25.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1563

Sanjuaneros critican anuncios de campaña de Luis Abinader

SAN JUAN, RD.- Como simples
promesas de campaña califican los ciudadanos sanjuaneros estos anuncios, hechos
por el candidato opositor Luis Abinader.


Y es que a
juicio de los consultados la disminución de los precios de los combustibles y
la construcción de la carretera Sur Cibao son temas usados por todos aquellos,
que desean ser presidentes de la Republica.


Estos
lanzaron además duras críticas al dirigente opositor Luis Abinader.


En tanto que
hay quienes opinan que se le debe dar un voto de confianza al dirigente perremeista.


En lo que sí
coinciden los munícipes sanjuaneros, es en la modificación a la ley de
hidrocarburo que permita rebajar los precios de los combustibles.


Moradores entrada de Jinova atemorizados por avería en red sanitaria

SAN JUAN, RD.- En la
comunidad la entrada de Jínova, la materia fecal está afectando la salud de los
vecinos fruto de una avería en la red sanitaria según denunciaron los
moradores.

Según a los habitantes de la entrada
de jínova, no aguantan más el mal olor que se produce producto de la indicada
situación.


Dicen que a diario tienen que cargar
con este problema, que desde hacen varias semanas les viene afectando.


Criticaron que la directora
provincial del INAPA resida cerca del lugar y pese a esto, se allá hecho de la
vista gorda.


Amenazaron con lanzarse a las calles
a protestar si no se le presta atención a su demanda.


Esperan que el problema sea resuelto
por parte de las Autoridades del INAPA lo antes posible.

Por Ruben Reyes 


Parcelera demanda al humilde Campesino por despojo de tierra en San Juan

SAN JUAN DE LA MAGUANA.-Una Pareja de esposo demandó de la federación de Caficultores para el Desarrollo FECADES, su titular Antonio Luciano el humilde Campesino y el Instituto Agrario Dominicano IAD, la entrega de una parcela que le fue despojada de forma irregular.

Adriana Gómez y Apolinar Terrero, Mostraron los documentos que los avalan como los beneficiarios de la parcela ubicada en el paraje rincón de ajíes.

Adriana, la titular de la parcela, dijo que el humilde Campesino se aprovechó de que estaba con un hijo enfermo en Santo Domingo tras un accidente, para apropiarse de sus tierras.

Adujo que al ser despojada de las tierras comenzó a sufrir de presión cardiaca, por las preocupaciones que le ha generado el haber sido perjudicada de la forma citada.

El caso ha sido llevado a los tribunales, para que la justicia obligue a FECADES y al humilde Campesino a entregar la parcela e indemnizar por los daños y perjuicio ocasionados.

El 20 del próximo mes de noviembre deberán comparecer al tribunal, para dilucidar el conflicto.

Comerciantes se quejan por mal estado del Palan en el Municipio de las Matas de Farfán

SAN JUAN, RD.- Cientos de comerciantes de más de 15 provincias del pais, demandaron hoy del presidente Danilo Medina y del ayuntamiento de este municipio, acudir en su auxilio, debido a las condiciones infrahumana del Palán del Municipio de las Matas de Farfan, en cuya plaza comercial se mueven más de 100 millones de pesos los dias de plaza.

Hablando en nombre de los afectados, Luis Emilio Sánchez, alias (pinguno), denunció que en ese lugar existe un gran descuido que ni un baño hay para ellos hacer sus nesecidades y dijo que las autoridades solo se interesan por cobrarle los impuestos.

Reveló que ya ellos estan harto de denunciarle esa situacion a varias administraciones municipales, pero que sus esfuerzos han sido infructuoso

Lamentó, que cientos de hombres allán sido humillados y maltratadod por las pasadas y presente administación y al mismo tiempo desploró el descuido de ese lugar, apesar de que en el mismo se ganan el sustento de sus familias una gran cantidad de personas.

" No hay haciento, estamos pasando mucho trabajo y tanto el gobierno como las demas autoridades deben de hacer algo por nosotros", dijo.

Expresó que se desenvuelven con muchas limitaciones y sugirió que ese lugar debe ser asfaltado y hacerle parqueos para los camiones, porque cuando llueve se sienten ahogado del lodo, las heces fecales y el mal olor.

Señaló que el estado de abandono que alli se vive debe llamar a la atención tanto al gobierno , como a la alcaldia, porque alli existe un gran hacinamiento y arrabalización que además de afectar la salud de los comerciantes y visitantes, también afecta la salud de decenas de familias que residen
en ese entorno.

El Palán de Las Matas de Farfán es considerado la plaza comercial más grande del pais, para comercializar reses, cerdos, ovinos, caprinos, animales de carga y gallinas, esta ultimas en menos dimención.

A la citada plaza comercial visitan comerciantes de la vecina república de Haití, la región este, el cibao y de todo el sur de la República Dominicana, principalmente de las provincias de San Juan y Elías Píña, respectivamente.

Respecto a esta situacion junto a Luis Emilio Sánchez, se pronunciaron Nazaret Terrero y Nelson Cabrera, entre otros.

Por Geraldo Rodriguez Solis 

Mujer de San Juan denuncia está siendo estafada por EDESUR

SAN JUAN, RD.- La señora Yolanda Lebron Medina, conocida como (Violeta), redidente en edf.7, apto 103, del municipio de las Matas de Farfan de la provincia San Juan, se quejó, por los altos niveles de facturación que en destrimento suyo viene cometiendo EDESUR , y solicitó al administrador de esa institucion Radhames del Carmen Ramirez, acudir en su auxilio porque no se justifica que en el mes de octubre en su recibo le facturarán 2 mil 525 pesos, y en serptiembre 1, 687.40.pesos respectivamente.

La denunciante dijo que se siente estafada por la citada compañia, porque si cuenta con los mismos electrodomesticos mes tras mes, no entiende como en agosto pago 2,279. 17, en su recibo y en junio 2600.00 pesos.
Aseguró que ya esta coordinando una serie de acciones para que su reclamo sea atendido en el sentido que en esa institución al pareser son incompetente, porque considera inadmisible que en julio le cobren 2,667.7, y en mayo 1754.83.


"Te puedo decir que llevo unos seis o siete meses lireando con esta situación, la cuál esta afectando mi presupuesto y no puedo quedarme callada ante ese desfalco gubernamental, porque si en abril me cobran 1561.34 y en febrero 1449.74, en noviembre no puedo pagar 2525.89., cuando soy una madre soltera, enferma y desempleada", apuntó.
Expresó que su caso será llevado hasta las ultimas concecuencias en virtud que se trata de algo que demanda de una profunda y exhaustiva investigación por parte de los ejecutivos de Edesur.
Lebrón Medina, asimismo solicitó al presidente Danilo Medina, acudir en su auxilio inmediato de su pedido y reclamó una sanción ejemplar en contra de los culpables para que se acabe de una vez y por toda los abusos, atropeyos y estafa, que en contra de los ciudadanos viene cometiendo esa empresa.
Señalo que el referido caso la tiene preocupada y al coger el monte.
Por Geraldo Rodriguez Solis 

Atlético San Francisco recibe al Atlético Vega Real en partido de vuelta de las semifinales LDF

SANTO DOMINGO.- El club Atlético San Francisco recibirá la visita del Atlético Vega Real para jugar uno de dos partidos de vuelta de las semifinales del torneo 2018 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), que tiene el patrocinio de la empresa de telecomunicaciones Altice, Kola Real y Cerveza Presidente.

Este encuentro está programado para las 5:00 de la tarde, en el estadio del club Cibao FC.

En el partido de ida el conjunto Atlético San Francisco logró una cómoda victoria por goleada de 8-0.

Los dueños de casa, el Atlético San Francisco terminó en la segunda posición de la “Liguilla”, mientras que el Atlético Vega Real, fue tercero.

El otro encuentro de las semifinales se efectuará el domingo, a las 5:00 de la tarde entre los conjuntos Cibao FC y el Atlético Pantoja, en el estadio Cibao FC.
En el primer choque de estas semifinales entre ambos conjuntos, Cibao FC ganó el partido 3-2, en un cerrado duelo escenificado en el estadio olímpico Félix Sánchez.

Cibao FC terminó en el primer lugar de la ronda regular de la “Liguilla”, mientras que el Atlético Pantoja finalizó en la cuarta posición.

Con estos dos encuentros se pone fin a las semifinales del evento que define a los dos finalistas del torneo que es organizado por la Federación Dominicana de Fútbol a través de la LDF y tiene el patrocinio de Altice, Cerveza Presidente y Kola Real.

La fiscalización del mismo está a cargo de una Comisión Técnica que preside el profesor Carlos Ramírez.

Componentes de la Memoria

El estudio de la memoria ha estado presente en los cientistas de la psicología. Guardar las informaciones que se obtienen durante un periodo de tiempo determinado, procesar la información, conllevan además de tiempo, un lugar donde el ser humano almacena las informaciones que recibe.

El rumbo que siguen los teóricos de la memoria es distinción existente entre aprendizaje, referido a la información que se incorpora, y memoria, la información que se guarda en un tiempo determinado resaltando que muchos de esos teóricos también se refieren al “lugar” especifico donde se guarda la información.

Los teóricos del aprendizaje asientan sus criterios en terminologías extraídas de la jerga, de esta manera se puede significar, atendiendo a la terminología expuesta por la autora Jaeme Ellis Ormord. “Almacenar que no es más que la colocación de la información en la memoria, codificar entendida como la modificación de la información para almacenarla de manera más eficaz, y recuperar que se refiere a la búsqueda o encuentro de la información que tenía ya almacenada”.

Los cientistas plantean como perspectiva actual referida a la memoria humana, el modelo de almacenamiento dual. Este modelo le asigna a la memoria tres elementos cada uno con tarea diferente. El registro sensorial que se encarga de mantener toda la información que se ha recibido durante un periodo muy breve, es decir, una fracción de segundo para la información visual y entre dos y cuatro segundos para la información auditiva. El procesamiento de la información, una vez en el registro sensorial es requisito clave para evitar que desaparezca de la memoria al menos prestándole un poco de atención.

Los teóricos apuntan hacia la atención como centro de la memoria, pues, desde su perspectiva, esta consiste en la selección de ciertos estímulos del entorno para someterlos a un procesamiento. Está influida por algunas características de los estímulos entre los cuales se puede mencionar, el tamaño, la intensidad, la novedad, la incongruencia, la emoción y el significado personal.En este contexto introducen también, el estimulo afectivo como aquello a los que las personas prestan atención y el estimulo nominal referido al punto de la atención, en este sentido considera que no siempre a lo que se le presta atención es a lo que se está prestando atención, con esto se demuestra que la atención es limitada en tanto no es posible atender a dos cosas a la vez.

La orientación de los teóricos refiere la atención a la MEMORIA DE TRABAJO, la denominan a corto plazo, en esta, según ellos, se procesa de manera activa, colocándola como el centro del “pensante”, la esencia del sistema de memoria. 

A la memoria de trabajo se le asigna una capacidad limitada. Esto se verifica en que la mayoría de las personas no pueden mantener más de entre cinco y nueve dígitos en la memoria. Su valoración la condicionan al sometimiento de un procesamiento ulterior. “La información que se almacena en la memoria de trabajo solo

permanece ahí entre cinco y veinte segundos, a menos que sea sometida a un procesamiento ulterior”.
No pasa lo mismo con la información que recibe un mayor procesamiento. Los científicos asignan a este componente de la memoria un proceso en el que, “La información que recibe un mayor procesamiento a partir de cuando se integra con información previamente almacenada, cuyo almacén de memoria parece tener capacidad como para guardar una gran cantidad de información durante un periodo de tiempo relativamente prolongado”.

Una gran disparidad existe entre los cientistas con relación a si la memoria a largo plazo son en realidad entidades diferentes.

La base de sustentación la encontramos en los resultados distintos y ambivalentes que han arrojado las investigaciones al respecto. En este escenario los teóricos han propuesto dos modelos alternativos al del almacenamiento dual, el modelo de niveles de procesamiento, según el cual la información que se procesa a mayor profundidad se retiene durante más tiempo que la información que se procesa superficialmente, y el modelo de activación, que señala que la información que se plantea en la memoria puede tener bien un estado “activo” y consciente, o bien un estado “inactivo” e inconsciente.

Reconocen los teóricos, fundamentados en sus valoraciones extraídas de las investigaciones realizadas, que a pesar de las diferentes perspectivas sobre la naturaleza exacta del sistema de memoria humano, se pueden hacer algunas generalizaciones, y, al respecto las hacen, con relación a la manera como funciona la memoria. Su eje es la atención como punto esencial para que se produzca aprendizaje, sin este componente se dificulta la adquisición de aprendizaje. Se sustentan en el hecho de que las personas solo pueden procesar una cantidad de información limitada, por lo que deben ser selectivos con relación a las cosas que desean o quieren aprender.

Concluyen en que “el sistema de memoria de trabajo no es algo necesariamente negativo, en virtud de que obliga a las personas a condensar e integrar la información de una manera que puede resultar beneficiosa a largo plazo”.

Para los teóricos, aprendizaje, memoria, almacenamiento, codificación y recuperación son excelentes compañeros del ser humano en el proceso de adquisición de conocimiento.

Los aportes de William James (1890) sobre la memoria y sus componentes haciendo acopio del conductismo, la llegada del cognitismo (1968,1971) con Richard Alkinson y Richard Schiffrin, asentando a James, agregando el registro sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo, son los ejes que se han seguido para la comprensión del ser humano en lo relativo a sus aprendizajes.

En lo relativo a la escuela y la influencia que ejercen estas teorías, es bueno recordar que” El aula suele ser un entorno muy vivo y repleto de estimulas que compiten por atraer la atención de los alumnos”. En ocasiones, los alumnos parecen estar prestando atención a lo que dice el profesor, pero otras veces su atención se orienta a cosas intrascendentes como la forma de la
nariz del profesor, la forma de vestir entre otras. Lograr atención en el aula de clases es una tarea que debe acompañarse de estrategias eficaces, reto del profesor de hoy si quiere conseguir aprendizaje de calidad.

CREO QUE ESA PARTE SE PUEDE LOGRAR CON UN POQUITO DE ESFUERZO. LA EMPATIA QUE HAGA EL PROFESOR EN EL AULA CON SUS ALUMNOS AYUDA MUCHO A LOGRARLO. VAMOS A INTENTARLO.

Afirma PRD está en sus mejores momentos y podría llevar candidato propio en el 2020

Santo Domingo, RD.- El dirigente comunitario y miembro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Vinicio Aquino Figuereo, aseguró que esa organización política está en sus mejores momentos y afirma que podría ir con un candidato presidencial propio a la próxima contienda electoral del 2020.



El también jurista, aseguró que miles de dirigentes políticos de diferentes partidos han concurrido en masa a inscribirse en el PRD, y también decenas de  dirigentes del PRM se han visto desfilar en caravana, quienes han entendido que sus intereses están representados en el partido blanco que es su casa original.



Dijo además, que cientos de jóvenes nuevos votantes y personas que habían perdido la confianza en los partidos han pasado a formar filas en el PRD, convencidos de que el partido representa el progreso, desarrollo y la verdadera democracia del pueblo dominicano, fruto de la buena dirección que encabeza su máximo líder Miguel Vargas Maldonado.


"Sin lugar a dudas, Miguel Vargas ha logrado una verdadera transformación en el PRD, lo que afianza en la gente la garantía de ingresar al partido que ha venido creciendo vertiginosamente en los últimos meses" aseguró Aquino Figuereo.


Vinicio Aquino Figuereo externó estos postulados al participar en el programa televisivo "En línea con Joel Suero" que se transmite viernes 8:00pm por CascaraTV, cable 3 de Claro, donde aseguró que habrá cambios en el municipio Santo Domingo Oeste a partir del 2020, y no hay dudas de que el próximo alcalde será el actual diputado Radhames González.


Destacó que González es uno de los políticos más preparados en asuntos municipales en el país, y el más identificado con las causas sociales más sentidas del municipio Oeste.


El también presidente del Movimiento Está Llegando la Hora, Aquino Figuereo, aseguró que tanto él como los miembros del proyecto que encabeza están convencidos y albergan la esperanza de que Radhames González construirá un verdadero municipio, devolverá la biblioteca a los niños y jóvenes de esta demarcación.


Construirá aceras y contenes para que los municipes disfruten del derecho al libre tránsito y construirá el Palacio municipal, entre otras obras de gran importancia para este municipio.


En tal sentido, el jurista llamó  a las autoridades municipales a trabajar de la mano con la Municipalidad y que estos se integren a la solución de problemáticas que afectan a diversos sectores de esta demarcación.

Hoy es Día Mundial de la Alimentación

Santo Domingo.-Hoy, 16 de octubre, es Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO).
La finalidad de conmemorar esta fecha es concienciar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza. El día coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945.
Centra la atención mundial en el importante papel de la protección social haciendo hincapié de que esta se da cuando los gobiernos establecen políticas y programas con el objetivo de hacer frente a la vulnerabilidad por razones económicas, ambientales, sociales, la inseguridad alimentaria y la pobreza.
Según el Proyecto Hambre de las Naciones Unidas, alrededor de 24.000 personas mueren cada día de hambre o de causas relacionadas con el hambre. Teniendo en cuenta que el total de muertes diarias por cualquier causa es de aproximadamente 150 000 personas, las muertes por hambre alcanzan el 16 % del total. Un 75 % de los fallecidos son niños menores de cinco meses.
El Instituto de desarrollo y política alimentaria afirma que la hambruna y las guerras causan sólo un 10 % de las muertes por hambre, aun cuando éstas tienden a ser de las que trascienden con mayor frecuencia.
La mayoría de las muertes por hambre se deben a desnutrición crónica. Las familias sencillamente no consiguen suficientes alimentos. Esto se debe a la extrema pobreza.

Por qué dormir debería ser la prioridad de todos los estudiantes

Una buena noche de sueño es esencial si quieres maximizar lo que has aprendido durante el día.
El profesor Jakke Tamminen tiene muchos estudiantes que el día antes de un examen pasan la noche estudiando con la esperanza de acumular el mayor conocimiento posible.
Pero esto no es buena idea, advierte este profesor de psicología de la Universidad Royal Holloway,en Reino Unido.
Tamminen es un experto en cómo el sueño afecta a la memoria y el efecto que tiene en el desarrollo del lenguaje.
Otra idea que a los estudiantes les gusta mucho es el concepto de aprender mientras duermes.
Por ejemplo, muchas personas piensan que si escuchan una grabación en otro idioma mientras duermen se despertarán hablando latín, por ejemplo.
Esto es un mito.