29.6 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1601

Preocupación entre peledeístas de San Juan por silencio de Ramón de la Rosa

SAN JUAN, República Dominicana.- Gran  preocupación  impera  entre  miembros, simpatizantes  y dirigentes  del  Partido de la  Liberación Dominicana (PLD)  seguidores  del ex-senador Ramón de la  Rosa  en  San Juan, ante el silencio  sepulcral que  ha asumido su  líder en los  últimos  tiempos. 


Según comentan  los  peledeístas, tras  su destitución como  cónsul  dominicano en Haití, el también ex-gobernador  de  San Juan guarda silencio, mientras  otros dirigentes políticos  han revelado sus  aspiraciones con miras  a las  próximas elecciones.

De  igual manera, indicaron sentir  preocupación por la ausencia  del dirigente  políticos en los actos oficiales  que se llevan  a cabo en esta  parte del país.

"  Yo  realmente no sé que  él está  pensando, lo cierto es  que  ese  silencio  puede terminar en que su equipo  sea  desintegrado, yo lo  voy  a llamar y le  voy a decir  que se ponga las pilas, porque su espacio él  no se lo puede  ceder a  nadie", dijo  un  dirigente del PLD  de la  zona  Norte, quien además es  funcionario del área del sector  salud. 

Los  peledeístas  que conversaban durante  el acto de inicio  del  asfaltado de las  calles de la  comunidad del Rosario, dijeron además  que de la  Rosa  ha sido maltratado por el presente  gobierno, lo que al parecer  lo mantiene indignado  y alejado de las  instancias  de poder.

"Bueno, todo  mundo sabe del gran liderazgo que tiene Ramón de la Rosa en San Juan, pero si el no despierta a tiempo, cuando lo haga  podría ser  demasiado  tarde,  expresó  de  su lado, un encargado de junta  distrital  de la zona  norte,  reconocido colaborador  y seguidor  del denominado por  sus seguidores  "La  Muralla de Acero".  

En  San Juan de la  Maguana  varios dirigentes políticos han expresado  públicamente sus  aspiraciones a alcalde, diputado, senador,  regidores entre  otros cargos.

La  última  manifestación pública del exsenador  Ramón de la Rosa  se  produjo  a  finales del Mes  de Mayo  cuando celebró el día de las madres con la  presencia de miles de mujeres, donde  dijo  que muchos  han pretendido  destruir  a la Muralla de  Acero, cosa  que  aseguró, no lograrán. 

Miles de personas asisten a puesta en circulación de libro "Años de avance. Escritos de Teoría y Acción", de Leonel Fernández

SANTO DOMINGO.- El expresidente de la República, Doctor Leonel Fernández,  puso en circulación este martes su nuevo libro, titulado “Años de Avance. Escritos de Teoría y Acción”, en el marco un concurrido acto realizado en la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El nuevo libro de Fernández es una recopilación de artículos de opinión y análisis políticos publicados en la revista de formación política del PLD, de la que el ex jefe de Estado fue director.

La ceremonia de puesta en circulación del libro se centró en un dinámico conversatorio en el que intervinieron figuras históricas del PLD, entre ellas Euclides Gutiérrez Félix, Diómedes Núñez Polanco, Juan Freddy, Nelson Gómez, Héctor Galván, entre otras.

En el conversatoriose abordaron diferentes aspectos de la revista Teoría y Acción, entre ellos cómo se confeccionaba, así como los factores que se tomaban en cuenta para la publicación de artículos.

En su intervención, Fernández afirmó que la pedagogía política que adorna sus escritos la aprendió de las enseñanzas del fenecido expresidente Juan Bosch, fundador del PLD, quien fuera un destacado líder político y a la vez un célebre escritor.

En ese tenor, el exgobernante abogó por que se sigan realizando actos como el de este martes, a los fines de contribuir al conocimiento del pensamiento y trayectoria de Bosch.

De igual manera, Fernández leyó uno de los artículos del libro lanzado este martes que constituye una sátira a la forma de pensar y gobernar del entonces presidente Joaquín Balaguer.

Cientos de personas siguieron la ceremonia desde el salón principal y, desde el patio de la edificación, a través de una pantalla gigante. La cobertura exterior del encuentro  también fue garantizada mediante las redes sociales y los portales en Internet de la organización política y los canales digitales del expresidente.

De igual manera, asistió una representación del Comité Político del PLD integrada por Rafael Alburquerque, Euclides Gutiérrez Félix, Bautista Rojas Gómez, Radhamés Jiménez Peña y Franklin Almeyda, así como decenas de dirigentes nacionales de la organización política de la que Fernández es presidente. Igualmente, un nutrido público integrado por personas interesadas en los temas políticos y miembros de las bases del PLD.

Cabe destacar que el PLD sacó a la luz pública la primera revista Política: Teoría y Acción en el mes de enero de 1980. La revista había circulado antes de que se fundara el PLD y Juan Bosch la retomó y la reorientó.

El huracán Lane continúa su camino hacia Hawái y se fortalece a categoría 5

HONOLULU — Los habitantes de Hawai se apresuraban hoy a conseguir víveres y artículos de primera necesidad ante la inminente llegada del potente huracán Lane. Los meteorólogos vaticinan fuertes lluvias, inundaciones y potentes olas.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que el huracán tiene ya categoría 5, es decir, es capaz de causar daños catastróficos con vientos de por lo menos 252 kilómetros por hora (157 millas por hora). El miércoles poco antes de las 5:30 de la mañana, el huracán estaba a unos 515 kilómetros (320 millas) al sudeste de Hilo.
La agencia emitió alertas de huracán para la isla de Hawai y Maui, y una advertencia para Oahu y otras islas más pequeñas, lo que implica que se avecinan fuertes vientos, torrenciales aguaceros y elevado oleaje.
“Se pronostica que el huracán Lane se acercará peligrosamente a las principales islas hawaianas en los próximos días, con vientos potencialmente devastadores e inundaciones masivas provenientes de la fuerte precipitación”, dijo la agencia.

DataIGUALDAD, una plataforma digital sobre política fiscal

Lima.  Oxfam, junto con Latindadd e Icefi, presenta hoy dataIGUALDAD, la primera plataforma digital de libre acceso sobre política fiscal, desigualdad y derechos en América Latina y el Caribe, que contiene más de 70 indicadores para 18 países de la región.
DataIGUALDAD explica cómo la gestión de los recursos públicos afecta los derechos de las personas a partir de datos oficiales sobre ingresos tributarios, gasto público, garantía de derechos como salud o educación, y datos de percepción sobre democracia, corrupción, transparencia y participación.
En tres sencillos pasos y sin necesidad de registro o entrega de datos personales, la plataforma ofrece visualizaciones de datos descargables y comparables, que esperamos interesen principalmente a investigadores, periodistas, analistas, hacedores de política pública y activistas.
De acuerdo con Rosa Cañete Alonso, Coordinadora Regional del Programa de Lucha contra la Desigualdad y la Captura del Estado en Oxfam, “la plataforma digital dataIGUALDAD se propone ayudar a democratizar las decisiones gubernamentales sobre los impuestos y los presupuestos públicos, acercando a la ciudadanía el impacto que tienen en su día a día.
La política fiscal es central para enfrentar la desigualdad extrema y garantizar derechos iguales a toda la población, pese a esto, a menudo se la considera una mera área técnica, distante de las personas y en la que no consiguen participar, aunque son sus derechos los que se discuten”.
DataIGUALDAD puede accederse también desde móviles y permite la descarga abierta de datos (completa o parcial), incluye gráficos y otros recursos visuales. Los datos de la plataforma provienen principalmente de cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Open Budget, Latinobarómetro, Barómetro de las Américas y el Banco Mundial (BM), entre otros.
Oxfam, la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd) y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) confían en que esta plataforma sea una herramienta para mejorar las políticas fiscales de los países que, a su vez, aseguren mayores recursos para la inversión social y garanticen derechos fundamentales a las personas, como salud y educación.

Danilo Medina deja iniciados trabajos de nuevo Palacio de Justicia

El presidente Danilo Medina dio hoy el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de construcción del nuevo Palacio de Justicia de la provincia Santo Domingo, que será sede del Poder Judicial y el Ministerio Público en esa demarcación.
La nueva edificación estará ubicada en una amplia área ubicada en la avenida Sabana Larga, sector Los Mina, municipio Santo Domingo Este.
En la actividad el mandatario estuvo acompañado del presidente del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía; el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez; el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; la senadora Cristina Lizardo; el gobernador provincial, Juan Frías, y el síndico de Santo Domingo Este, Alfredo Martínez.
La bendición del proyecto estuvo a cargo de monseñor Ramón Benito Ángeles, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
Al pronunciar su discurso en el acto, el ministro de Obras Públicas destacó que el nuevo Palacio de Justicia, que se construirá en un área de más de 30 mil metros cuadrados, estará dotado de más de 20 salas de audiencias, con más de 400 parqueos, y con un atrio central para una cómoda circulación peatonal y de ventilación.
“Esta edificación cuenta con un soterrado a todo lo largo y ancho del terreno de más de 15 mil metros cuadrados para parqueos. Por igual, cuenta con parqueos a nivel de superficie en el 50% del terreno aproximadamente”, aseguró.
Castillo adelantó que será un Palacio de Justicia moderno, amplio y funcional, “para que el sistema judicial dominicano pueda desempeñar de la manera más efectiva sus actividades, agilizando los procesos, impartiendo justicia en los tiempos oportunos y de manera adecuada, para cumplir con una demanda sentida de la sociedad de la provincia Santo Domingo, la más poblada de nuestra nación”.
Asimismo, dijo que la nueva edificación fue diseñada con una arquitectura contemporánea con enfoque bioclimático, orientado al ahorro de energía y bajos costos de mantenimiento. “Su diseño estructural es modular y cumple con las normas antisismicas más avanzadas”.

Murió Monchy Rodríguez, director general de Pasaportes

SANTO DOMINGO.- Ramón –Monchy- Rodríguez, director general de Pasaportes, murió en la madrugada de hoy víictima de un infarto en la ciudad de Santiago de donde era oriundo
Fue llevado de emergencia al Hospital Metropolitano de Santiago ( Homs) , donde se registró el descenso.
Era miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana y fue aspirante a la nominación de alcalde de Santiago, en los pasados comicios electorales.
Nativo del ensanche Bermúdez era presidente del comité municipal del partido oficial. La última vez que se vio en un acto publico fue el domingo pasado cuando acompañó a Carlos Amarante Baret en un encuentro regional de dirigentes.
Admás fue diputado, miembro del Consejo de Dirección de la Chocolatera y director del Banco Nacional de la Vivienda en Santiago.
Rodriguez se destacó como dirigente deportivo, y presidió varias asociaciones de diferentes disciplinas. Fue fundador del Club Luz y Progreso.,

Continúa tensa la zona fronteriza de Elías Piña tras conflictos

ELIAS PIÑA, Republica Dominicana.- Luego
del enfrentamiento originado en la frontera Dominico-Haitiana en la parte de
carrizal perteneciente a la provincia de Elías Piña en donde dominicanos y
haitianos originaron una balacera las actividades comerciales han sido nulas en
los siguientes días en el paso fronterizo.


Decenas
de patanas se mantienen estacionada desde comendador hasta carrizal impedidas
de entrar al vecino país y en la parte de Haití varios camiones se mantienen
retenidos impedidos de penetrar a la Republica dominicana,


Las
actividades comerciales desde el pasado sábado están paralizadas y los
comerciantes abogan por una solución a la problemática.


Un
fuerte cordón militar se observa en toda la franja limítrofe.


Estando
en el lugar la dirección de migración procedía a deportar 
a su país de origen a
decenas de haitianos mientras otros regresaban de manera voluntaria.
Aunque
las autoridades dominicanas dicen que todo está en calma lo cierto es que en
ambos países se mantienen vehículos retenidos, y desde el enfrentamiento no se
ha producido ningunos de los acostumbrados intercambios comerciales.


Por Miguel Angel Geraldo

Francisco de León (El Pato) lanza aspiraciones a la presidencia de la ADP en San Juan de la Maguana

SAN JUAN DE LA MAGUANA, Republica Dominicana.- El profesor Francisco de León (El Pato) lanzo sus aspiraciones a la presidencia de la seccional de la Asociación dominicana de Profesores ADP.

Son diversos planes y proyectos que ejecutara desde que alcance la dirección de la ADP en San Juan, dijo el maestro Francisco de León, el pato, durante su lanzamiento.

Señalo aspectos importantes que se ejecutaran en favor de los educadores.

Expreso que los hechos hablan por sí solos, ya que cuenta con un extraordinario apoyo de parte de los maestros de San Juan de la Maguana para ser su nuevo representante.

Otros educadores, expresaron su apoyo incondicional a la plancha Institucionalidad educativa que encabeza Francisco de León y un grupo de maestros.

Un salón de un hotel de la ciudad resulto pequeña para la gran cantidad de educadores que se dieron cita en el lanzamiento Oficial del Proyecto de Francisco del León hacia las elecciones de la ADP pautada para el día 10 de octubre.
Por Gilberto Mateo

Depositamos Nuestra Confianza en los Lideres Dominicanos de hoy

“Cuanto más estemos al lado del desarrollo y de la innovación, más rápido y más profundo será el cambio”.




Danilo Medina 2015 discurso sobre la aprobación de la reelección y reforma constitucional.


República dominicana está teniendo éxito en sus principales áreas económicas sociales e institucionales, incluso en un momento en que muchos países atraviesan graves dificultades.


La aprobación de la reelección en 2015 dio paso a los gobernantes para aplicar realmente su programa de gobierno, como sociedad hemos crecido y evolucionado adaptándonos a cada circunstancia que se nos ha presentado.


Es por esto que también se hacen propicios los relevos generacionales y liderazgos alternativos que permiten mejorar las propuestas existentes e innovar las estrategias de gobierno para que los beneficios de su gestión puedan llegar cada vez a más dominicanos.


Este es precisamente el momento en que nos encontramos, lal presidente Danilo Medina deberíamos darle otra oportunidad de mantenerse en el gobierno por otro cuatrenio, para poder pie a estos líderes dominicanos del ahora, de que sigan nutriendo sus carreras en el gobierno actual y que les ha llegado la hora de entrar renovar fuerzas y realizar cambios innovadores a los diferentes estamentos de la dirección gubernamental. 


Continuando el legado histórico que ha establecido Danilo Medina, realizando cambios de forma democrática e incentivando a la participación de una nueva generación, para dejar atrás aquellos funcionarios que ejercen de forma deficiente su cargo.


Después del pasado 16 de agosto de 2018 se hace más que necesario realizar una renovación al personal que se encuentra laborando en los diferentes estamentos gubernamentales que no están contribuyendo de forma activa al mantenerse en su cargo pero sobre todo dejar y confirmar a los que si están cumpliendo con su labor
#2


En contra de las dificultades que atraviesan muchos países Republica dominicana está teniendo éxito en sus principales focos de interés, abramos del área económica, social e institucional.


Esto en gran parte debido a que los proyecto que había comenzado el presidente Danilo medina lograron continuarse en su actual gestión, este es uno de los frutos que sin duda ha brindado la aprobación de reelección en 2015.


Permitió a los gobernantes ver los frutos a largo plato de su gestión, sim embargo como toda sociedad los dominicanos hemos evolucionado y con nosotros nuestras necesidades.


Esta evolución es propicia para una adaptación en la gestión de aquellos que han hecho un trabajo ejemplar, mejorando la vida de los ciudadanos a su cargo y para aquellos que no han logrado alcanzar las expectativas en su servicio llego la hora de realizar relevos de una nueva generación de políticos que estén mejor familiarizados con las necesidades y carencia de los dominicanos actuales y estén en la capacidad de brindar un liderazgo alternativo que permita que los beneficios de su mandato llegan a mas dominicanos.


Llego la hora para los líderes políticos que se han formado bajo el mandato del gobierno actual que conocen sus proyectos y políticas pero también conocen las necesidades del pueblo dominicano y pueden contribuir a que la calidad de vida de la sociedad dominicana mejore considerablemente den un paso adelante y comiencen a renovar las fuerzas con ideas innovadoras a los diferentes estamentos de la dirección gubernamental.


Este gobierno en su primer periodo de gestión consiguió una gran aceptación, y esta con el pasar del tiempo se ha visto afectada por aquellos que no pueden seguir el ritmo, para mantener el histórico legado que ha establecido Danilo medina en su presidencia.


Para la presidencia es vital en este momento realizar cambios de forma democrática, incentivando a la participación de una nueva generación dispuesta a lograr los objetivos propuestos y dejar atrás aquellos funcionarios que no están entregando lo mejor de si en sus cargos.


El pasado 16 de agosto se hizo más que evidente la necesidad de realizar una transformación al personal que se encuentra laborando deficientemente en los diferentes estamentos gubernamentales.
¿Será que nutrir al gobierno de personas con la capacidad de hacer cambios significativo, es lo que necesitamos en este momento?


#3


Actualmente muchos países de Latinoamérica están pasando por un sin número de dificultades, en contraste a esto Republica dominicana está viendo los frutos del éxito de la gestión de gobierno actual en materia económica, social e institucional.


¿Pero como ha sido esto posible?


En 2015 fue aprobada la reelección en República Dominicana, que le permite a los gobernantes gozar de un segundo periodo para continuar su gestión. EL actual gobierno de Danilo Medina pudo continuar su gestión gracias a la misma y de esta forma continuar con los proyectos propuestos hasta el punto de ver los frutos de su mandato, cosas que pocos gobiernos pueden alcanzar.


Sin embargo al evaluar las necesidades de la sociedad dominicana en el inicio de su primer mandato notamos que existen diferencias, esto debido a que todas las sociedades están en crecimiento y sus necesidades varían a medida que pasa el tiempo.


¿Cómo podemos asegurarnos de que los funcionarios públicos comprendan las necesidades de la sociedad dominicana actual?


Existen dos formas sencillas, los resultados de su gestión, si un funcionario está teniendo una buena gestión es su trabajo el que habla por él, este es el tipo de funcionario que entiende muy bien su trabajo y que se encuentra en capacidad de seguir en funciones.


Para aquellos funcionarios que no están realizando una correcta gestión de sus funciones llego la hora de dar un paso atrás y brindarle la oportunidad a la nueva generación de políticos dominicanos, familiarizado tanto con los objetivos del gobierno actual como con las dificultades y carencias por las que atraviesan cada los ciudadanos.


La gestión de Danilo medina ha permitido una mejora en la calidad de vida de los dominicanos, pero un solo hombre no hace un gobierno, para continuar con su gestión se hace clara la necesidad de darle protagonismo a nuevos líderes, que ofrezcan propuestas y estrategias innovadoras que permitan que cada vez más dominicanos se beneficien de este éxito contundente que hemos tenido por sobre muchos países de Latinoamérica.


¿ Consideras que es el momento oportuno para que se realicen estos relevos?

Análisis de las variantes lingüísticas en el lenguaje oral, en hablantes de Comendador, Provincia Elías Piña

Por: Islanda Paniagua Offrer MA                                                                Evaristo Lorenzo Liranzo, MA


La lengua es considerada como uno de los sistemas más importantes para la comunicación humana,  por medio de ella el individuo manifiesta y expresa sus pensamientos, sentimientos y todo lo referente a las situaciones  comunicativas de los seres humanos. Por esta razón, es necesario establecer, formar y acordar desde un principio un buen canal de comunicación donde se puedan ver y entender las variables que la lengua tiene en cada contexto. En ese orden de ideas, el municipio de Comendador es objeto de estudio para investigar  las incidencias de algunos fenómenos lingüísticos en el lenguaje oral. 

El corpus que se presenta a continuación, ha sido obtenido mediante investigaciones de campo con el objetivo de identificar la forma de hablar de algunos de los habitantes de Comendador, dicho estudio ha sido  realizado  en diferentes contextos  sociales,  en los que se ha podido apreciar diferentes situaciones  comunicativas como: en las comerciales, familiares, institucionales, laborales, entre otras; en las que se reflejan  diversidades lingüísticas de los hablantes.

Para ello, se han  tomado como muestra la forma de hablar de varios personas ubicadas en el mercado de Comendador, barrios y en oficinas públicas y privadas, donde se pudo contactar por medio de grabaciones, conversaciones espontaneas de personas de distintos extracto sociales, el uso de algunos fenómenos lingüísticos, especialmente metaplasmos.

Conforme al análisis de nuestra investigación, se presentan algunos fenómenos lingüísticos en las siguientes expresiones:

Toy cansa de recorregí a esa muchacha y no cambea; por decir: estoy cansada de corregir esa muchacha y no cambia.
Metaplasmos que se producen: 

Toy  por estoy  (aféresis, supresión  de letra al inicio de la palabra)

Cansá por cansada (apócope, supresión u omisión de letras al final de la palabra.)

Recorregí  por corregir (prótesis, adición de una silaba al inicio de la palabra.)

Cambea por cambiar (paragoge, cambio de una letra por otra al final de la palabra.)

Tiene una pete y no deja de mollinarse; por decir: tiene una peste y no deja de lloviznarse. Se dan los siguientes metaplasmos.

Pete por peste (síncopa, omisión de una letra en el medio de la palabra).

Partiendo de lo ante expuesto, se puede precisar, que en el sociolecto de los hablantes que convergen en los diferentes grupos sociales ya mencionados,  se da con mucha frecuencia el uso de metaplasmos lingüísticos  en su forma de expresión  espontánea, notándose ciertas diferencias en lo relativo al lenguaje estándar, pero muy común y entendido en su contexto. 

Es importante destacar, que el uso de dichas expresiones es similar en los diferentes contextos objeto de estudio, apreciándose ciertas diferencias en las conversaciones de personas con ciertos niveles académicos, conforme a las normas de la lengua estándar. Aunque estos muestran algunos  fenómenos lingüísticos, especialmente metaplasmos.