28.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1561

Muere Luis Henry Molina padre, destacado sindicalista y legislador

Con profunda tristeza, la familia Molina Peña informó hoy  que, luego de sufrir un accidente cerebrovascular y tras un año batallando por su salud, el reconocido líder sindical, Luis Henry Molina, falleció.
Los familiares hacen saber que falleció en paz, en su casa, rodeado del amor y cuidado de sus seres queridos.
Durante los años sesenta y setenta, Luis Henry Molina fue un destacado líder sindical, llegando a ser Secretario General de la Confederación Autónoma Sindical Cristiana (CASC) y luego secretario general adjunto de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT). También fue diputado en el Congreso Nacional, donde impulsó la Ley 116-80, que creó el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
Fue asesor de varios presidentes y un connotado laboralista.
Le suceden sus hijos Cynthia Molina, Luis Henry Molina hijo, Presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y Luis Emilio Molina, reconocido gestor cultural y coordinador de la Alianza Dominicana a favor de la Movilidad y Seguridad Vial (AVIAL).
La familia compartirá más adelante los detalles del sepelio.

Inconstitucionalidad de los párrafos I y III del Art. 45 de la Ley de Partidos

Después de más de 15 años de vaivén entre ambas cámaras del Congreso, la Ley número 33-18 parece haber sido conocida, aprobada y publicada bajo el principio de verdad sabida y buena fe guardada, según el cual: “quien falla en verdad sabida y buena fe guardada no tiene que hacer explícitos los hechos en que se funda ni justificar con razones sus conclusiones” 

La forma en que ha sido redactada conduce a que una lectura desprevenida de su contenido no despierte ninguna preocupación, confieso que a mí me pasó ya que, en principio, nunca sospeché ni siquiera débilmente que se trataba de una de las trampas del ogro hasta que un ángel me reveló el fraude inserto en los párrafos I y III del artículo 45 de la referida ley.

En primer orden, el párrafo I del referido Artículo 45 incluye las encuestas dentro de las modalidades bajo las cuales los partidos, agrupaciones y movimientos políticos escogen a sus candidatos y candidatas y, en segundo orden, en el párrafo III se pone a cargo de los órganos de dirección de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos el poder de decidir, en sustitución de los miembros de los partidos: a) El tipo de registro de electores o el padrón a utilizar en el proceso de selección de candidatos; y b) la modalidad y método a utilizar. 

La modalidad de elección de candidaturas por medio de encuestas contradice otras disposiciones de la propia ley, tales como, la relativa a la afiliación exclusiva (Art. 7), es decir, que una vez afiliado a un partido, agrupación y movimientos político, no se puede pertenecer a ningún otro, a cuyos fines también se impone un registro especial, tanto para la afiliación como para la desafiliación (Art. 9), de donde resulta que, si al mismo tiempo se prevé la existencia de un sistema de selección de candidatos mediante la modalidad de encuestas, tanto la afiliación como el registro carecerían de sentido. 

La fórmula de selección de candidaturas por medio de encuestas contraviene, además, el mandato del artículo 12 de la propia ley sobre el acatamiento de la voluntad mayoritaria, la transparencia y uso de medios democráticos para acceder a la dirección del Estado. 

En cuanto al párrafo III, la escogencia de la modalidad de selección de candidatos no estaría en manos de los afiliados sino del Comité Central u otro organismo equivalente, el cual puede decidir que se elijan mediante una encuesta en la que pueden opinar aun aquellos que no son miembros o que habiendo estado en el partido han sido expulsados o desafiliados ¿Qué sentido tendría afiliarse y registrarse si ya sea afiliado o desafiliado se tienen las mismas prerrogativas? Resulta pues evidente la contradicción entre lo dispuesto en el párrafo I del artículo 45 y las disposiciones de los artículos 7 y 9. 

Existe una gran diferencia entre opinar en una encuesta y emitir un voto. En una encuesta se emite una opinión sobre la simpatía que está esencialmente sujeta a variación o cambio; mientras que con el voto se toma una decisión clara, definitiva e irrevocable, en consecuencia, es el voto lo que constituye el instrumento real de expresión de la voluntad de los individuos, tanto a lo interno como a lo externo de los partidos, agrupaciones o movimientos políticos. 

Que se permita a un órgano del partido establecer un sistema de encuestas como regla para la selección de candidaturas es desnaturalizar la esencia misma de los partidos, agrupaciones o movimientos políticos, los cuales, en palabras de este Tribunal Constitucional, constituyen: “Un espacio de participación de los ciudadanos en los procesos democráticos donde los integrantes manifiestan su voluntad en la construcción de propósitos comunes, convirtiéndose de esta manera en el mecanismo institucional para acceder mediante la propuesta de candidaturas a los cargos de elección popular y desde allí servir al interés nacional, el bienestar colectivo y el desarrollo de la sociedad.”  

La naturaleza misma de los partidos políticos, conforme al artículo 216 de la Constitución, los obliga a contar con las estructuras que garanticen el cumplimiento de los principios democráticos, respecto de lo cual el Tribunal Constitucional estableció lo siguiente: “(…) de la lectura del artículo 216 de la Constitución “se aprecia que el constituyente ha querido dejar claramente establecido que los partidos políticos son instituciones públicas” (Sentencia TC/0192/15 § 10.k), si bien de naturaleza no estatal con base asociativa, por lo que deben contar con estructuras democratizadoras que garanticen el derecho de sus militantes a intervenir en la vida interna de la agrupación, a efecto de dar cumplimiento al derecho de participación política, lo que implica la legítima aspiración a ocupar un puesto de dirección o de representación dentro de las estructuras partidarias…” 

El sistema de selección de candidaturas por un órgano u organismo que puede elegir hacerlo por encuestas, no encuentra sustento constitucional ni resiste un test de razonabilidad, más aún cuando la misma ley prevé otras modalidades idóneas de selección de candidaturas, y como dejamos dicho, el ejercicio de ese derecho corresponde a la membrecía. 

Poner a cargo de la dirigencia de estas asociaciones el poder de elegir el tipo de registro de electores o el padrón a utilizar en el proceso de selección de candidatos o candidatas así como la modalidad y método a utilizar para dicha selección contraviene los principios democráticos a lo interno de dichas asociaciones ya que, si bien la organización de partidos, agrupaciones y movimientos políticos es libre, esa libertad debe ser ejercida con sujeción a los principios establecidos en la Constitución (artículos 47 y 216).
Por Genaro Silvestre Scroggins.

Plácido Domingo cautiva al público mexicano en Festival Revueltas de Durango

Durango.- El tenor español Plácido Domingo cautivó hoy con un repertorio de temas clásicos y mexicanos a 21.500 espectadores en su regreso a la ciudad mexicana de Durango en el marco del Festival Cultural Revueltas 2018.
En unos colmados jardines del Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario de Durango, en el norte de México, abrió su concierto con un aria de Richard Wagner que se prolongó más de dos horas y que terminó con canciones del folclor mexicano acompañado de un mariachi.
Plácido Domingo recibió ovaciones cálidas y emocionadas de los 21.500 asistentes a este concierto, que forma parte del Festival Cultural Revueltas 2018, que comenzó el pasado 18 de septiembre y que culminará el 28 de octubre próximo.
El Gobierno del estado de Durango regaló 18.000 entradas y dispuso que se vendieran 3.500 más que se agotaron ante la convocatoria de lo que ha sido la primera actuación musical de Plácido Domingo en México en lo que va de 2018.
Plácido Domingo lo acompañaron el tenor mexicano Arturo Chacón Cruz, con quien interpretó canciones como “Duo de amigos”, “La donna E mobile” y “Feliz morada”.
Con la soprano puertorriqueña Ana María Martínez compartió el micrófono con el tema de “Dite Alla giovine”, de la ópera La Traviatta, mientras que con la orquesta de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) interpretó “Conga del fuego nuevo”.

Cervecería Nacional Dominicana abre inscripciones para captar jóvenes talentos

Santo Domingo.- La Cervecería Nacional Dominicana (CND) dio inicio a las inscripciones de su plataforma Selección CND 2018, que busca facilitar una experiencia laboral única e integrar como colaboradores fijos a jóvenes talentosos del país, como parte de las acciones de desarrollo social que implementa para beneficio de la población.
“Selección CND es un proceso de reclutamiento diferenciado que busca captar y desarrollar jóvenes talentosos, de manera que tengan la oportunidad de despegar y potencializar su carrera en la Cervecería Nacional Dominicana a través de dos programas: “Pasantes” y “Talentos”, sostuvo Christian Saxton, director de Gente y Gestión.
Durante el proceso de selección, los participantes tienen una amplia exposición de sus habilidades y actitudes a través de diversas dinámicas de negocios simulados, para evaluar sus potencialidades en el competitivo mercado de productos para el consumo masivo.

Presidente de Haití sobre empresas involucradas en caso Petrocaribe: “no escaparán de la justicia, serán procesadas”

Santo Domingo.- El presidente de Haití, Jovenel Moïse, dijo hoy que todas las empresas que hayan usado los fondos provenientes de Petrocaribe serán procesadas, “dondequiera que estén”.
“Todas las empresas que hayan cobrado el dinero del contribuyente y no hayan cumplido con su compromiso serán procesadas, dondequiera que estén, de acuerdo con la ley. Solicito a los representantes legales del Estado que lo hagan de acuerdo con los formularios requeridos por la ley”, señaló Moïse a través de su cuenta de Twitter.
El presidente haitiano pidió al jefe del gobierno que de todos los acompañamientos necesarios al poder judicial para que salga a la luz pública todo lo relacionado con el uso de los fondos de PetroCaribe. “Nadie escapa a la justicia. Es un deber moral y una justicia”.

Latinoamérica sigue en deuda en la lucha contra cáncer de mama, dice experto

MÉXICO.- Latinoamérica sigue en deuda en la lucha contra el cáncer de mama debido a la falta de un diagnóstico y tratamiento oportunos, la poca educación de las pacientes, los altos costos de una mastografía y la baja inversión en salud, dijo a Efe el doctor Carlos Domínguez.
“Desafortunadamente seguimos teniendo muchas muertes por esta enfermedad y en los últimos 15 años, debido a estos factores, la tasa de mortalidad no se ha podido reducir”, explicó Domínguez, director general médico de la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam).

Tribunal varía prisión a parte de los implicados en venta de terreno Los Tres Brazos

SANTO DOMINGO. La Tercera Sala de Corte d Apelación del Distrito Nacional decidió variar la medida de coerción a prisión domiciliaria a siete de los 11 once imputados que habían sido enviado a la cárcel el pasado mes de agosto por estar involucrados en la venta irregular de los terrenos del sector Los Tres  Brazos.
El tribunal tomó la decisión a raíz de un recurso que habían interpuesto los abogados de los acusados.

Banco Central anuncia emite nuevo billete de RD$100.00

SANTO DOMINGO. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anuncia la emisión de un nuevo billete de RD$100.00 con la novedad de la inserción en el mismo de la nueva identidad visual institucional del organismo monetario.
 Este billete de RD$100 pesos dominicanos, serie 2017, coexistirá con los actuales billetes de la misma denominación, los cuales mantendrán su fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas.

Shakira con las caderas lista y feliz para el show de hoy

La cantante colombiana Shakira aseguró sentirse  feliz de volver al país con la gira mundial  El Dorado Word Tour en tras casi siete años de ausencia,  en un show de casi dos horas, donde no faltaran  lo movimientos de caderas, música y luces.
‘‘La República Dominicana es un país que adoro y que siempre tengo ganas de volver’’, afirmó la artista.

Cancillería dice avanza gestiones a favor de 127 pescadores dominicanos detenidos en las Bahamas

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) despliega las acciones diplomáticas correspondientes para auxiliar a los 127 pescadores dominicanos detenidos en las Bahamas, luego de un confuso incidente ocurrido en alta mar el pasado sábado 13 de octubre, mientras el grupo viajaba a bordo de tres embarcaciones.
Así lo informó la viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos Consulares y Migratorios, Marjorie Espinosa.