23.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1542

Arrestan 91 individuos que eran buscado por diversos crímenes

La Dirección Santo Domingo Oriental de la Policía Nacional arrestó últimas horas a 187 individuos, 91 de ellos que estaban siendo buscados por la comisión de diversos delitos e incautó ocho armas de fuego, en la continuación de los operativos contra la delincuencia.
El general de brigada, Ludwarding Suardi Correa, dijo que también durante los operativos que abarcan a numerosos barrios y sectores de Santo Domingo Este, Guerra y Boca Chica, se decomisaron decenas de armas blancas, se incautaron bocinas de negocios, retención de vehículos y recuperación de motocicletas robadas.
Advierte el alto oficial que no dará tregua a los delincuentes y ponderó el apoyo que está recibiendo la Policía Nacional por parte de los munícipes, garantizando la paz y tranquilidad de la ciudadanía, que es el interés de la institución del orden.
Las detenciones de las 187 personas, 91  de ellos individuos que eran buscados por tener diferentes asuntos judiciales pendientes, se produjeron en Los Mina, Invivienda, Los Mameyes, Alma Rosa, Ensanche Ozama, El Almirante, Guerra y Boca Chica, entre otros lugares.
Indicó el general Suardi Correa que  96 de los arrestados están siendo depurados en los diferentes cuarteles de la Dirección Santo Domingo Oriental de la Policía Nacional.

Inicia jornada de cirugía en el Robert Reid Cabral, llamado abierto a la ciudadanía

El Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC) inició este lunes  su gran jornada de cirugía general en la que se busca intervenir a más de 300 pacientes con hernias inguinales, umbilicales, epigástricas y criptorquidias, así como fimosis o circuncisión.
La jornada de cirugía general gratuita se extiende hasta el 28 de noviembre con la finalidad de captar el mayor número de pacientes pediátricos ambulatorios con las referidas afecciones.
El centro indicó que las evaluaciones se estarán realizando de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m a 12:00 p.m en la Unidad de Cirugía General, ubicada en el segundo nivel del hospital.
Este es un llamado abierto a la ciudadanía, por lo que cualquier paciente sin importar la procedencia es candidato para estos procedimientos quirúrgicos.
Este operativo médico que encabeza el Servicio de Cirugía General se enmarca en la iniciativa ¨Noviembre Quirúrgico¨ del Robert Reid, cuyo propósito

Hospital Ney Arias busca familiares de paciente

SANTO DOMINGO.— Autoridades del hospital Traumatológico Ney Arias Lora buscan a los familiares de un paciente que ya fue dado de alta.
El paciente responde al nombre de José Alberto Ramírez Cuello , quien dice vivir en el sector de Villa Juana del Distrito Nacional.
El mismo fue llevado al centro de salud por el 911 presentando Trauma Craneal por lo que fue intervenido y por varios días permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos, luego de presentar mejoría fue pasado a sala normal hasta que desde el viernes nueve de noviembre, fue autorizado su egreso, por lo que las autoridades del centro de salud esperan algún pariente para su entrega.
Las autoridades hacen un llamado para dar con algún familiar o conocido, ya que, el departamento de Servicio Social del centro ha tratado de contactar algún pariente pero los esfuerzos han sido infructuosos.
Para cualquier información, los familiares o allegados pueden dirigirse a este centro de salud, en la avenida Charles de Gaulle en el municipio de Santo Domingo Norte o llamar al teléfono (809) 590-3838

Andrés Navarro dispone modelo de excelencia para gestión de diversas escuelas

El ministro de Educación, Andrés Navarro, traspasó al Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), la gestión de 10 centros educativos con el propósito de convertirlos en planteles de excelencia, favoreciendo la formación pedagógica, la eficiencia administrativa y los aprendizajes de los estudiantes, de acuerdo al nuevo currículo por competencias.
En el marco de una orden departamental firmada por el ministro Andrés Navarro, el traspaso de los centros educativos tiene como objetivo estratégico, que el ISFODOSU a partir de esta experiencia y siguiendo el nuevo currículo por competencias, elabore propuestas que puedan ser implementadas en todo el sistema educativo para elevar la calidad de la gestión pedagógica y administrativa.
“Esta búsqueda de ampliar nuestro espectro de aliados es para seguir elevando la calidad de la gestión de los centros educativos y motivarnos a poner más atención a la gestión como una variable determinante para elevar la calidad de los aprendizajes”, sostuvo Navarro.
Indicó que el Ministerio de Educación ha estado desplegando una estrategia de cogestión con diversas instituciones, organizaciones religiosas, universidades y entidades privadas. “El sistema tiene múltiples experiencias, por eso no podemos esperar más y retomar esa práctica entre el ministerio y el ISFODOSU para la gestión de centros educativos”.
Agregó que esta iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), entidades que deberán gestionar el desarrollo de investigaciones y planes de formación, respectivamente.

Indicó que toda esta experiencia estará articulada para que pueda ser aprovechada por todos los centros educativos. “Hay una intención de que no se nos quede un cabo suelto en la procura de elevar la calidad de la gestión de los centros educativos para que impacten directamente en la calidad del sistema completo”.

EEUU rescata a 86 migrantes haitianos de barco sobrecargado

MIAMI. La Guardia Costera de Estados Unidos informó que rescató a casi 100 migrantes haitianos de un barco peligrosamente sobrecargado que parecía estar en apuros en aguas frente a Cuba. Posteriormente repatrió a los migrantes.
Oficiales de la Guardia Costera en Miami dijeron que la tripulación de su helicóptero divisó el sábado un barco de 12 metros (40 pies) de eslora, abarrotado de gente, cerca de Cuba. Las autoridades enviaron un barco desde Cayo Hueso para rescatar a los migrantes, diciendo que el barco no estaba equipado para transportar tal cantidad de pasajeros, pues estaba peligrosamente atestado.
Los oficiales de la Guardia Costera dijeron que podría haber sido una situación de amenaza para la vida de los 86 migrantes a bordo.
Una vez a salvo en el guardacostas, los migrantes recibieron alimentos, agua y tratamiento médico. Posteriormente, los migrantes fueron repatriados a Cabo Haitiano, en Haití.
La Guardia Costera informó que aproximadamente 221 migrantes haitianos han intentado cruzar aguas abiertas para emigrar ilegalmente a Estados Unidos desde el 1 de octubre.

Desnutrición infantil de difícil diagnóstico en Centroamérica

ROMA. Los niños centroamericanos siguen siendo los que más desnutrición crónica sufren en América Latina y el Caribe, un problema que no siempre se detecta bien pese a lo mucho que condiciona el desarrollo de sus países.
El último informe de la ONU sobre la seguridad alimentaria en la región confirma que la tasa de retraso en el crecimiento de los menores de cinco años en Centroamérica, aunque a la baja, continuó siendo la más elevada en 2017, del 14,1 % frente al 8 % del Caribe y al 7,5 % de Sudamérica.
Se dan retrasos cuando la altura de un niño es baja para la edad que tiene por la falta prolongada de nutrientes, las infecciones recurrentes o la carencia de infraestructuras de agua y saneamiento.
Para hacer los cálculos se toman como referencia los patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aprobados en 2006 a partir de datos de múltiples países, en sustitución del anterior patrón, elaborado solo con los de Estados Unidos.
En El Salvador, donde el 13,6 % de los niños padece ese problema, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) participa en un proyecto de cooperación con la intención de mejorar la información de la malnutrición en la zona de San Vicente (centro).
La coordinadora de esa iniciativa en la UCM, Cristina Herrero, detalló a Efe por teléfono que están ayudando a los pequeños productores a enriquecer sus parcelas con bambú, capaz de absorber agua en época de lluvias, y ver cómo eso repercute en la seguridad alimentaria.
Para esto último han capacitado a alumnos de la Universidad de El Salvador en la medición de los indicadores de malnutrición y la realización de encuestas a las familias sobre su percepción de la seguridad alimentaria, que servirán para recopilar los datos y compararlos en el contexto local.
“No está tan claro que allí estuvieran bien establecidos los indicadores”, apuntó Herrero.
Desde el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), que ha trabajado con la OMS en homologar las referencias de medición, niegan que se estén utilizando parámetros antiguos.

SNS nombra observadores para supervisar acciones que buscan reducir mortalidad materna neonatal

Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) designó un equipo de observadores de la práctica clínica, seleccionado y capacitado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), quienes supervisarán en los hospitales el cumplimiento de los procedimientos dirigidos a reducir la mortalidad materna neonatal.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, informó que el equipo estará conformado por 20 técnicos que dependerán de la dirección ejecutiva del SNS por lo que afirmó “cuando uno de ellos visite un hospital, debe asumirse que llegó un ejecutivo del Servicio”.

De su lado, la representante en el país de UNICEFF consideró que el próximo año podría ser histórico en la reducción de la mortalidad materna neonatal porque aseguró le consta existe la voluntad política por parte de las autoridades de salud.

"En este momento soy la persona más feliz del mundo; como mujer, como madre, como representante de UNICEF, veo que ahora sí se están haciendo las cosas para disminuir los indicadores”, manifestó Rosa Elcarte.

El organismo internacional a favor de la infancia donará tabletas y otros equipos a los observadores para la gestión y presentación de sus informes.

El nuevo personal fue presentado en el marco del taller sobre Metodología para la Mejora Continua de la Calidad y Humanización de la Atención Materna y Neonatal dirigido a directores y técnicos de los Servicios Regionales de Salud (SRS), directores de hospitales y personal de ginecobstetricia, pediatría, neonatología, enfermería y epidemiologia.

En este escenario, el director del SNS también anunció que en enero iniciará la implementación de servicios de Atención al Usuario 24/7 en los hospitales del país con el concepto de designar un personal que trabaje en defensa del ciudadano frente a deficiencias del centro de salud.

Dirigente político demanda mejores condiciones para moradores Circunscripción 3 DN

Santo Domingo, RD.- En el marco de la conmemoración al mes de la Constitución Dominicana, dirigentes comunitarios y organizaciones sociales de la circunscripción número #3 del Distrito Nacional, deploraron la difícil situación social y económica por la que atraviesan, lo que según explicaron no ha movido la sensibilidad de sus autoridades y legisladores.
En tal sentido, solicitaron al joven dirigente peledeista licenciado Joel Rodríguez, postularse en las próximas elecciones a Diputado por esa demarcación, a fin de tener un represente digno en el Congreso Nacional que le duela su gente y que represente los intereses de la circunscripción que obtiene más votos en todo el territorio nacional.
De su lado, Rodríguez consideró como un honor y privilegio que sus compañeros y entidades sociales lo hayan propuesto para optar por una curul en la Cámara de Diputados, garantizándoles que evaluará la propuesta y afirmó que no le fallará a su gente.
Así mismo demandó mejores condiciones de vida para los moradores de los sectores Ensache Espaillat, 27 de Febrero, Loma del chivo, Gualey, Guachupita, 24 de Abril, La ciénaga y Capotillo, entre otros, los cuales según explicó carecen de un plan de saneamiento, Seguridad Ciudadana, energía eléctrica y otras necesidades que entorpecen el desarrollo de esas empobrecidas barriadas de la parte alta de la ciudad capital.
De igual manera llamó la atención de la alcaldía del Distrito Nacional, debido a que según explicó en esa circunscripción el cabildo capitalino se ha descuidado, donde la basura arropa sus calles generando brotes de enfermedades, los mercados han sido abandonados, y exigió ojo visor en esa barriada, la cual definió como la más pobre del gran Santo Domingo, pero la que aporta mayor cantidad de votos en las elecciones del país.
Resaltó como una política pública positiva la construcción del proyecto habitacional Domingo Sabio por parte del gobierno, por disposición del presidente Danilo Medina, donde serán reubicadas miles de familias pobres de La Ciénaga y Los Guandules, quienes viven en condiciones vulnerables en la ribera del Rio Ozama, con un proyecto que mejorará las condiciones de vida de esas familias y dignificará a la gente que habita en estos sectores.
El también experto en Seguridad Social, afirmó que lleva diez años accionando en labores sociales en esos sectores y quien al venir de las entrañas de esos empobrecidos barrios conoce sus necesidades más perentorias, por lo que aseguró que de llegar a ocupar una curul en la cámara baja propugnará por una modificación a la ley 87-01, ampliar las demandas y buscar soluciones a sus problemáticas, como es el caso de por lo menos 4 millones de dominicanos que no tienen acceso a la Seguridad Social.
“Sabemos que desde el Congreso de la República se puede hacer un mejor trabajo, creando leyes que beneficien a nuestra gente, hoy en día la juventud adolece de propuestas técnicas que den como resultados insertarlos en el sector laboral, ya que existe una ley al efecto pero esta engavetada en el Congreso. Nuestros jóvenes se gradúan, tienen un curriculum que llena las expectativas pero no se le da la oportunidad y si los jóvenes delinquen es por falta de oportunidades” afirmó Rodríguez.
Concluyó diciendo que de asumir la candidatura a diputado, emprenderá acciones en beneficio de la gente que lo vio crecer, asumirá y propondrá reformas en materia de políticas públicas que beneficien a la Mujer, a la juventud, a los niños, a los trabajadores y a los adultos mayores, porque tiene un compromiso social y moral y que la hora en que la circunscripción No.3 esté representada está por venir.
 Por Jesus Camilo

Comunitarios de Villarpando de Azua realizan limpieza que le corresponde al ayuntamiento.

Azua, RD.- Un grupo de hombres y mujeres tomaron la decisión de realizar limpiezas en algunos lugares del distrito municipal de Villarpando debido a la gran cantidad de maleza que se encuentran en los alrededores de muchas instituciones públicas y calles de esa barrida.

Los residentes informaron que realizan está labor para tratar de mejorar el ornato y embellecimiento de la comunidad.

Dijeron que esa labor no deberían hacerla los comunitarios, es algo que le corresponde al ayuntamiento municipal, para eso fueron elegidos y no están haciendo el trabajo que le corresponde como autoridades municipales.

“¿ Será que el presupuesto del ayuntamiento no alcanza ni para la limpieza?, somos una comunidad que esta huérfana de autoridades, que para poder limpiar debemos de juntarnos entre grupos de vecinos” afirmaron algunas de las personas que realizaban la limpieza.

“Las comunidades eligen autoridades para mejorar y crecer, no para retroceder, si una gestión no le conviene a una localidad, deben de cambiarla por otra que resuelva” expreso una persona entrevistada.

Los munícipes piden a las autoridades que tomen cartas en el asunto, y que realicen la limpieza en el distrito municipal, expresaron que los árboles están creciendo en las carreteras y caminos vecinales.

Pidieron al ayuntamiento poner brigadas de limpieza en las diferentes comunidades, que recuerde que fueron elegidos para servir al pueblo no a un grupo.

Por: Rubén Geraldo Bautista

UNIBE, la universidad de RD con la posición más alta en el QS Ranking Latinoamérica

La Universidad Iberoamericana (UNIBE) realizó un evento en sus instalaciones para analizar y reflexionar sobre los resultados del QS Ranking Latinoamérica 2019, el cual la coloca en el nivel más alto entre las universidades dominicanas y en el número 122 para América Latina.
El encuentro fue encabezado por Julio Amado Castaños Guzmán, rector de la Universidad; Odile Camilo, vicerrectora académica, y  Grace Cochón, vicerrectora administrativa.  Aída Mencía Ripley, decana de Investigación, compartió con directivos, personal docente, colaboradores y miembros de la prensa detalles sobre la prestigiosa clasificación y los criterios utilizados en su realización.
Los indicadores que mide el QS Ranking Latinoamérica son la reputación académica de la institución, opinión de los empleadores, citas por artículo publicado, proporción de profesores por alumno, profesores con titulación de doctor, publicaciones por académico, impacto en la web y red internacional de investigación.
Esta actividad fue enmarcada dentro de las acciones de UNIBE en torno a su nueva planificación estratégica, la cual mantiene el compromiso de la institución con la excelencia académica, y renueva sus esfuerzos para producir conocimiento de alta calidad para la solución de problemas que afectan a la sociedad.
Desde el Laboratorio de Neurocognición y Psicofisiología, el Instituto de Medicina Tropical y Salud Global, el Centro de Investigación en Biomateriales y Odontología, la Cátedra UNESCO de Inclusión Social y Académica de Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales, así como desde las distintas escuelas, se realizan y publican investigaciones a través de proyectos llevados a cabo con fondos concursables nacionales e internacionales.