28.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1574

Nueva emergencia del hospital de San Juan es un desastre, según pacientes

SAN JUAN,RD.- Las autoridades del hospital Dr. Alejandro Cabral, en San Juan de la Maguana, informaron que la emergencia del hospital Alejandro Cabral ya está funcionando por la calle Pedro J. Heyaime, pero según los pacientes, la nueva emergencia es un puro desastre.

Este día paciente que acudieron al referido centro de salud mostraron sus quejas por la forma en que se estaban atendiendo a los que allí acudían en busca de atenciones médica.

Muchos dijeron que acudieron desde tempranas horas de la madrugada y pasadas las 11 de la mañana no habían sido atendidos.

En tanto que el doctor Ranfy Báez, sub director del Centro, explicó el porqué de las quejas de los pacientes.

Durante una visita reciente a San juan de la Maguana, el director de la OISOE, ingeniero Francisco Pagan, anunció para el presente mes de octubre la inauguración del Hospital doctor Alejandro Cabral.

Vaguada provocará aguaceros

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica la ocurrencia de aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte de país, en especial en las regiones Suroeste, Sureste, Norte, zona fronteriza y la cordillera Central por la incidencia de una vaguada y de una onda tropical.
La Onamet vigila al huracán Leslie que estaba a 795 kilómetros al este/sureste de las Bermudas, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y movimiento al norte a 6 kph.
También observa un área desorganizada de aguaceros y tormentas eléctricas, asociada a una zona de baja presión al suroeste del mar Caribe, con baja probabilidad de convertirse en un ciclón tropical en los próximos dos días.

En el Gran Santo Domingo estará medio nublado a nublado con chubascos aislados y relámpagos.

En Metro se pierden modales y hay empujones en horas pico

La educación que desde la apertura del Metro de Santo Domingo exhiben los dominicanos que abordan ese sistema se detiene en las horas pico cuando la multitud abarrota las estaciones con miras a conseguir un espacio en los vagones y estos resultan insuficientes para la demanda.
En estaciones como Juan Pablo Duarte, en la interconexión de las líneas Uno y Dos; Mamá Tingó y José Francisco Peña Gómez, en la Uno; así como la Eduardo Brito, en la Dos, se producen empujones, caídas y hasta enfrentamientos verbales entre desesperados usuarios.
En la estación Mamá Tingó, en Villa Mella, Santo Domingo Norte, los pasajeros esperan hasta 40 minutos en largas filas para poder subir hasta los andenes y abordar los trenes.
Las quejas es que pierden más tiempo en filas que lo que dura el trayecto completo para llegar hasta al Centro de los Héroes, que es de aproximadamente 27 minutos.
Pero si es incómodo abordar en esa parada, peor es para quienes esperan las siguientes estaciones, sobre todo, la José Francisco Peña Gómez, donde la multitud se desespera y cuando los trenes abren las puertas la muchedumbre se abalanza hacia dentro como manada, sin importar que estos vayan llenos.
Quienes no estén dispuestos a soportar empujones y estrujones deben pegarse a la pared de los trenes.
En la Juan Pablo Duarte es un pandemonio lo que se produce en horas pico, tanto en las primeras horas de la mañana como en la tarde, ya que los miles de pasajero no caben en los angostos pasillos que se intercomunican.

Para evitar graves inconvenientes y daños a los trenes, la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) ha tenido que asignar nuevo personal auxiliar para tratar que la multitud que se apresta a entrar espere la salida de los que se quedan, donde con frecuencia se producen choques y jalones de cabellos entre mujeres.

El teleférico contribuye a que usuarios ahorren hasta 92 %

SANTO DOMINGO.-Diana Amancio, residente en el sector Salomé Ureña de Sabana Perdida, gastaba RD$140 cada día para ir a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y a partir de agosto, al iniciar las operaciones conjuntas del teleférico y del Metro de Santo Domingo, hace su ruta con RD$40 ida y vuelta.
Explica que gastaba cincuenta pesos en carro para llegar y cincuenta para retornar al metro en el municipio Santo DomingoNorte, además de los 40 que pagaba por los dos viajes que daba en tren para ir y retornar de la UASD.
“Son cien pesos menos y salía a las seis de la mañana si la clase era a las siete, igual si era a las ocho para evitar los tapones”, indicó la joven, y agregó que ahora duerme una hora más en la mañana.

Meteorología prevé aguaceros para este miércoles

Santo Domingo.– La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó aguaceros para este miércoles debido al viento del este/sureste que arrastra humedad hacia el territorio dominicano.
La lluvias serán más notorias en las regiones nordeste, los Haitises, cordillera Central y la zona fronteriza.
Para mañana jueves una amplia vaguada al suroeste del mar Caribe estará generando un viento de componente sur en casi todos los niveles de la atmósfera, aumentando el contenido de humedad para provocar nublados con aguaceros dispersos, tronadas y aisladas ráfagas de viento hacia localidades de las regiones suroeste, cordillera Central, los Haitises y la zona fronteriza.

Marcel lanza nuevo tema “No Guardo Luto” a Ritmo Urbano

NEW YORK.- La artista Marcel sorprendió a los seguidores del género urbano con su nuevo tema “No Guardo Luto”, el cual lanzó a través de todas las plataformas digitales en Centroamérica, Europa y Estados Unidos.
Marcel aseguró en nota de prensa que su música urbana conecta con los seguidores del género y pidió a sus seguidores no compararla con artistas como la  Insuperable ni con la Materialista.

Pobreza extrema vuelve a crecer en Brasil y desafía al próximo presidente

SAO PAULO.- Uno de los principales desafíos del presidente que los brasileños elegirán el domingo es retomar el combate a la pobreza en un país que hace una década consiguió retirar a unos 30 millones de esa condición pero en el que el número de pobres subió de 17,1 millones en 2014 a 23,3 millones en 2018.
El total de brasileños que vive por debajo de la línea de la pobreza y sobrevive con menos de 232 reales (unos 60 dólares) al mes aumentó un 33 % en cuatro años y alcanza a 23,3 millones, un número mayor que toda la población de Chile, de acuerdo con un reciente estudio de la Fundación Getulio Vargas.

Partido FARC reitera denuncia por amenazas de muerte contra excombatientes

BOGATÁ.-El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común en el que se convirtió la guerrilla de las FARC tras la firma del acuerdo de paz en 2016 reiteró hoy que varios excombatientes han recibido amenazas de muerte en Colombia.
“Exigimos al Gobierno nacional plenas garantías para que, en el marco de los acuerdos de paz firmados, estas amenazas no queden en la impunidad, dada su gravedad y las consecuencias que tiene para la sociedad el hecho que se atente de esta forma contra el derecho de todos los colombianos a asociarse libremente”, indicó el movimiento político en un comunicado.

Al menos un herido tras riña entre choferes por disputa de pasajeros en SFM

Un chofer del transporte público fue herido de bala y a machetazos tras sostener una riña con otro por el control de pasajeros en San Pedro de Macorís y La Romana.
El herido es Leandro Alcántara, de 30 años, quien fue llevado en estado delicado al hospital regional Antonio Musa.
Mientras que según versiones, el agresor fue detenido junto a otras personas.

Putin pide a Trump “mirarse al espejo” si busca culpable de alza del petróleo

Moscú. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aconsejó hoy su homólogo estadounidense, Donald Trump,“mirarse al espejo” cuando busque culpables de la subida del precio del petróleo.
Putin dijo en un plenario de la Semana Energética de Rusia, que se celebra desde el 3 al 6 de octubre en Moscú, que, cuando Trump se quejó recientemente del alza de los precios del crudo, que hoy se situaba en 83,28 dólares por barril, “probablemente hasta cierto punto tiene razón”, pero “nosotros estamos absolutamente tranquilos”.
Unos precios que oscilarían “entre 65, 70 y 75 dólares por barril están bien para asegurar una operación eficiente de las compañías y los procesos de inversión”, admitió Putin.   “Pero seamos francos- los precios del petróleo son realmente el resultado hasta un punto de las actividades y políticas estadounidenses y me refiero a las sanciones contra Irán, los problemas políticos en Venezuela, el conflicto en Libia, que es un Estado fallido”, afirmó.
“Todo ello es el resultado de una política irresponsable, que tiene un impacto directo en la economía global”, recalcó el presidente ruso.   Trump aprovechó su intervención la semana pasada en la Asamblea General de la ONU para acusar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de “robar al resto del mundo” al presionar al alza los precios.
“Si quiere saber quién es culpable del aumento de los precios, debería mirarse al espejo”, sentenció Putin, quien dijo que “factores políticos” influyen en el mercado y es mejor “no intervenir en los procesos del mercado” ni tampoco utilizar “instrumentos políticos para crear ventajas competitivas” o “tratar de regular los precios”, porque “no trae nada bueno”.