31.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1278

Un muerto y 40 casas inundadas por lluvias

SANTO DOMINGO.-Una persona falleció tras colapsar su vivienda, mientras que otras 40 resultaron inundadas producto de las lluvias registradas en las últimas horas en la provincia Santo Domingo, San Cristóbal y Sánchez Ramírez, informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

La víctima fue identificada como José María Jiménez, de 74 años, quien falleció luego de que un deslizamiento provocó el colapso de su vivienda ubicada en la calle 30 de Marzo de la comunidad Juan Barón, municipio Palenque.

El informe de la Defensa Civil refiere que debido a las lluvias 21 viviendas quedaron inundadas en el barrio Moscú por problemas en el drenaje pluvial, en tanto que otras cuatro resultaron en la misma condición en el municipio Sabana Grande de Palenque.

De igual forma, otras 15 viviendas fueron anegadas y sus residentes desplazados a casas de familiares y amigos.
Agrega que la comunidad Bueycito, en la provincia Sánchez Ramírez, permanece incomunicada debido a la crecida del río Dueycito.

En tanto, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó una disminución en las lluvias, sin embargo, la humedad rezagada de la onda tropical se estaría combinando con una vaguada produciendo aguaceros y posibles tronadas hacia las regiones nordeste, la llanura costera del Caribe y sectores de la cordillera Central.

Debido a estas condiciones se mantiene la alerta verde para La Vega, Monte Plata, Monseñor Nouel, Duarte, San Cristóbal, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, El Seibo, María Trinidad Sánchez y Samaná, por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

El COE llamó a toda la población mantenerse atenta a los partes meteorológicos emitidos por la meteorología.

Acumulados

— Lluvias
La meteoróloga Gloria Ceballos explicó que la incidencia en los últimos tres días de la onda tropical produjo acumulados de lluvias de entre 104.2 y 122.1 milímetros en Arroyo Barril, Samaná, Higüey y Hato Mayor.

Politólogos califican de excesivos gastos para montaje elecciones 2020

SANTO DOMINGO.-Los gastos de campaña asumidos por el Estado insostenibles y excesivos, en ese sentido politólogos consideran que instaurar por ley los debates electorales ayudaría a reducir los costos operacionales, porque el certamen electoral este basado en presentar propuestas en diferentes demarcaciones.

Manuel Cruz calificó de exorbitante el gasto de de más de diez mil millones de pesos que utilizará la Junta Central Electoral en la organización de las elecciones de 2020.

Y afirmó que es insostenible seguir manteniendo campañas con esos gastos “cuasi-permanente”.

“Pienso que en un país como la República Dominicana se tiene que tratar por todos los medios posibles de reducir a su más mínima expresión este gasto excesivo que vemos en las campañas electorales”, dijo.

Argumentó que uno de las causas por las que se han visto incrementados los gastos para el montaje electoral han sido la separación de las elecciones municipales.

Otro elemento para el jurista lo representa la compra de nuevos equipos para las primarias de los partidos políticos.

Es una afrenta

De su lado, Juan Carlos Espinal manifestó que el gasto en que incurriría la Junta constituye una afrenta a la sociedad, porque el país se tiene uno de los votos más caro de toda la región.

“Desde el punto de vista social y político, que el presupuesto de la Junta se lleve el equivalente al de otros ministerios del país constituye una afrenta contra la sociedad y los votantes”, sostuvo.

En otro orden, al referirse a las expresiones del presidente del Tribunal Superior Electoral, Román Jaquéz de que la democracia es costosa, ambos expertos coincidieron en que esto fue un exabrupto, porque en esta época se deben preservar los derechos fundamentales de la ciudadanía al menor costo.

La JCE ha presupuestado RD$10,451 millones para la organización de los comicios.

En el presupuesto de este año a la JCE se le asignaron RD$2,100 millones como gasto electoral y para el año 2020 solicitó RD$8,351 millones adicionales.

Finjus y PC

La sociedad civil mostró preocupación ante el excesivo gasto que realizará la Junta de más de diez mil millones de pesos en la organización de las elecciones de 2020 y la entrega de unos RD$3 mil millones como financiamiento que les otorga el Estado a los partidos.

Para este año estas organizaciones políticas recibirán RD$1,506,933.594. Las elecciones

—1— Estadísticas
Las últimas elecciones separadas que se realizaron en el país fueron en 2012, y el gasto electoral fue de 1,383 millones de pesos.
—2— Presupuesto
La JCE ha presupuestado RD$10,451 millones para la organización de los próximos comicios.
—3— Primarias
El PLD y PRM son los único en ir a primarias.

Rodrigo Marte da cuarto oro RD en boxeo de los Panam

LIMA, PERÚ.-El dominicano Rodrigo Marte le dio anoche la cuarta medalla de oro a República Dominicana, tras imponerse por decisión al cubano Yosvany Veitía, en los 52 kilogramos, en el torneo de boxeo de los Juegos Panamericanos que se desarrollan aquí.

Mientras que Leonel de los Santos y Emiliano -Rohan- Polanco conquistaron sendas medallas de plata.

Marte dio la sorpresa al propinarle una pela de puños al cubano, a quien dominó en los tres asaltos para llevarse el metal dorado. Veitía corría en el ring, mientras el dominicano no daba un paso atrás con fuertes golpes al rostro de su rival.

“Ha sido sin dudas una gran pelea para mí”, expresó Marte luego del combate.

“Nunca perdí la concentración, me enfoqué siempre en el plan que nos habíamos trazado previamente en los entrenamientos”.

Dos de plata

En otros combates, Leonel de los Santos y Roan Polanco ganaron plata. Leonel hizo una tremenda pelea ante el cubano Lázaro Álvarez, quien lo venció por decisión 3-2.

De los Santos, quien era favorito ante el cubano, tiró todos los golpes, pero los jueces vieron ganador a Álvarez, en el combate d los 60 kilogramos.

De su lado, Polanco hizo todo lo que pudo en el cuadrilátero, pero cayó ante al también cubano Roniel Iglesias.

Ganaron bronce

Con la medalla de bronce se quedaron María Moronta, en los 64-69 kilogramos femenino, y Alexis de la Cruz y Miguelina Hernández García. Con el oro de Marte, el país supera la actuación de Toronto 2015, en donde logró tres metales dorados.

— Superación
Con esta gran jornada en Lima, Perú, el boxeo de República Dominicana superó por una la actuación en los Panamericanos de Toronto, al despedirse con seis medallas, una de oro, dos de plata y tres de Bronce.

19 Medallas había conseguido.
El país hasta anoche, para ubicarse en el octavo lugar del medallero en Lima.

Autoridades de El Bronx deciden no presentar cargos contra dominicano cuyos mellizos murieron tras ser olvidados en vehículo

NUEVA YORK.– Los fiscales de la corte criminal de El Bronx no presentarán cargos contra el dominicano Juan Rodríguez, por la muerte de sus hijos mellizos al olvidarlo dentro de su vehículo por ocho horas con un calor sofocante el pasado viernes.

El ex soldado de la guerra de Irak, quien compareció ante un juez este jueves, tiene la acusación de homicidio involuntario y dos cargos de homicidio por negligencia criminal por la muerte de los pequeños.

Está suelto bajo una fianza de 100 mil dólares que pagó su familia. Su próxima cita en la corte será el 27 de este mes. Su esposa Marissa ha estado a su lado, afirmando que fue un “accidente” horrible.

Rodríguez, con una discapacidad, es descrito como caballeroso, amante de todos sus hijos y su esposa, y como buen trabajador social en el Hospital de Veteranos donde labora.

Su discapacidad no ha sido especificada, pero los psicólogos especialistas en la materia dicen que se trata del estrés post traumático acumulado en las mentes de los ex soldados, por sus sangrientas experiencias en las guerras, quienes se enfocan más en las escenas, enfrentamientos y decisiones que tuvieron que tomar en segundos para sobrevivir o caer abatidos, sostienen.

Entre los síntomas inmediatos podría estar una extraña enfermedad con rasgos del Mal Alzheimer, que es capaz de bloquear sus cerebros, quizás por eso el quisqueyano le declaró a la juez “sufrí un apagón” y la mente se le quedó “en blanco” al no recordar nada durante ese tiempo.

El caso ha sido muy lamentado por la sociedad neoyorkina.

Diputado cree destitución de ministro es señal del silencio

El diputado del Frente Amplio, Fidel Santana, declaró ayer que la destitución del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, es una señal de que nadie puede estar en contra de la modificación de la Constitución para unificar las elecciones municipales con las congresuales y las presidenciales en el 2020, ni contra la habilitación del presidente Danilo Medina para los comicios del 2024 como lo han planteado sectores aliados al Gobierno.
“Era de esperarse que las declaraciones del ministro Isidoro, en las que se pronunciaba contrario a la pretención de modificar la Constitución con fines reeleccionistas tuviera estas consecuencias de su destitución. Pienso que el propio ministro a la hora de dar esas declaraciones estaba consciente de que ponía su cargo a disposición del Presidente”, precisó.
Santana sostuvo que lo ocurrido con Isidoro Santana, un hombre que venía de la sociedad civil, es una señal clara de que “estamos ante un presidente (Danilo Medina) que no perdona a quien no comparta sus propósitos, ante una persona que actúa con encono y que guarda rencores, y esto se expresa en todo su accionar”. Adujo que Medina, con su decisión de destituir al ministro Isidoro, se muestra como un mandatario autoritario que no tolera la divergencia de posiciones, tanto en su Gobierno como en su trayectoria política.
El catedrático tiene la lectura de que la acción de Medina muestra que tiene miedo de que los demás funcionarios de su Gobierno opinen en una lógica distinta a la suya, ya que cuando el presidente no se reelige pasa el último año en la soledad del poder.

Gonzalo Castillo y el reto de ser delfín del Presidente

El nuevo aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo, ha tenido un ascenso meteórico en las filas de esa organización política, es uno de los más cercanos colaboradores del presidente Danilo Medina y fue una de las cabezas del recién destronado proyecto reeleccionista.
Por su inesperada participación en la contienda interna del PLD, luego que el presidente Medina desistiera de reelegirse animando la llegada de “sangre nueva” a su partido, se cree que Castillo representa el relevo que quiere el mandatario para enfrentar al expresidente Leonel Fernández, quien le tumbó el pulso en la lucha por reformar la Constitución para que se pudiera repostular nuevamente.
Ante esas versiones se dice que entre los demás precandidatos, a excepción de Fernández, reina cierta incomodidad porque mientras ellos dejaron sus puestos en el Gobierno para llevar a cabo sus campañas internas, Castillo decide renunciar ahora en una coyuntura quizás más favorable en términos de opinión pública.
El miércoles, durante el acto en el que anunció sus aspiraciones presidenciales, Castillo se presentó como la continuación del mejor Gobierno que según él ha tenido la República Dominicana en los últimos años: el de Danilo Medina.
Sin embargo, el también precandidato Temístocles Montás afirmó ayer que entre los aspirantes presidenciales del PLD “no hay un delfín” señalado por el presidente Medina y que, por el contrario, “hay que fajarse a buscar los votos abajo”.
“En esta etapa el compañero Danilo Medina no tiene un candidato, posiblemente a partir de la primera semana de septiembre él tenga un candidato, por el procedimiento que incluso hemos acordado”, refirió.
La corriente danilista acordó que en septiembre los precandidatos afines a esa facción serán medidos por encuestas, y se apoyará al que tenga más popularidad para competir en las primarias del 6 de octubre.
A parte de Fernández, Castillo y Montás, los demás aspirantes presidenciales peledeistas son el senador Reinaldo Pared Pérez, Francisco Domínguez Brito, Andrés Navarro, Carlos Amarante Baret, Radhamés Segura, Hipólito Polanco y Maritza López.

Propaganda gubernamental. Castillo, quien es miembro del Comité Político del PLD, está al frente de Obras Públicas desde agosto de 2012, cuando el presidente Medina se instauró por primera vez en el Poder Ejecutivo.
Ese es uno de los ministerios más importantes en materia presupuestaria, debido a la magnitud de obras que ejecuta.
Por eso es una de las plataformas que más se utiliza para promover a presidentes de turno, lo cual no ha sido una excepción en el caso de Medina, pues en septiembre de 2018, Castillo calificó al presidente como un “benefactor”, el mismo apelativo con el que se señalaba al dictador Rafael Leonidas Trujillo.
Críticas por caso Odebrecht. Castillo tiene una imagen de funcionario eficiente, lo que se dice extrapola de sus empresas privadas.
Sin embargo, en su desempeño al frente de Obras Públicas tiene cuestionamientos vinculados a supuestos sobornos pagados por la empresa Odebrecht, según datos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, divulgados por la periodista Alicia Ortega.
De acuerdo con esa investigación, la constructora brasileña Odebrecht habría pagado más de 55 millones de dólares en soborno para conseguir contratos en el primer gobierno del presidente Medina.
Al hacer públicas sus aspiraciones presidenciales las reacciones en redes sociales se debaten entre quienes lo favorecen para que sea al sustituto de Medina, y los que piden que explique con lujo de detalles si los contratos de Odebrecht pasaron por sus manos sin que él se manchara.
El empresario
Gonzalo Castillo nació en Barahona en 1960. En 1983 fundó una empresa de tecnología que en 1994 se convirtió en Minicompsa. También fundó la Constructora Castillo López y Asociados, S. A., para la construcción y administración de edificios, y en 1992 la empresa Helidosa, dedicada al transporte aéreo. En 2008 constituye Aeroambulancia, dirigida a ofrecer servicios de transporte a pacientes en estado crítico.

Minerd pasa balance con directores regionales a organización del próximo año escolar con el lema “La integración de la familia a la escuela”

Santo Domingo, RD.- El inicio del próximo año escolar 2019-2020 está proyectado para alcanzar un desarrollo exitoso sin precedente en la historia del sistema educativo, con una matrícula de alrededor de 1.3 millones de estudiantes en tanda extendida, planteles escolares en óptimas condiciones, herramientas tecnológicas de punta, el debido compromiso de los docentes, y sólo se espera contar con una integración de las familias para que acompañen a sus hijos en el proceso enseñanza-aprendizaje de calidad.

“Por instrucciones del señor ministro Antonio Peña Mirabal, estamos desplegando cuantas acciones sean necesarias, con los recursos a tiempo, para que el 19 de agosto venidero, cuando se alzara la bandera de inicio de la docencia, nuestros estudiantes, docentes, personal administrativo y el acompañamiento de las familias, podamos arrancar y llegar al final del año escolar con los mejores resultados académicos”, dijo Henry Santos, director del Gabinete Ministerial, al encabezar una reunión de trabajo con los 18 directores regionales educativas.

Santos precisó que el nuevo año escolar, que llevará como lema “La integración de la familia a la escuela”, se desarrollará de la mano de los significativos avances proporcionados por Revolución Educativa al sistema educativo, “de ahí que, si logramos estudiantes entusiasmados, docentes humanísticamente más comprometidos, y familias con la suficiente conciencia de la necesidad de su integración al proceso enseñanza-aprendizaje, podremos asegurar que estaremos a las puertas de un éxito sin precedente en todos los órdenes”.

Indicó que las permanentes inauguraciones de nuevos planteles, en el marco del Programa Nacional de Edificaciones Escolares, miles de aulas adicionadas y el 75 por ciento de la matrícula estudiantil en tanda extendida, se constituyen en una contundente demostración de la voluntad del gobierno para que ningún niño, niña, adolescente o joven se quede fuera de la educación, además de un inquebrantable respeto al derecho constitucional.

Dijo que se ha elaborado un programa con actividades especiales que envuelvan a las familias cada una de las regionales educativas.

¿Es RD un pueblo racista?

El racismo está escondido en el ser dominicano. Es un fantasma que se hace presente en todas nuestras formas de socialización y aflora porque hemos sido educados a través de la escuela, la familia y los medios de comunicación reproduciendo cánones estéticos eurocéntricos, indicativos de que lo “bello y hermoso” es lo blanco y lo “feo” es lo negro.

En este paradigma equivocado, la mujer bella es la de piel blanca, alta de tamaño y con nariz puntiaguda. Pero el ochenta y un porciento de los dominicanos somos mulatos, otro diez por ciento son negros y apenas un ocho o nueve por ciento es blanco.

En 2015 fue electa Reina de las Fiestas Patronales de las cinco veces centenaria ciudad de San Juan de la Maguana una hermosa mulata, de sonrisa espléndida: Heidy Alcántara.  Esta es una joven espigada, entusiasta, inteligente, con muchos sueños, que exhibe candidez y dulzura. Es una Anacaona de este tiempo. Pero en algunos medios de comunicación y las redes sociales digitales, le llovieron ácidas críticas por su cara y color, evidenciando un sesgo racial.

Las críticas a la bella Heidy fueron malsanas. Mulata como ella son el 81 por ciento de las mujeres sanjuaneras y dominicanas en general.  Contra ella brotó el racismo escondido en los túneles mentales de los sanjuaneros y dominicanos en general.

Los prejuicios raciales dañan la socialización humana.  Sobre el tema hay mucha hipocresía, porque los dominicanos -en general- practican formas  de discriminación racial, aunque lo niegan.  A pesar de la República Dominicana ser una nación afro descendiente, la negritud es un elemento que suele esconderse.  En el imaginario de los dominicanos, negros son los haitianos.

La negritud, ya lo he establecido en otros trabajos, es la herencia incómoda del pueblo dominicano. Institucionalmente, a través de la escuela se ha entronizado una hispanofilia que pretende sepultar los elementos africanos de nuestra etnicidad.

La escuela es el principal instrumento de ideologización racista en República Dominicana, porque el currículo oficial pondera solo los apartes de los conquistadores españoles  en nuestra composición social, ocultando los factores aborígenes y africanos.

Recientemente a una niña mulata de dos (2) años de edad y que apenas articula palabras, una tía recién llegada del exterior,  con desbordante sonrisa de alegría la saludó exclamándole: “Hola mi negra linda”.  La niña le respondió “yo no negra… yo no negra tía”.

Ante la respuesta de la infante, todos rieron a carcajadas.  Para el colectivo familiar eso fue un gran chiste.  La realidad es que el hecho en cuestión tiene implicaciones profundas: visibiliza  que desde la infancia comenzamos a ocultar nuestra afro descendencia y solo reconocer y resaltar nuestros ribetes hispánicos.

En República Dominicana la socialización de los niños y niñas dominicanos se va construyendo rechazando nuestras raíces africanas.  Ese modelo sesgado de explicación y definición de nuestra etnicidad lo hemos ido prohijando y reproduciendo desde la socialización temprana.  A eso se le llama racismo actitudinal.

En nuestra cédula de identidad el dictador Trujillo impuso que los mulatos, el grupo étnicamente preponderante de nuestra sociedad, resultado de la mezcla racial del negro con el blanco conquistador-  se le denomine “indio”.  A ningún mulato hoy se le identifica como tal.  Además de indio, al mulato es denominado como: moreno, morenito, lavadito o moreno claro.  Insisto en destacar que en la sique del dominicano, los únicos negros son los haitianos.  Por eso, dizque de forma juguetona, en nuestros hogares o en el trabajo, al de piel más negra se le llama “haitiano”.  Eso también es racismo actitudinal.

Recientemente hice una encuesta con mis estudiantes de la universidad y el 81% dijo tener “total rechazo” y “mucho rechazo” contra los inmigrantes haitianos.  Al preguntarle en torno a la razones de su rechazo a los inmigrantes del país vecino, la mayoría contesto que lo rechazaban “porque eran feos” (21%), “porque eran muy negros” (18%), “porque eran malagradecidos” (24%), “porque olían mal” (11%), “porque mataban a dominicanos” (8%)”porque hacían brujería y maldad” (7%),  “porque eran pobres” (5%) y no sabe el resto 6%.

La mayoría revelo que aprendieron a rechazar a los haitianos en su hogar, en el vecindario o la comunidad donde viven o han vivido.  Otros dijeron haber aprendido  en la escuela o escuchándo a través de los medios de comunicación que a los “haitianos hay que sacarlos del país”.

Los prejuicios han dañado la sana convivencia entre haitianos y dominicanos.  Hemos construido una animadversión en contra de los vecinos.  No sucede lo mismo con los inmigrantes españoles, alemanes, norteamericanos, que existen por millares, quienes son tratados correctamente con respeto y cariño.  Esos son blancos.  El prejuicio es contra los haitianos por ser negros y pobres.

Tendremos una verdadera revolución educativa cuando logremos derribar el racismo de la sociedad dominicana.

Por Rubén Moreta

El autor es Profesor UASD.

Quería hacer el amor por 200 pesos y lo mataron casi en el acto

Barahona, RD.-  En menos de 10 horas transcurridas del asesinato a machetazos de un nacional haitiano llamado «Presidente» cerca del canal Nizaito de Paraíso, elementos de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), de esta localidad, ya tenían el caso resulto en más de un 95 % con la captura de los tres principales sospechosos, incluyendo a una mujer de la misma nacionalidad que sedujo al occiso hacer el amor por 200 pesos y lo mataron casi en el acto.

Los arrestados son Frank Pie, 37 años, quien reside cerca del vertedero municipal de Paraíso junto al haitiano José Pie, de 29 años, quien participó también en el hecho.

Ambos viven en la misma vivienda, según la Policía, los extranjeros se compusieron con la haitiana Lavila Atula, 43 años, quien alega reside en Los Guaricanos de Santo Domingo Norte para que llevara engañado al fallecido hasta el lugar del crimen.

La mujer habría confesado a los agentes de DICRIM y la Policía Preventiva de puesto en Paraíso que sedujo al occiso de que harían el amor por 200 pesos, pero tenían que trasladarse a otro punto donde lo esperaban sus dos matones. Utilizaron un machete de unas 15 pulgadas, el cual está en poder de la Policía.

El hecho ocurrió a las 10: 25 minutos de la noche del martes y los agentes policiales ya tenían el caso resuelto a las 8: 30 de la mañana del miércoles con los tres implicados bajo arresto, los cuales serán puesto a disposición de la justicia.

El cadáver presentaba numerosas heridas, cuyo cuerpo fue examinado por el médico legista ante un representante del Ministerio Público de Barahona. Más tarde fue enviado al INACIF de la ciudad de Azua.

Video: atacan a tiros a policías cuando se disponían a cerrar un bar en Azua

Azua, RD.- Varios policías fueron atacados a tiros en el municipio Peralta de esta provincia, cuando se disponían a cerraban un bar que fue denunciado por tener el volumen de la música alto.