartamentos en el proyecto turístico Suisse Caribe C.por A., de 75 metros de construcción cada uno, valorados en ese momento en 125 mil dólares cada inmueble.

El también asambleista Suizo, Cornel Raess, deberá comparecer por ante la Octava Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, junto al pastor dominicano Soto Peña y a la abogada Carlot Bretón, donde se conocerá una audiencia en la que el afectado espera sean condenados los imputados por estafa.

Toledo Olea, es un Suizo de origen Chileno, quien vino a la República Dominicana a invertir en el área inmobiliaria, formó una compañia con todos sus estatutos legales para construir y vender Apartamentos.

"En ese entonces, con mi supuesto amigo y socio, este señor Cornel Pascal Raess, como él había invertido más que yó, me dejaron el 32.3% pero posteriormente a mis espaldas, entre Soto Peña, Belkys y Pascal hicieron una reunión aprovechando que yo viajé a Suiza, para dejarle el 5% de las ventas a otro pastor llamado Iván Tejada, negocio en el que el señor Raess falsificó mi firma en los documentos" denunció.

El grupo está acusado de violar los artículos 59, 60 de complicidad, así como el 408 por abuso de confianza, como establece el Código Penal Dominicano, por lo que están citados para este próximo martes 19 de noviembre, en la Octava Sala de la Cámara penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, a las 9:00am, donde se conocerá en audiencia privada un recurso de casación penal, interpuesto por la víctima a través de sus abogados, representados por el doctor Fancis Ortíz.

El recurso interpuesto, sobre el expediente número 001-022-2021-RECA-00919, busca revertir la resolución 502-01-20-SRES-00076, de la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrio Nacional, emitida el 12 de marzo del 2021.

No a la división de la Provincia de San Juan

Por Ruben Moreta

El Senador Félix Bautista, representante de la Provincia de San Juan es sin dudas el legislador más productivo y dinámico de la República Dominicana. Es un representante parlamentario que ha sometido noventa proyectos de leyes de gran trascendencia, de los cuales treinta y dos han sido aprobados.

Este legislador es muy asertivo, pero esta semana, el Ingeniero Félix Bautista ha sometido un proyecto de ley absurdo, inútil, innecesario y populista, tendente a dividir en dos la provincia de San Juan. Una locura.

Establecer una nueva provincia -Santa Lucía- dividiendo la demarcación de San Juan es absurdo porque no obedece a ninguna necesidad ni lógica geográfica, porque, por ejemplo, el municipio de Vallejuelo, no tiene vínculos con las Matas de Farfán, ya que San Juan de la Maguana le queda mucho más cerca y es donde habitualmente hacen sus diligencias en oficinas públicas y privadas y en instituciones de salud.

La creación de la nueva provincia Santa Lucía resultaría inútil porque no resuelve ningún problema. Solo crearía más burocracia.

Es innecesaria la división de la provincia de San Juan, porque ninguna de las organizaciones profesionales, académicas, empresariales, del comercio o de servicio locales tienen en agenda dicha solicitud.

Y es populista, porque solo busca complacer a un puñado de nostálgicos materos que acumulando un sesgo etnocéntrico no quieren tener vínculos con los habitantes de San Juan de la Maguana.

El senador Bautista tampoco cuenta con la licencia social de los habitantes de los municipios de El Cercado y Vallejuelo para ser anexados a las Matas de Farfán, capital de la futura provincia de Santa Lucía.

En fin, al intentar dividir territorialmente la provincia de San Juan, el senador Félix Bautista desvía el foco de los verdaderos y genuinos problemas de San Juan, que desde hace tiempo demandan obras de infraestructura fundamentales como la carretera San Juan-Santiago, la instalación de oficinas públicas, la puesta en vigor de la ley 163-05 que convierte a San Juan en provincia ecoturística, el pago de una deuda superior a los quinientos millones a los productores agrícolas, entre otras necesidades.

Con esta iniciativa de dividir territorialmente la provincia, el senador Felix Bautista comete un imperdonable acto de traición a los sanjuaneros.

El autor es Profesor UASD.

La OEA pide a la ONU una misión de mantenimiento de paz para Haití

Washington.- La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que apoye con "carácter urgente" la solicitud de Haití para transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS) en una operación de mantenimiento de la paz bajo un mandato de la ONU.

El Consejo Permanente de la OEA aprobó el miércoles por unanimidad una resolución en respuesta a una petición de apoyo a esa idea planteada por el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, un órgano creado este año para hacer frente a la crisis que vive el país caribeño en todos los órdenes y preparar el terreno para unas elecciones democráticas.

"La resolución que presentamos trasciende los intereses de una sola nación, simboliza cohesión y las responsabilidades colectivas de los estados de la región para acompañar a Haití, en el recorrido hacia la paz y la gobernanza institucional", declaró Gandy Thomas, embajador de Haití en la OEA.

El objetivo de Haití con el cambio de la MMSS, que inició su andadura este año liderada por Kenia, por una Operación de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas, es "brindar un apoyo más sostenible a la estabilidad y seguridad a largo plazo, al Estado de Derecho y a la gobernabilidad democrática en Haití".

El Consejo Permanente de la OEA reconoce en el texto "el apoyo financiero, técnico y logístico" que algunos miembros brindan a la MMSS e insta a los demás a "sumarse a los esfuerzos para alcanzar el pleno despliegue del personal" de dicho contingente y a "continuar coordinando las contribuciones en especie y materiales a través de los mecanismos existentes, incluido el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas y el Grupo Internacional de Coordinación de Seguridad".

Reconoce así mismo los aportes de los socios regionales e internacionales a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití y destaca la importancia de apoyar los esfuerzos de la Policía Nacional haitiana para "restablecer la ley y el orden, a fin de permitir el retorno a la gobernabilidad democrática en el país".

La resolución concluye reafirmando "el compromiso de la OEA de apoyar a Haití a lo largo de este período, y abogar por recursos y atención adicionales para la reconstrucción social y económica de Haití, con énfasis en la construcción de la paz, la gobernabilidad democrática, la estabilidad política y el desarrollo sostenible".

Esta semana el CPT destituyó a Garry Conille como primer ministro de Haití y nombró en su reemplazo a Alix Didier Fils-Aimé, quien este miércoles renovó su compromiso de hacer todo lo posible "para garantizar la seguridad de las vidas, de los bienes y de todas las infraestructuras, tanto privadas como públicas".

Fils-Aimé hablaba así de los ataques perpetrados el lunes por bandas armadas contra aviones comerciales de aerolíneas estadounidenses, que ha llevado a EE.UU. a prohibir los vuelos a Haití durante 30 días.

"Ante esta grave situación, el jefe del Gobierno ha dado instrucciones formales a las fuerzas del orden, que han reaccionado rápidamente para recuperar el control del aeropuerto (de Puerto Príncipe) y sus alrededores", dijo Fils-Aimé a través de un comunicado.

Las bandas armadas que tratan de hacerse con el poder en Haití y que esta semana han lanzado una nueva ola de violencia han causado la muerte de casi 5.000 personas en los primeros nueve meses de 2024, según cifras de la ONU.

Según las cifras publicadas el miércoles por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la violencia de las bandas armadas que comenzó el pasado lunes ha desplazado ya a un total de 4.372 personas, de las cuales 3.586 en Puerto Príncipe, 488 en Tabarre y 298 en Delmas. EFE

Diputado Frank Ramírez llama activar Consejo de Desarrollo Ecoturístico de San Juan

Santo Domingo.- Durante un turno en el hemiciclo, el diputado Frank Ramírez abogó por la activación del Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la provincia San Juan

En ese orden, deploró que el senador de la provincia, Félix Bautista, nunca haya convocado al consejo, por lo que le hizo un llamado para que dicho organismo sea convocado tal y como dice la ley que lo crea.

“Le invito a que trabajemos a favor del desarrollo de nuestra provincia San Juan”, expresó Frank Ramírez.

 

No otorgarán licencias de conducir a empresas que no sometan choferes a capacitación

Santo Domingo.- Las autoridades no otorgarán ni renovarán licencias de operación a "ninguna" empresa o entidad que no se someta a un programa de capacitación de sus choferes y motociclistas, anunciado este miércoles.

El director del Intrant, Milton Morrison, destacó en un comunicado la necesidad de reeducar a los choferes en distintas áreas, destacando la inteligencia emocional, para lograr el cumplimiento de la Ley de Tránsito 63-17.

Morrison, quien habló a través de un comunicado de su oficina, destacó que se pondrá en práctica un programa para desarrollar una cultura de movilidad responsable enfocada en la prevención, reducción de accidentes y en salvar vidas.

El Programa de Habilidades Blandas para la Conducción fue firmado hoy por Morrison y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), que será impartido de manera virtual y sincrónica, en coordinación con la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial).

"Se ha determinado que la mayor cantidad de accidentes de tránsito son causados por el factor humano, es decir, debido a conductas al conducir un vehículo o circular por las vías públicas", afirmó el funcionario.

Entre esas causas citó la torpeza, imprudencia, inadvertencia, irresponsabilidad, negligencia, ira, estrés e inobservancia de las normas de tránsito.

Mientras que el director del Infotep, Rafael Santos Badía, dijo que este programa representa un hito, ya que tocará aspectos tan fundamentales como la formación al conductor de vehículos de motor de cualquier índole, dadas las presentes condiciones de complejidad del tránsito urbano y de carreteras y el elevado parque vehicular del país.

Adelantó que la capacitación tendrá una duración de ocho horas de jornadas introductorias para conductores de vehículos de motor, que podrán ser impartidas bajo modalidad presencial o virtual. Estas se complementarían con otras cuatro horas adicionales para la "concienciación, empatía y comunicación" en el entorno vial.

Tribunal de San Juan impone presentación periódica a Wander Franco por porte ilegal de arma de fuego

San Juan.- Acogiendo la solicitud de la Fiscalía de San Juan de la Maguana, el Juzgado de Atención Permanente de este distrito judicial, impuso presentación periódica, como medida de coerción, al jugador de béisbol, Wander Samuel Franco Aybar, a quien el Ministerio Público le imputa el uso y porte ilegal de arma de fuego.

La jueza Viamerca Ruiz acogió los argumentos presentados por la fiscal Petronila Santos, e impuso la medida coercitiva en contra de Franco Aybar, quien fue arrestado en flagrante delito el pasado domingo 10 del presente mes, en la calle Doctor Cabral, del residencial Sara de los Ángeles, de San Juan de la Maguana, donde la Policía Nacional se presentó luego de que protagonizara una discusión con otro ciudadano y el padre de este.

Al inspeccionar el vehículo marca Mercedes Benz, color negro, placa No. G584255, en el que se transportaba Franco Aybar, los agentes de la Policía Nacional encontraron un arma de fuego marca Glock, modelo 19 GHT121, con su cargador y 15 cápsulas, sin ningún tipo de documentación, la cual figura conforme a los registros a nombre de Branly Fernando Lugo Rodríguez, quien, según versiones del proprio imputado, es su tío.

La medida obtenida por el Ministerio Publico solo retiene a Franco Aybar por la conducta relacionada con el porte ilegal de arma de fuego. Ya que existe la necesidad de atarlo al proceso hasta tanto se puedan esclarecer los hechos con las investigaciones correspondientes.

El órgano persecutor ha otorgado al presente hecho la calificación jurídica provisional de uso y porte ilegal de arma de fuego, en violación de los tipos penales contenidos en los artículos 66 y 67, de la Ley 631-16 para el control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

Se recuerda que Franco Aybar tiene abierto otro proceso judicial por abuso psicológico y sexual contra una adolescente, cuyo juicio iniciará el próximo 12 de diciembre en el Tribunal Colegiado de Puerto Plata.

Sanjuanero Jean Segura extiende a 14 racha de juegos dando hits en revés rojo

San Pedro de Macorís.- Jean Segura extendió a 14 su racha de partidos conectando de hit, pero los Leones del Escogido cayeron este martes 5-2 ante las Estrellas Orientales en el estadio Tetelo Vargas, de esta ciudad, con lo que se interrumpe su seguidilla de cuatro juegos ganados.

Los verdes marcaron en la segunda entrada ante Ariel Miranda, a quien luego de sacar dos outs, se le embasó Enmanuel Valdez por error en tiro de Jean Segura a la inicial. Imparables consecutivos de Carlos Martínez y Magneuris Sierra representaron la primera anotación de los locales.

Sin embargo, los escogidistas ripostaron en el tercero contra Robinson Piña, a quien Luis De Los Santos le pegó sencillo al prado derecho, se movió a la intermedia por passed ball, se robó la antesala y alcanzó el plato por indiscutible de Junior Lake al central.

Los petromacorisanos sumaron una más en la parte baja con un doble remolcador de Raimel Tapia al prado izquierdo frente a Trevor Kelley, empujando a Euribiel Angeles desde primera, donde llegó por pelotazo de Miranda.

Los paquidermos anotaron dos más en el quinto gracias a cuadrangular de Miguel Sanó por el central ante Kelley, y los capitaleños una más en el sexto en las piernas de Junior Lake, que se estafó el home en un doble robo en el que Segura alcanzó la segunda.

Piña (1-0) fue el lanzador ganador al presentarse en cinco episodios de una carrera, cuatro hits y tres ponches. Mientras que el perdedor fue Miranda (0-1) luego de tolerar dos anotaciones en 2.1 capítulos. Neftalí Féliz (4) consiguió el salvamento al tirar el noveno en blanco.

Pese al revés, el Escogido (14-5) se mantiene en el primer lugar de la tabla de posiciones, mientras que las Estrellas mejoran su marca a 9-9.

Por los escarlatas, Lake bateó de 4-2, con una anotada, una empujada y una base robada; Segura, de 4-1, con una base robada; Yamaico Navarro, de 4-2, y Luis De los Santos, de 3-1, con una anotada y una base robada. Por los verdes, Sanó se fue de 3-1, con jonrón, dos remolcadas, una anotada y una base por bolas, y Eguy Rosario, de 4-2, con doble y anotada.

Los Leones volverán a casa este miércoles para enfrentar a los Orientales nuevamente, pero en el estadio Quisqueya Juan Marichal a las 7:15 de la noche.

Prisión preventiva para jóvenes acusados de matar a otro en Vallejuelo, San Juan

San Juan.- Tres meses de prisión preventiva les fueron impuestos a dos jóvenes acusados de matar a otro en el municipio de Vallejuelo

Se trata de Luis Alfredo Mateo y Luis David Figuereo a quienes se les acusa de quitarle la vida a Eduard Morillo supuestamente para despojarlo de una cadena.

Los familiares del fallecido, aunque dicen sentirse satisfecho con dicha medida, esperan que a los responsables de quitarle la vida a su pariente se le aplique todo el peso de la ley.

Luis Alfredo Mateo y Luis David Figuereo deberán cumplir la prisión preventiva impuesta, en la cárcel publica de esa ciudad, en tanto que por el crimen las autoridades están detrás de una tercera persona.