27.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 9

Alcaldía continúa trabajos de bacheo en las calles de San Juan de la Maguana

San Juan.- El alcalde Lenin de la Rosa dispuso la continuación de los trabajos de bacheo en las calles de la ciudad de San Juan de la Maguana, corrigiendo averías provocadas por hundimientos, deterioro por el tiempo y roturas causadas por correcciones de fugas de agua.

La brigada de bacheo, dirigida por el agrimensor Ariel Pimentel, realizó las correcciones en calles como Juan Pablo Pina, Eusebio Puello, Duarte, avenida de Circunvalación, El Lucero, entrada de Jínova, 16 de Agosto, Capotillo y otras, con lo que el gobierno del municipio procura que todas las vías de la ciudad estén libres de hoyos que generen dificultades a los conductores y sus pasajeros.

El ingeniero Lenin de la Rosa expresó que para la alcaldía del municipio que preside es una prioridad garantizar que la población cuente con calles en buen estado, de forma que ni los vehículos ni las personas sufran daños por la falta de mantenimiento de las vías.

Por estas acciones, la Alcaldía de San Juan de la Maguana llama a la población a cuidar de las calles, absteniéndose de hacer hoyos para colocar tuberías sin la debida coordinación con el Departamento de Planeamiento Urbano y de Obras Municipales.

En caso de que sea obligatorio hacer alguna zanja en las calles, los interesados deben realizar las gestiones pertinentes para que, una vez concluyan, la alcaldía proceda a corregir las aberturas con el mismo tipo de material retirado y a la mayor brevedad posible.

Ejército reinaugura destacamento en San Juan de la Maguana

San Juan.- El Ejército de República Dominicana reinauguró este jueves el destacamento El Carril en San Juan de la Maguana, rediseñado y reacondicionado para reforzar las labores de supervisión y vigilancia en esa zona fronteriza.

El destacamento El Carril funcionaba antes como un puesto de chequeo militar y en lo adelante tendrá mayores capacidades para albergar soldados y equipos del ERD.

Durante la reinauguración, el Ministro de Defensa y el Comandante General del Ejército, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, entregaron camionetas para las 3ra, 4ta y 5ta brigadas de infantería, en cumplimiento con lo dispuesto por el presidente de la República, Luis Abinader, en el sentido de mejorar la supervisión en las brigadas de infantería destacadas en la zona fronteriza.

Asimismo, el Ejército realizó la entrega de motocicletas a los Comandantes de Batallones Fronterizos, para reforzar las labores de vigilancia y patrullaje en sus respectivas zonas de responsabilidad.

En el acto de reinauguración estuvieron presentes el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Fernández Onofre y la Gobernadora Provincial, doctora Ana María Castillo Mateo, además del Subcomandante del Ejército General de Brigada, Francisco Dimas Avalo Núñez, el Inspector General del Ejército, General de Brigada Rafael Antonio Núñez Veloz, entre otras autoridades civiles y militares.

La remodelación del destacamento El Carril incluyó la ampliación y reacondicionamiento de la casa de guardia, el cuartel de alistados, los baños, el armero, la verja y aceras perimetrales.

También la readecuación de los sistemas sanitario y eléctrico, la colocación de impermeabilizante en el techo, el suministro de mobiliarios y aires acondicionados, entre otros.

La mejora de esta dotación militar, se enmarca dentro de un programa de remozamiento y construcción de infraestructuras del ERD en las diferentes provincias del país.

Conferencia sobre igualdad de género reúne juristas en UFHEC Baní

Baní, Prov. Peravia. – Con una amplia asistencia y un ambiente de reflexión jurídica, el Colegio de Abogados de la República Dominicana, Seccional Peravia, celebró con éxito la conferencia magistral titulada: “Criterios fijados por el Tribunal Constitucional en materia de igualdad de género”, en el campus Baní de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC).

La conferencia fue impartida por la magistrada Eunisis Vásquez Acosta, Segunda Sustituta del presidente del Tribunal Constitucional, quien abordó con profundidad los principales criterios emitidos por ese alto tribunal en materia de igualdad de género, resaltando su impacto en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

“La igualdad no es un discurso, es una garantía constitucional que requiere voluntad jurídica y social para hacerse realidad”, afirmó Vásquez Acosta, al destacar el rol del derecho en la eliminación de desigualdades estructurales.

El presidente de la Seccional Peravia del Colegio de Abogados, Lemuel Pimentel, agradeció a la Universidad UFHEC por acoger el evento como sede, así como a los participantes por su interés y compromiso con la promoción de la igualdad y la justicia en el país.

Durante la actividad, la seccional del Colegio de Abogados entregó un reconocimiento especial a la magistrada Eunisis Vásquez Acosta por su destacada trayectoria y valioso aporte al fortalecimiento del derecho constitucional y la equidad de género en la República Dominicana.

La conferencia contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito legal, entre ellos el asesor nacional de la UFHEC, Magistrado Manuel Ramírez Suzaña, así como los jueces José Manuel Arias, Milton Castillo y Radhames Garcés Jr., presidente de la Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA), quienes enriquecieron el debate con sus perspectivas sobre los avances y retos en torno a la equidad de género en el sistema judicial.

SISARIL da visto bueno para incluir cirugías reducción de mamas a mujeres con seguro médico

Santo Domingo.- En una decisión trascendental que favorecerá a miles de mujeres con gigantomastia, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) presentó una propuesta para que el Seguro Familiar de Salud (SFS) cubra los procedimientos quirúrgicos relacionados con la hipertrofia mamaria sintomática, tanto en hombres como en mujeres.

“Con esa decisión, sin precedente en República Dominicana, nuestro país se coloca a nivel mundial en un estándar importante en materia de salud, para dar salida a miles de mujeres con esa dificultad”, expresó el doctor Orlando Vargas, presidente de Fundación Vargas Almonte (FUNVA) quien entregó la propuesta de incluir la cirugía de reducción de mamas al Senador por la provincia de Barahona, Moisés Ayala.

La propuesta de SISARIL, que ya fue enviada al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) donde se tendrá la última decisión a favor de las mujeres con esta condición, fue sugerida durante la segunda sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de Salud y Riesgos Laborales, donde se analizaron sugerencias para incorporar coberturas a nuevos procedimientos y medicamentos al Seguro Familiar de Salud (SFS) en beneficio de la población afiliada.

El superintendente de SISARIL, Miguel Ceara Hatton valoró el encuentro como una oportunidad para avanzar hacia un sistema más justo y eficiente. “Espero que estas discusiones nos ayuden a mejorar el sistema de salud y las condiciones de vida de la población”, expresó.

“Esto un gran paso de avance, sobre todo para miles de mujeres, considerando los impactos físicos y emocionales que genera esta condición (gigantomastia / ginecomastia), y valoramos la decisión”, provocada por la resolución del Senado de la República solicitando dicha aprobación por parte CNSS y la SISARIL, pieza propuesta por el senador Ayala Pérez y sancionada a unanimidad por los 28 senadores presentes en la sesión en diciembre 2024, dijo el presidente de la Fundación Vargas Almonte (FUNVA), que ha realizado decenas de operativos gratuitos de reconstrucción y reducción mamaria en diversas provincias.

Clases no iniciarán de manera presencial en la escuela Cristo Rey en SJM por deterioro del plantel

San Juan.- Padres de estudiantes de la escuela básica de Cristo Rey en San Juan de la Maguana informaron que decidieron no iniciar el próximo año escolar 2025-2026 de manera presencial, debido a las malas condiciones en que aseguran se encuentra dicho centro educativo.

Mediante un comunicado, expresaron que los alumnos, profesores y personal de apoyo corren peligro por las condiciones del plantel, entre lo que destacan filtraciones en los techos de las aulas, cocina, oficinas, laboratorio de informática, que han provocado daños a equipos tecnológicos, y problemas eléctricos que provocan cortocircuito al encendido de las bombillas y equipos tecnológicos.

Además, hay problemas en los baños del pabellón de secundaria, lo que ha precisado el cierre de los mismos y que los estudiantes tengan que utilizar los baños del primer ciclo de primaria en la planta baja. Otra dificultad es que las tuberías instaladas son muy pequeñas para la demanda de la población estudiantil, lo que provoca que las mismas sufran taponamientos de forma continua.

Denuncian que han entregado comunicaciones a las autoridades competentes durante los últimos tres años, sin recibir respuestas a la fecha.

Dijeron que mantendrán su posición, hasta tanto el gobierno intervenga el centro educativo, donde más de 700 estudiantes reciben el pan de la enseñanza.

Retienen camioneta con contrabando de 380,000 cigarrillos en San Juan de la Maguana

San Juan. – Miembros del Ejército de República Dominicana retuvieron una camioneta con un contrabando de 380 mil cigarrillos en la comunidad Los Gajitos, Distrito Municipal Sabaneta, provincia San Juan de la Maguana.

El vehículo, una camioneta marca Nissan, modelo Frontier, color blanco, placa L345818, fue dejado abandonado por su conductor durante la madrugada del lunes, llevándose la llave de esta, por lo que tuvo que ser remolcada.

Al ser inspeccionado, encontraron 38 cajas de cigarrillos marca Capital, para un total de 1,900 paquetes de 10 cajetillas de 20 cada una, (200 unidades por paquetes), equivalentes a 380,000 unidades.

El vehículo y el contrabando de cigarrillos ocupado fueron conducidos a la Fortaleza General José María Cabral para ser entregados a las autoridades correspondientes.

ADOBAD denuncia proyecto de ley regula juegos de azar pone en riesgo cerca de 20 mil empleos y masificaría apuestas

Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (ADOBAD) denunció que cerca de 20 mil empleos estarían en riesgo, de aprobarse tal como fue enviado al Congreso Nacional el proyecto de ley para regular, supervisar y enfrentar el lavado de activo en los juegos de azar.

Francisco Pérez, miembro de ADOBAD aseguró que actualmente cuentan con más de tres mil 500 bancas deportivas, que aportan al Producto Interno Bruto de la nación y a la economía, las que se verían afectadas con la pieza que fue sometida vía del Senado de la República, por el Poder Ejecutivo.

Expresó que el documento legislativo, propuesto por el Presidente de la República, además, abre las puertas a la expansión indiscriminada de los juegos de azar en el país, porque según dice, permitiría la comercialización de juegos electrónicos virtuales en establecimientos que carecen de condiciones locativas que ofrezcan estándares mínimos de seguridad para el acceso a tales productos y servicios.

Calificó la propuesta ejecutiva como una potencial catástrofe, que tendría un efecto devastador para las familias dominicanas, por la accesibilidad que tendrían menores de edad a los juego de azar, abocando la sociedad dominicana a un caos mayúsculo que el propio Estado no podrá controlar.

Para la Asociación, el proyecto de ley adolece de numerosos errores y fallos estructurales, por lo que, de ser aprobado, profundizaría el desorden, lastimando la seguridad jurídica de las inversiones realizadas hasta el momento.

Afirmó que la sanción del proyecto de ley aniquilaría la efectividad del plan de regularización emprendido por el propio Gobierno, a raíz del decreto 63-22, de fecha 9 de febrero del año 2022.

En tanto que, Nicolás Bahamón, consultor de la entidad, señaló que la pieza fue elaborada sin consultar a importantes actores del sector.

Afirmó que la sanción del proyecto de ley aniquilaría la efectividad del plan de regularización emprendido por el propio Gobierno, a raíz del decreto 63-22, de fecha 9 de febrero del año 2022.

¨Este proyecto de ley aparece de manera repentina, sin que las organizaciones que agrupan a los empresarios que operan casinos y bancas de apuestas deportivas fueran consultadas. Sólo fueron tomados en cuenta los intereses de los concesionarios, las agencias hípicas y las bancas de lotería¨ aseveró Bahamón.

El representante de ADOBAD dijo que ¨se perjudicaría a quienes han realizado las inversiones necesarias para ajustar sus locales a las exigencias establecidas por la Ley 29-06, pues dichos juegos podrán comercializarse en cualquier punto de venta de juegos de azar¨.

Dijo que el esquema tributario contemplado en el proyecto de ley que ha presentado el Poder Ejecutivo genera condiciones tan lesivas para el sector de las bancas de apuestas deportivas que motivarían la conversión de las mismas en agencias hípicas u otro tipo de establecimientos que, conforme al texto presentado al Congreso, resultan exentos de pagar impuestos de operación.

Concluyó diciendo que ¨esta situación generaría una apreciable reducción en el monto de los tributos que está llamado a recaudar el Estado, pues se produciría una escalada abrumadora del juego clandestino¨.

Crean Observatorio Climático de la República Dominicana

Santo Domingo.- Con el propósito de fomentar políticas y buenas prácticas sobre la conservación ambiental y sostenibilidad del país, a través de la gobernanza, la periodista Xiomara Gonzalez anuncia la creación del "Observatorio Climático de la República Dominicana (OCRD)", el cual preside junto a un equipo de profesionales en diversas áreas; comprometidos con apoyar la causa ambiental de la Nación.

González explicó que el Observatorio tiene como objetivos, a través de sus diversas plataformas a crear (portal web, redes sociales y programa especializado de tv), contribuir a visibilizar y orientar a la población "sobre la importancia de cambiar nuestras acciones asía una perspectiva más empática y en armonía con el medio ambiente, involucrando la planificación de los gobiernos locales (ayuntamientos), para que podamos empezar a generar los cambios necesarios".

"Se hace necesario que desde nuestro rol de comunicadores y hacedores de información, nos comprometemos de manera categórica en orientar y educar a la ciudadanía sobre la importancia de un consumo y uso responsable de los recursos naturales, con énfasis sobre todo en los jóvenes, niños y niñas de nuestro país, porque el cambio climático amenaza la sostenibilidad global", expresó.

Mediante una nota enviada a los medios; Xiomara González informó que el Observatorio está integrado por el director de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), Lioncito Jose (Tito), actual alcalde del D.M., Don Juan, provincia Monte Plata, los reconocidos comunicadores Marino Ramírez y Wellington De León, además la Dra. Arisley M. Segura Villar.

Destacan algunos datos sobre el perfil de la CEO del Observatorio: Xiomara González tiene una amplia trayectoria en los medios y en las instituciones del Estado, RR.PP.), es actualmente productora y conductora del matutino "Abriendo la Mañana", en Super Canal 33, es periodista senior del Ejército de la República Dominicana, fue directora de Comunicaciones de la desaparecida (UERS), les apasiona y promueve la inclusión de las comunidades rurales, escribe entre otros temas: sobre sostenibilidad y energías renovables.

Frandy Herrera: Una trayectoria de compromiso, excelencia e innovación en el sector asegurador

San Juan.- Con una sólida formación en Administración de Empresas y una Maestría en Seguridad Social por la reconocida Universidad Externado de Colombia, ha construido una carrera profesional que refleja su pasión por servir y proteger a las personas a través de soluciones de seguros eficientes, humanas y adaptadas a los nuevos tiempos.

Como agente de seguros certificado, con más de 10 años de experiencia en el mercado, ha firmado contratos con varias de las aseguradoras más prestigiosas del país, brindando un servicio de alta calidad, ético y centrado en las necesidades reales de cada cliente.

Su trayectoria ha sido reconocida con diversos premios como líder en seguros por varios años consecutivos, además de certificaciones tanto nacionales como internacionales que respaldan su conocimiento y compromiso con la mejora continua.

A lo largo de estos años, ha tenido el privilegio de recibir reconocimientos por la calidad en el servicio y, más recientemente, por la implementación de plataformas digitales que permiten procesos de emisión más rápidos, seguros y confiables. Esto le permite estar siempre un paso adelante, facilitando soluciones con agilidad, sin sacrificar la cercanía ni el trato humano.

Su misión es clara: seguir innovando, sirviendo y generando confianza, construyendo relaciones duraderas basadas en el respeto, la transparencia y el respaldo que solo un asesor comprometido puede brindar.

Madre de 25 años da a luz trillizos en Hospital Regional Dr. Alejandro Cabral de San Juan

San Juan.- Una madre dió a luz la noche de este domingo, un parto de trillizos, en el Hospital Regional Doctor Alejandro Cabral, durante un proceso exitoso, en el que se cumplió con los protocolos requeridos.

La joven madre de 25 años de edad, residente en el Distrito municipal Los Bancos, quien dio a luz de manera riesgosa sus criaturas a las 30 semanas de gestación, recibe atenciones médicas al igual que sus tres niños, de sexo masculino, de 3 y 2 libras, se encuentran en el área UCI Perinatal por riesgo de prematuridad.

El parto de trillizos es un acontecimiento poco común en la región, y el equipo médico del Hospital Alejandro Cabral, encabezado por su directora, Emelinda Saldívar, junto las doctoras Mejía, Ortiz, Reyes y Márquez, fueron quienes garantizaron todo el proceso de salud, tanto de la madre como de los recién nacidos, quienes se encuentran en buen estado bajo, observación médica