24.6 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1519

Estrellas se quedan con la cima. Vencen Licey 4-0

SAN PEDRO DE MACORÍS.— El señorío de Esmil Rogers duró poco y las Estrellas Orientales (23-19) sacaron provecho de eso y así reclamaron el primer lugar en solitario al vencer la noche del miércoles por blanqueada 4-0 a los Tigres del Licey (22-20).

Los dos equipos llegaron empatados al partido disputado en el Estadio Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís, y ahora el conjunto petromacorisano se queda solo en el primer lugar. El Licey, al perder baja al segundo para compartir esa plaza con los Leones del Escogido (22-20), que vencieron a los Toros del Este 4-1 en el Estadio Quisqueya, también la noche del miércoles.

Fue la última visita de este conjunto capitalino al Tetelo Vargas. Las Estrellas le dominan la serie particular 6-3.

Las Estrellas atacaron desde el primer episodio con un rally de tres vueltas y otra más en el segundo, todas contra Rogers, quien el pasado 29 de noviembre dominó a las Águilas Cibaeñas en Santiago en una labor de 6 episodios en los que concedió cinco indiscutible, un boleto y cinco ponches, sin más nada.

Esta vez las cosas en nada le resultaron al lanzar 1.1 entradas de seis indiscutibles, cuatro carreras, todas limpias, un boleto y un ponche. Todo el daño lo recibió el derecho, ya que el relevo azul con Daniel Corcino, Jonathan Aro y Warner Madrigal mantuvo en control a los orientales.

Su rival abridor, el cubano Odrisamer Despaigne lanzó durante 4.1 entradas de seis inatrapables y tres ponches.

El relevo le dio un respaldo óptimo a Despaigne en el que actuaron Jordan Harrison, Justin Ferrell, Marlon Arias, José Manuel Fernández, Jailen Peguero y Wirfin Obispo. El partido lo ganó Harrison (1-0). Perdió Rogers (1-4).

Juez Ortega dará fallo este jueves sobre recurso oposición

SANTO DOMINGO.- El juez de la Instrucción Especial, Francisco Ortega Polanco, dará a conocer este jueves su decisión sobre los recursos de oposición planteados por abogados de seis de los imputados del caso Odebrecht.

Orterga se retiró la pasada semana a diferir los planteamientos hechos por las defensas técnicas de los implicados en el caso Odebrecht, en torno a sus recursos de oposición a su decisión de no individualizar el expediente acusatorio y seguir la continuidad del proceso preliminar.

El magistrado externó su interés en retirarse a motivar su decisión en torno a “Los medios planteados, la extensión de la sentencia y la necesidad de plantear objetiva e imparcialmente lo planteado por ustedes el tribunal reiniciará la audiencia el 6 de diciembre a las 09:00 de la mañana”, dictó el juez al llegar del quinto receso de diez minutos que otorgó durante la celebrada audiencia.

Los abogados esperan que el magistrado Ortega Polanco acoja los incidentes como el de la nulidad de a acusación por falta de fundamentación y violación del derecho de defensa.

Durante el desarrollo de la audiencia la barra de la defensa coincidieron en afirmar que la Resolución 012-18 emitida por el juez Ortega tiene visos y yerros , en su página 19,81,72, 325, aplicación errónea de los artículos 300, 305 377, 407,entre otros para señalar que Ortega no debe seguir conociendo el caso.

Jefe de Bomberos señala mala práctica en explosión que dejó 4 muertos y 75 heridos

SANTO DOMINGO.- Cuatro muertos y 75 heridos es la cifra oficial hasta el momento de los afectados por la explosión y posterior incendio en una fábrica de Villas Agrícolas provocados luego de “una mala práctica” al dejar una caldera encendida durante una recarga de gas natural, cuya fuga durante este proceso aun es investigada, informó la noche de este miércoles el jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.

El coronel Rafael del Rosario, en una rueda de prensa improvisada en la zona del siniestro, explicó que los cuerpos de los fallecidos corresponden a tres hombres y una mujer.

Uno de los hombres fallecidos fue identificado como Claudio Hernández Jiménez, de acuerdo a informaciones suministradas por el Ministerio de Salud Pública. Los otros tres cadáveres no han sido identificados.

Del Rosario explicó que la explosión y posterior incendio se produjo por la interacción del gas con el calor de una de las calderas dentro de la fábrica, pero que todavía no se puede afirmar cómo ocurrió el escape del carburante.

“Una vez que se hizo el trasiego (del gas) para depositarlo en la industria hubo un escape del gas en el aire, esto se alojo en un sitio y pasó al punto de ignición donde estaba la caldera. Se hizo una mala práctica de dejar encendida la caldera y hubo una detonación y sucedió el evento”.

Sobre el escape de gas, señaló que podría deberse a varias causas, como “un mal manejo en el llenado, o porque no se apretó bien la tuerca. Pueden ser muchas causas que todavía, todavía. Mañana vamos a dar el informe final”.

En cuanto a la seguridad de la zona, Del Rosario dijo que no existe peligro de otra explosión por lo que los residentes cercanos a la fábrica y cuyas casas no fueron afectadas “pueden dormir tranquilos”.

Desaparecidos

Hasta el momento se desconoce la cantidad de personas desaparecidas y que podrían estar entre los escombros. Del Rosario dijo que los dueños de la fábrica Polyplas Dominicana todavía no han suministrado una lista de total de empleados que laboraban en el establecimiento.

Alrededor de la zona se encontraban familiares de empleados de la fábrica que aseguraban no haber localizado a sus parientes ni en los hospitales ni en las morgues.

“Ella me dijo que se estaba asfixiando y no podía salir”, dijo agobiada Ada Francisca Guzmán, cuñada de Rosa Amelia Peña Rosario, de quien desconocen su paradero luego de la explosión. Junto a ella estaban otros familiares que con lágrimas esperaban alguna información. “Dijo que había mucho humo”, expresó su hermana Eustaquia Peña Peña.

Rosa Amelia, de 53 años, tiene dos años trabajando en la empresa y tiene dos hijos.

A pocos pasos, y con igual desasosiego, la madre y la esposa de Manuel Esteban Rosario Ramírez, de 49 años, procuraban algún dato que los ayudará a saber el destino de su pariente.

“No me dejaron pasar. Quiero saber qué le pasó”, dijo de manera enérgica Fausta Ramírez, madre de Esteban.

Junto a ella Rosemary Asencio, esposa de Esteban, mostraba su foto y aseguró que no ha tenido noticia de su pareja desde las primeras horas de la mañana.

MINERD presenta resultados de la Evaluación Docente como base para mejorar la enseñanza

SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Andrés Navarro, encabezó la presentación del informe al Consejo Nacional de Educación sobre los resultados de la Evaluación del Desempeño Docente 2017, donde abogó por que la investigación científica se constituya en una plataforma permanente en la práctica institucional por la consecución de la mejora de la calidad en los aprendizajes y del sistema educativo en su conjunto.

Navarro dijo que el alto volumen de informaciones recabadas con un rigor científico permitirá desarrollar un trabajo más riguroso, integral, sincero y efectivo, tanto en la formación de los maestros como de las nuevas metodologías y recursos dirigidos a los aprendizajes.

“Pero también tenemos la prueba diagnóstica a los estudiantes de tercer grado del nivel Primario, y muy pronto tendremos los resultados de los niños de sexto grado, informaciones que podremos cruzar con la Evaluación del Desempeño Docente y con los programas de capacitación en los diferentes distritos escolares, con lo que es posible profundizar aún más en un diagnóstico general”, expuso.

Sostuvo que “es difícil encontrar en la región a algún otro país que haya hecho una labor como esta, con el nivel y el rigor científico. Por eso los hago conscientes del paso que hemos dado para que todos defendamos este sistema que estamos montando para la evaluación del desempeño docente”, refirió.

Navarro recordó que el proceso de evaluación docente no se realizaba desde hacía nueve años, pese a que está contemplado en la Ley 66-97 de Educación, por lo cual dispuso su realización inmediatamente llegó a la institución, tras el primer encuentro de diálogo con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

“Nos propusimos la aplicación como una de nuestras prioridades, con dos finalidades fundamentales, como son, cumplir con el mandato de la ley y con el pago de los incentivos salariales que se derivan de la evaluación del desempeño docente, pero fundamentalmente para tener un diagnóstico realmente científico que nos mostrara la fortaleza y las debilidades del magisterio en el contexto del nuevo currículo basado en competencias”, expuso.

Precisó que la evaluación-diagnóstica al detalle se constituyó en “toda una proeza”, con un mapeo científico del estado del magisterio en sus funciones.

Explicó que con este diagnóstico se ajustarán todos los diseños de formación continua para que resulten los más asertivos posibles, ya que están diseñados sobre la base de la realidad del diagnóstico-científico, que es lo que más necesita el maestro en su formación.

Indicó que se hará lo propio con los docentes de funciones de gestión como directores de centros, técnicos docentes y coordinadores pedagógicos, entre otras categorías.

“Esto representa, no solo un punto de inflexión en la cultura evaluativa en el sistema educativo, sino, además, que permitirá un punto de inflexión en la ruta de la calidad educativa a partir de los programas de formación que apliquemos”, refirió.

Experto valora positivamente

El experto cubano Héctor Valdez destacó que en la primera etapa se agotó un intenso proceso sin precedente, de tocar las puertas de las aulas de cada docente evaluado, tal como lo aconsejan los sistemas de las naciones más desarrolladas del mundo en materia educativa.

Destacó, asimismo, que, las tres evaluaciones anteriores, 1993, 1995 y 2009, se basaron en instrumentos que capturaban las opiniones de los agentes evaluados, mientras en esta cuarta jornada correspondiente al 2017 se aplicó una situación inédita de consultas aula por aula.

Expuso que durante el proceso fueron evaluados 83 mil 135 docentes, 45 mil de ellos por primera vez, de los cuales 61 mil 908 son de aulas y otros 21 mil 227 de otros cargos docentes.

Dijo que la tarea de cinco evaluaciones a cada docente se inició con una base de datos con 57 mil 536 maestros, aunque la cifra final alcanzó a 61 mil 908, lo que significa un sobre-cumplimiento de un 107.5%, con mecanismos como la evaluación completa de una clase de 45 minutos, la evaluación del proceso de planificación, ejercicio de rendimiento profesional, auto-evaluación y la evaluación realizada por el director y su equipo de gestión.

Por su lado, la representante en el país de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Catalina Andújar, dijo esperar que el gran esfuerzo desplegado en el proceso de evaluación haya generado las bases para la articulación de todo el tema del desarrollo personal de la carrera docente.

Augura éxitos a ADP

El ministro Navarro aprovechó la presencia de la recién juramentada presidenta de la de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) para augurar que “ese proceso democrático sirva para fortalecer al gremio magisterial y que, de esa manera, pueda seguir dando el servicio tanto a los maestros afiliados como al sistema educativo, como lo ha hecho en su larga historia”.

El ministro Navarro juramentó a tres nuevos miembros del CNE, Xiomara Guante, presidenta de la ADP; Antonio Musa, de Educación de Adultos y Educación Permanente; y Pedro José Agüero, de Iglesias Evangélicas No Católicas.

Tras ser juramentada, la profesora Guante dijo que llega al CNE con la voluntad de aportar, debatir en buen sentido y todo cuanto contribuya a la mejora del sistema educativo, especialmente la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

Hospitales de la zona metropolitana atienden 44 heridos por explosión en Villas Agrícolas

Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) dispuso las acciones y recursos necesarios para recibir en los hospitales de la zona metropolitana a las personas que resultaron heridas durante la explosión de un tanque de gas este miércoles en el sector Villas Agrícolas del Distrito Nacional.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, activó el Comité de Emergencias del nivel central y de inmediato fueron habilitadas áreas de expansión, ambulancias, unidades de sangre, suspendidas cirugías electivas en algunos hospitales del Gran Santo Domingo, entre otras acciones.

Los pacientes más críticos permanecen ingresados en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, donde también funciona la Unidad de Quemados.

Se trata de tres adultos de 55, 39 y 34 años, dos de ellos en Cuidados Intensivos, todos con quemaduras de segundo y tercer grado.

En el Francisco Moscoso Puello fueron atendidas 32 personas, 19 adultos y 13 niños. De ellos, tres adolescentes fueron trasladados al Robert Reíd Cabral con distintos traumas, uno al Ney Arias Lora y otra persona fue llevada al hospital de la Policía.  

En el Félix María Goico fueron atendidos diez pacientes, nueve con lesiones leves y una señora con trauma craneal. Mientras que en el Darío Contreras recibieron dos adultos, todos permanecen en condición estable.

Al medio día de este miércoles, el titular del SNS, Chanel Rosa, visitó el hospital Francisco Moscoso Puello, donde constató la situación de la emergencia y verificó el traslado de los pacientes que ameritaban ser atendidos en otros centros de salud.

Residentes comunidades de Pedro Santana demandan soluciones a problemáticas

Elías Piña, RD.- Residentes en varias comunidades del municipio de Pedro Santana en esta provincia, se quejaron ante una serie de problemáticas que según dicen les afectan desde hace décadas, por lo que piden de las autoridades gubernamentales ir en su auxilio

Son diversos los problemas que afectan a los comunitarios de El Morro, Los Cajuilitos y Arroyo Grande del municipio de Pedro Santana.

El arreglo de sus calles, la construcción de una clínica, un proyecto de vivienda, son algunas de las reivindicaciones que estos piden le sean resuelta.

Dicen que producto de estas necesidades están pasando todo tipo de calamidades.

Estos esperan que alguna autoridad escuche sus demandas y acuda en su auxilio.

Por Ruben Reyes

Productor de habichuela en SJM pide investiguen plaga que destruyó su cultivo

SAN JUAN, RD.-  Un productor agrícola denunció que una plaga destruyó una plantación de habichuelas por lo que pide a las autoridades que investiguen el origen del insecto.

Una inmensa plaga de gusanos destruyo decenas de tareas sembradas de habichuelas en el sector de Manoguayabo del municipio de San Juan de la Maguana.

Según expreso el productor agrícola, Milciades Espinosa, en un abrir y cerrar de ojo literalmente la plaga destruyo la plantación dejando pérdidas de más de un millón de pesos.

Para sembrar alrededor de 320 tareas fueron plantadas más de 40 quintales de semillas de habichuelas adquiridas a seis mil pesos el quintal sumado al costo de producción que implica preparación y adecuación de los terrenos.

Solicito al ministro de agricultura, Osmar Benítez, disponer una investigación profunda de lo sucedido en sus predios agrícolas en donde existen otras variedades de rubros tales como café, plátanos, guineos, yuca y arroz los cuales pueden ser alcanzados por la plaga.

Una comisión mixta compuesta por técnicos del Ministerio de Agricultura y del Instituto Dominicano de Investigaciones Agroforestales (IDIAF), ante el asombro de esta nueva variedad de gusano el cual vive debajo de la tierra se trasladó al lugar y tomo algunas muestras con la que pretende iniciar los estudios de lugar.

Por Miguel Angel Geraldo

Agricultores de Chalona piden arreglo de caminos vecinales

SAN JUAN, RD.- Agricultores de la comunidad de Chalona imploraron a las autoridades apiadarse de su situación con el pésimo estado del camino vecinal, cuyos trabajos fueron iniciados y abandonados hacen meses

Algunos han optado por dejar los motores e irse caminando largas distancias, pues son puras piedras las que se han levantado y sus motocicletas están inservibles.

Manifestaron que han hecho de todo para que obras públicas o cualquier institución del gobierno se fije en su malestar, pero al parecer están invisibles.

Los agricultores de Chalona agregaron que por todos lados el gobierno ha dispuesto y ha hecho reparación menos en su zona que es una de la más deprimida de la provincia.
A ello se suma que arboles conocidos como bayahonda hayan copado el camino vecinal y el lanzamiento de basura por parte de desaprensivos.

Así mismo el colapso de dos puentes que en tiempos de lluvias provoca la incomunicación de las personas incluidas los estudiantes de la escuela básica
Por Peter Pablo Mateo 

SNS capacita odontólogos en prevención y detección de cáncer oral

Santo Domingo.- El cáncer oral representa alrededor del cuatro por ciento de  los cánceres, razón que motivó al Servicio Nacional de Salud  (SNS), a través de su Dirección de Odontología, a realizar el curso- taller “Detección,  Prevención del Cáncer oral y VIH/SIDA con el objetivo de capacitar y orientar a los odontólogos en la prevención  y detección de esta enfermedad.

 De acuerdo a la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), esta patología produce en todos sus estadios, entre 55% a  60% de muertes y en muchos de los que sobreviven, deja serias secuelas estéticas y funcionales.

El director  nacional de Odontología del SNS,  Adolfo Rodríguez,  informó  que el referido taller se realizó como parte de las actividades para conmemorar este cinco de diciembre del Día Latinoamericano de Lucha Contra el Cáncer Oral.

El especialista en periodoncia,  detalló que este curso buscó  capacitar, orientar y dar seguimiento a la Red Nacional de Detección de cáncer oral.

Asimismo, indicó que los hospitales del país cuentan con un personal capacitado para detectar cualquier caso de cáncer oral y así referirlos al Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) para  llevar un control y seguimiento de los mismos.

Rodríguez, enfatizó que el referido cáncer es un tumor maligno que afecta cualquiera de los tejidos de la cavidad oral, incluyendo los labios, la mandíbula superior o inferior, la lengua, las encías, las mejillas y la garganta.

Además, destacó que el tabaco y el alcohol, constituyen factores de riesgo más importantes para contraerlo.

Munícipes de Juan de Herrera se quejan por larga tanda de apagones

SAN JUAN, RD.- En el municipio de Juan de Herrera los cortes energéticos tienen hastiados a los moradores de esa comunidad.

Los Residentes en el municipio de Juan Herrera mostraron indignación por las largas tandas de apagones que se registran a diario en la zona.


Según los quejosos la empresa distribuidora de energía del sur EDESUR, ha instalado el circuito 24 horas, pero no reciben ni 10 horas al dia.


Dueños de establecimientos comerciales calificaron como un abuzo dichos apagones, produciendo perdidas en sus ventas.


Llamaron la atención de la empresa EDESUR a no seguir castigando a los usuarios, ya que estos están al día con sus facturas o en caso de alguna avería emitir avisos acerca de la situación.

Por Ángel del Carmen