21.9 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1493

Centros de salud del SNS ofrecen más de 15 mil asistencias durante fin de semana y feriado de año nuevo

Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que los centros que integran la Red Única Pública ofrecieron un total de 15,010 asistencias médicas desde el viernes 28 de diciembre hasta el miércoles dos de enero.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, informó que del total de asistencias ofrecidas en las salas de emergencias, 871 personas fueron hospitalizadas, 39 sometidos a cirugías y 10 fueron tratados en Unidades de Cuidados Intensivos.

La principal causa de asistencia fue heridos por accidentes de tránsito de los cuales se ofrecieron atención a 1,474 personas y 279 acudieron por intoxicación alcohólica.

El titular del SNS recordó que por motivo de la masiva movilización de personas que genera el largo feriado, los hospitales del país se prepararon desde el viernes 28 de diciembre hasta este miércoles dos de enero para atender la alta demanda de pacientes.

En la primera etapa del feriado los centros que integran la Red Única Pública ofrecieron un total de 16,010 asistencias médicas del 21 al 26 de diciembre.

Menores intoxicados con alcohol

Del total de asistencias ofrecidas del 28 de diciembre hasta el miércoles dos de enero, 27 correspondieron a menores de edad que sufrieron intoxicación por ingesta de alcohol.

El director del SNS informó que fue asistido un niño de 8 años, los demás eran mayores de 10 años de edad. 

La cantidad de menores intoxicados por alcohol se redujo a más de la mitad en comparación con el feriado de navidad en el que se reportaron 58 asistencias.

Al igual que en ese feriado, también será remitido el informe con el contacto de sus padres o tutores a la Dirección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Procuraduría General de la República.

Medio Ambiente afirma zona protegida en Valle Nuevo está libre de labores agrícolas y asentamientos humanos

Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales aseguró hoy que al área protegida en Valle Nuevo, de donde fueron desalojados cientos de productores y agricultores en las comunidades El Castillo y La Siberia en la parte de Constanza,  no se han permitido  nuevas labranzas o cultivos, ni la entrada de personas con fines de habitar asentamientos humanos, como ha salido a relucir en algunos medios de comunicación.
El ministro Ángel Estévez, dijo que las gráficas, fotos y audiovisuales divulgados a través de algunos medios y redes sociales, de supuestas actividades agrícolas en ese lugar, no se corresponden con el área intervenida a través de la Resolución 14-2016, que prohíbe toda actividad agropecuaria y asentamiento humano en esa zona boscosa, en el marco del Plan de Acción para el rescate del Parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier.
Precisó que  las labores agrícolas de mano de obra haitiana ilegal, son contratadas  en la comunidad El Convento, donde hay una alta presencia de esos nacionales en condiciones migratorias irregulares, lo que  no tiene nada que ver con áreas protegidas, ni en reservas científicas de Valle Nuevo, por lo que planteó que sea intervenida por  la Dirección General de Migración.
El funcionario indicó  que Valle Nuevo tiene  una extensión de 910 kilómetros cuadrados, y se divide en varias zonas como la Horma, del lado de San José de Ocoa, el cual nunca ha sido intervenido y donde han llegado a acuerdos  de que no se cultiven frutos menores.
De igual forma, aseguró que esta área será intervenida acogiéndose al debido procedimiento.
Reiteró que los agricultores desalojados de la parte de Constanza no han vuelto a laborar en esos predios, donde decenas de familias fueron reubicadas en el proyecto Villa Popy.  
De acuerdo a Norberto Rosario, Presidente del Bloque de Campesinos de Valle Nuevo; ahora están más conformes ya que recientemente el gobierno le otorgó un incentivo de unos tres millones de pesos hasta tanto sea resuelta de manera definitiva su situación.
El ministro de la cartera ambiental, entiende que hay que tener cuidado con las informaciones que se le sirven al país, las cuales  de no ser veraces, hacen más daño que bien.
De igual manera, el administrador del parque, Julio César De Los Santos, consideró las informaciones publicadas en algunos medios como una manipulación o falta de conocimiento de la situación en Valle Nuevo, ya que los cultivos existentes en El Convento, donde se utiliza mano de obra haitiana por ser más barata, están fuera del área protegida.
Aseguró que allí permanecen 14 militares y 17 agentes guardaparques que realizan labores rutinarias, a fin de evitar el retorno de habitantes, a cargo del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), con el apoyo del Sexto Batallón de Cazadores del Ejército que opera en Constanza.
Ángel Estévez, consideró que los desalojados de Valle Nuevo debieron ser reubicados antes de ser movidos, a fin de que se le garantizara la forma de sobrevivir, por lo que aseguró que Medio Ambiente trabaja en un ambicioso proyecto de invernaderos de alta tecnología, que será puesto en funcionamiento en los primeros meses de este año 2019,  y que cambiará la vida de decenas de familias pobres de esa zona.

Las razones científicas que explican por qué algunas personas se enfrentan a la autoridad y otras no

Nos gusta pensar que haríamos lo correcto en una situación difícil. Que nos enfrentaríamos a nuestro jefe cuando fuese necesario, intervendríamos si estuviesen acosando a alguien y diríamos que no si nos piden hacer algo que sentimos que es incorrecto. Es tentador pensar que tenemos una brújula moral innata que guía nuestras acciones, incluso bajo la presión de los demás.

En realidad, la mayoría de nosotros somos notablemente malos al enfrentarnos a la autoridad.

Investigaciones recientes explican por qué somos así, al darnos una idea de cómo el cerebro trata, o no, estas situaciones difíciles.

En experimentos llevados a cabo por la neurocientífica social Emilie Caspar en el Instituto Holandés de Neurociencia, un grupo de voluntarios se dieron choques eléctricos entre ellos.

En primer lugar, se les pidió a los participantes aplicar choques por una pequeña suma de dinero (unos US$6,5 cada vez). Cuando les dieron a los voluntarios 60 oportunidades para infligir choques eléctricos a sus compañeros, alrededor de la mitad de las veces decidieron no hacerlo.

Entre el 5-10% de los participantes prefirieron no administrar los choques a sus compañeros en el total de las 60 ocasiones.

Luego, Caspar ordenó a la persona encargada de aplicar los choques que lo hiciera. Ahora, incluso los participantes que no habían dado ningún choque previamente empezaron a presionar el botón.

El llamado de Raúl Castro a prepararse para los “peores escenarios” frente a Estados Unidos

“Continuaremos priorizando las tareas de preparación de la defensa” para “preservar la soberanía y la paz”.

De ese modo, el expresidente de Cuba Raúl Castro instó a los cubanos a prepararse “meticulosamente para todos los escenarios, incluyendo los peores”, en un momento en el que, dijo, Estados Unidos retomó su política de “confrontación”.

Castro, que sigue al frente del Partido Comunista, dio un discurso en Santiago de Cuba este martes, con motivo del 60 aniversario de la revolución liderada por su hermano Fidel.

Los hermanos Castro, primero Fidel y después Raúl, dirigieron la isla entre 1959 y 2018. Raúl Castro cedió el poder a su sucesor, Miguel Díaz-Canel, el año pasado.

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, se descongelaron durante el gobierno de Barack Obama, pero el presidente Donald Trump adoptó una línea más dura.

En 2017, Trump volvió a imponer algunas restricciones a viajes y comercio que habían sido eliminadas por el gobierno anterior.

Samsung, Apple, Huawei y Xiaomi liderarán ventas móviles 2019

TAIPÉI.– Samsung, Apple, Huawei y Xiaomi serán los líderes mundiales en el sector de los teléfonos inteligentes en 2019, y se prevé que cada una de estas empresas venda más de 100 millones de unidades, según un estudio del portal taiwanés Digitimes.

Mientras tanto, la predicción es que en China las ventas esten lideradas por cuatro marcas locales: a las citadas Huawei y Xiaomi se unen Oppo y Vivo; entre las cuatro alcanzaron una cuota de mercado del 80 % en 2018, y se espera que todas figuren entre los diez principales proveedores a nivel global en 2019.

Perspectivas electorales 2019 en República Dominicana

Luis Columna Solano
Luis Columna Solano
Con la entrada del nuevo año, República Dominicana en términos políticos ha entrado oficialmente en un año preelectoral” ya que en el 2020, se celebraran dos procesos electorales: Las municipales y luego, las presidenciales, vicepresidenciales y  legislativas de forma conjunta.

En tal sentido, el calendario electoral 2019, establece el día 06 octubre como la fecha para la escogencia de los candidatos oficiales de los partidos, a través de la celebración de primarias abiertas, cerradas, por aclamación o asamblea de delegados, pero simultaneas, por disposición expresa de la Ley 33-18 (Ley de Partido) como preámbulo de las elecciones municipales del 16 de febrero 2020 y las presidenciales y congresuales, el 17 de mayo de ese mismo año.

El 36% del parque vehicular no ha renovado el marbete informa la DGII

El 64% del parque vehicular hábil ha renovado el Impuesto de Circulación Vehicular informó hoy la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Impuestos Internos exhortó a los contribuyentes a renovar a tiempo y recordó que en este periodo 2018-2019 están brindado sus servicios para la renovación del Marbete 30 entidades financieras, para un total de 577 sucursales y 1,564 ventanillas disponibles.
La agencia recaudadora dijo que no habrá prórroga para aquellos propietarios de vehículos que no realicen la renovación en las fechas establecidas, por lo que tendrán que pagar un recargo de RD$1,500 pesos adicional al monto del Impuesto. El plazo para renovar sin recargos vence el lunes 07 de enero de 2019.
Hasta el día de ayer primero de enero, unos 862,757 vehículos han renovado el Impuesto de Circulación Vehicular, quedando por renovar 484,095 de un parque hábil de 1,346,852 unidades.
Asimismo, se tiene previsto recaudar RD$2,144,284,500 aproximadamente. Ayer el monto recaudado era de RD$1,461,357,000.
La institución ha dispuesto que en las colecturías de Villa Vásquez y Sánchez se brinde el servicio de renovación del Marbete, pues en esas comunidades no existen entidades financieras integradas al proceso.
Impuestos Internos reiteró que las tasas a pagar de renovación del Marbete para vehículos con más de cinco (5) años o hasta el 2013 de fabricación es de RD$1,500.00, mientras que los vehículos con cinco (5) años o menos de fabricación o del 2014 en adelante pagarán RD$3,000.00.

Un muerto y varios heridos al accidentarse un autobus en la carretera de Verón-Punta Cana

Un accidente la mañana de hoy dejó una mujer muerta y varios heridos en la  Otra Banda, a unos 20 kilómetros al oeste de Verón-Punta Cana.

Según se informó de manera extraoficial, el autobús de  transporte perteneciente a una compañía privada  se desestabilizó y se salió de la vía, lo que causó que el autobus se estrellara contra el pavimento .

Varios de los pasajeros resultaa, para recibir atenciones médicas correspondron con heridas, debido al impacto del vehículo. Los heridos fueron llevados al Hospital Nuestra Señora de La Altagraciientes.

Mientras que el cadáver permanece en la morgue de Higüey.

Xi Jinping afirma que Taiwán “debe ser y será reunificada” con China

El presidente chino, Xi Jinping, aseguró hoy durante un mensaje conmemorativo de la “Carta a los compatriotas de Taiwán” que “China debe ser y será reunificada”, un objetivo para el que no descartó el uso de la fuerza contra “intervenciones exteriores y los pocos separatistas de Taiwán”.  

“No prometemos renunciar al uso de la fuerza y nos reservamos la opción de tomar todas las medidas necesarias”, dijo Xi durante un discurso por el cuadragésimo aniversario de la mencionada “Carta”, que inició un giro hacia la solución pacífica del conflicto entre Pekín y Taipéi sentando las bases del principio “un país, dos sistemas”.  

“Los chinos no combaten con los chinos”, apuntó el líder del país asiático en declaraciones recogidas por la agencia estatal de noticias Xinhua, al tiempo que precisó que una intervención armada sería un recurso contra “la interferencia de fuerzas externas y el pequeño número de separatistas de Taiwán y sus actividades”.   

Si bien el mensaje no es nuevo -Xi apuesta de manera innegociable por la reunificación desde su llegada al cargo, en 2013-, sí denota mayor firmeza que en ocasiones precedentes.   

“No hay gran novedad, pero es más duro que otros anteriores, porque ha mencionado el uso de la fuerza y el ‘un país, dos sistemas’, aplicado en Hong Kong, omitido en otras ocasiones”, destacó a Efe el profesor Chen Chian-nan, del Instituto de Estudios Chinos de la universidad taiwanesa de Tamkang.  

No obstante, Xi también repitió varias veces su deseo de que la reunificación se lleve a cabo de manera pacífica, lo que a su juicio sería “en el mejor de los intereses de los compatriotas a ambos lados del Estrecho (de Taiwán) así como de la nación china”.   

Durante su intervención, acontecida en el Gran Palacio del Pueblo, en Pekín, Xi incidió en que el país que preside está “dispuesto a crear un amplio espacio para la reunificación pacífica, pero no dejará lugar a ninguna forma de actividad separatista”.   

“Nadie ni ninguna fuerza puede alterar jamás los hechos legales e históricos– que Taiwán forma parte de China y que ambos lados del Estrecho de Taiwán son parte de la única y misma China”, alegó Xi, quien opinó que todos, chinos y taiwaneses, “comparten parentesco e identidad nacional”.  

Quizá anticipándose a lo que se esperaba que dijera Xi hoy, la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, hizo un llamamiento este martes, día exacto del 40 aniversario de la “Carta a los compatriotas de Taiwán”, “a China para que se enfrente directamente a la realidad de la existencia de la República de China en Taiwán”.   

En este sentido, Tsai pidió que Pekín respete “la insistencia de 23 millones de personas en la libertad y la democracia”, y abogó por “medios pacíficos y de paridad” para solventar las diferencias.  

Caso omiso hizo Xi a estas declaraciones de la víspera (tan previsibles por parte de Taipéi, ayer, como de Pekín, hoy) al considerar que el mundo da la razón a la tesis china con el progresivo abandono de los lazos con los taiwaneses en beneficio de China.   

De hecho, solo en 2018, tres aliados de la diplomacia taiwanesa “nadaron” hasta el otro lado del Estrecho para entablar amistad con China de manera oficial, entre ellos República Dominicana y el Salvador.  

El mandatario esgrimió ese argumento en su beneficio a pesar de que consideró que “la cuestión de Taiwán es un asunto interno de China que no permite interferencias externas”.

Según el también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), la reunificación de Pekín y Taipéi “solo traerá más oportunidades de desarrollo con otros países” además de “hacer mayores contribuciones (…) a la paz mundial y al desarrollo, y a la causa del progreso humano”.  

“Esperamos de corazón -deseó Xi hacia el final de su discurso- que todos los compatriotas de Taiwán aprecien la paz como aprecian sus propios ojos, y busquen la reunificación nacional tanto como buscan la felicidad”.   

Aunque Taiwán funciona como un país independiente desde que, en 1949, los nacionalistas chinos se refugiaran en la isla tras ser derrotados por los comunistas y lo fundaran, Pekín lo considera una provincia rebelde.

Reanudan denuncias de filtraciones y vicios en construcción

El Proyecto de viviendas “Ciudad Juan Bosch”, donde el Gobierno en alianza con el sector privado construyen viviendas “dignas y de bajo costo para reducir el déficit habitacional en el país y democratizar el acceso de las familias a un techo propio” sigue en el ojo del huracán por las insistentes quejas de decenas de propietarios que denuncian filtraciones en los techos, mala calidad en los materiales de construcción, inundaciones de apartamentos e incumplimiento de contratos.
Además, denuncian que muchos propietarios han sido engañados por compañías constructoras que no han cumplido con lo acordado en los contratos de venta y cuando reclaman sus derechos la respuesta es que “eso lo vamos a resolver en un par de semanas, transcurren tres, cuatro y cinco meses no se resuelven los problemas”.
Otro inconveniente es, según los denunciantes, que las juntas de vecinos son inoperantes y no responden a intereses de los adquirientes de apartamentos, sino “a otros intereses ajenos”. Con el gas licuado de petróleo ha surgido un conflicto porque, según las denuncias, “ese es uno de los compromisos que han violentado algunas de las constructoras”.
La señora Consuelo Romero comentó que “ahora nos comunican que para instalar el gas común en el apartamento debemos pagar 8,000 pesos, cuando la realidad es que en el contrato de venta ellos asumieron ese compromiso y no han cumplido. Entendemos que el Gobierno debe ordenar una investigación de este y otros problemas que afectan a decenas de propietarios”.
Algunos propietarios afectados por problemas de filtraciones, mala calidad de las cerámicas y materiales eléctricos, entre otros inconvenientes, denunciaron la situación, pero en todo momento se negaron a que les tomaran fotos. ¿Temores infundados a eventuales represalias? ¿De quién o quienes?.