21.7 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1524

Hayward conduce ataque de los Celtics en victoria ante Timberwolves

MINNEAPOLIS, EE.UU.- El reserva Gordon Hayward aportó 30 puntos para los Celtics de Boston, que vencieron a domicilio 109-118 a los Timberwolves de Minnesota.
Los Celtics (13-10) con tres victorias seguidas se mantienen terceros en la División Atlántico.

Tony Raful: Un grupo en Nueva York tiene registro del lugar donde podría vivir Johnny Abbes

El dirigente político, historiador y poeta Tony Raful insistió hoy en que tiene informaciones muy confiables en el sentido de que el jefe del temible Servicio de Inteligencia Militar (SIM) de la tiranía trujillista, Johnny Abbes, se encuentra con vida.
Raful explicó que así lo atestiguan fuentes que lo han contactado después de haber escrito su primer artículo al respeto en un periódico de circulación nacional.
El ex ministro de Cultura dijo que, de acuerdo a fuentes que ha recabado, previo al ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo Molina, Johnny Abbes comenzó a establecer contactos con la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos.
Explica que, ya en su condición de agente de la CIA, Abbes García escala en Haití para hacerle un trabajo a dicha agencia de investigación estadounidense, en el momento en que tropas norteamericanas ejecutaron la segunda intervención armada a República Dominicana, en este caso, en 1965 del pasado siglo.
Agregó que en ese contexto Johnny aparece en Haití llevado por la CIA a colaborar transitoriamente con el régimen de François Duvalier para que asesorara a los temibles Tontomacute a quienes le ofreció un curso de seguridad por espacio de un año.
“Por eso yo me sorprendo que lo involucran en el complot de Max Dominique, que así se llamaba el yerno de Duvalier que estaba casado con Denisse, la hija del dictador haitiano, y dicen que como consecuencia de él haber estado en ese complot lo mataron, pero Johnny nunca tuvo relacionado con militares haitianos, sino con los Tontomacute“, explicó el reconocido intelectual.

Onamet explica porqué las lluvias de esta mañana y si continuarán durante el día

Son normales para la época frontal los incrementos nubosos ocasionales que provocaron lluvias en la mañana de este domingo sobre algunos puntos de la geografía nacional, incluyendo el gran Santo Domingo.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó al ofrecer los detalles que luego de las condiciones antes mencionadas, se pasará a condiciones de nubes dispersas y sol a medida transcurran las horas.
Precisó que mañana lunes iniciará la semana laboral con la circulación anticiclónica dominando, sin embargo, se registrará la presencia de una débil vaguada al noreste del país.
Agregó que esta vaguada aportará algo de humedad generando algunos nublados acompañados de chubascos dispersos y posibles tronadas hacia las regiones: este/sureste, nor/nordeste, puntos del suroeste y la cordillera Central.
Señaló que el martes la débil vaguada se moverá, dejando que nuevamente domine un ambiente menos húmedo hacia las regiones Este/Sureste, Nordeste, la cordillera central y el Suroeste, donde se prevé las ocurrencias de chubascos aislados de corto tiempo especialmente después del medio día. Las demás provincias experimentarán cielo de nubes dispersas y sol y escasas precipitaciones.
La Onamet indicó que las temperaturas se sentirán ligeramente calurosas durante el día, notándose más agradables en la madrugada hasta las primeras horas de la mañana, especialmente en zonas de montañas, debido a la época del año.

La posición del Procurador sobre proyecto incorpora la castración a violadores sexuales

El procurador general de la República, Jean Rodríguez, dijo que no está de acuerdo con el proyecto de ley que incorpora el tratamiento hormonal o la castración química para los sentenciados y reincidentes en el delito de violación, tras señalar que el deber de las autoridades y el sistema es regenerar a la persona que ha delinquido, tal y como lo establecen las leyes.
Rodríguez basó su planteamiento en el artículo 42 de la Constitución de la República sobre el derecho a la integridad personal, y expresó que “toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, a vivir sin violencia y con la protección del Estado, que ninguna persona puede ser sometida a torturas ni procedimientos vejatorios que impliquen la pérdida o disminución de su salud, su integridad física y que nadie puede ser sometido, sin consentimiento previo, a experimentos y procedimientos que no se ajusten a las normas científicas y bioéticas internacionalmente reconocidas”.
“Estamos en pleno siglo XXI y resulta insólito procurar establecer una ley que incluya la castración, esto no procede ni legalmente, ni humanamente ni moralmente. La Constitución es clara y establece además que nadie puede ser sometido a exámenes o procedimientos médicos, excepto cuando se encuentre en peligro su vida, y, a este ordenamiento supremo, agreguemos el carácter vinculante de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, entre otros”, expuso.
Las propuestas fueron hechas durante un encuentro de trabajo con la comisión de justicia de la Cámara de Diputados, que preside Henry Merán, en el que el funcionario hizo propuestas para, a su juicio, mejorar importantes proyectos de leyes que están siendo conocidos en la cámara baja o que están pendientes de aprobación.

Director UASD Centro San Juan dice la universidad tiene un reto respeto a la investigación

SAN JUAN, RD.- El Director de la UASD Centro San Juan de la Maguana, Doctor Carlos Manuel Sánchez de Oleo manifestó que la Universidad Autónoma de Santo Domingo tiene un reto demasiado grande, respeto a la investigación.

Sánchez de Oleo se refirió en estos términos al dar la bienvenida en el Acto Inaugural de la V Jornada Científica de Investigación Científica en la UASD Centro San Juan de la Maguana este viernes 30 de noviembre.

Dijo que en el mundo las universidades son buenas o  malas por las investigaciones que hacen, entonces una universidad como esta  se le dificulta mucho estar ranqueada, porque es una universidad de un país muy pobre, y no hay dinero para investigar, tampoco  hay dinero para pagarles a los doctores para que vengan a investigar.

Entonces, agrega, cómo una universidad de un país pobre como esta va a competir con las universidades ricas. 

Señala que los indicadores lo que  miden básicamente son las investigaciones porque son más fáciles de medir, y en eso se centra la calidad.

Refiere que el país tiene dos opciones en término de investigación,  donde la universidad  se centra en investigar y la docencia no sea lo principal, entonces se tiene que invertir recursos, traer doctores para que esa universidad pueda competir a nivel mundial, y pueda ranquearse como una universidad de alta calidad.

La otra opción, que cree, es por la que  se ha optado, es tomar universidades publica como esta,  y tomar la vicerrectoría de investigación y postgrado y darle todas las facilidades y condiciones para que la investigación se desarrolle desde esta vicerrectoría.

Indica que los maestros tienen que dar 40 horas de clase;  trabajan como lobo en este y otro trabajo para poder subsistir con dignidad.
Se pregunta, “cómo es posible que los maestros tengan que tener otro empleo”, dijo  es la única forma de vivir con dignidad, porque el ingreso en muchos de los trabajos en este país es insuficiente para tener una vida digna, entonces, seamos sinceros, hasta que no tengamos un sueldo decente en un solo trabajo no se va a producir conocimiento científico.

Añade que  el maestro tiene que tener un solo trabajo, y en ese trabajo dedicarse un mínimo  a la labor docente,  y a la labor de investigación la mayor cantidad de tiempo, si decide ser investigador, porque si esa persona decide que no va a ser investigador, que se va a dedicar a la docencia, también es una opción, pero entonces esa persona trabaja 20 ó 30 horas a la semana en la docencia, entonces esta será con calidad, pero el que decide ser investigador  no puede trabajar más de 12 horas a la semana, porque es un disparate.  No se puede investigar trabajando 40 horas de clases.

Indica que la investigación no es un joby que se hace en un momento, es una forma de vida, es levantarse con un tema en la cabeza, y pasarse el día entero estudiando, y leyendo a ver si al final del día logra escribir una línea, y si no entendemos eso, entonces, no vamos a tener producciones científicas de calidad, y los que dirigen tienen que entender eso.

Por Eurípides Méndez

El desplante de Danilo

La cámara de Comercio y producción de San Juan Incorporada organizó la Cuarta Feria Multisectorial Expo-San Juan 2018, del 14 al 18 de octubre, evento que tuvo por finalidad proyectar el potencial económico de esta provincia sureña.  Fue un evento placentero, que congregó a más de cien mil visitantes.

El invitado especial fue el Presidente de la República Danilo Medina Sánchez, quien se había comprometido a estar presente.  Puedo atestiguar que se trabajó con esmero y dedicación para convertir esta feria en un evento sin precedentes, como al efecto se logró.

Le estrella de la feria lo sería el ciudadano Presidente de la República Danilo Medina Sánchez, quien en reiteradas ocasiones ha dicho que “llegó la hora del sur”.  El escenario estaba preparado para recibirlo.  Había una hermosa placa para entregársela como “hijo predilecto de San Juan”. Nunca llegó a la ceremonia inaugural.  Tampoco ofreció excusas.

Los pueblos sureños  han estado esperando la acción gubernamental efectiva, promesa que no ha pasado del vacuo discurso demagógico. Ya han transcurrido seis años de gobierno dirigido por un mandante que tiene enterrado su ombligo en la más productiva provincia sureña (San Juan).

Las expectativas de los sanjuaneros se agigantaron cuando se hizo inquilino de la casona de la calle Dr. Delgado el nacido en Arrollo Cano.  Las expectativas se han esfumado, porque los pueblos del sur siguen presentando los mismos indicadores de pobreza, exclusión y marginalidad social.

La feria multisectorial era la vitrina construida por el liderazgo económico y social de la provincia de San Juan para dar a conocer lo que somos y a lo que aspiramos en el contexto del nuevo milenio, al margen de los compartimentos  politiqueros.   

La inasistencia de  Danilo Medina a Expo San Juan 2018 fue un desplante que irritó a los sanjuaneros.  Molestó a todos la inasistencia del jefe de Estado. 
Inmerecida, aislacionista, excluyente, irrespetuosa e irreverente este desplante del presidente Danilo Medina con el pueblo que lo vio nacer.  inexcusable.
El autor es periodista y profesor UASD.

Por Rubén Moreta

En comunidad de Samana se quejan por mal estado de tanque de agua

Samana RD.- Residentes de la  comunidad El Catey del municipio Sánchez  de la provincia de Samaná,  que viven debajo de un  viejo depósito de agua dicen que está a punto de colapsar por las antiguas y deterioradas estructuras que lo sostienen pero no le han hecho caso de tanta denuncia hecha a través de CDN.

Más de 40 familias que viven debajo de un tanque de depósito de agua en la comunidad del catey, se verían afectadas si cayera, por el riesgo de inundación y los restos que llevaría contra las casas vecinas.

El depósito muestra rajaduras, hierros oxidados y concretos en mal estado donde sus residentes solicitan que las autoridades del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado INAPA acudan a resolver el problema.

Según los residentes ya hace dos años,  se realizó una inspección al mismo por INAPA pero esa entidad del estado no ha resuelto el problema hasta que no se produzca una desgracia en la zona.

Por: Federico Roustand

José Ramón Peralta advierte hay personas estafando a nombre de la Presidencia

Santo Domingo, RD.- El ministro administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta, advirtió este viernes que personas inescrupulosas están pidiendo pagos con la promesa de entregar vehículos que son donados por el Gobierno dominicano.

Peralta instó a la ciudadanía través de su red social Twitter a que desoigan esas peticiones de dinero a cambio de donaciones porque se trata de una estafa.

Han llegado a nosotros informaciones acerca de personas inescrupulosas que están pidiendo pagos a cambio de vehículos que prometen entregar como parte de donaciones gubernamentales. Por favor, DESOIGAN a cualquier persona que les solicite dinero por este motivo. ES UNA ESTAFA.

226 personas están hablando de esto

Que quede claro: las donaciones de buses, ambulancias o cualquier otro vehículo que entrega la Presidencia a las comunidades, son TOTALMENTE GRATUITAS.

90 personas están hablando de esto

El funcionario insistió en que las donaciones de buses, ambulancias o cualquier otro vehículo que entrega la Presidencia a las comunidades se realiza de manera totalmente gratuita.

UERS entrega obra de redes eléctricas en pedro santana Elías Piña

Elías Piña, RD-. La Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS), dejó inaugurada la obra de Extensión de Redes Eléctricas en las comunidades El Morro, Los Cajuilitos y Arroyo Grande del municipio de Pedro Santana, provincia Elías Piña, con una inversión de RD$30,928,175.14 beneficiando en lo inmediato 130 familias de escasos recursos y que esperaban por años recibir este bien social. 

La directora de la UERS, Lcda. Thelma Eusebio, sostuvo que el compromiso de la institución va más allá de electrificar comunidades, es un compromiso con el país, porque cada obra entregada significa un incentivo a la creatividad de los emprendedores y un aporte a la calidad, la salud y la educación. 

Según explicaron para la electrificación de la obra, se instalaron, 240 Kva, 14 trasformadores de 25, 15, 11 y 3 Kva, un total de 203 postes, distribuidos en 12,3 kilómetros de línea de media y baja tensión, 130 acometidas para la electrificación de las viviendas y 60 lámparas de alta presión que servirán para mantener iluminada la comunidad. 

La Licda. Eusebio reiteró su compromiso de dar respuesta inmediata a los proyectos de visitas sorpresa que realiza el presidente Lcdo. Danilo Medina, adicional a las metas del desmonte territorial total, y otros programas sociales como son: El Programa de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, Jornadas de Reforestación y una amplia campaña de soluciones puntuales. 

Esta obra permitirá una vez más que comunidades remotas del país puedan insertarse al desarrollo sostenible, incrementando de manera positiva sus principales actividades económicas. 

La actividad se realizó en la comunidad El Morro, contó con la presencia del honorable senador Ing. Adriano Sanchez Roa, el honorable diputado Licdo. Rafael Arias, el gobernador civil de la provincia Juan Alberto Aquino, el Licdo. Alberto Cubilete, los líderes comunitarios: Adonis Arnaud, Bertha Arnaud, entre otras personalidades. Quedó formalmente juramentado el Comité de Vigilancia, que asume el compromiso de pagar la luz a la Empresa Distribuidora de Electricidad correspondiente.

Bajan los precios de los combustibles por novena semana consecutiva

SANTO DOMINGO.-Por novena semana consecutiva el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes anunció nuevas rebajas en los precios de todos los combustibles.
Indicó que durante la semana del primero al siete de diciembre de 2018, la gasolina premium se venderá a RD$216.80 por galón, baja RD$3.00; la gasolina regular a RD$204.40, desciende RD$4.20.
Mientras, el gasoil regular a RD$180.40, cae RD$6.00 y el gasoil óptimo a RD$191.80, con rebaja de RD$5.20.
El avtur estará a RD$141.60 por galón, el kerosene a RD$168.60, ambos bajan RD$4.00, mientras que el fuel oil se venderá a RD$119.25, disminuye RD$3.00 a su precio actual.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$107.60 por galón, baja RD$2.00, mientras que el Gas Natural continúa a RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.
La tasa de cambio promediada fue de RD$50.27 según sondeo realizado por el Banco Central.
Desde principios de septiembre pasado la gasolina primium ha bajado RD$26.60 por galón, la gasolina regular RD$28.30, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$21.00 por galón, el GasoilOptimo RD$15.10, Gasoil Regular RD$ 15.40, el Avtur RD$ 14.30 y el Kerosenne15.00 por galón.