22.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1412

RELATO DE UN PADRE A SU HIJO

Mi estimado y querido hijo, Modesto Alberqui Luciano Adames:

Quiero que me conceda un momento de tu tiempo para que me escuche y así expresarte la pena que me embarga. 

Hijo, sé que no soy el padre ideal que quizá tu quisieras tener, el padre que te daría todas y cuantas cosas tu desearías y que tu merece tener, estoy consciente de todas las penurias por la que tú has pasado, sólo porque tu padre es muy pobre, pero te aseguro hijo mío, que no le es dado nada que me lo haya ganado con esfuerzo, sudor y trabajo. 

Hijo, he pasado en estos 54 días de tu desaparición, todos los tipos de cavilaciones, conjeturas, ideas y pensamientos, inmensidad de noches sin dormir, días sin comer, solo como algo porque debo estar vivo para continuar buscándote, a pesar de todos lo que pienso, no he podido encontrar una sola explicación lógica de esta situación, no sé dónde buscarte, no se hacia dónde ir, con quien hablar, a quien preguntarle por ti, si nadie sabe nada de ti y nadie, pero nadie absolutamente nadie me has dicho NADA. 

Alberqui, recuerdo muy bien, aquella comunicación que estuvimos una noche en la casa de Pavel, sé que no te he podido cumplir con lo que te prometí, pero tú conoce las razones. La 1era. Fue por problema de salud en la familia y eso no lo podía postergar esto lo entenderá cuando tu tenga hijo, sobre todo más de uno; 2do. Si hace memoria recordará que te dije que iba hacer un préstamo a través de la UASD que le dicen “límpiame”, pero la nueva rectora prohibió eso y más aún me quitaron un incentivo que tengo de más de 10 años, eso ha impedido que te cumpla tal como lo acordamos tu y yo. 

Hijo mío, con tu desaparición mi vida ya no es vida, vivir para mí no tiene sentido, siento que no tengo razón para seguir viviendo, son demasiadas cosas sin explicación, no encuentro respuestas y nadie me las puede explicar, sé que no podré continuar con esto, sé que no podré seguir mirando a todos lados para ver si te encuentro, buscándote en los caminos, en las carreteras en las calles en los ríos, en los montes, en los plazas, donde duermen las gentes de la calles y donde quieras que va mucha gente ahí creo que tu está. 

Alberqui, cada mañana, estoy pendiente de la noticia, del Facebook para ver si dicen algo de ti, siempre que suena mi celular o llega un mensaje creo que se trata de ti, pero no he tenido suelte, nadie me dice nada, estoy dando una gratificación de cien mil pesos RD$100,000.00 a la persona que me ayude a encontrarte y no he recibido la primera llamada.

Hijo mío, donde quiera que tú te encuentre te pido perdón por no ser el padre que tú te merece, pero quiero que sepas que yo estoy orgulloso de ti, más aún porque cuando ustedes nacieron me dieron la dicha de ser un padre especial y de que en el mundo solo habían 4 Modestos Luciano, mis tres hijos y yo y hasta me jactaba de eso. Si tú aún vive, te pido que me recuerde como el padre que te ama desde lo más profundo de mi alma y si aún lo está espero que nos encontremos para decirte todo lo que te AMO, hijo mío, mi instinto de padre me dice que tu está vivo, por favor llámame a mi número 849-274-2861, si no lo está revélame donde te encuentro para darte cristiana sepultura. 

Alberqui, soy un vivo muerto, por lo que prefiero ser un muerto completo, si aún está vivo y algún día puede leer este relato, te pido que me recuerde como un padre que te ama y no soporto vivir sin saber dónde encontrarte y por eso prefiero buscarte en la muerte, porque no te encuentro en la vida, es mejor morir con dignidad que vivir con la cabeza inclinada. 

Tu padre:

Modesto Luciano
04 de marzo 2019

FED condena intento de violación a estudiante universitaria de San Juan

San Juan, RD.- La Federación Dominicana de Estudiantes condeno el intento de violación y asalto de que fuera víctima la joven universitaria Valeria Tejeda, al abordar una motocicleta luego de salir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo Centro San Juan de la Maguana.

Misael Luciano presidente de la entidad, dijo que la federación llevara el caso hasta las últimas consecuencia para que no quede impune.


Así mismo dijo que tomaran medidas, para que caso como este no se vuelvan a repetir.


Entre estas están la identificación y registro de los motoconchistas que brindan en los alrededores del centro universitario.


Misael Luciano llamo a los estudiantes a tener precaución a la hora de tomar un motoconcho y percatarse que el mismo tenga alguna identificación.

Por Ruben Reyes

Padre desesperado escribe carta a hijo que está desaparecido

San Juan, RD.- Motivado por la desesperación, el señor Modesto Luciano, empleado de la UASD Centro San Juan, escribió una carta a un hijo suyo, el cual lleva aproximadamente 3 meses desaparecidos. 
Modesto Luciano Adames, de 26 años de edad, se encuentra desaparecido desde el pasado 8 de enero del año en curso. El citado joven fue visto por última vez cuando salía de su residencia hacia su trabajo en Santo Domingo el pasado día 8 del presente mes del pasado mes de enero.

A continuación mostramos de forma inédita la carta escrita por el señor Modesto Luciano la cual va dirigida a su hijo que hasta el momento se desconoce su paradero.

Fuente; LasCalientesDelSur.Com

Dican apresa ex miembro PN tras ocuparle 100 libras de marihuana

Santo Domingo, RD.- La Dirección Central Antinarcóticos (Dican), de la Policía Nacional, apresó anoche a un ex sargento del cuerpo del orden que dejó abandonado en Herrera, Santo Domingo Oeste, un vehículo con diez pacas de marihuana, con un peso aproximado de 100 libras.

Un informe preliminar explica que el detenido es Aquiles Rodríguez Mateo, de 36 años, quien había sido dado de baja del cuerpo del orden por mala conducta.

Rodríguez Mateo fue apresado anoche a las 7:35 por miembros de Dican, en la esquina de las avenidas Duarte y México, en el Distrito Nacional, próximo a una terminal de autobuses que viaja hacia el Cibao.

Dos horas antes, el detenido había abandonado en el barrio Libertador de Herrera, un automóvil Kía K-5, blanco, placa A803667, en cuyo interior fueron halladas las 10 pacas de marihuana con un peso aproximado de 99 libras y cuatro onzas, dentro de dos sacos de hilo.

Dentro del automóvil fueron hallados, además, una libreta de ahorro de una entidad bancaria de Moca, y una placa de exhibición  X326427.

Los agentes de Dican que apresaron a Rodríguez Mateo le ocuparon una pistola Sig Sauer, calibre 9mm con su cargador y siete cápsulas, su cartera con sus documentos personales y un teléfono celular.

El detenido es interrogado para ser puesto bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Policía Nacional captura in fraganti a cuatro hombres con cigarrillos contrabandeados

Santo Domingo, RD.– La Policía Nacional y el Ministerio Público apresaron a cuatro hombres en un solar baldío de Boca Chica, a los que les fueron ocupados un camión y un automóvil con 600 paquetes de cigarrillos extranjeros supuestamente introducidos al país mediante el delito de contrabando.

Los apresados son Amauris Espinoza Peña, de 36 años; Dari de los Santos, de 25; Pedro Rodríguez, de 30, y José Antonio Pujols, de 34, quienes intentaron escapar al notar la presencia de los agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim).

Los agentes ocuparon un camión tipo furgón  marca Freightliner, blanco, placa L253368, dentro del cual fueron halladas ocho cajas de 50 paquetes de cigarrillos extranjeros; y un automóvil Toyota Vitz, azul, placa A628309, en cuyo interior fueron hallados otros 200 paquetes de cigarrillos extranjeros.

Además, a Espinoza Peña se le ocupó la suma de RD$46,186.00 en efectivo

El informe de los agentes actuantes indica que los cigarrillos incautados fueron introducidos de manera ilegal desde Haití.

Los detenidos, los vehículos y los cigarrillos ocupados fueron puestos bajo control del Ministerio Público para los fines legales que correspondan.

Gobierno de Venezuela da 48 horas a embajador de Alemania para salir del país

CARACAS.- El Gobierno de Nicolás Maduro declaró este miércoles “persona non grata” al embajador de Alemania en el país, Daniel Martín Kriener, por sus “recurrentes actos de injerencia” y le dio un plazo de 48 horas para abandonar el territorio venezolano.

“La República Bolivariana de Venezuela hace del conocimiento público la decisión de declarar persona no grata al Embajador de la República Federal de Alemania, Daniel Martín Kriener, en razón de sus recurrentes actos de injerencia en los asuntos internos del país”, anunció públicamente la Cancillería venezolana.

El anuncio de la Cancillería se produce luego de que el lunes el diplomático alemán acudiera, junto a otros embajadores, al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, para recibir al presidente del Parlamento, Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino del país, y apoyarlo ante la posibilidad de que fuera detenido.

En una declaración a periodistas el embajador alemán dijo que los representantes diplomáticos que se movilizaron al aeropuerto buscan “una salida pacifica de la crisis de Venezuela” y que su rol en este momento “podría ayudar” a abrir paso a esa “salida pacífica negociada”.

Aunque la Cancillería venezolana no hace mención a este hecho, señala en un comunicado que “considera inaceptable que un representante diplomático extranjero ejerza en su territorio un rol público más propio de un dirigente político en clara alineación con la agenda de conspiración de sectores extremistas de la oposición”.

Además, añadió que las actividades de Kriener “contravienen” las normas esenciales de las relaciones diplomáticas.

Sus actividades, “incluso contradicen el claro criterio expresado por el propio servicio jurídico del Parlamento federal alemán, que ha establecido mediante informe público que la posición del Gobierno alemán en la actual coyuntura política venezolana constituye un acto de ‘injerencia ilícita’ en asuntos internos”, agregó.

El Gobierno de Maduro aprovechó entonces para advertir que no permitirá “acciones de representantes diplomáticos que impliquen una intromisión en asuntos” de Venezuela.

Manifestó también su disposición de mantener “una relación de respeto y de cooperación con todos los Gobiernos de Europa”, para lo que considera “indispensable que adopten una actitud de equilibrio constructivo que (…) faciliten una solución pacífica y dialogada entre los actores políticos venezolanos”.

El 23 de enero, Juan Guaidó invocó unos artículos de la Constitución venezolana para reclamar que, como jefe del Parlamento, tiene la autoridad para declararse presidente interino del país al considerar que Maduro, está “usurpando” la Presidencia.

Maduro, en el poder desde 2013, se impuso en mayo del año pasado en unas elecciones no reconocidas por buena parte de la comunidad internacional y en las que no participó la oposición.

Observe cómo un águila intenta cazar a un canguro adulto en Australia

AUSTRALIA.- Una insólita escena ha sido captada en cámara luego de una especie de águila, cola de cuña, intentara en varias ocasiones atacar a un canguro adulto que se encontraba saltando libremente a través de un terreno, en la localidad de Port Lincoln, en Australia.

La épica batalla fue grabada por la observadora de vida silvestre, Marianne Stockham, y el video fue publicado en  plataforma de Youtube.
En el filme puede apreciarse cómo el ave, que puede fácilmente cazar presas que superen su tamaño y peso, intenta en tres ocasiones de agredir al marsupial, el cual se percata rápidamente de la situación, y va dando saltos y abriendo sus patas delanteras para evitar ser atrapado por el ave come carne.

Aduanas construirá muro en Elías Piña

SANTO DOMINGO.-El Gobierno construirá un muro en la comunidad fronteriza de Carrizal, provincia Elías Piña, para controlar el ingreso y salida de personas y mercancías desde y hacia Haití, procurando acciones efectivas y eficientes en la seguridad de la zona.

Para tales fines la Dirección General de Aduanas (DGA) se ha reunido con las autoridades aduanales de Haití y comunidades haitianas colindantes con el muro, para explicarles sobre la construcción.

La relacionadora pública de Aduanas, Lissette Selman, explicó a EL DÍA que el muro limítrofe permitirá diferenciar los territorios dominicano y haitiano, habrá un mayor control aduanal y contribuirá con el país y las aduanas haitianas, que siempre han tenido dificultades para el cobro de los impuestos de las mercancías que compran aquí para llevarlas allá.

Se recuerda que en 2013 las autoridades haitianas construyeron un muro a casi ocho kilómetros de las oficinas de Migración y Aduanas de República Dominicana.

En adición al muro, será construida una oficina con las agencias y organismos del Estado que intervienen en el control y seguridad de la frontera, para el ingreso y salida de personas y mercancías, entre otros.

Licitación de urgencia

Aduanas convocó una licitación de urgencia para el suministro de materiales de construcción. Las propuestas serán recibidas mañana a las 8:00 de la mañana.

—1— Comercio
El muro es para tener controles más efectivos, no solo para la aduana dominicana, también para la haitiana.
—2— Comunidades
Estas tendrán más seguridad y bienestar en esa zona comercial.

Hoy se cumplen 82 años del natalicio de José Francisco Peña Gómez

Santo Domingo.– Un día como hoy, pero en 1937 nació José Francisco Peña Gómez, abogado, político dominicano y líder del Partido Revolucionario Dominicano tras la renuncia de Juan Bosch en 1973.

Fue candidato tres veces a la presidencia de la República Dominicana (1990, 1994, 1996) y exsíndico de Santo Domingo (1982-1986).

Se le considera, junto con Joaquín Balaguer y Juan Bosch, como una de las figuras más prominentes de la política dominicana del siglo XX.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
Peña Gómez nació en la loma de El Flaco, Cruce de Guayacanes, sección de Mao, municipio cabecera de la provincia Valverde. Sus padres fueron los inmigrantes haitianos Vicente Oguís y María Marcelino.

Peña Gómez fue adoptado cuando era un bebé por un campesino dominicano cuando sus padres se vieron obligados a huir de nuevo a Haití, debido a la masacre llevada a cabo contra los haitianos en 1937 por el dictador Rafael Leónidas Trujillo.

La familia crió y educó a Peña Gómez como su propio hijo dándole su apellido, acción que se reflejó más tarde en su interés por los pobres. Una de las ironías que marcaron su vida pública fue darse cuenta que su compañero de boleta en 1994 resultó ser nada más y nada menos que Fernando Álvarez Bogaert, hijo de la familia propietaria de la finca donde creció.

Como resultado de su crianza, Peña Gómez se basó en su voraz apetito intelectual para complementar una educación temprana. A los 8 años de edad, trabajó en una tienda de abarrotes y en un bar, durante su adolescencia, había tomado puestos de trabajo como zapatero y aprendiz de barbero.

En 1952, a los 15 años de edad se convirtió en instructor en programa de alfabetización para los niños pobres de su provincia natal y más tarde trabajó como profesor en las escuelas rurales.

En 1959, se trasladó a Santo Domingo, donde se matriculó en un curso de radiodifusión y demostró un talento tan natural que una estación de radio rápidamente lo contrató para anunciar los juegos de béisbol y otros eventos deportivos.

En 1961 realiza un curso de Ciencias Políticas en San José, Costa Rica; participando en ese mismo año en un curso de Educación Política en San Juan de Puerto Rico.

En 1962 continúa su capacitación en Ciencias Políticas, esta vez en las Universidades de Harvard y Míchigan, en Estados Unidos.

En 1970 se graduó de Doctor en Ciencias Jurídicas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Y en ese mismo año obtiene el Doctorado en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas en la Sorbona de París.

Liderazgo dentro del PRD

Antes de 1973, Juan Bosch y Peña Gómez tuvieron un enfrentamiento que resultó en la ruptura de Bosch con el partido que había fundado y con la creación de uno nuevo. En noviembre, Bosch renunció para formar el Partido de la Liberación Dominicana.

Bajo el liderazgo de Peña, el PRD ganó las elecciones presidenciales de 1978 con Antonio Guzmán y de 1982 con Salvador Jorge Blanco, y él mismo fue síndico de Santo Domingo desde 1982 a 1986. Esta posición automáticamente lo convirtió en un fuerte contendiente para la presidencia.

Pero su partido lo hizo a un lado en 1986, con el argumento de algunos de sus líderes de que sería imposible que un hombre negro, especialmente uno de ascendencia haitiana, pueda convertirse en presidente.

Peña perdió las primarias de Jacobo Majluta, después de que una revuelta violenta se produjera en el hotel Dominican Concorde, el lugar donde tuvo lugar el encuentro.

Ese episodio es recogido en la historia como “el concordazo” y para que se pudiera presentar un candidato en las elecciones del 16 de mayo de 1986 el entonces presidente Salvador Jorge Blanco debió promover lo que se denominó como “Pacto la Unión”. Con el PRD marcado por las luchas internas y el descontento generalizado por la corrupción, bajo la presidencia de Jorge Blanco, Balaguer volvió a ser reelegido.

En 1990, Peña ganó la candidatura. Con un partido debilitado, Peña se postuló para la presidencia, quedando en tercer lugar detrás de Balaguer del Partido Reformista Social Cristiano y Bosch del Partido de la Liberación Dominicana.

En 1994, el PRD estuvo consolidado y motivado. La campaña presidencial fue violenta y sucia, y Peña perdió de Balaguer en unas elecciones muy cerradas, marcada por fuertes irregularidades y fraude. Peña convocó una huelga general que fue apoyada ampliamente por sus seguidores y después de las protestas internacionales y de intensas negociaciones, Balaguer anunció que iba a dejar el cargo antes de tiempo en 1996 tras cumplir siete periodos presidenciales.

En la encuesta de 1996, Peña ganó en primera vuelta, pero no llegó a la mayoría necesaria. En la segunda vuelta, Leonel Fernández, un abogado que representaba el PLD en ese entonces, obtuvo una estrecha victoria, debido a una alianza entre el PLD y el PRSC.

Miriam Germán critica silencio del presidente de la SCJ ante ataques del procurador

SANTO DOMINGO.-La magistrada MiriaM Germán Brito deploró el silencio del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, cuando en medio de la evaluación se su desempeño como jueza de esa corte fue cuestionada por el procurador Jean Alain Rodríguez mediante tres supuestas cartas anónimas.

En una entrevista hecha a Germán en el programa “La cosa como es” que conducen Edith Febles y Carolina Santana por Teleradio América de 11:00 a. m a 12:00 del mediodía, Germán Brito prefiere reservarse opinar si el presidente Danilo Medina fue tomado por sorpresa por lo que dijo el procurador en las supuestas cartas anónimas, sin embargo, criticó que el presidente de la Suprema Corte a la que ella pertenece, Mariano Germán y su compañero juez Frank Soto se hayan quedado callado.

“Mariano, el presidente del organismo al que yo pertenezco, se quedó callado como un convidado de piedras, el secretario (Frank Soto) también, el presidente y el senador Pared por igual, el señor Camacho también. Los únicos que reclamaron el ajuste a las normas fueron el senador Paliza y la diputada Josefa Castillo, con los cuales nunca he tenido contrato personal”, manifestó.

Consideró que tanto a Mariano Germán como a Frank Soto no les importaba mucho lo que estaba pasando, sobre todo al presidente de la Suprema, “que estaba ahí sin inmutarse mientras a mí me maltrataban”.

La magistrada, que tiene más de cuarenta años de carrera, precisó que si lo que le ocurrió a ella le pasaría al mariano Germán o a cualquiera de sus compañeros de la Suprema, le hubiera dado una respuesta adecuada al procurador y le hubiera censurado su proceder.

“Yo hubiera asumido la defensa de él, me hubiera comportado como lo que en esa hipótesis yo sería, quien preside un cuerpo que uno de sus miembros esté siendo maltratado”, puntualizó Germán, quien asegura que no le interesa ocupar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, como se lo han planteado.

Mirian Germán entiende el procurador Jean Alain Rodríguez la maltrató, la agredió personalmente, políticamente y en lo familiar.

Señaló que desconocer con qué presionaron al procurador para la tratara de esa manera, y recordó que fue amiga del padre de Jean Alain, con quien dijo trabajó en la corte y con el que fue extremadamente solidaria porque lo quería mucho.

“Lo apoyé mucho a él (al procurador) después de la muerte de su padre y cuando el caso ese que el menciona, yo por el profundo afecto que le tengo lo llamé y le dije, mira, trata de no meterte en la patas de los caballos, cuando tu vaya a decidir decide lo que tu creas, atento a tu criterio, no porque este te dijo nada ni por miedo, porque ese es un muchacho para mí de muy profundo afecto”, agregó Germán en la entrevista.

Reveló que aunque no le demostraba tenía una “iras tremenda” porque fue un instrucción en su vida familiar ya que no tenía derecho a tocar a su hijo porque para los fines legales es un menor y no debí estar batiendo con eso.

 “Cosas que yo he hecho para lo protección de mi hijo él la quiso poner de otra manera. Donde vivimos, ese asunto es de él, (su hijo) porque quiero que cuando yo falte, si sus hermanas no están en disposición de tenerlo en sus casas, él tenga ahí su casa se pueda costear una persona que lo atienda”, indicó.