29.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 632

Edesur gradúa 156 periodistas y comunicadores en su “1er. Diplomado sobre el sector eléctrico”

Santo Domingo.- La empresa Edesur Dominicana capacitó este martes 156 profesionales del periodismo y la comunicación de todo el país, y dos del exterior, que cursaron su “1er. Diplomado Sobre el Sector Eléctrico". 

Durante seis semanas agotaron un programa de formación bajo la modalidad virtual, dirigido por profesionales de la industria eléctrica dominicana, y de la comunicación especializados en el sector. 

Al encabezar el acto de entrega de certificados, el director general de la empresa, Milton Morrison, dijo que esta formación tenía como objetivo contribuir aún más con la especialización de los periodistas y comunicadores sobre temas eléctricos y energéticos. 

Expresó que en estos tiempos donde los ciudadanos tienen acceso a informar, los periodistas y comunicadores tienen el gran compromiso de filtrar y depurar sus noticias en la búsqueda de la verdad, en especial del sector eléctrico dominicano, que ha estado sumergido durante muchos años en una especie de nebulosa y confusión, y sobre todo poca comprensión. 

De su lado, el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Aurelio Henríquez, destacó la calidad que caracterizó al diplomado y felicitó a Edesur

 por impulsar la especialización.

Al hablar en nombre de los alumnos del diplomado, la veterana periodista Cándida Ortega, editora de Las Económicas del Listín Diario, dijo que fue un proceso arduo de aprendizaje, con elementos novedosos que muestran cuánto ha evolucionado la industria eléctrica dominicana, por lo que desde ya contribuye a afianzar los conocimientos de los participantes. 

El diplomado abarcó encuentros presenciales, entre estos, una conferencia magistral dictada por el director general, Milton Morrison llamada "Confusiones, intereses y debates. La realidad del sector eléctrico dominicano".

Además, un  recorrido guiado por las instalaciones de Edesur Dominicana, que incluyó la visita a áreas restringidas y sensibles como el Centro de Operaciones de la Red (COR), el Call Center, y la Subestación Paraíso, ubicada en ese mismo sector capitalino. 

Esta capacitación buscaba estrechar las relaciones con los profesionales de la comunicación, haciendo de Edesur una empresa cercana y abierta, que respeta el libre acceso a la información pública.

El 53% de los participantes correspondió a mujeres y un 47% a hombres, representantes de medios impresos, televisivos, radiales y digitales, así como equipos de comunicación de la industria eléctrica dominicana y otros actores.

El contenido del diplomado incluyó entre otros temas una introducción sobre el sector eléctrico dominicano, actores y funcionamiento del sistema eléctrico nacional interconectado, oportunidades y desafíos, cobertura periodística aplicada al sector, entre otros.

En la actividad estuvieron presentes  el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Aurelio Henríquez; y docentes del diplomado, representantes de la industria eléctrica dominicana y colaboradores de Edesur Dominicana.

República Dominicana liderará la recuperación económica de la región

Santo Domingo.–  Según Credit Suisse, el crecimiento global de 2022 será de un 4.3%, cifra que pudiera mejorar  en la medida en la que se relajen las restricciones. En la esfera regional, República Dominicana liderará la recuperación económica el próximo año. 

Los expertos y economistas, que participaron en el evento anual en materia económica, de la Cámara de Comercio y Turismo Domínico Suiza (CCTDS), llamado THINK ECONOMICS “Recuperación de Próxima Generación”, coincidieron en que la reactivación de la inversión pública, utilizando las alianzas público privadas, será clave a la hora de conseguir resultados por encima de lo proyectado en 2022.

“El presidente Luis Abinader y su equipo de Gobierno nos han mostrado en estos últimos quince meses cómo gestionar eficientemente una crisis sanitaria y acelerar la economía. En esta recuperación de próxima generación se están contemplando temas como la sostenibilidad y los compromisos adquiridos en la COP26”, explicó Gaetan Bucher, presidente de la CCTDS. “República Dominicana es uno de los únicos países en Latinoamérica que cerrará  2021 con un PIB superior a los niveles prepandemia”.

En el caso de Suiza, durante el evento se habló de que sigue comprometida para limitar el calentamiento global 1.5 grados Celsius y la emisión de gases efectos invernadero en 2030. La embajadora de Suiza en República Dominicana, S.E. Rita Hammerli-Weschke, subrayó que la importancia reside en transformar las economías de los países en vías de desarrollo para ser sostenibles sin comprometer su competitividad

Los especialistas coincidieron en que el epicentro de la pandemia está actualmente entre Europa y Estados Unidos, sobre todo, el último para República Dominicana ya que recibimos los principales flujos de turistas y de inversión extranjera.  En ese sentido, el economista y embajador de República Dominicana en Suiza, S.E. José Sánchez-Fung, explicó que aunque la dinámica de la macroeconomía en 2022 es difícil de prever con relación a nuestro país, hay que estar pendientes de los incrementos en la tasa de referencia para la política monetaria en Estados Unidos. 

Después el punto de vista regional, Alonso Cervera, economista en jefe para América Latina en Credi Suisse, dijo que en Latinoamérica, las políticas monetarias y fiscales han sido expansionistas y laxas. Elementos que han contribuido a que la economía crezca en la región un 6.5%.

“En Latinoamérica en 2021, las economías nos sorprendieron favorablemente, con un 6.5% de crecimiento, pero probablemente se desacelere mucho con un crecimiento de apenas 1%. La base de comparación va a ser alta, muchos países están retirando el estímulo fiscal, las condiciones no van a hacer muy laxas”.

Las variantes de Covid va a ser uno de los retos que van a enfrentar las autoridades, que tendrán que continuar con una vigilancia activa, al igual que la inestabilidad de Haití, como país vecino, señalo Raúl Ovalle, socio director de ANALYTICA.

“A pesar de nuestro éxito, debemos continuar con el proceso de vacunación para continuar creciendo porque en general, cuando la economía dominicana crece lo hace por largo rato. La situación de Haití también es importante porque nuestra tasa de crecimiento ha sido la mayor de toda la región. En 2021 se ha recuperado de forma bastante robusta y diversificada no solo en sectores sino en empleo”.

Por otra parte, Ovalle añadió que la recuperación de la demanda global y doméstica han impactado los precios, con lo que inflación está por encima del rango meta y del promedio de la región.

“Hacia el cierre del 2022, la inflación estaría convergiendo con el rango meta del Banco Central. La postura de las autoridades sería contractiva y el reto clave es la reactividad de la inversión pública, utilizando las alianzas público-privadas. Esperamos, por ejemplo, que el déficit fiscal retorne a términos precovid y que el retiro de estímulo monetario se base en la prudencia”.

El Superintendente de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, Alejandro Fernandez Whipple, señaló que las autoridades monetarias y financieras dominicanas adoptaron una dotación de liquidez masiva al sistema financiero y que dieron flexibilizaciones regulatorias, sobre todo, con los deudores. Se estableció un periodo de gracia para diferir compromisos crediticios y se extendió hasta marzo de 2021, la constitución de nuevos requerimientos de provisiones. 

Fernández dijo que dominicanos confiaron en el sistema manteniendo sus depósitos, honraron sus compromisos financieros, confiaron en el peso y los que están fuera, enviaron remesas record para el país, que nos ayudaron a enfrentar la situación. 

“El peso dominicano se ha fortalecido además de por la confianza generada por el Presidente Abinader por el rol de las remesas. El esfuerzo mancomunado ha llevado el barco a puerto seguro. La solvencia de la banca dominicana es superior al promedio de la región y tiene la menor morosidad de la región. El reto es la penetración del crédito privado que sobre PIB es de 29.1%, por debajo del promedio regional”.

En ese sentido, el CEO del banco BHD León, Steven Puig dijo que a pesar de la amenaza del incremento de fletes y de la logística en el comercio, así como el tema de la inflación, los factores positivos tienen más peso.

“República Dominicana tiene muy buenas expectativas. En la banca privada tenemos oportunidad de seguir haciendo eficientes los procesos a través de la automatización. También profundizar en el desarrollo del mercado de capital, con nuevas clases de activos a través de titularizaciones a inversionistas. Las alianzas público-privadas también van a acelerar la recuperación y finalmente la movilización de fondos de multilaterales”.

Policía arresta mujer por agredir a su suegro en San Cristóbal

San Cristóbal.- Miembros de la Policía Nacional detuvieron a una mujer por haber agredido a su suegro, de 73 años, cuando sostenía una riña con su pareja sentimental en el sector Canastica, de la provincia de San Cristóbal. 

La detenida es Mercedes de la Cruz, de 21 años, quien le ocasionó al padre de su esposo laceraciones en el pecho, según el diagnóstico médico del Hospital Juan Pablo Pina, de esa ciudad, donde fue atendido. 

Según el informe preliminar, la detenida y su esposo sostuvieron una fuerte discusión que degeneró en un enfrentamiento físico entre ambos, en el cual también agredió al padre de su pareja.

Agrega el informe que producto del conflicto, ésta resultó con trauma facial; su pareja emprendió la huida al notar la presencia de los agentes policiales.

Mercedes de la Cruz, tras su arresto, fue puesta bajo custodia de la magistrada procuradora fiscal titular de la Unidad de Atención a Víctimas y Delitos Sexuales en San Cristóbal, para los fines procedentes.

Gobierno lanza Gran Feria Navideña con INESPRE que ofertará productos canasta básica a mitad de precio

Santo Domingo. Con el objetivo de seguir llevando alegría en estos días previo a la celebración de las fiestas navideñas, el Gobierno dominicano continúa impulsando iniciativas en favor de las familias más vulnerables en todo el país. 

Con ese propósito y en presencia del presidente Luis Abinader, el Instituto Nacional de Estabilización de Precios, INESPRE, lanzó la Gran Feria Navideña “Navidad del Cambio”, que ofertará productos de la época para la cena de Nochebuena, a mitad de precio.

Estos productos, que incluyen diferentes tipos de carnes, cereales, pastas, vegetales, arroz, habichuelas, embutidos, vegetales, víveres, entre otros, estarán disponibles a través Super Combos Navideños y de manera individual, desde este martes 14 al jueves 16 de diciembre en el Antiguo Aeropuerto de Herrera, para luego trasladarse al interior del país.

El Presidente Abinader resaltó que con esta iniciativa se ponen a disposición cientos de productos de la canasta familiar a bajo costo, así como ofertas especiales para que todas las familias puedan adquirir sus productos a bajo precios y con las mejores condiciones.

“Una de las acciones determinantes de nuestra acción de gobierno es garantizar en todo momento que el pueblo dominicano tenga acceso a alimentos de calidad, a productos frescos y a precios justos. Para ello, por ejemplo, hemos incrementado los mercados de productores a 58 cada semana y a 35 las bodegas móviles que se realizan cada día”, manifestó el mandatario.

Con estas palabras, el Presidente invitó a todos los dominicanos a disfrutar de esta feria y las festividades con los sabores de nuestra tierra, pero reiteró que cuidándose y sabiendo que debemos convivir con el COVID-19.

En tanto que el director del INESPRE, Iván Hernández, dijo que se han preparado más de 100 mil unidades de los Super Combos Navideños que serán vendidos a 500 pesos en la Gran Feria Navideña.

Agregó además que la abundancia en la producción garantiza la comercialización de las cosechas, llegando cada vez a más dominicanos y dominicanas a través de sus bodegas móviles y demás plataformas.

El ministro de Agricultura Limber Cruz, reforzó la buena relación entre la rentabilidad del productor y los buenos precios del consumidor, al sostener que en los mercados y bodegas del INESPRE, se venden plátanos a un peso y su producción se aumentó en más de 300 millones de unidades.

Apuntó que dan continuidad a los ejes fundamentales para fortalecer la agropecuaria, como son la producción, financiamiento, comercialización, arado y preparación de tierra, así como asistencia técnica.

En representación de los productores, Enrique De León, expresó su satisfacción por la gestión del presidente Abinader y pidió continuar la inversión para el fortalecimiento del sector agropecuario. 

Super Combos Navideños del Inespre

En la Gran Feria se ofertarán 4 Super Combos Navideños. El primero está compuesto por un pollo, 5 libras de arroz, una lata de guandules, una lata de maíz, aceite y vinagre de 16 onzas cada uno, telera de pan, 2 pastas alimenticias, ponche, sal, sazón, 10 tabletas de chocolate, gomitas y coquitos.

El segundo tiene una pierna de cerdo, 5 libras de arroz, 1 lata de guandules de 16 onzas, una telera de pan, un ponche, aceite de 16 onzas y gomitas.

El tercero, un pollo, 5 libras de arroz, una lata de guandules, una lata de maíz, aceite y vinagre de 16 onzas cada uno; habichuelas, 2 pastas alimenticias, harina de maíz, sal, sazón, casabe, 10 tabletas de chocolate, gomitas y ponche.

Mientras que el cuarto combo posee un pollo, 5 libras de arroz, una lata de guandules, una lata de maíz, aceite y vinagre de 16 onzas cada uno, dos pastas alimenticias, harina de maíz, casabe, 10 tabletas de chocolate, gomitas, un ponche y un vino. 

En el acto estuvieron también el ex presidente de la República Hipólito Mejía,; el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; los directores del Instituto Agrario Dominicano, Guillermo García; de PROPEEP, Neney Cabrera; Efraín Toribio y Hecmidio Galván, presidente y director ejecutivo del Feda, respectivamente, entre otros funcionarios.

Edesur Dominicana recibe en Dubai premio internacional "ESQR’s Quality Achievements Award 2021″; categoría oro

Dubai.- La empresa Edesur Dominicana recibió en Dubai por su excelencia y compromiso con la calidad, el prestigioso premio internacional   "ESQR’s Quality Achievements Award 2021″  o “Logros de la calidad 2021” en la más alta distinción, categoría oro. 

Este premio es otorgado por la Sociedad Europea para la Investigación de la Calidad (European Society for Quality Research – ESQR)  que tiene su sede en Lausana – Suiza.

Reconoce el compromiso, la excelencia y esfuerzos para mejorar productos y servicios en la gestión de la Calidad en el sector público y privado; así como el gran esfuerzo de sus incumbentes para el progreso continuo de la calidad.

Premia empresas, organizaciones y administraciones públicas de Europa, Latinoamérica, Asia, América del Norte, América del Sur, África y Australia.

La ceremonia de los "Quality Achievements Award 2021″, se celebró en Dubai, con la presencia de la comunidad empresarial internacional y con la participación de 40 instituciones de más 30 países.

En un comunicado de prensa, el director de la distribuidora eléctrica, Milton Morrison, dijo que “en nombre del gobierno dominicano, para Edesur Dominicana, es un gran orgullo obtener este prestigioso premio, que es el resultado del esfuerzo permanente del presidente Luis Abinader por adecentar la administración pública”. 

Morrison dijo que la empresa se esfuerza por sostener y mejorar cada día más los logros obtenidos en materia de calidad, para seguir mejorando el servicio al cliente y romper con la burocracia.

Recientemente la empresa Edesur Dominicana recibió tres certificaciones internacionales  de la Organización Internacional de Normalización (ISO), entre ellas la norma  ISO-9001:2015 sobre estándares de calidad.

Las otras dos certificaciones fueron ISO-37301:2021, sobre Sistema de Gestión de Cumplimiento de Regulaciones, y la ISO-37001:2016, de Sistemas de Gestión Antisoborno. 

De igual manera, las certificaciones en las normas NORTIC E1,  NORTIC A2, para la Gestión de las Redes Sociales en los Organismos Gubernamentales; y Creación y Administración de Portales Web del Gobierno Dominicano, respectivamente. También la NORTIC A4, y NORTIC A6. 

Edesur Dominicana también recibió el sello de plata de buenas prácticas inclusivas para las personas con discapacidad "RD Incluye 2021″ del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS). 

Está entre las primeras instituciones públicas que firma el compromiso del sello "Igualando RD" del PNUD y el Ministerio de la Mujer, que busca la igualdad entre hombres y mujeres de acuerdo con los Objetivos 2030 de Desarrollo Sostenible. 

Sobre el premio "Quality Achievements Award 2021″ 

El premio "Quality Achievements Award 2021″,  es otorgado por la Sociedad Europea para la Investigación de la Calidad (European Society for Quality Research – ESQR.

Este es un memorable acontecimiento a los mejores profesionales, empresas, administraciones públicas y organizaciones en el campo de la Calidad; la European Society for Quality Research – ESQR (Sociedad Europea para la Investigación de la Calidad) les reconoce y honra por su dedicación a la Calidad. 

Publican resultados de Primer Estudio sobre Uso de Medios Digitales en RD

Santo Domingo.- El Observatorio de Medios Digitales Dominicanos dio a conocer este martes los resultados del primer estudio realizado en el país sobre el Uso de Medios Digitales en la República Dominicana, el cual revela que el 96% de internautas usan Internet todos los días.

Así lo precisó, la periodista Cristal Acevedo, presidenta del Observatorio e investigadora a cargo del estudio de campo que también precisa que el restante 4% de los usuarios de Internet solo accede a la web algunas veces a la semana.

Al ser encuestadas personas con acceso a Internet, acerca de cuáles actividades realizan en línea, el 45% respondió que lo usa para chatear. El 38% para buscar información de su interés, el 15% para enviar y recibir correos electrónicos y solo cerca del 2% para hacer compras en línea.

Los encuestados también fueron cuestionados sobre su disposición a leer noticias en Internet. A esa pregunta, el 83% respondió que sí usa Internet para leer noticias, mientras que el 17% restante dio una respuesta negativa.

En otro sentido, aunque muchos autores han manifestado que actualmente impera la “era del video”, Acevedo reveló que los usuarios dominicanos están divididos con respecto a su preferencia y ante la pregunta ¿en qué formato prefiere consumir noticias en Internet? El 50% manifestó que en texto y el otro 50% en formato video.

Un aspecto importante en la medición, es verificar si los usuarios de Internet en el país, confían en el contenido que le sirven los medios digitales. Al respecto, solo el 52% de los encuestados sostuvo que confía en las informaciones que lee en Internet, frente al 48% que manifestó no confiar.

¿Por cuál de estas razones no confía en las noticias que lee en Internet? Ante esta pregunta, los encuestados externaron varios motivos. El 38% puntualizó que la razón por la que desconfía es por considerar los datos como pocos confiables. El 33% por desconocer la fuente de procedencia y el 28% dijo que los medios digitales no le inspiran confianza.

Durante muchos años un tema de debate ha sido si en algún momento los medios digitales implementarán modelos de pago o suscripción para la lectura de noticias, por lo que se les preguntó a los usuarios si pagarían por noticias en línea. El 86% dijo que no, mientras que el 16% sostuvo que sí.

También se les preguntó sobre las redes sociales que prefieren para recibir y compartir información. ¿Cuál red social prefiere para informarse por Internet? Fue la primera pregunta para estos fines, a la que el 52% escogió Instagram, el 23% Facebook, el 14% Twitter y solo el 11% WhatsApp. (Esta última aplicación incluida en las opciones de respuesta por el nivel de uso que se da entre los usuarios de Internet para difundir noticias, aunque para muchos teóricos de la comunicación es una plataforma de mensajes instantáneos, no una red social)

Además, se quiso saber desde cuál dispositivo los usuarios de Internet se conectan y el 92% dijo que lo hace a través del celular, 5% desde la computadora, 2% laptop y cerca del 1% usando Tablet.

Con respecto a la edad de los usuarios de Internet, el 55% tiene entre 18 y 24 año. Mientras que entre 25 y 34 asciende a un 23%. El 10% entre 35 y 44, el 6% entre 55 y 64. Menos del 1% tiene más de 65 años de edad.

 Ficha técnica de la investigación 

La investigación "Uso de Medios Digitales en República Dominicana 2021″, fue diseñada y ejecutada por la periodista y catedrática universitaria Cristal Acevedo, y realizada a través de la plataforma de pago Survey Monkey, donde fue colocado el cuestionario online respondido por 637 personas, con representación de las 32 provincias de la República Dominicana.

El cuestionario fue aplicado desde el 29 de octubre al 9 de diciembre, recopilando 252 encuestas adicionales a las requeridas por la normativa de la estadística tradicional que indica que para lograr el 95% de confiabilidad de la investigación, en una muestra de 7 millones (población), solo se requiere respuesta de 385 encuestas. 

Todas las preguntas fueron elaboradas dentro de los parámetros del enfoque mixto de la investigación científica en ciencias sociales que integra los paradigmas cualitativos y cuantitativos, según Hernández Samppiere (2014).

La muestra fue escogida mediante el recurso estadístico de la muestra combinada que incluye la elección aleatoria, que permite escoger la muestra al azar, dentro del universo a ser estudiado. Además de incluir la selección intencionada que facilita tomar un grupo representativo de la población bajo estudio, pero de manera particular, para garantizar mayor nivel de exactitud en los resultados.

*Para la realización de esta encuesta los estudiantes de periodismo digital de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) sirvieron como encuestadores. 

Video; Presidente del Colegio Médico vaticina aumento casos de covid-19 en enero

San Juan – El presidente del Colegio Médico Dominicano, Senen Caba vaticino un aumento en los casos de Covid 19 para el mes de enero.

Esto, debido a que en la actualidad no se están cumpliendo las medidas sanitarias para evitar el contagio del virus.

Criticó que desde el Gobierno no se esté haciendo respetar los protocolos sanitarios, para evitar la propagación del Coronavirus.

“Ahora estamos en un pico bajo, pero va a volver a subir, porque a los estadios y supermercados está entrando todo el mundo como le da la gana y el Gobierno no exhibe un liderazgo fuerte en ese sentido. Va a volver un pico en enero”, expresó Caba.

Manifestó que se debe seguir exigiendo la presentación de la tarjeta de vacunación, uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento físico.

Llamo además al Gobierno a procurar que sean vacunados la mayor cantidad de personas posible.

Deploró que las unidades de cuidados intensivos estén llenas de personas sin vacunar y otras con una sola dosis.

De igual forma el galeno se mostró de acuerdo en la vacunación en niños de 5 años en adelante.

Senen Caba ofreció estas declaraciones al ser abordado durante el acto de juramentación de las nuevas directivas del Colegio Médico Dominicano en las provincias de San Juan y Elías Piña.

Por Ruben Reyes

Animales que se paseen por las calles de Pueblo Viejo en Azua serán de utilidad pública

Azua, RD.- El Concejo de Regidores del municipio Pueblo Viejo, declaró de utilidad pública mediante resolución, los animales que se paseen por las calles. 

El alcalde del municipio Pueblo Viejo, Víctor Figuereo, manifestó el apoyo a la medida por parte de los ediles ya que los animales, especialmente los chivos provocan estragos a los munícipes. 

“Tenemos que tomar medidas, no para hacerle daños a los animales, sino para que los dueños atiendan el llamado que desde hace como 5 años les estamos haciendo para que mantengan seguros sus animales”, explicó Víctor Figuereo. 

Asimismo, el presidente del Concejo de Regidores, Aris Vargas, explicó que tuvieron que tomar la medida, también debido a que no se puede embellecer el municipio por los chivos que se comen los árboles. 

En ese sentido, la regidora María Vargas, explicó que se busca con esta medida evitar accidente de día o de noche, en las calles de Pueblo Viejo. 

Esmerlin Mesa, manifestó que de noche las personas no pueden dormir porque los chivos no los dejan tranquilos, ya que se entran en los patios y se suben en los techos de las viviendas.

El regidor Luis Lugo, perteneciente a la comunidad Guayacanal, argumentó que los agricultores han estado con el grito al cielo por los animales que las siembras se las dañan y ahora apoyan esa medida. 

Los regidores y el alcalde, han encontrado el apoyo de la mayoría de la población y esperan que los criadores de animales atiendan el llamado que se les hace desde hace varios años para que mantengan sus animales encerrados. 

Por: Juan Luis Vargas

Inapa repara varios sistemas de cloración en acueductos de San Juan

San Juan.- Con la finalidad de brindarle un mejor servicio a la población, la Dirección Provincia del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA),  llevo a cabo la reparación de sistemas de cloración.

El Sub Director Nacional de Inapa, Carlos Morillo (chijo) y en coordinación con Paul Mejía, director provincial, supervisaron estos trabajos para garantía de su calidad.

Entre los acueductos que fueron intervenidos en su sistema de cloración figuran Sabaneta, Loma del Yaque y Arroyo Cano.

De igual forma, se le dio mantenimiento al sistema de cloración del acueducto municipal de Las Matas de Farfán.

Desde las intenciones del Presidente Luis Abinader y de Wellington Arnaud, está trabajar en todo lo que tenga que ver con un sistema de agua potable de calidad en todo el país.

Finalmente, Carlos Morillo adujo que para el mes de enero del Próximo año, se harán grandes inversiones que garantizarán un notable servicio del preciado líquido que llega a los hogares de la región sur del país.

Defensa Civil promueve prevención y alegría para salvar vidas en esta Navidad y Año Nuevo


Santo Domingo.–  El director ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas, encabezó este lunes una reunión con los 32 directores provinciales del organismo, con miras a coordinar las acciones preventivas orientadas a preservar las vidas de los miles de dominicanos que se trasladarán desde y hacia el interior del país en estas festividades navideñas.

Salas adelantó que los voluntarios y voluntarias estarán llevando mensajes de prevención a la ciudadanía de forma diferente, mediante artivismo en parques, paradas de autobuses, plazas comerciales, aeropuertos y otros lugares de concurrencia, así como en medios de comunicación, con una canción compuesta para tales fines.

“Este año, además de los tradicionales bandereos en las principales avenidas, queremos ir a los espacios donde está la población para llevarles prevención con alegría. Para esto estaremos difundiendo la canción -Navidad, Navidad-, escrita e interpretada por nuestro voluntario Randy Aybar, que invita a despertar en la población un sentido de prudencia para estas fechas especiales” explicó Salas. 

Dentro de los mensajes preventivos que promoverá la Defensa Civil están: usar el cinturón de seguridad, respetar a los peatones, cumplir los límites de velocidad, respetar las señales de tránsito, no ingerir bebidas alcohólicas ni usar el teléfono celular mientras conducen y guardar una distancia prudente entre los vehículos, en procura de evitar accidentes de tránsito; al igual que otras recomendaciones para evitar la propagación y contagio del COVID-19, entre ellas vacunarse, usar mascarillas y conservar un mínimo de dos metros de distancia entre las personas.

El Director Salas informó que estas acciones se suman a otras que estará llevando a cabo la institución en conjunto con otras entidades, como parte del Operativo Navideño, que coordina la Presidencia de la República, a través del Centro de Operaciones de Emergencias. 

Para este Operativo, que iniciará el próximo jueves 23, la Defensa Civil contará con  la participación de 9,305 hombres y mujeres distribuidos en 355 puestos de socorro en las 32 provincias del país. 

Este personal está compuesto por voluntarios y voluntarias, médicos, paramédicos, brigadistas, especialistas en búsqueda y rescate, y técnicos en extricación vehicular. 

Además, indicó que la institución dispondrá de 16 ambulancias dotadas de medicamentos y equipos necesarios para brindar una oportuna atención pre-hospitalaria frente a las emergencias que puedan ocurrir. 

También serán habilitados dos puestos de atención pre-hospitalaria, uno debajo del puente Juan Carlos (entre la Autopista Las Américas y la Avenida Charles de Gaulle) y otro en el kilómetro 87 1/2 de la Autopista Duarte, provincia Monseñor Nouel. Asimismo, se colocarán en puntos estratégicos nueve unidades móviles de rescate, equipadas con herramientas de extricación vehicular, para la liberación de víctimas atrapadas en vehículos colisionados.

“¡La Defensa Civil está lista para acompañar a la población en estas festividades! Sólo les pedimos prudencia, tolerancia y respeto a la labor de los organismos de emergencia”, dijo el director Salas. 

La reunión se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI) de la Defensa Civil y la Comisión Nacional de Emergencias.