31.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1291

RD ante Antigua y Barbuda y PR contra Santa Lucía en torneo Preolímpico de Concacaf este viernes

San Cristobal, RD.- La selección sub-23 de la República Dominicana buscará este viernes su segunda victoria ante su similar de Antigua y Barbuda, a las 4:30 de la tarde, mientras que Santa Lucia y Puerto Rico jugarán a las 2 de la tarde, en el Estadio Panamericano de San Cristóbal, en el grupo D del torneo Preolímpico de Concacaf.

Dominicana ganó su primer encuentro 3-1 ante Santa Lucia el miércoles, mientras que a primera hora de ese día Antigua y Barbuda sucumbió 1-2 ante Puerto Rico.

Esta eliminatoria dará un cupo para la siguiente fase del Preolímpico. El evento se está jugando en San Cristóbal.

Un notable público se dio cita al primer día de la justa que se extenderá hasta el domingo. La entrada tiene un costo de 200 pesos, a beneficio de la fundación Save The Children.

Juan Tomás Día, presidente de la entidad que trabaja en favor de la niñez en riesgo de exclusión social, realizó el saque de honor previo al juego, acompañado de Manuel Luna, presidente de la Comisión de Normalización de la Federación Dominicana de Fútbol.

El miércoles goles de Dorny Romero, Erick Japa y Rudolf González dieron al país los tres puntos en un partido en el que los locales dominaron la posesión del balón.

Romero siguió su racha goleadora con el equipo nacional en el exordio del juego al definir un centro cercano al área de anotación en el minuto 4.

Japa comandó un contrataque en el minuto 50 para el 2-0.

Santa Lucía se acercó con cabezazo de Noah Nicholas en el minuto 66.

El 3-1 llegó en jugada de balón parado, Rudolf González realizó un potente saque de esquina que el portero dejó caer, en el minuto 77.

Luego del primer partido, David González, director técnico del equipo dominicano, resaltó la intensidad de los locales en el ataque y en la recuperación de balones.

"La condición física del equipo fue buena a pesar de que algunos vienen de ligas en receso", apuntó.

Dorny Romero se expresó complacido por poder marcar por tercer juego seguido con la selección sub-23, categoría en la que se juega el fútbol de los Juegos Olímpicos.

"Vengo a estos juegos con la paciencia para no dejarme llevar de las emocionante y ser inteligente con el balón" dijo.

Fundación Juan Bosch reconoce a destacados hombres y mujeres en la 5ta. entrega del Premio Natalicio de Juan Bosch “A la Patria se le sirve” 2019

Santo Domingo, RD.- En el marco de la conmemoración de los 110 años del aniversario del natalicio del Profesor Juan Bosch y del aniversario número 21 de la creación de la Fundación que lleva su nombre y mantiene viva su obra y legado, se realizó la quinta entrega del Premio Natalicio de Juan Bosch “A la patria se le sirve” que busca reconocer y estimular a quienes con decoro en su conducta y su pensamiento sirven a la Patria como lo hizo el profesor Juan Bosch.

El Premio Natalicio de Juan Bosch “A la Patria se le sirve” en esta ocasión reconoció a Elaine Féliz, conferencista y educadora sexual; Dagoberto Tejeda, sociólogo, folclorista e investigador cultural; Edith Febles, periodista; Xiomara Fortuna, cantante y compositora; Roldán Mármol, sociólogo, folclorista e investigador cultural; así como también a Delta Soto, actriz, profesora de teatro y activista; Manuel Salvador Gautier, arquitecto y novelista; y al Mayor General (R) Héctor Lachapelle, historiador y Héroe de la gesta de 1965.

La actividad se llevó a cabo en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) y contó con la participación especial de Piedad Córdoba, excandidata presidencial y defensora de los Derechos Humanos en su país, Colombia; y de Héctor Díaz Polanco, prestigioso intelectual y presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido MORENA, que actualmente gobierna en México.

Por su parte, Matías Bosch, vicepresidente de la Fundación Juan Bosch, destacó que “este premio es un reconocimiento y estímulo a los hombres y mujeres que con su conducta y pensamiento expresan la permanencia y continuidad de los valores de servicio, compromiso social, amor a la Patria, democracia, libertad, igualdad, así como el sostenimiento de los derechos y la dignidad humana que encarnó Juan Bosch, y los hacen realidad en su práctica diaria, construyendo una República Dominicana más plena, inclusiva, humana y próspera.”

La Fundación Juan Bosch es una organización no gubernamental que se enfoca en la promoción de la vida y obra de este prócer dominicano como patrimonio histórico-cultural de la nación dominicana, y como paradigma ético, literario y político para la formación de las nuevas generaciones y la preservación de los ideales democráticos. Además, participa en el análisis de la realidad económica y social dominicana y en la propuesta de políticas públicas para el desarrollo, con un enfoque de derechos, justicia social, equidad, desarrollo sostenible, autodeterminación e integración de nuestros pueblos.

Cámara de Comercio de la Provincia SD pone en marcha el servicio 24 horas, del Registro Mercantil

Santo Domingo, RD.- La Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Santo Domingo anunció la puesta en marcha del servicio 24 horas, acción que permitirá a los usuarios del Registro Mercantil obtener respuesta de sus transacciones al día siguiente, previo a su sometimiento en ventanilla. 

Desde su apertura en el diciembre 2018 en la Plaza Comercial de Megacentro, esta cámara ha manejado cerca de 13,000 transacciones. 

En ese mismo orden, reveló que 2,224 corresponden a registros de nuevas empresas que se incorporan al comercio formal. De igual manera, se han atendido cerca 2,546 llamadas telefónicas.  

Pedro Esteva, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de la Provincia de Santo Domingo, dijo que debido al crecimiento comercial de la zona era necesaria la inclusión de esa facilidad, ya que a su juicio, contribuirá a agilizar la formalización de nuevas entidades y por ende, a la creación nuevos puestos de trabajo.

“Con el servicio de 24 horas del Registro Mercantil, se busca satisfacer las necesidades que han demostrado tener los ciudadanos de uno de los municipios más poblados del país y que está en constante cambio, gracias a las inversiones estructurales y nuevos establecimientos comerciales”, manifestó Esteva.

Dijo que esta iniciativa representa un hito: “es realmente gratificante anunciar que a tan solo siete meses de la apertura de este local en Megacentro, nuestros usuarios pueden realizar sus transacciones de forma rápida y sin mayores contratiempos. Agregó que, “esto es algo por lo que venimos trabajando desde hace unos meses, debido al crecimiento y desarrollo comercial de la zona”, señaló el ejecutivo.

Recordó que para la creación de una empresa se debe contar, con los requisitos establecidos en la Ley 3-02 sobre Registro Mercantil y la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, No. 479-08, y sus modificaciones. 

Laboratorio ilegal de fármacos fue allanado; arrestan a cinco personas

SANTO DOMINGO.-Las autoridades arrestaron a cinco personas, presuntamente miembros de una organización integrada por venezolanos que se dedicaban a la elaboración, distribución y exportación de medicamentos sin que estos cumplan con las regulaciones.

El Ministerio Público y otros organismos allanaron ayer el Centro Dominicano de tecnología Científica (Cedotec), por supuestamente fabricar fármacos falsos, y un almacén donde guardaban las materias primas para su elaboración.

Los locales están ubicados en una plaza en la calle cuatro del residencial Eugenio María de Hostos en la avenida Jacobo Majluta.

Según los organismos que realizaron el allanamiento, el laboratorio no está registrado, es ilegal.

Durante el operativo las autoridades arrestaron a los venezolanos Ángel Rafael Camejo Coello, quien se presume es el propietario del laboratorio y del almacén, y a Jacqueline Fernández Méndez. Mientras, que fueron apresados cuando transportaban los medicamentos por Santo Domingo O este, próximo al puerto de Haina Oriental, los venezolanos Héctor Luis Pérez Rincón, María José Camacaro Almao, y Antony José Méndez Contreras.

El grupo podría ser sometidos a la Justicia en las próximas horas por por su vinculación con el ilícito. En los locales se ocuparon equipos utilizados para la elaboración de los medicamentos, envases y otros objetos.

Algunas de las personas que trabajan en los demás locales de la plaza dijeron que desconocían que ahí funcionaba un laboratorio, ya que creían que era un negocio de tecnología.

Otra incautación

La Dirección General de Aduanas, Salud Pública y el Ministerio Público ejecutaron el miércoles una inspección en Aeropuerto Internacional de las Américas donde se incautaron de una gran cantidad de medicamentos que no cumplen con lo que establece la ley, vinculados a la misma empresa integrada por venezolanos.

Los fármacos estaban listos para ser exportados hacia venezuela.

Entre los medicamentos que decomisaron están: Ampicilina de 500 miligramos, 400 cajas de Atenolol de 100 miligramos; mil cajas de Azitromicina suspensión de 15 mililitros; diez mil frascos de Bisoprolol de 2.5 miligramos; 250 cajas de Bisoprolol de cinco miligramos; 300 cajas de Citicolinas de 500 miligramos; 100 ampollas de Clorferniramina de diez miligramos, entre otros.

Estos medicamentos son para tratar infecciones, hipertensión y enfermos con demencia y con otros problemas de salud.

Las autoridades realizaron un levantamiento para conocer la cantidad de medicamentos ocupados.
Desde hace cuatro meses las autoridades iniciaron las investigación. y profundizan para identificar a otros implicados en este caso.

Indagatorias

3 Operativos realizaron.
Las autoridades en dos días, diligencias que son parte de investigación del caso.

República Dominicana golpeó la mesa con el béisbol, se afianzó con el combate

SANTO DOMINGO.– El béisbol, el deporte que se “respira” en República Dominicana, fue el golpe de mesa del país caribeño para hacerse notar en su primera participación en Juegos Panamericanos -México 1955-, cuando se hizo con la medalla de oro guiado por futuras figuras de las Grandes Ligas como Felipe Rojas Alou y Julián Javier.

Paradójicamente, ese fue el primer y único metal dorado que la pelota, como se le llama popularmente al béisbol en el país, obtuvo en las venideras citas continentales en las que participó.

De ahí en adelante los deportes de combate, la halterofilia y el atletismo han sido, principalmente, los que han permitido a República Dominicana subir al podio en Juegos Panamericanos.

Así se evidenció desde México 1975, cuando el boxeador Eleoncio Mercedes se colgó la plata en el peso minimosca, mientras su compañero Jesús Marte (welter ligero) obtuvo el bronce al perder su oportunidad de avanzar ante nada más y nada menos que el estadounidense Sugar Ray Robinson, quien años después fuera considerado uno de los más grandes pugilistas de todos los tiempos.

En esos mismos Juegos, la halterofilia sumó cinco medallas repartidas en dos bronces para San Lázaro de la Cruz y Amaury Cordero y una medalla de igual color para Rafael Ortega.

Cuatro años después, en San Juan, Puerto Rico, la halterofilia aportó dos platas y cinco bronces para República Dominicana, en tanto el boxeo sumó una medalla de plata y cuatro de bronce.

El judo se estrenó con una presea plateada y el béisbol regresó a las premiaciones con un segundo lugar.

En Caracas 1983 el boxeo dominicano agregó seis medallas y la halterofilia otras tres. Ninguna de ellas de oro.

Esta fue la constante de las delegaciones dominicanas en sucesivos Juegos Panamericanos hasta que, 40 años después, la nación antillana volvió a hacer sonar su himno en esta cita continental gracias a los puños del boxeador Joan Guzmán, quien ganó la medalla de oro en el peso ligero en Mar del Plata 1995.

Desde entonces, el país caribeño de 10 millones de habitantes nunca ha dejado de subir a lo más alto del podio, pues en Winnipeg 1999 fue la levantadora de pesas Wanda Rijo la que ganó una medalla de oro en los 75 kilos, logro que repitió en Santo Domingo 2003.

Esos Juegos fueron los más exitosos del país en toda la historia de los Panamericanos, gracias a 10 medallas de oro repartidas en dos para kárate, una para halterofilia, dos más para taekwondo, una del atletismo, otras dos para el boxeo y una para el tenis de mesa y el voleibol femenino.

A esta cosecha se agregaron 12 medallas de plata y 19 de bronce, un total de 41 preseas, el total más alto logrado jamás en esas citas panamericanas.

En esa oportunidad brillaron atletas como Félix ‘Súper’ Sánchez con su oro en los 400 metros vallas; el boxeador Juan José Ubaldo Cabrera; los taekwondistas Gina María Ruiz y Luis Benítez; el tenismesista Lin Ju; los karatecas Heydi Rodríguez y Rusbert Salomón; la levantadora Rijo; la saltadora de altura Juana Arrendel, y las “Reinas del Caribe” del voleibol femenino.

En ese antes y después para el deporte olímpico dominicano, seis de las 10 medallas de oro las aportaron los deportes de combate y la halterofilia, con los que nuevamente cuenta el país para su participación en Lima 2019.

Aunque a decir verdad, el equipo de boxeo actual está en franca renovación y no se espera de este una actuación importante.

En cambio, el kárate con la doble campeona panamericana Ana Villanueva en combate y María Dimitrova en kata, así como el taekwondo encabezado por Moisés Hernández, Bernardo Pie y Katheryn Rodríguez sí que tienen mayores oportunidades de alcanzar medallas en la competición.

Lo mismo puede decirse de la halterofilia y sus atletas Crismery Santana, Beatriz Pirón, Verónica Saladín, Luis García y Zacarías Bonnet.

En judo se la juegan atletas como Wander Mateo, Robert Florentino y José Nova.

Con 210 atletas, República Dominicana, que no participó en los Juegos de Sao Paulo 1963 y Winnipeg 1967 por asuntos de índole política, llega a Lima con participantes de 22 deportes que se disputarán en la capital peruana.

Premios Juventud: Bad Bunny, Anuel AA y Cardi B. imponen el ritmo urbano; Daddy Yankee y otros alzan sus voces por Puerto Rico

Miami.- Los puertorriqueños Bad Bunny y Anuel AA y la neoyorquina de origen dominicano Cardi B. fueron los artistas más galardonados, con tres premios cada uno, en la gala de los Premios Juventud que se entregaron este jueves en Miami (EE.UU.).

De nuevo el género urbano dominó los triunfos en la decimosexta edición de estos premios de votación popular que celebraron las tendencias actuales en cultura pop, música, digital, moda, televisión y redes sociales en la comunidad latina joven de Estados Unidos.

Así lo demuestran los premios cada uno que recibieron Bad Bunny, Anuel AA y Cardi B, que estuvieron seguidos del también reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee, con dos galardones.

La edición de 2019 de Premios Juventud fue una celebración a los nuevos talentos en la música latina, en la que los números musicales algunos con una dosis de nostalgia, se mezclaron con mensajes sobre la crisis política en Puerto Rico.

Al subir al escenario a recibir el Premio Juventud al “multitasker” por su trabajo como cantante, compositor y escritor, Daddy Yankee admitió que tenía “la mente y el corazón en otra parte”.

Dirigiéndose al gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló, el rey del reguetón le pidió que “entregue el poder de forma pacífica y que le dé espacio a nuevos líderes” para que estos dirijan la isla de la “manera correcta”.

Daddy

Otros artistas boricuas, como los reguetoneros Guaynaa y Daniel el travieso y los exponentes de trap Anuel AA y Farruko sumaron su voces a los miles de puertorriqueños que han pedido a Roselló que abandone el cargo, tras la publicación de un chat privado del Gobierno con mofas e insultos a personalidades de Puerto Rico.

Uno de los momentos más emotivos de la noche lo protagonizó el artista colombiano Maluma con su familia. Sus padres y hermana le entregaron el premio Agente de cambio, por la labor que hace en conjunto en la fundación Arte de los sueños.

“Lo material va y viene”, dijo Maluma visiblemente emocionado. “Cuando estás en la cima todos quieren estar contigo, pero cuando caes solo tu familia sigue a tu lado”.

El dúo mexicano Jesse & Joy recibió el mismo galardón y expresó luego en la sala de prensa su “agradecimiento” por la decisión de los premios de poner la luz en situaciones de violación a los derechos humanos y la destrucción del planeta.

Si bien la mayoría de los artistas que subieron al escenario fueron del género urbano, la bachata tradicional sonó en el Wastco Center de Miami con una colaboración de Romeo Santos y el artista dominicano Frank Reyes.

El toque de nostalgia también estuvo a cargo del colombiano Silvestre Dangond, quien cantó, acompañado del DJ europeo Cedric Gervais, una nueva versión del vallenato de 1994 “El santo cachón”. Además, Ángela Aguilar, Cristian Nodal y Pepe Bueno interpretaron clásicos de la música mexicana como “Volver”, “Sombras” y “Cielito lindo” acompañados por un mariachi.

Justamente Nodal ganó el premio ágave, destinado al mejor intérprete de música regional mexicana. Por su parte, la española Rosalía recibió el premio de “nuevo aquí, pero conocido en casa”.

Las argentinas Lali Expósito, Tini y Cazzu se destacaron en diferentes números musicales.

Lali también compartió la conducción de la gala con los chicos de la banda CNCO y Alejandra Espinoza, presentadora de Univision, cadena que organiza estos premios.

Tini y su novio, el cantante colombiano Sebastián Yatra, debutaron en vivo su canción “Cristina” y cerraron su interpretación con un muy aplaudido beso.

Natti Natasha

Por su parte, Natti Natasha fue la única artista femenina en tener un número sola, con el estreno de su tema “Oh Daddy”.

Las últimas palabras de la noche también fueron dedicadas a Puerto Rico. Al recibir el premio a la canción más pegajosa, por el remix de “Calma”, Pedro Capó y Farruko repitieron “Ricky renuncia”.

La noche terminó con el público de pie disfrutando del popurrí de “Impaciente” y “Cuando lo olvides”, de Chencho Corleone ft Miky Woodz y RKM & Ken-Y.

FacebookTwitter

PRSC entrega su informe financiero a la JCE

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) entregó a la Junta Central Electoral (JCE) su informe financiero de ingresos y egresos correspondiente al período del 1 de enero al 30 de junio de 2019, en cumplimiento del artículo 68 de la ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
El informe fue depositado por el secretario de Finanzas del PRSC, Luis Manuel Díaz, y el delegado político, Tácito Perdomo. Fue recibido por el secretario general de la JCE, Ramón Hilario Espiñeira.
El PRSC se convierte en el primer partido en cumplir con ese mandato de la ley en el 2019, como ha sido su costumbre cada año. Ambos dirigentes aseguraron que en el informe queda evidenciado el manejo transparente que siempre ha dado a los recursos que recibe a través de la JCE.

Andrés Bautista apeló resolución lo envió a juicio fondo

Andrés Bautista García presentó ante la Segunda Sala (Sala Penal) de la Suprema Corte de Justicia un formal recurso de apelación en contra del auto de apertura a juicio dictado en su contra por el magistrado Francisco Ortega Polanco. La defensa técnica indicó que este recurso de apelación debe ser admitido y acogido por dicha Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia dado que la decisión del juez Ortega constituye un nefasto precedente para el sistema de justicia penal, ya que con ella se convirtió de un plumazo en legislador y también en Constituyente al crear reglas procesales no existentes y reservadas al legislador, violando así el principio de separación de poderes que establece la Constitución y las garantías tanto procedimentales como dogmáticas de la Constitución de la República.

El licenciado Carlos Salcedo, quien dirige el Consejo de Defensa del licenciado Bautista García, y los demás integrantes de la defensa, los licenciados Antoliano Peralta, Gustavo de los Santos y Thiaggo Marrero, añaden que el magistrado Ortega Polanco prevaricó al señalar textos como el artículo 24 de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción que supuestamente dispone la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción administrativa, cuando dicho artículo en ningún lugar así lo dice, además que nuestra Constitución lo que establece es la posibilidad de que el legislador amplíe los plazos de prescripción, sin que exista una ley tampoco que establezca dicha imprescriptibilidad.

De igual forma la defensa técnica de Bautista García manifestó que de mantenerse el auto de apertura a juicio el juez Ortega Polanco se aniquilaría el sentido de la audiencia preliminar y la función del juez, convirtiéndose este en un juez-Ministerio Público, retrotrayendo con esto el proceso penal al sistema inquisitivo, el cual quedó felizmente superado con el Código Procesal Penal.

Policía apresa implicados en asalto Banreservas de Sabana de la Mar

La Policía Nacional apresó ayer a cuatro hombres que supuestamente participaron en el asalto a la sucursal del Banco de Reservas en Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor, cargando con RD$7.0 millones, entre estos uno que se desempeñaba como seguridad de la sucursal.
Los apresados son Dinerinson Medina Féliz, Antoni Medina Féliz, Yohan Encarnación Mercedes y Dahian Alberto Encarnación Mercedes, todos residentes en Sabana de la Mar.
En los apresamientos participaron agentes de la Policía Preventiva y del Ministerio Público.
Según el informe de las autoridades policiales, Dinerinson Medina Féliz, de quien se presume fue el autor intelectual del hecho, se desempeñaba como seguridad de la institución Bancaria. El asalto ocurrió el miércoles alrededor de las 6:00 de la tarde.
Se informó que en las acción las autoridades policiales pudieron recuperar RD$5,003,200 en efectivo y US$99,417 y ocuparon tres teléfonos celulares de diferentes marcas, un revolver marca Smith & Wesson, calibre 38, serie S937047 con cinco cápsulas y un casquillo en su cilindro, que simularon despojaron al seguridad en el hecho.
Se informó que el revolver ocupado lo tenía Dahian Alberto Encarnación Mercedes, quien disparo a lo agentes de la Policía Nacional que lo rodearon, que respondieron la agresión hiriéndolo en su pierna izquierda.

Danilo nos debe la carretera San Juan-Santiago

El Presidente sanjuanero Danilo Medina Sánchez NO construirá la carretera San Juan-Santiago, la obra más anhelada por los sanjuaneros, dada su importancia económica y cultural. 

El mandante no quiso, tal vez por desarraigo, emprender la cimentación de esa trascendental vía de comunicación transregional, que beneficiaría no solo a San Juan, sino también a los habitantes de Barahona, Neiba y la región Enriquillo, que en dos horas y minutos habrían podido llegar a Santiago.
Inverosímil que la palabra empeñada una y otra vez por el Jefe de Estado frente al liderazgo sanjuanero y de Santiago se haya incumplido y que, nuevamente, se releguen y echen en “saco roto” las prioridades de las comunidades sureñas.
Me insisten unos amigos que, al parecer, la razón de que el Presidente Medina desistiera de construir la auténtica carretera Cibao-Sur, que es la vía San Juan-Santiago, es que él cree que “no se puede juntar el Cibao con el Sur, porque los cibaeños se adueñarían del sur y tendrían demasiado poder”, como lo pensaron los Presidentes Ulises Heureaux (LiLís) y Rafael Leónidas Trujillo, quienes no quisieron unir la capital del norte, Santiago, con la capital del Sur, San Juan.
A secas, el “hijo predilecto de San Juan” ha tomado la excusa de que no tiene recursos económicos. Pero sí ha buscado préstamos para ejecutar otras obras. 
Con la no construcción de la carretera San Juan-Santiago todas las expectativas se derrumban; un gran sueño se disipa; un anhelo social no se cristaliza; una promesa se desvanece y una ilusión popular se hizo añicos.
Y eso que el mandante es sanjuanero.

Por Rubén Moreta
El autor es Profesor UASD.