22.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1526

Caso Odebrecht: Abogados de Andrés Bautista presenta recurso de oposición a decisión del juez Francisco Ortega

Santo Domingo.-Los abogados de Andrés Bautista interpusieron un recurso de oposición a la decisión del juez Francisco Ortega de declararse competente y no remitir su proceso al Distrito Nacional.
El abogado de Carlos Salcedo presentó un recurso el pasado 9 de noviembre, alegando que el proceso de su cliente se debe conocer ante un juez ordinario.
Al incidente se adhirieron los representantes legales de Conrado Pittaluga y Víctor Díaz Rúa.La audiencia contra los imputados Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa, Conrado Pittaluga, Andrés Bautista, Tommy Galán y Jesús Vázquez, acusados de recibir US$92 millones de la constructora brasileña Odebrecht para obtener contratos en el país se lleva a cabo en la sala de audiencias de la Suprema Corte de Justicia.
El proceso tenía más de un mes recesado, para que los abogados prepararan escritos de defensa.

Intrant licitará rutas en corredores de alta demanda

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) informó que licitará varias rutas de pasajeros en aquellos corredores de la capital donde se ha identificado una alta demanda, como parte del proceso de implementación del “Plan de Reordenación del Transporte de Pasajeros del Gran Santo Domingo”.

Entre los corredores donde integrarán nuevos operadores para cubrir la alta demanda se encuentran los de la avenidas 27 de Febrero y John F. Kennedy.

Para ello, el INTRANT anunciará próximamente un proceso de licitación de estas rutas, debido al compromiso que tiene el Gobierno con la población de servirle un transporte seguro, de calidad y de hacer cumplir la Ley 63-17.

De igual forma, el INTRANT dice que continuará identificando las rutas que no cuenten con el servicio necesario o no ofrezcan la calidad adecuada para ingresar a los nuevos operadores, de manera que se garantice una cobertura a la altura de las necesidades de los usuarios.

Según la nueva ley de transito, los operadores de rutas deberán conformarse en empresas organizadas.

El hacinamiento hace más critica situación migrantes

Las caravanas de migrantes que entraron a México a finales de octubre y confluyeron en Tijuana en las últimas semanas, están cerca del punto crítico ante su hacinamiento en un albergue de esta ciudad fronteriza.

Según autoridades mexicanas, unas 9,000 centroamericanos llegaron a México desde el 19 de octubre en distintos grupos, de los cuales más de 7,000 arribaron a Mexicali y Tijuana, estado de Baja California, para allí pedir asilo en Estados Unidos y otros 2,000 en otros lugares del país.

En el albergue instalado en la unidad deportiva Benito Juárez de Tijuana, las autoridades municipales señalaron en su último registro que había 6,062 personas, 516 niñas, 542 niños, 1,127 mujeres y 3,877 hombres. “La ciudad de Tijuana no tiene la capacidad suficiente para un grupo de este tamaño. Existen varios albergues pero no tiene esta capacidad debido a que es una situación inédita, un fenómeno que no se había observado”, dijo el canciller mexicano, Luis Videgaray, en una entrevista con la cadena Televisa.

En ese espacio, ubicado en la zona norte de Tijuana, se preveía atender a unos 2,000 migrantes, pero la cifra se ha triplicado. Esa situación fue señalada como un potencial “foco rojo” por autoridades sanitarias ya que podrían propiciar enfermedades respiratorias, intoxicaciones y contaminación de los alimentos.

Gobierno de China manda a detener trabajos de científicos que crearon los primeros bebés editados genéticamente

El gobierno chino ordenó hoy detener los trabajos de un equipo médico que asegura haber creado los primeros bebés editados genéticamente del mundo.
El viceministro de Ciencia y Tecnología, Xu Nanping, dijo a la televisora estatal CCTV que su ministerio se opone enérgicamente a los trabajos que supuestamente dieron como resultado el nacimiento de dos gemelas a principios de este mes. Xu calificó los trabajos del equipo de ilegales e inaceptables y dijo que se ha ordenado una investigación.
El investigador He Jiankui dice que alteró el ADN de las gemelas para volverlas resistentes a la infección con el virus del sida. Los científicos en el mundo han condenado el experimento, y universidades y gobiernos están investigando.
No existe conformación independiente de lo que He dijo que hizo. Ha dicho que podría haber un segundo embarazo en camino.

Autoridades Educativas de San Juan participan en seminario sobre evaluación docente

SAN JUAN, RD.- La directora regional de educación 02 San Juan Licda. Doris Veloz y los directores distritales Piter Espinosa Sánchez y Patricia Ramírez, Participaron de importante seminario sobre Evaluación docente.


El mismo trata el Análisis y Perspectivas para la Calidad Educativa”, un espacio de reflexión en torno a los procesos de evaluación del desempeño magisterial más relevantes en la región, así como las perspectivas para la transformación y la mejora de la calidad de los aprendizajes en los sistemas educativos.


El ministro Andrés Navarro enfatizó que el seminario representa una gran oportunidad para la República Dominicana y la región, ya que promueve el conocimiento, la reflexión, el intercambio, el debate y, sobre todo, el compromiso en torno a las oportunidades de la evaluación docente para mejorar la calidad educativa.


Señalo además que “El análisis de nuestras experiencias nacionales y regionales, contribuirá a desarrollar mejores políticas y prácticas educativas en cada uno de nuestros países para el bien de nuestra gente”.

Fuente; Enteratemas.net

Equipos sacan “armas pesadas” en recta final del torneo de béisbol invernal

SANTO DOMINGO.- Los seis equipos que accionan en el torneo de béisbol invernal se artillaron con “armas pesadas” para los 14 juegos que restan a cada uno para definir la clasificación a la postemporada.

La tabla de posiciones se mantiene apretada, liderada por las Estrellas (20-16), pero perseguidas a un juego por los Leones (19-17); Licey y Gigantes (18-18) a dos juegos, apenas con un juego de ventaja a los Toros (17-19) y dos a las Águilas Cibaeñas (16-20).

Con fines de mantenerse fuertes para el último tramo, las Águilas contarán hoy con el debut del derecho veterano Bartolo Colón, quien se enfrentará a los Tigres del Licey.

Mientras que los añiles se reforzaron con los zurdos David Hurlbut, Jeff Fisher y el derecho nativo Michael Féliz, quienes tuvieron un buen debut el pasado martes frente a los Gigantes y esperan por el receptor Anthony Bemboon.

En tanto que los Toros será el equipo más renovado, al recibir a Peter O´Brien, Matt Beaty, Yunel Escobar y los nativos Teoscar Hernández y Yairo Muñoz.

Las punteras Estrellas recibieron a los lanzadores Odrisamer Despaigne, Mitch Talbot, Justin Ferrel, Jordan Harrison, José Miguel Fernández y Marty Herum.

Los escarlatas se reforzaron para la parte final con el receptor Steven Baron y Nick Solak.

Llos Gigantes del Cibao anunciaron la integración del cotizado prospecto Eloy Jiménez; el inicialista de Grandes Ligas Ronald Guzmán y el veterano zurdo Antonio Bastardo.

De igual modo, para la semana entrante contarán con el jardinero Michael A. Taylor, de los Nacionales de Washington.

Los enfrentamientos

La forma como juegue cada equipo frente a los que más enfrentamientos tienen en los últimos 14 juegos será vital. Las Estrellas y los Gigantes tienen cuatro juegos pendientes, al igual que Escogido y Licey; Toros y Águilas.

Las Estrellas se enfrentan tres veces a Leones y Toros.

El Escogido tres con los Gigantes, que también tienen tres con las Águilas. El Licey tiene tres pendientes con Toros y Águilas.

19 Días para que finalice.
La temporada regular del torneo de béisbol del país, que está muy apretado.

Militares implicados en caso de mil kilos de cocaína

SANTO DOMINGO.-Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y militares están involucrados en el tráfico de mil kilos de cocaína que fueron decomisados la pasada semana en el puerto de Haina Oriental, que fueron transportado en un buque desde Colombia.

La afirmación fue hecha por el presidente del organismo antinarcóticos, mayor general José Eugenio Matos de la Cruz, al indicar que por el caso fueron identificados entre cuatro y cinco personas, incluyendo los efectivos, de los cuales no reveló nombres ni rangos, quienes estarían siendo sometidos a la Justicia en los próximos días.

“No tenemos todavía la exactitud, pero sabemos que hay militares y agentes de la DNCD involucrados.

Entendemos que en la próxima semana estaríamos iniciando ese proceso”, manifestó el funcionario.
El titular del organismo antinarcóticos agregó que todo el proceso se hará en coordinación con la Procuraduría.

Se recuerda que luego de ocupársele los mil kilos de cocaína en el interior de un contenedor a su llegada al referido puerto, el buque San Amérigo, matrícula 9344693, fue despachado por las autoridades.

Una fuente ligada a la investigación reveló que el alijo era movilizado por una red integrada por colombianos, venezolanos y dominicanos.

Apresamiento

— Otro caso
La DNCD informó que detuvo a tres hombres vinculados a un cargamento de 409 kilogramos de cocaína decomisado en el interior de una embarcación en las costas de San Pedro de Macorís el pasado mes de octubre.

Déficit de 599 megavatios afecta suministro eléctrico

SANTO DOMINGO.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) informó este miércoles que el suministro de energía eléctrica está afectado por un déficit de generación de 599 megavatios.

Un escueto comunicado de la distribuidora precisa que esa situación es atribuida a la salida de servicio de las plantas AES Andrés, San Felipe, Haina Gas, Macorís III y Sultana del Este.

La empresa ofrece excusas a sus clientes por los inconvenientes que esta situación, “ajena a su responsabilidad”, les esté causando.

La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) explicó que están fuera de servicio, por mantenimiento programado, 100 de los 300 megavatios de la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís.

Además están fuera Haina Turbo Gas (100-mv), a espera de combustible, San Pedro Bioenergy (30-mv), San Felipe (170-mv) fuera por razones no definidas.

DGII: Recaudaciones superan en RD$2,000 MM lo presupuestado

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Impuestos Internos culminará 2018 con un ciclo de reformas en aplicación que refuerzan los controles para el cumplimiento tributario, apunta el desarrollo institucional y permite mantener en alto las recaudaciones con el perfil de superar por tercer año consecutivo las metas presupuestarias.

Un comunicado de esa entidad señala que el abordaje fue hecho por Magín J. Díaz, titular de la entidad recaudadora, en el marco del Congreso Anual de Empresarios Comerciales, organizado por la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), en donde informó que al cierre de octubre las recaudaciones habían crecido 12 % con respecto al año pasado, RD$2,000 millones por encima del presupuesto.

Al corte del citado mes, el Impuesto sobre la Renta a las Personas Físicas creció 18 %, el ITBIS, 14 %, alcoholes, 13 % y combustibles, 10 %, señaló el responsable de la Administración Tributaria ante la matrícula nacional de la FDC y reconocidos empresarios del país.

Díaz sostuvo que en paralelo con los cambios indicados, su gestión desarrolla un programa de transformación de las Administraciones Locales con un balance de 18 remodeladas para el confort de los contribuyentes y los colaboradores, 4 en proceso de ser físicamente cambiadas y 8 en proyecto para ser mejoradas.

De cara a 2019, explicó, Impuestos Internos se prepara no sólo para mantener la eficiencia recaudadora sino también para asumir tres reformas de trascendencia, como el Proyecto de Control y Trazabilidad Fiscal de Productos de Alcohol y Cigarrillos, Factura Electrónica y el Relanzamiento de Régimen Simplificado de Tributación, identificado como Único.

UERS deja en funcionamiento micro hidroeléctrica Monte Higo en Dajabón

Dajabón, RD.- La Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS), dejó inaugurada la Micro-Hidroeléctrica Monte Higo, en el municipio Loma de Cabrera, provincia Dajabón, a una inversión de RD$18,723,366.26, con una potencia instalada de 20Kw, beneficiando en lo inmediato a 65 familias de escasos recursos que habitan en esa remota zona.


El objetivo de este aporte social es que más de 400 lugareños puedan mejorar sus vidas con los beneficios que proporciona la energía limpia, a través de fuentes renovables, amigables con el medio ambiente y los recursos naturales.

Durante su discurso, la Licda. Thelma Eusebio, directora general de la UERS, afianzó su misión de continuar impulsando la construcción de éstas obras, dirigidas a dar respuesta a las metas anunciadas por el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, sumando en total 46 micro-centrales hidroeléctricas que operan en todo el país, impactando positivamente a casi 30 mil comunitarios.


“Hoy entregamos ésta micro-central, una solución inmediata a las demandas de energía limpia en éstas comunidades de escasos recursos, nos comprometemos también al cuidado del medio ambiente, con nuestras jornadas de reforestación y concientización, los exhorto al cuidado de las fuentes acuíferas del rio Arroyo Caña, para que contribuyamos juntos a garantizar una mejora significativa en la calidad de los servicios de salud, educación y generación de empleos e impulso de pequeños negocios en la zona”, explicó la Licda. Eusebio a los presentes.



Según explicaron los ingenieros responsables, la micro-hidroeléctrica Monte Higo tiene una turbina que genera 20Kw, y aprovecha las aguas del rio Arroyo Caña. Fueron utilizados un total de 83 postes, distribuidos en 6.57 kilómetros de línea de media y baja tensión, monofásica-trifásica, con seis transformadores de 25 y 5KVA, que funcionan como elevador de 65 acometidas para la electrificación de igual número de viviendas y 18 lámparas de bajo consumo que servirán para mantener iluminada la comunidad.


El municipio Loma de Cabrera está enclavado en la Cordillera Central, sus principales fuentes de producción: la ganadería y la agricultura tiene grandes potenciales eco-turísticos, cuenta con diferentes balnearios y ríos de exuberante belleza.

El acto de inauguración se realizó en la misma comunidad, contó con la presencia del Ing. Olgo Fernández, director del INDRHI, el señor Julio Berroa, presidente del Consejo de Directores de la UERS, la honorable senadora Sonia Mateo, el honorable diputado Gregorio Reyes Goyo, líderes comunitarios y estudiantes de la zona entre otros. Quedó formalmente juramentado el comité gestor que se encargará de administrar y velar por el buen funcionamiento de la obra.