25.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 20

Gobernadora de San Juan apoya Carolina Mejía sea candidata presidencial del PRM en el 2028

San Juan.- La gobernadora de la provincia San Juan, doctora Ana María Castillo, se declaró hoy partidaria de que la candidata presidencial del Partido Revolucionario Moderno sea Carolina Mejía.

La declaración de la funcionaria se produjo en programa de TV El Portal Matutino que se realiza cada día a las siete de la mañana por Tv Canal Sur 84 que tiene sus estudios en San Juan de la Maguana y se puede ver en el canal 84 de Altice y Claro así como por YouTube.

Antes de declarar su preferencia política a lo interno del PRM la representante del Poder Ejecutivo en la provincia dijo que el 28 tiene un nombre de mujer..

Los periodistas Cassandro Fortuna y Rubén Moreta le pidieron que concretara sus declaraciones pues había dos mujeres aspirando a la candidatura presidencial del PRM que eran la vicepresidenta Raquel Peña y Carolina Mejía, la gobernadora contestó: Carolina. Carolina Mejía es actualmente la alcaldesa del Distrito Nacional es hija del expresidente Hipólito Mejía.

Fuente: ElGraneroDelSur.Com

 

ISFODOSU conmemora Día del Medio Ambiente con llamado a rechazar proyecto minero Los Romero

San Juan.- Con un llamado a la población a mantener el rechazo a las pretensiones de explotación del proyecto minero Los Romero, ubicado al norte de San Juan de la Maguana, el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, recinto Urania Montás, conmemoró el Día Internacional del Medio Ambiente.

Durante la ceremonia, el Comité Suroeste Unido por el Agua y la Vida anunció que retomarán sus actividades para continuar solicitando al presidente Luis Abinader que niegue los permisos para la explotación minera en Los Romero.

 

El trabajo no se mide solo en resultados, la gestión del talento debe ir más allá de la productividad

Santo Domingo.- La automatización y la digitalización avanzan a pasos agigantados, pero la verdadera productividad de las organizaciones depende cada vez más del bienestar, la motivación y el equilibrio emocional de sus colaboradores. En un entorno marcado por el agotamiento laboral y las crecientes demandas sociales, Mercer Marsh Beneficios y Mercer con los hallazgos de su informe de Tendencias Globales de Talento (GTT por sus siglas en inglés), hicieron un llamado durante el Congreso Nacional ADOARH 2025, “Humanamente Inteligente”, a repensar el desempeño humano, destacando que las métricas tradicionales ya no son suficientes para impulsar un talento comprometido y sostenible.

"Hoy más que nunca, necesitamos una visión más completa del desempeño, una que reconozca la conexión entre bienestar, motivación y desarrollo. Esa es la base para construir organizaciones sostenibles y verdaderamente productivas", dijo Juliana Duque, líder de la práctica de Estrategia del Talento para el Clúster Norte de Mercer (Colombia, Centroamérica y el Caribe).

Durante su conferencia “Moverse más allá de la productividad para medir el desempeño humano”, Duque presentó cuatro tendencias clave que marcan la gestión del talento este año, según el informe de Tendencias Globales de Talento

1. Impulsar la productividad centrada en el ser humano
Las empresas están adoptando un enfoque más integral de la productividad, no solo como eficiencia, sino como una experiencia compartida entre los empleados. El uso de IA y automatización debe ir acompañado de un rediseño de los puestos de trabajo que integre el bienestar, el desarrollo de habilidades y la satisfacción de los empleados. Las organizaciones comprenden que la motivación y la alineación de los empleados con los objetivos corporativos son claves para un crecimiento sostenible.

2. Fomentar la confianza y la equidad
La confianza sigue siendo fundamental en la cultura laboral. Según el informe, las organizaciones que logran crear un ambiente de confianza en todos los niveles no solo mejoran las relaciones con sus empleados, sino que también promueven una mayor productividad. Las políticas de inclusión y equidad se han convertido en elementos esenciales para atraer y retener talento, con un enfoque creciente en crear un entorno laboral justo y transparente.

3. Fortalecer la resiliencia organizacional
El informe destaca la importancia de que las organizaciones estén preparadas para enfrentar riesgos globales, desde crisis sociales y geopolíticas hasta amenazas cibernéticas. Con un mundo cada vez más interconectado y volátil, las empresas están invirtiendo en fortalecer su cultura organizacional para adaptarse a cambios imprevistos. La resiliencia depende tanto de la gestión de riesgos como de la salud y bienestar de los empleados, quienes se consideran el activo más valioso.

4. Transformación digital y adaptabilidad
La digitalización continúa acelerándose en todas las industrias. Las empresas que lideran la adopción de nuevas tecnologías están superando a sus competidores. Sin embargo, el informe destaca que el verdadero éxito radica en integrar esas tecnologías, especialmente la IA, de manera que optimicen la productividad y las habilidades de la fuerza laboral humana. Las organizaciones están diseñando estrategias ágiles donde tecnología y talento humano coexisten en un espacio fluido y adaptable.

“El futuro del trabajo ya se está definiendo hoy. Las organizaciones que sean capaces de invertir de manera estratégica en la transformación digital, en la capacitación continua de su talento y en el fortalecimiento de sus culturas organizacionales estarán mejor posicionadas para liderar con éxito en el complejo y competitivo panorama empresarial de 2025 y en los años venideros”, agregó Duque.

Datos que reflejan un cambio urgente

De acuerdo con el estudio, solo el 21 % de las organizaciones cuenta con la agilidad de talento necesaria para alcanzar sus metas de crecimiento. El 80 % de los líderes considera que sus sistemas actuales de gestión del desempeño son demasiado complejos, y apenas el 14 % de los empleados dice sentirse inspirado por sus evaluaciones.

Solo el 40 % de los trabajadores tiene claridad sobre lo que se espera de ellos, y apenas el 26 % afirma que su jefe le ayuda regularmente a priorizar tareas.

Una caída preocupante en el bienestar

Una de las revelaciones más llamativas del informe es la caída en la prioridad que las organizaciones otorgan a la salud física y mental de sus empleados. La inversión en beneficios relacionados con el bienestar, que en 2024 ocupaba el segundo lugar en la agenda de Recursos Humanos, cayó al puesto 14 en 2025.

También preocupa la disminución de iniciativas orientadas al ahorro para la jubilación y al bienestar financiero, especialmente en un contexto donde la economía de la longevidad exige mayor planificación. Solo el 11 % de los líderes de recursos humanos identifica estos temas como prioridad este año, frente al 2024, cuando se ubicaban en el séptimo lugar de la lista.

En cuanto a la productividad, aunque la inteligencia artificial está desempeñando un papel importante en la mejora de la eficiencia, los resultados tangibles aún no se han generalizado. Las organizaciones que han invertido en rediseñar el trabajo e incorporar la IA de manera estratégica han visto un aumento en la productividad. Sin embargo, el éxito depende de un enfoque equilibrado que combine capacidades tecnológicas con la capacitación y el desarrollo de habilidades humanas.

A pesar de los avances, solo el 17 % de los líderes de recursos humanos considera que sus organizaciones han alcanzado una posición destacada en cuanto a productividad. Esto refleja un desafío continuo: cómo aprovechar la inteligencia artificial y la automatización mientras mantiene a las personas en el centro de la ecuación.

Acerca de Mercer

Mercer, un negocio de Marsh McLennan (NYSE: MMC), es un líder global en ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de inversión, dar forma al futuro del trabajo y mejorar los resultados de salud y jubilación para su gente. Marsh McLennan es un líder global en riesgo, estrategia y personas, asesorando a clientes en 130 países a través de cuatro negocios: Marsh, Guy Carpenter, Mercer y Oliver Wyman. Con ingresos anuales de $24 mil millones de dólares y más de 90,000 colegas, Marsh McLennan ayuda a construir la confianza para prosperar a través del poder de la perspectiva. Para obtener más información, visita mercer.com, o síguenos en LinkedIn y X.

Sobre Mercer Marsh Beneficios

Mercer Marsh Beneficios ayuda a los clientes a gestionar los costos, riesgos y complejidades de la salud y los beneficios de los empleados, a través de la experiencia combinada de Mercer y Marsh, empresas de Marsh McLennan (NYSE: MMC). Marsh McLennan es un líder global en riesgo, estrategia y personas, asesorando a clientes en 130 países a través de sus cuatro negocios: Marsh, Guy Carpenter, Mercer y Oliver Wyman. Con ingresos anuales de más de 24 mil millones de dólares y más de 90,000 colaboradores, Marsh McLennan ayuda a generar la confianza para prosperar mediante el poder de la perspectiva. Para más información, visite marshmclennan.com o síganos en LinkedIn y X.

Alcalde Lenin de la Rosa participa en Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género

San Juan.- El alcalde Lenin de la Rosa participó en la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género, un espacio de articulación interinstitucional encabezado por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave vinculados a la seguridad ciudadana, la convivencia pacífica y las políticas de inclusión, en un esfuerzo conjunto entre distintas entidades del Estado, organismos locales y representantes comunitarios.

“Desde la Alcaldía reafirmamos nuestro compromiso con una ciudad más segura, justa e inclusiva, trabajando de la mano con todos los sectores sociales”, expresó el Ing. Lenin De la Rosa.

Esta participación forma parte de una agenda institucional que prioriza el bienestar colectivo y la creación de entornos urbanos más humanos, donde la prevención de la violencia y el respeto a los derechos ciudadanos sean pilares de la gestión municipal.

Título en Casa llega a comunidades de Azua

Azua.- La Regional Sur de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), que dirige Duarte Méndez, realizó entrega de títulos a través del programa “Título en Casa” en diferentes comunidades de la provincia.

Las comunidades impactadas fueron: Distrito Municipal Doña Emma Balaguer (Finca 6), barrios Los Parceleros y Simón Streders del municipio Azua de Compostela, Distrito Municipal Los Jovillos Las Barias – La Estancia y Ansonia.

En esta comunidades se impactaron personas en condiciones especiales que no pueden movilizarse hacia la oficina de la UTECT a buscar su título definitivo de propiedad.

De igual manera, a adultos mayores que por su condición de edad también se les dificulta el traslado hacia la oficina de la entidad del gobierno, y además, personas de escasos recursos que, en ocasiones, no tienen recursos para movilizarse.

Este programa “Título en Casa” busca llegar a los hogares de esas personas antes mencionadas, donde la UTECT y sus colaboradores hacen el esfuerzo de que nadie se quede sin tener en sus manos el título que le acredita como dueño de su propiedad.

Estos operativos de entrega fueron encabezados por el subdirector de la Regional Sur de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT), Marino Vilchez.

PN apresa hombre acusado de causar la muerte a niña de cinco meses en Hondo Valle, Elías Piña

Elías Piña.- Agentes de la División de Investigación (DICRIM) en Elías Piña, en coordinación con unidades de la Policía Preventiva, lograron la detención del nacional haitiano indocumentado Chichi Montero, de 23 años, por su presunta responsabilidad en la muerte de una infante de cinco meses de nacida, hecho ocurrido el pasado 22 de abril de 2025.

El detenido, quien residía de manera temporal en la sección Canadá Miguel del municipio de Hondo Valle, provincia Elías Piña, fue arrestado como resultado de una labor de inteligencia e investigación desarrollada por los agentes policiales, dando respuesta oportuna a este lamentable suceso.

Las circunstancias del hecho se encuentran bajo investigación por parte del Ministerio Público y la Policía Nacional, a fin de esclarecer las causas y establecer responsabilidades conforme a lo establecido en la ley.

El detenido será puesto a disposición de la justicia en las próximas horas, para los fines legales correspondientes.

Presidente Abinader convoca a la unidad nacional ante crisis de Haití: “Este es un deber que trasciende generaciones y colores políticos”

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader convocó nueva vez a la unidad nacional para enfrentar la crisis de Haití, estableciendo que se trata de “un deber que trasciende generaciones y colores políticos” por lo que las acciones a tomar como país serán definidas mediante consenso nacional y debates respetuosos.

“Nuestro compromiso debe ser con una nación que encuentre en la justicia su escudo, en la unidad su fortaleza y en la dignidad su destino”.

Así se expresó el mandatario durante el segundo encuentro con los expresidentes Hipólito Mejía, Danilo Medina y Leonel Fernández, junto al Consejo Económico y Social (CES), representado por Rafael Toribio.

Este diálogo entre los diferentes bloques políticos y sectores de la sociedad busca encontrar las rutas para seguir defendiendo la soberanía, la seguridad y la dignidad de la República Dominicana, manteniendo la paz y vías de desarrollo.

En un acto de madurez democrática, Abinader resaltó que “en tiempos difíciles, la grandeza de una nación se mide por su capacidad de encontrar unidad entre sus diferencias”, y solo así se podrá enfrentar la situación que atraviesa la República de Haití, caracterizada por el colapso de sus instituciones, la fragmentación de su tejido social y una crisis humanitaria sin precedentes.

Migración

Al reconocer que la realidad migratoria es uno de los principales temas a tratar y que ha puesto a prueba las capacidades institucionales y sociales del país, el jefe de Estado consideró necesario “alcanzar un modelo migratorio que sea humano en su trato, pero firme en su control”, de manera que se protejan los legítimos intereses del país.

Para esto, dijo, se deben modernizar los sistemas de control, fortalecer la gestión fronteriza y asegurar un cumplimiento efectivo de nuestras leyes migratorias.

“Este foro tiene ante sí la tarea de deliberar sobre cómo convertir nuestras comunidades fronterizas en motores de progreso sostenible. Debemos pensar en infraestructuras modernas, en la provisión de servicios básicos, en la generación de empleo digno y en el fomento de inversiones que transformen la realidad de quienes habitan esas zonas”.

Comercio bilateral

Otra de las metas del CES es buscar vías adecuadas para institucionalizar un comercio bilateral seguro, transparente y beneficioso para ambas naciones, ya que el mismo es un pilar para numerosos sectores de la economía.

Ante esta necesidad, “urge diseñar mecanismos que eliminen las prácticas ilegales y fortalezcan los canales formales de intercambio”, aseguró Abinader.

Seguridad nacional

Asimismo, el primer mandatario expresó que se reflexionar sobre las estrategias para proteger el territorio dominicanos de las amenazas del crimen transnacional, el tráfico de personas, de armas y de sustancias ilícitas, así como combatir, desde sus raíces, las causas de la inseguridad, apostando por políticas integrales que combinen vigilancia e inteligencia con inversión en educación, empleo y cohesión social.

Comunidad internacional

Además reiteró el llamado a la comunidad internacional y dijo se debe debatir, en el CES, sobre cómo articular una política exterior activa y propositiva, que convoque al mundo a una acción conjunta para la reconstrucción institucional y económica de Haití.

Mano de obra

“En esta misma línea, no podemos soslayar la cuestión laboral. Muchos sectores productivos de nuestro país emplean mano de obra haitiana, situación que ha generado tanto beneficios como desafíos”, por eso se debe analizar cómo garantizar que las relaciones laborales se rijan por el respeto a la ley, la dignidad del trabajo y los derechos de todas las personas, pudiendo así combatir la informalidad y asegurar condiciones laborales justas.

El Municipio de San Juan de la Maguana ya cuenta con Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género

San Juan.- Este municipio recibió la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género, dirigida a prevenir la violencia y la delincuencia y dar respuestas oportunas a las demandas de los ciudadanos. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, instaló el organismo, junto a las autoridades locales.

Durante el acto, en la sede de la gobernación, la funcionaria dijo que el objetivo es garantizar los indicadores a favor de la población y que articulan la participación activa de la sociedad civil, las autoridades, el empresariado y las iglesias, un gran referente de apoyo en esta iniciativa.

Afirmó que trabajan en un ejercicio de humildad permanente para servir al ciudadano, y que acuden a los territorios para escuchar y dar seguimiento a las demandas, a fin de que la gente sienta que la escuchan. “No hay democracia sin el cumplimiento de las leyes”.

Los alcaldes solicitaron apoyo para construir estaciones de bomberos, camiones y otras herramientas, vehículos y la asignación de más policías en las localidades.

En tanto, los representantes de juntas de vecinos solicitaron acciones contra el ruido generado por los colmados, vehículos y residentes desaprensivos que intranquilizan con música a alto volumen. También, intervenir puntos de drogas, la movilidad vehicular y el uso de espacios públicos por talleres y gomeras.

El obispo Tomás Alejo Concepción hizo la invocación a Dios y pidió por el bienestar de esa comunidad y de todo el país.

Presentes la gobernadora, Ana María Castillo; el alcalde Lenin de la Rosa y los alcaldes y directores de los demás distritos municipales.

Acompañaron a la ministra, los viceministros Carlos Ogando, de Control de Armas y Municiones, y Antonio Palma Larancuent, de Convivencia Ciudadana, y el director de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), Fermín Domínguez.

De virales a rivales: la guerra interna entre Miguel el Artista y Félix Tambora sacude la bachata moderna

Por: Sandy Familia

Santo Domingo.- Lo que comenzó como una colaboración explosiva, ahora amenaza con convertirse en uno de los escándalos musicales del año. Miguel El Artista y Félix Tambora, el dúo que rompió las plataformas con su bachata viral “El que tiene vaca 🐄 le e’terica el cuero”, estarían enfrentando una ruptura creativa y personal que podría poner fin a su ascenso meteórico.

Según fuentes cercanas al equipo de producción, la tensión entre ambos artistas ha llegado a niveles insostenibles. “Ya no se aguantan ni en tarima ni en el estudio”, reveló un técnico de sonido que pidió permanecer en el anonimato. Las discusiones, dicen, van desde desacuerdos artísticos hasta rumores de traición profesional.

Algunos miembros del círculo íntimo aseguran que uno de ellos estaría intentando sacar al otro del proyecto. Y lo que es aún más alarmante: ya habrían comenzado a grabar por separado.

Las redes sociales no tardaron en estallar, especialmente después de que Miguel El Artista publicara una frase enigmática que encendió todas las alarmas:

> "Nada es para siempre, las parejas se separan, los amigos y las familias."

Una declaración que muchos interpretaron como una despedida disfrazada… o una indirecta con destinatario claro.

Por su parte, Félix Tambora no se quedó atrás: ya está trabajando en nueva música junto a otra agrupación, lo que confirma que el quiebre no solo es emocional, sino también profesional.

Esto ha dividido a los fanáticos: 👉🏽 ¿Quién es el verdadero talento del grupo? 👉🏽 ¿Quién usó a quién? 👉🏽 ¿Se acabó el coro más viral del momento?

Mientras ambos guardan silencio oficial, la expectativa crece. ¿Veremos pronto una tiraera en bachata? ¿Se avecina una guerra de éxitos?

Colombia Alcántara celebra cuatro años de éxito de “Una Nueva Mañana” y anuncia el proyecto “Los Presidenciables”

Santo Domingo.- La periodista Colombia Alcántara celebró este lunes el cuarto aniversario del programa de televisión “Una Nueva Mañana”, transmitido por Teleantillas, TV Quisqueya y Altanto TV. El evento conmemorativo se realizó en vivo durante la transmisión del programa y contó con entrevistas a destacadas figuras de la República Dominicana.

Desde su estreno en mayo de 2021, “Una Nueva Mañana” se ha consolidado como una propuesta informativa, innovadora y de calidad, posicionándose en la preferencia del público dominicano y de la diáspora.

Durante la emisión especial, Colombia Alcántara expresó su agradecimiento por el respaldo recibido a lo largo de estos años y destacó las transformaciones que ha experimentado el programa en cuanto a tecnología, producción y posicionamiento digital.

“Han sido cuatro años de esfuerzo, aprendizaje y evolución constante. "Una Nueva Mañana" nació para servir, para conectar con la gente y para dignificar la comunicación”, afirmó la comunicadora al recordar los inicios del espacio.

En el marco del acto conmemorativo, Alcántara anunció el lanzamiento del nuevo proyecto “Los Presidenciables”, una propuesta que desarrollará junto al reconocido periodista, escritor e investigador Freddy Aguasvivas. Este nuevo programa abordará temas clave del panorama político nacional, a través de entrevistas, análisis y debates centrados en las figuras que aspiran a la Presidencia de la República.

El cóctel conmemorativo contó con la presencia de importantes personalidades, entre ellas: Omar Fernández, senador de la República; Ulises Rodríguez, alcalde de Santiago; Gloria Reyes, directora de Supérate; Franklin Rodríguez, exsenador; así como destacadas figuras del ámbito artístico, como el maestro Ramón Orlando y la comunicadora Isaura Taveras.

Sobre el programa “Una Nueva Mañana”

“Una Nueva Mañana” es conducido por Colombia Alcántara, junto a los comunicadores Iván Yael, Yamel Castro, Nelson Valdez, Nicolás Castillo (Bamban), Alba Martínez, Radhames Kalaf y Lewis Gil, quienes presentan informaciones actualizadas sobre el acontecer nacional e internacional. El espacio también cuenta con la participación de panelistas expertos en distintas áreas.

El morning show se transmite de 7:00 a 10:00 de la mañana por YouTube y Altanto TV, de 8:00 a 10:00 a. m. por Teleantillas y de 7:00 a 8:00 a. m. También está disponible en las redes sociales oficiales @UnaNuevaManana. El contenido abarca temas de actualidad como política, finanzas, educación, salud, deportes, migración, cine, entretenimiento y los hechos más relevantes del acontecer nacional e internacional.

Acerca de Colombia Alcántara

Colombia Alcántara es una comunicadora y periodista multipremiada con más de 20 años de trayectoria en los principales medios de la República Dominicana. Reconocida como una líder de opinión, ha entrevistado a figuras de alto perfil en los ámbitos político, artístico, gubernamental y empresarial.

Como productora, ha desarrollado proyectos exitosos como “El Especial”, “Gente que Ríe”, “Una Nueva Mañana” y “Altanto TV”, los cuales han alcanzado gran reconocimiento en televisión y plataformas digitales, acumulando millones de visualizaciones tanto en República Dominicana como en otros países de habla hispana.