20.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 9

CDP reconoce a Aneudys Martich por su trayectoria en los medios de comunicación

Santo Domingo. – En el marco de la segunda edición de la Gala de Reconocimientos a la Trayectoria, organizada por la Seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) del Distrito Nacional, el periodista Aneudys Martich fue reconocido por su destacada labor en los medios de comunicación y su invaluable aporte a la difusión del cooperativismo y la economía social en la República Dominicana.

El evento se llevó a cabo el viernes 4 de abril en la Sala Aida Bonelly del Teatro Nacional, como parte de las actividades conmemorativas del Mes del Periodista. Durante la ceremonia, el presidente del CDP Distrito Nacional, Wilder Páez, resaltó la importancia de reconocer a comunicadores que han marcado una diferencia en la sociedad a través de su ejercicio periodístico.

Aneudys Martich, con una sólida formación en comunicación social y economía, ha desarrollado una trayectoria que abarca medios televisivos, radiales e institucionales. Es fundador y gerente de la firma de comunicación estratégica Concepto 360, y productor del programa El Cooperador Radio, el único espacio radial especializado en cooperativismo y economía solidaria, transmitido cada domingo por Zol 106.5.

Su experiencia profesional incluye la dirección de comunicaciones en el Bloque de Diputados del PRM y asesorías estratégicas en instituciones del ámbito político y cooperativo. Además, ha trabajado en medios como CDN-TV, Antena 7 y Telesistema Dominicano, consolidándose como una voz autorizada en el periodismo económico y social.

“Este reconocimiento no solo es un honor personal, sino también un compromiso con la ética, la verdad y el periodismo de calidad. En tiempos de desafíos para la comunicación, seguimos apostando por una labor informativa que eduque, oriente y contribuya al desarrollo del país”, expresó Martich al recibir la distinción.

Junto a él, fueron homenajeados otros periodistas de renombre, entre ellos Jeannette Fernández, Nathanael Pérez Neró, Wanda Méndez, Gilbert Guzmán, Doris Pantaleón, Félix Montán, Sudelka García, Corina Rosario, Omar Santana, Patricia Dipré, Abel Guzmán, Indhira Navarro, entre otros.

Con esta gala, el CDP Distrito Nacional reafirma su compromiso de valorar y visibilizar la labor de los comunicadores que han dejado una huella en la historia del periodismo dominicano.

Carolina Mejía visitará San Juan este sábado

Santo Domingo.- Carolina Mejía, secretaria general del PRM y alcaldesa del Distrito Nacional, visitará la provincia San Juan este sábado 5 de abril.

La agenda de Carolina iniciará a las 9:30 a.m., con un encuentro con dirigentes del PRM. De igual manera, desarrollará una serie de visitas a personalidades de la sociedad sanjuanera.

Esta visita ha generado grandes expectativas en la dirigencia y militancia del PRM en la provincia San Juan.

Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional por dos períodos y secretaria general del PRM desde el año 2018, es considerada como la precandidata a vencer para encabezar la boleta presidencial del partido de gobierno para el proceso electoral del año 2028.

Leidy Blanco García: nueva coordinadora General de Participación Ciudadana

Santo Domingo.- El Consejo Nacional del movimiento cívico Participación Ciudadana, capítulo dominicano de Transparencia Internacional, eligió este jueves a la abogada Leidy Blanco García como Coordinadora General de la organización para el período 2025–2026.

Leidy Blanco García es doctora en Sociedad, Democracia, Estado y Derecho. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Vinculación con Organismos Internacionales en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). A lo largo de su trayectoria, ha participado activamente en iniciativas de justicia social y equidad de género, siendo voluntaria en asentamientos populares con Techo República Dominicana y colaboradora en acciones de ONU Mujeres en el país. También ha sido columnista voluntaria del periódico digital Acento.

Dentro de Participación Ciudadana, Leidy ha ocupado diversas funciones desde su ingreso en el año 2013. Es miembro del Consejo Nacional , la Comisión de Justicia y Coordinadora General 2021-2022 , desde donde ha impulsado temas clave para el fortalecimiento institucional y el Estado de derecho.

 “Agradezco profundamente el voto de confianza de mis compañeros del Consejo Nacional. Significa un gran reto a nivel profesional y personal, pero también lo asumo como un legado para mis hijas. Con humildad y vocación de servicio, asumo este compromiso de seguir construyendo, desde Participación Ciudadana, una sociedad más justa y transparente”, expresó la nueva Coordinadora General.

 Nuevo Consejo Nacional

 El pasado domingo 30 de marzo, durante su 31ª Asamblea General Ordinaria, Participación Ciudadana llevó a cabo la renovación parcial de su Consejo Nacional, órgano máximo de dirección que ostenta la representación formal de la entidad.

 Como parte del proceso, la Asamblea eligió al abogado y dirigente cívico Francisco Álvarez Valdez (Pancho) como nuevo integrante del Consejo, sumándose al equipo que liderará los próximos desafíos institucionales del movimiento cívico junto a Betty del Villar, Erick Hernández, Jacinta Valdez, Josefina Arvelo, Joseph Abreu, Leidy Blanco, Ramón Stalin Montero y Wilfredo De León.

Periodista Iluminada Muñoz, la nueva cara de CDN Noticias con "Enfoque Final"

Santo Domingo. – La periodista Iluminada Muñoz, oriunda de La Vega y radicada en Santo Domingo, se une a la familia de CDN Noticias como la cara del noticiero "Enfoque Final", que se transmite de lunes a viernes de 9:00 p.m. a 10:00 p.m., en sustitución de la también periodista Addis Burgos.

Asimismo, la destacada comunicadora lleva un año con su propia propuesta televisiva en la misma planta televisora: "Iluminada: La Entrevista", que se transmite todos los domingos a las 11:00 p.m. por dicha planta televisora. En este periodo, ha cautivado a la audiencia con su estilo único de entrevistas que van más allá de la política.

En ambos espacios, Iluminada Muñoz continúa consolidándose en su carrera tras 20 años de experiencia en los medios de comunicación. Su visión es seguir llevando información y entrevistas cercanas y profundas que conecten con el público dominicano.

“Volver a presentar noticias me llena de mucha alegría y pasión. Después de 10 años, ser nuevamente la cara de un noticiero me impone un gran compromiso hacia todas esas personas que han apostado por mí y que siguen mi trabajo; sobre todo hacia el público de Santo Domingo, que me ha acogido con tanto cariño y respeto hacia mi carrera. Es gratificante poder presentar diariamente 'Enfoque Final'. Estoy especialmente agradecida a Alba Nely Familia, directora del canal, por la confianza y el apoyo brindado desde el inicio”, enfatizó Iluminada Muñoz.

Más acerca de la trayectoria profesional de Iluminada Muñoz

Iluminada Muñoz, oriunda de La Vega, inició su carrera en la comunicación a los 7 años como presentadora del programa infantil "Chiqui Vega". Desde entonces, la comunicación ha sido su pasión, permitiéndole compartir conocimientos, apoyar causas y conectar con el mundo. A los 18 años, comenzó a producir el programa "Abriendo el Día" en VegaTeve, el primer canal de su provincia.

Licenciada en administración de empresas con honores por la Universidad Pedro Henríquez Ureña, Iluminada también posee estudios en periodismo y varias certificaciones internacionales en comunicación política. A los 25 años, se convirtió en la directora de prensa más joven del país.

A lo largo de su carrera, ha trabajado como lectora de noticias y maestra de ceremonias. Actualmente es vicepresidenta ejecutiva de la plataforma Cachicha y coordinadora de "El Gobierno de la Tarde" por Z-101. Además, es presidenta de la Fundación Iluminando Vidas y asesora de comunicación para instituciones y empresas. Para ella, la política es una herramienta esencial para promover la participación ciudadana y garantizar el bien común.

Circulo de Reporteros Gráficos de Televisión reconocen labor de director general de Comedores Económicos

Santo Domingo.- El Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión de la República Dominicana, reconoció al director general de Comedores Económicos del Estado (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez, por su desempeño al frente de la institución y su apoyo al fortalecimiento del gremio para que continúe realizando la labor en favor de sus miembros.

Corpus Montero, presidente del Círculo de Reporteros Gráficos junto a José Ramón Rubén, vicepresidente y José Jerónimo de la Comisión de Ética, entregaron una placa de reconocimiento a Féliz Méndez, por el trabajo realizado al frente de Comedores Económicos, en favor de la población más vulnerable.

Montero, en unas emotivas palabras, agradeció al director general de la institución de asistencia social, resaltando el cambio positivo que ha experimentado CEED en la calidad del servicio que se brinda a la población más necesitada de todo el país, la cual tiene asegurada su alimentación y la de su familia de manera gratuita.

“Aquí esta una comisión del Círculo de Reporteros Gráficos, aquí estamos sus hijos, porque en eso nos hemos convertidos para usted, quien siempre ha tenido las puertas abiertas para nosotros y toda la población que le solicita. Este reconocimiento es más que merecido y lo hacemos con agradecimiento, admiración y el respeto que usted, don Edgar se ha ganado en todos los sectores de la vida nacional”, destacó Montero.

El presidente del gremio que agrupa a los camarógrafos, Corpus Montero, deseo al funcionario que siga avanzando y gestionando la institución como hasta el momento para beneficio de un gran segmento de la población dominicana que día a día es beneficiada con el servicio de alimentación que ofrece.

De su lado, el director general de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), mostró su agradecimiento al gremio y le reitero su apoyo, al tiempo de reconocer la gran labor que realizan siendo piezas claves en la cobertura de los hechos que se convierten en noticias.

“Valoro y agradezco profundamente este reconocimiento porque viene de los hombres y mujeres responsables de llevar las imágenes que conforman las noticias. Ustedes son los ojos de la población, a través de las imágenes que ustedes toman se construyen las historias y que ustedes consideren que hacemos un bue trabajo es muy importante para nosotros”, declaró el funcionario.

El acto se realizó en el despacho del director general de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez.

Henry Molina presenta logros del Poder Judicial 2019-2024 ante el Congreso Nacional

Santo Domingo.- El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, presentó este jueves ante las comisiones de Justicia de las cámaras legislativas los logros alcanzados por el Poder Judicial en el período 2019-2024 en reducción de la mora judicial, acceso a los servicios y la transparencia institucional.

“Este encuentro, inédito por iniciativa del Poder Judicial, no es solo un gesto simbólico: es una manifestación concreta del ideal republicano que guía nuestra democracia, donde los poderes del Estado dialogan y cooperan para responder con eficacia a las necesidades del pueblo dominicano”, señaló el juez presidente.

Durante su presentación, el magistrado Molina sostuvo que en Cero Mora la SCJ resolvió 48,717 recursos de casación, eliminando expedientes anteriores al año 2023 y que, al cierre del año 2024, la Segunda Sala de esa alta corte cumplió con la meta de no tener casos con una antigüedad mayor a 6 meses, dejando atrás 42 años de asuntos pendientes.

“Esta cultura de cumplimiento se ha extendido a todos los tribunales del país. Al cierre de marzo 2025, el 72% de los tribunales están al día en el país. Es decir, en el último año hemos logrado que la mayoría de los tribunales de la República hayan dejado atrás la mora”, sostuvo Henry Molina.

Calificó como grandes conquistas la implementación de la Ley Núm. 339-22, que habilita y regula el uso de medios digitales para los procesos judiciales y la aplicación del Sistema de Gestión de Casos (SGC) en la totalidad de tribunales, simplificando la tramitación electrónica de expedientes y transparencia en el proceso judicial.

Henry Molina informó ante los legisladores que más de cinco millones de documentos jurisdiccionales y administrativos se han firmado digitalmente desde el 2020, gracias a la implementación de la firma digital y la digitalización del expediente al 100%.

Señaló que un gran logro ha sido la celebración de las audiencias virtuales para tribunales civiles, comerciales, laborales y el Tribunal Superior Administrativo (TSA), de acuerdo con lo estipulado en la Ley Núm. 339-22.

Asimismo, la implementación del sistema de transcripción automática en 31 tribunales, reduciendo en un 80% el tiempo de elaboración de las actas de audiencia, pasando de 5 días a 1 día, y la reducción de un 53% del tiempo promedio de respuesta en trámites registrales, que pasó de 15 a 7 días.

Sostuvo que, con la inauguración del Palacio de Justicia de Jarabacoa, el Poder Judicial acercó lo servicios de justicia a más de 57,000 personas y adelantó que la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este servirá a unos 800 mil ciudadanos(as).

De igual manera, indicó que la construcción del Palacio de Justicia de Santo Domingo Oeste mejorará significativamente el acceso a la justicia de sus munícipes.

Informó que el Registro Inmobiliario, en el marco del Plan de Titulación del Poder Ejecutivo, emitió más de 200 mil títulos de propiedad en los últimos cuatro años, habilitó el servicio de alertas registrales y fortaleció la digitalización y automatización de los procesos, con el objetivo de optimizar los tiempos de respuestas y garantizar una gestión más eficiente.

Por otro lado, dijo que un logro significativo es el lanzamiento del Observatorio del Poder Judicial, que tiene como objetivo promover la transparencia, la participación ciudadana y la rendición efectiva de cuentas.

También la co-creación del Plan Estratégico Decenal, en alianza con distintos sectores de la sociedad y entidades internacionales, con aproximadamente 3,000 participantes, donde se recogieron 746 iniciativas orientadas a modernizar la infraestructura judicial y reducir la mora procesal.

En el ámbito internacional, subrayó que como Secretaría Pro Tempore de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, que tendrá lugar en mayo de este año en Santo Domingo, se han liderado espacios de diálogos regionales sobre acceso, eficiencia y transparencia, posicionando al país como referente regional.

De la misma forma, el Poder Judicial lidera el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, impulsando agendas comunes sobre justicia abierta, datos abiertos, género y ética judicial.

Durante el acto, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco, calificó como un hecho sin precedentes y significativo para el fortalecimiento del sistema democrático la presentación de logros realizada por el juez presidente de la SCJ ante el Congreso Nacional.

“Nuestra voluntad de seguir colaborando con el Poder Judicial en las reformas necesarias para la modernización del sistema de justicia en los tiempos demandan eficiencia, celeridad y equidad en la administración de justicia, y estamos comprometidos a proporcionar el apoyo legislativo necesario para alcanzar esos objetivos”, reiteró.

Mientras que, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco calificó el encuentro de significativo para los dos poderes del Estado que participaron, y vio con mucho entusiasmo que esa iniciativa sea institucionalizada de manera anual.

“El compromiso con la institucionalidad es extremadamente importante, y también contribuye significativamente con la transparencia de estos dos poderes del Estado”, aseguró Pacheco.

Henry Molina aboga por eliminación de tasas judiciales y aprobación urgente de leyes para la transformación de la justicia

El Juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, abogó también ante el Congreso Nacional por la eliminación de las tasas judiciales en una nueva legislación; a la vez que solicitó la aprobación de tres piezas legislativas, las que calificó como urgentes y fundamentales para alcanzar la transformación iniciada por el Poder Judicial.

“Para quien les habla, lograr este cambio es una cuestión de principios. Si creemos realmente en la justicia como un derecho universal, debemos eliminar las barreras económicas de acceso a la misma. Y esta es la modesta contribución que el Poder Judicial quiere y puede hacer en este sentido”, argumento el juez presidente.

Ante una presentación de logros y desafíos del Poder Judicial ante las comisiones de justicia de ambas cámaras legislativas, Henry Molina señaló esas iniciativas como la Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley para la optimización de los procesos y actualización de la Ley de Registro Inmobiliario.

Durante su presentación, aseguró que la primera actualizará el funcionamiento interno del sistema judicial, dotándolo de más eficiencia, independencia y flexibilidad organizativa; la segunda permitirá simplificar y agilizar los trámites judiciales, beneficiando directamente a los ciudadanos y reduciendo la litigiosidad innecesaria, y la tercera, con la finalidad de fortalecer los procesos técnicos y registrales, adaptándolos a las necesidades actuales del sector y sus actores públicos y privados.

Aseguró que con el apoyo del Congreso Nacional esas leyes harán sostenible la transformación en la justicia. “Una transformación que es fundamental para la seguridad jurídica, que permite el atractivo para la inversión y el desarrollo económico de nuestro país”.

El juez presidente Henry Molina estuvo acompañado por jueces y juezas que integran el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, así como por funcionarios (as) Judiciales.

Realizan encuentro reflexivo sobre el rol del orientador y del psicólogo en la educación dominicana

San Juan.- La Regional 02 San Juan-Elías Piña, a través del área de Orientación y Psicología, llevó a cabo un encuentro reflexivo sobre el ser y el hacer del orientador/a y psicólogo/a en el sistema educativo dominicano. El objetivo fue fortalecer el autoconocimiento, el bienestar emocional y el desarrollo profesional de estos actores clave, con el propósito de optimizar su desempeño e impacto en la comunidad escolar.

El evento se desarrolló en modalidad híbrida, combinando participación presencial y virtual. En la sede física, el salón de actos del Colegio La Unión, acogió a 61 asistentes, mientras que cientos de orientadores se conectaron desde sus respectivos centros educativos.

La jornada contó con la presencia de la directora nacional de Orientación y Psicología, maestra Divina García; el director regional de Educación 02 San Juan, maestro Pablo Espinosa; los directores distritales María Altagracia Contreras, Quirico Ramírez, Lucía Reyes y Elys Beatriz Mateo; además de una comisión de técnicos nacionales y el equipo técnico del área, representando a los siete distritos educativos y la oficina regional.

Como gesto simbólico, al cierre del encuentro, el equipo regional, encabezado por su coordinador, maestro Juan Esteban Mateo Vicioso, entregó a la directora nacional una réplica del Arco del Triunfo de San Juan de la Maguana, en conmemoración de su primera visita a la Regional 02.

La actividad estuvo dirigida por la técnico regional y locutora Marlennys Encarnación.

La Fuerza del Pueblo celebrará elecciones internas el 18 de mayo y el 1 de junio

Santo Domingo.- La primera ronda de elecciones internas del partido Fuerza del Pueblo (FP) se realizará el 18 de mayo venidero, informó este miércoles el presidente de la comisión electoral de esa organización, Henry Merán.

Tras finalizar la reunión de la Comisión Nacional Electoral de la FP este miércoles, Merán explicó que el proceso se enmarca en el desarrollo del Congreso Elector Manolo Tavárez Justo, el cual contempla varias fases conforme al reglamento propuesto por la Comisión Electoral.

"En la primera fase, todos los presidentes de direcciones de base y dirigentes medios, auditados previamente, podrán participar ejerciendo sus derechos a elegir o ser elegibles", dijo el exdiputado en una nota del partido.

En esta primera ronda se elegirán “los miembros de la Dirección Central, los presidentes provinciales, municipales, de circunscripciones electorales, y en el exterior, a los presidentes de circunscripciones electorales y seccionales, entre otros”, agregó.

La segunda fase de votación, del partido que lidera el expresidente Leonel Fernández, será el 1 de junio.

Merán indicó que corresponderá a la Dirección Central, en su próxima reunión, conocer la propuesta de reglamento electoral en lo relativo a elección de los demás cargos de las direcciones provinciales, municipales, de circunscripciones electorales, y en el exterior, de circunscripciones electorales y seccionales.

Santiago Matías dice autoridades le autorizaron marcha el 27 de abril en Hoyo de Friusa

Santo Domingo.- El productor de radio e influencer Santiago Matías (Alofoke) informó este miércoles que el Ministerio de Interior y Policía le autorizó a realizar una marcha de cuatro horas el 27 de abril próximo en el Hoyo de Friusa, incluyendo el sector de Mata Mosquitos, en la provincia de La Altagracia.

"Agradezco a las autoridades por garantizar el derecho a la libre expresión y a todos los que han mostrado interés en este tema. Siempre hemos promovido el respeto y el diálogo como el mejor camino. Seguimos enfocados en aportar y construir", expuso Matías.

Matías participó en la marcha que se realizó el domingo pasado en el Hoyo de Friusa convocada por la Antigua Orden Dominicana, un grupo que exige de las autoridades la deportación de los haitianos.

En esa marcha se produjeron enfrentamientos entre la Policía Nacional y manifestantes que intentaron llegar al sector de Mata Mosquitos, que no estaba incluida en la ruta acordada entre Interior y Policía y la Antigua Orden, como afirmaron ambas partes.

En el sector de Mata Mosquitos residen la mayoría de los haitianos que habitan el Hoyo de Friusa.

"Mi compromiso patriótico es con el país, nunca en contra del gobierno ni del presidente. Estoy comprometido con el orden público y con el respeto a las instituciones", agregó Matías en su cuenta de la red social X.

Aseguró que no tiene intenciones de provocar ni de confrontar a nadie.

"Lo importante es buscar soluciones, y en eso debemos estar todos, gobernantes y ciudadanos. Nos vemos el 27 de abril", finalizó su mensaje.

Matías ha expresado en varias oportunidades que en el país hay muchos haitianos indocumentados y que eso debe regularse.

Haitianos bloquean en Elías Piña puerta fronteriza en rechazo al pago cruce de Vehículos

Elías Piña. – Este miércoles, un grupo de haitianos bloqueó la puerta fronteriza en Elías Piña en protesta por la medida que obliga a los conductores a pagar por el cruce de vehículos desde Haití hacia la República Dominicana.

Los manifestantes rechazaron el cobro de entre 100 y 200 pesos, establecido por una reciente resolución de la Dirección General de Migración. Según los haitianos, esta medida afecta principalmente a los conductores que entran al país para abastecerse de mercancías y regresan a su nación en pocas horas.

“No pagaremos ni un peso más,” afirmaron los manifestantes, quienes señalan que su único propósito al cruzar la frontera es hacer compras rápidas para el comercio en Haití, no como turistas. El bloqueo generó incertidumbre y caos en la zona fronteriza, interrumpiendo el flujo normal de vehículos.

Por su parte, los comerciantes dominicanos hicieron un llamado a las autoridades a ser más flexibles, considerando la difícil situación económica y política que atraviesa Haití. Sostienen que los conductores haitianos solo permanecen en territorio dominicano un par de horas y regresan rápidamente, por lo que el cobro podría afectar el comercio binacional.

La situación también ha tenido repercusiones en la actividad comercial local. Entre el lunes y hoy, el comercio en la zona fronteriza se ha visto reducido, ya que muchos comerciantes haitianos no pudieron acceder al país debido a los bloqueos.