31 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1845

Banreservas presentará propuesta de turismo

El Banco de Reservas presentará su propuesta de turismo en el transcurso de la 50ª edición de la ITB Berlín, la feria turística de mayor importancia del continente europeo, que será efectuada del 9 al 13 de marzo, en la capital de Alemania.
Un equipo de ejecutivos de Banreservas, encabezado por el subadministrador de Negocios, William Read, mostrará a los inversionistas europeos el portafolio de productos y servicios turísticos de esa entidad financiera, con la finalidad de atraer al país empresas que contribuyan al crecimiento económico de nuestra nación.

El espacio para reuniones de negocios de Banreservas funcionará dentro del stand del Ministerio de Turismo del país.

El interés especial de la Dirección de Desarrollo Turístico de Banreservas y su participación en esta actividad responde al hecho de que Alemania es el principal mercado emisor europeo hacia el país. En 2013 llegaron al país 214,151, en 2014 fue de 230,733 y en 2015 subió a 247,613.

El crudo Brent sube hasta 39,86 dólares

Londres. El barril de petróleo Brent para entrega en abril abrió hoy en el mercado de futuros de Londres en 39,86 dólares, un 0,68 % más que al cierre de la jornada anterior

Pedro Álvarez firma por US$ 5.7 millones por un año con los Orioles

El poletero dominicano Pedro Alvarez pactó con los Orioles de Baltimore por un año y 5,75 millones de dólares, dijo ayer una persona con conocimiento de la negociación.

La persona habló con la AP bajo la condición de permanecer en el anonimato porque el contrato no ha sido formalizado por los Orioles.
Alvarez, que jugó las seis primeras temporadas de su carrera con los Piratas de Pittsburgh, pasó en 2014 de tercera a primera base por su mala defensa.
Se convirtió en agente libre en diciembre cuando los Piratas rehusaron ofrecerle un contrato.
Alvarez puede ganar otros 1,25 millones en bonificaciones por desempeño.
El infielder de 29 años tiene 131 jonrones en las mayores. La campaña pasada bateó .243 con 27 cuadrangulares, 77 impulsadas y 131 ponches.

Desigualdad laboral alcanza el 21% en RD

Sería fantástico que la desigualdad entre hombres y mujeres fuera un tema superado en República Dominicana, sin embargo la población femenina sigue enfrentando una desigualdad que no solamente la condena a la pobreza, sino que arrastra además a sus descendientes.

A pesar de los avances registrados en materia educativa, el salario de las mujeres es 24% menor al  que ganan los hombres en igual puesto de trabajo, así lo revela  una investigación realizada por Flor Batista Polo,  experta del Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

El estudio titulado “Día Internacional de la Mujer: entre avances y retrocesos en República Dominicana”,  destaca que “la brecha salarial de género en República Dominicana ha sido a favor del hombre”. Agrega que en los últimos años se pensaba que esta brecha desaparecería, sin embargo, en lugar de reducirse ha aumentado.

Cita que datos del Banco Mundial y la Encuesta Nacional de la Fuerza de Trabajo (ENFT), indican que la brecha representaba el 21%, lo que a juicio de la investigadora evidencia “importantes desigualdades en las condiciones de trabajo entre hombres y mujeres, así como la falta de programas y políticas que busquen mejorar las condiciones laborales y salariales de las mujeres”.

El estudio cita que un reciente informe sobre el Trabajo al servicio del desarrollo humano, 2015, realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indicó que globalmente, las mujeres ganan 24% menos que los hombres. En el mismo texto se destaca que el 72% de los hombres en edad de trabajar tenía empleo, mientras que solo el  47% de las mujeres tenía uno.

Aún cuando las mujeres han escalado importantes escaños en la vida política y económica, la ausencia de cambios estructurales en la sociedad hacen posible que la tasa de desempleo en mujeres sea mayor que la que se registra en los hombres.

“En 2013, República Dominicana tenía 434,097 mujeres desempleadas, el doble en comparación con los hombres, que eran 276,138. En 2014, la situación fue más complicada: la cifra aumentó a 457,409 mujeres desempleadas, mientras la cantidad de hombres desempleados disminuyó a 256,294. El año 2014 finalizó con una tasa de desempleo de 23.1% para las mujeres y apenas 8.7% para los hombres.

Ayer fue conmemorado a nivel mundial el Día Internacional de la Mujer, y se reconoce que existen avances pero persisten los retos.

Estrellas contratan nuevo asistente gerente general

SAN PEDRO DE MACORÍS.- Las Estrellas Orientales contrataron al abogado y deportista Martin Valerio como nuevo asistente del gerente general José Serra, informó el equipo, por medio a un despacho de prensa.

Valerio, con 11 años como ejecutivo en el béisbol profesional, comenzó su carrera como asistente de operaciones de béisbol de Major League Baseball en el país. Luego fue coordinador de operaciónes de béisbol para América Latina, hasta 2007. Desde entonces y hasta el 2009 fue director en el país de la Academia de los Yanquis de Nueva York.
En la actualidad es director administrativo de la Academia de los Marineros de Seattle en el país. Antes fue segundo vicepresidente del BHD como encargado de todos los negocios de béisbol, luego de firmarse la alianza entre esa institución financiera y Major League Baseball.
Valerio tiene una maestría en derecho corporativo y otra en gestión de empresa, con una especialidad en comportamiento organizacional.
Serra ponderó las cualidades como ejecutivo y hombre de béisbol de Valerio. Manifestó que éste será de gran ayuda para él y las Estrellas Orientales.

Aplazan para el 6 abril revisión de la condena imputados en caso Claudio Nasco

La Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional aplazó para el 6 de abril del año en curso la revisión de la condena a 30 años de los imputados en el asesinato del comunicador Claudio Nasco.
Nasco fue asesinado el 13 de diciembre de 2013 en la cabaña Chévere, ubicada cerca del kilómetro 12 de la autopista 30 de Mayo del Distrito Nacional.
El cadáver fue encontrado dentro del jacuzzi de la habitación número 11, amordazado de pies y manos, con más de 40 heridas de arma blanca.
La audiencia estuvo compuesta por Antonio Sánchez, Daneira García y Carmen Zulema Tejeda.

JCE prohíbe a políticos recibir donativos de extranjeros

El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) prohibió ayer a todos los partidos, candidatos y organizaciones políticas que participarán en las elecciones programadas para el 15 de mayo próximo, aceptar donativos o contribuciones que provengan de gobiernos extranjeros, empresas u organismos internacionales, para el sostenimiento o financiación de su campaña.

En una nota de prensa, la JCE indicó que la medida fue adoptada de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República y lo estipulado en el artículo 47 de la Ley 275-97.

Aumentan a 10.000 los casos confirmados de dengue en Argentina

Buenos Aires, El ministro de Salud argentino, Jorge Lemus, indicó hoy que los casos confirmados de dengue en el país ascienden a 10.000, a los que habría que sumar cerca de 6.000 en periodo de estudio, lo que supone un brote similar al que sacudió la zona en 2009.
Tras reunirse con los ministros del ramo de las diferentes provincias, Lemus aclaró en rueda de prensa que los casos notificados de la enfermedad suman 20.000, a los que hay que restar los que ya han sido descartados (4.000) y los que están en estudio, aunque adelantó que el pico de la enfermedad será tras Semana Santa.
La cifra proporcionada por el ministro se incrementa así en cerca de 5.000 personas con respecto a la información que proporcionó al portal web Infobae el pasado dos de marzo, cuando señaló que el número de casos notificados a lo largo de todo el país era de 15.000.
“Estamos haciendo esfuerzos importantes para afrontar este importante brote que se acerca a niveles de 2009″, aseguró el titular de Salud, quien a su vez se mostró tranquilo con respecto a la gravedad de los casos: “ningún caso es grave y todavía no se han producido muertes”, precisó.
En las provincias, la región más afectada sigue siendo Misiones (norte), con algo más de 5.900 casos confirmados, seguida de su vecina Formosa, que, según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, con fecha del 4 de marzo, contabilizó 717 infecciones desde comienzos de 2016.
En la provincia de Buenos Aires (centro), según el mismo informe, se contabilizaron 348 casos de contagio, de los cuales 239 son importados, mientras que en la capital argentina existen 157 infecciones, aunque solo 62 se produjeron por una picadura del mosquito Aedes aegypti dentro del territorio de la ciudad.
Lemus incidió en la importancia de “descacharrizar” (vaciar) todos los envases con agua estancada, ya que, según explicó, esa es la mejor manera de prevenir la reproducción del Aedes aegypti, que contagia el dengue, y explicó que la fumigación y la protección con repelentes son herramientas importantes pero posteriores.
Explicó además que las provincias están llevando gran parte del esfuerzo en la lucha contra este brote epidémico y que serán los Gobiernos federales los que afronten los gastos de todo el material médico para detectar y confirmar cada uno de los casos, así como el necesario para el tratamiento de los infectados por la enfermedad.
Destacó en este sentido la buena colaboración hasta el momento entre las administraciones provinciales y el Ejecutivo central tanto en materia informativa como a la hora de gestionar la atención médica de los enfermos.
“Estamos en emergencia sanitaria desde el pasado 4 de noviembre”, recordó el responsable de la cartera sanitaria, por lo que descartó aplicar más medidas legislativas que mejoren la gestión actual de la epidemia.
Anunció que se está estudiando la eficacia de una vacuna por parte de un equipo de expertos, que hasta ahora han determinado que este tipo de herramienta es sobre todo efectiva en lugares donde la enfermedad es “endémica y no epidémica” y que la efectividad media de la inyección solo alcanza el 60 %.
Por otro lado, Lemus también informó que las otras enfermedades propagadas por el Aedes aegypti, el virus del Zika y el chikunguña, contabilizaron 16 y 55 casos confirmados, respectivamente, sumando los autóctonos y los importados.

Muere joven de 18 años incendiarse su apartamento

Una joven de 18 años de edad murió el pasado lunes tras incendiarse un apartamento en el sector Villa Francisca, Distrito Nacional.
El reporte de la Policía Nacional indica que Yilda Gabriela Mañón Hernández (a) Chiqui, murió a causa de  intoxicación por monóxido de carbono, mientras era conducida al hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, tras encontrarla  inconsciente dentro del apartamento 203, en la calle Doctor Betánces, número 81, en Villa Francisca.
Yenny Ruth Guerrero Torres, de 39 años, vecina de la joven fallecida, dijo a la PN que ésta había intentado suicidarse en varias ocasiones, debido a problemas con su novio, un joven de  20 años residente en Guachupita.
Mañón Hernández era hija de Martha Gabriela Hernández Cabral, 35 años, quien reside en la isla de San Martín, y de Amauris Mañón, de 33 años, quien vive en el barrio Chino, en San Carlos.
La Policía informa que investiga las circunstancias que provocaron el incendio en que murió la joven.

Apagones mantienen en sosobra a la población Sanjuanera

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Moradores en diversos sectores de este municipio se quejaron de las largas tandas de apagones a que están siendo sometidos de parte de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR) durante los últimos meses.

Angel Hernández, dirigente comunitario en el sector Córbano Sur en llamada telefónica al Programa "La Fuerza de la Mañana", dijo que además de que no hay bombillas en esa barriada, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR) castiga a los moradores con 6, 7, y hasta 8 horas de apagones todos los días.

Significó que esa situación se produce a pesar de que más del 80% de la población paga religiosamente la factura energética, ya que cuentan con la tarjeta de Bono Luz.

La falta de energía eléctrica además, de que interrumpe las actividades en los hogares del sector Córbano Sur, ha sido el principal aliado para los delincuentes, quienes han incrementado los atracos, robos en viviendas, consumo de drogas y violación de mujeres y hasta menores de edad, dijo Hernández.

Junto al Córbano Sur son afectados por los apagones los sectores de Barrio Nuevo, Los Mangos, Las Picantinas, Córbano Norte, Perpetuo Socorro, Santa Clara, Santomé, La messopotamia, el Cepillo y otros.

En tanto que el Presidente de la Junta de Vecinos "La Unión" de Villa Liberación, Bonifacio García dijo durante una visita al citado programa que la Edesur le da 15 días de energía electrica de noche y 15 de día, lo que calificó como abusivo, alegando que más del 95% de las familias están al día con el pago de la factura energética. 

El servicio energético ha sido deficiente también en los denominados circuitos 24 horas siendo el más afectado el sector Capotillo, donde en los últimos días moradores denuncian interrupciones de varias horas, además de los prendiones que exponen a que se dañen equipos eléctricos.

Por; Julio Cesar Mateo