21.4 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1264

Procurador informa arresto de exfiscal y cuatro agentes DNCD involucrados en irregularidades en allanamiento a barbería de Villa Vásquez

Santo Domingo, RD.- El procurador general de la República, Jean Rodríguez, informó el arresto y sometimiento a la justicia de la exfiscal Carmen Lisset Núñez Peña y cuatro agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), acusados de cometer irregularidades en un allanamiento realizado el pasado 2 de agosto en una barbería del municipio de Villa Vásquez, en la provincia Montecristi. 

Junto a Núñez Peña también fueron detenidos y sometidos a la acción de la justicia el mayor de la Policía Víctor Ignacio Encarnación Cuevas, el capitán Juan de Dios Heredia Martínez, y los cabos de la Policía y la Fuerza Aérea Dominicana Adan Mauricio Rodríguez Pichardo y Juan Antonio Arias Peguero, respectivamente, solicitando el Ministerio Público en su contra la imposición de medidas de coerción de un año de prisión preventiva al Juzgado de la Instrucción de Montecristi. 

El procurador Jean Rodríguez dio la información al ofrecer declaraciones a la prensa en la sede de la institución sobre los avances del proceso judicial que se lleva a cabo en contra de este grupo de imputados. 

Señaló que la aplicación de la ley es igual para todos, sin importar a que institución pertenezcan, ni la posición que ocupen, ni su condición económica, al tiempo que dijo que todo el que incurra en actuaciones dolosas deberá responder por sus hechos en los tribunales. 

“El país siempre tendrá en mí a un procurador general de la República que procura justicia ante todo hecho que riña con la ley y, como lo hemos hecho desde el inicio de nuestra gestión, en este caso buscaremos que sea debidamente sancionado”, expresó ante periodistas de diferentes medios de comunicación.

A través de un comunicado de prensa que recoge las declaraciones del procurador general de la República, se informó que por este caso las autoridades del Ministerio Público y la Policía Nacional también persiguen a Carlos Daniel Estévez, alias Mendañito, a quien pidieron que se entregue por las vías correspondientes. 

La información destaca que el Ministerio Público ha otorgado al presente caso la calificación jurídica de violación a los artículos 38, 42, 44, 169 párrafo I, 255 de la Constitución de la República, que tipifican la violación al derecho de la dignidad humana, respeto a la integridad psíquica y moral, honor personal, así como de violar los artículos 114, 123, 166, 184, 265 y 266 del Código Penal Dominicano que tipifican el abuso de autoridad contra los particulares, coalición de funcionarios y asociación de malhechores. 

El órgano investigador del sistema de justicia destacó que cuenta con diferentes evidencias, tanto periciales, materiales, testimoniales como documentales que han permitido establecer que presuntamente planificaron y ejecutaron la colocación de drogas en dicho establecimiento. 

Dijo esperar que el Juzgado de la Instrucción de Montecristi acoja su pedimento y le imponga la prisión preventiva, como medida de coerción, por ser la medida cautelar más idónea a imponer en este caso por existir evidentemente el peligro de fuga. 

Destaca el comunicado que el Ministerio Público trabaja desde ocurrió el hecho para establecer la verdad en el marco del debido proceso, y actuar en consecuencia, procurando que impere la justicia.

SNS designa especialistas e implementa otras acciones contra Dengue

Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) en las últimas semanas ha designado personal especializado en dengue y dispuso incrementar la periodicidad de los operativos de limpieza y descacharrización en los centros de salud además de otras medidas para fortalecer la prevención y respuesta contra dengue.

Los nuevos colaboradores son alrededor de cien personas, entre médicos y enfermeras, requeridos para las Unidades de Dengue de los hospitales pediátricos Robert Reid Cabral y Hugo Mendoza en Santo Domingo, además del Arturo Grullón en Santiago, de los que mayor cantidad de pacientes reportan con signos de alarma.

El SNS también continúa el proceso de capacitación y alrededor de cinco mil colaboradores de centros de salud han sido capacitados en Guías de Diagnóstico y Manejo del Dengue para ofrecer atención oportuna y diagnostico efectivo a pacientes sospechosos de la enfermedad.

Fortalecimiento de labores preventivas

Directores de los Servicios Regionales de Salud (SRS) y demás personal, en conjunto con las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) y otras instituciones locales, se han lanzado a las calles, en sus distintas demarcaciones, para orientar a la población y eliminar criaderos de mosquitos.

Igualmente, los hospitales realizan operativos a los que con gran entusiasmo se suma personal asistencial y administrativo para recoger basura, limpiar techos, desagües perimetrales, retirar equipos y mobiliarios en desuso además de otros objetos que puedan acumular agua; fumigar y limpieza general.

Mientras que los Centros de Primer Nivel, junto con sus promotores y comunitarios, limpian los centros de salud y su entorno, extendiéndose a viviendas del sector para entregar material promocional y educar en torno a las medidas para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores.

Desde el SNS, personal de la Dirección de Comunicaciones se ha apostado en estaciones del Metro y otros puntos de gran afluencia de personas para entregar abanicos de mano, brochurs y otros materiales con mensajes alusivos a la prevención del dengue.

Otra acción implementada fue la solicitud, por parte del director del SNS, a la Dirección de Bienes Nacionales para agilizar el proceso de descargo y retiro de equipos chatarras de muchos centros de salud, que representan posibles criaderos de mosquitos ante la acumulación de agua por lluvias.

Pacientes del Moscoso Puello sufren en carne propia paro médico

SANTO DOMINGO.-Decenas de pacientes que acudieron desde tempranas horas de este jueves al hospital Francisco Moscoso Puello en busca de consultas aun no han sido atendidos, debido al paro de labores que mantienen los médicos.

Sin embargo, el director del hospital, Francisco Torres Lebrón aseguró que el centro trabaja con normalidad y que solo hay una baja de un 10% en los servicios de salud y unas pocas cirugías que fueron reprogramadas.

Lea también Moscoso Puello paralizado porque tres residentes médicos reprobaron

En los consultorios especializados como neurología no había médicos dando servicios hasta las 10:00 de la mañana de hoy, desde las 7:00 de la mañana, hora de inicio de las consultas.

Empero, las consultas de medicina general y psiquiatría estaban operando, aunque con lentitud, ya que algunos de los que solicitaron esos servicios testificaron que tenían más de dos horas esperando ser atendidos.

Para cubrir la falta- el director agregó- que trabajan galenos que no están de acuerdo con la huelga, especialistas militares y médicos de otras tandas.

Con relación a los pacientes que han esperado desde temprano y aún no había sido atendidos, torres dijo que sus citas fueron reprogramadas.

CMD supervisa áreas de consultas

Miembros del Colegio Médico Dominicano que organizan el paro tocaban las puertas de los consultorios del centro en presencia de la dirección, según ellos para avisar a los médicos que están activos que están en paro de labores, pero eran impedidos por el personal del centro.

Tomás Caraballo, jefe de enseñanza del hospital, calificó de absurdo el alegato de los médicos en huelga, ya que a los tres residentes que reprobaron se les dieron varias oportunidades.

México busca cerrar paso aranceles al acero inoxidable por parte de EE.UU.

MÉXICO.– México buscará establecer un derecho “antidumping” definitivo, si se ratifica la imposición por parte de un arancel del 18 % a las importaciones de barril de acero inoxidable que provengan del país latinoamericano.

En un comunicado distribuido este miércoles, la Secretaría de Economía de México recordó que el Departamento de Comercio (DOC) de EE.UU. anunció el día anterior la determinación de imponer una cuota compensatoria definitiva por “dumping” de 18,48% a los barriles de acero inoxidable recargables originarios de México.


Estos barriles se utilizan para almacenar cerveza, vino, café, sidra y soda, entre otros productos.

México espera que el 26 de septiembre, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC) “emita su determinación final sobre daño y en caso de que sea afirmativa, se establecerá un derecho ‘antidumping’ definitivo igual al margen señalado anteriormente”.

En 2018, el valor de las exportaciones mexicanas de estos barriles a Estados Unidos fue de 13,44 millones de dólares, lo cual representa un 0,003 % del total del valor de las exportaciones mexicanas a ese país durante el año referido.

A pesar de que el valor de las exportaciones mexicanas de este producto a Estados Unidos “es relativamente bajo”, el Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía, “seguirá brindando apoyo y asesoría a los exportadores para garantizar que las investigaciones de referencia se lleven a cabo apegadas al debido proceso”.

El Gobierno de México explicó que la investigación efectuada por las autoridades estadounidenses obedece a un proceso que ha incluido diversas etapas previas.

Recordó que el 26 de septiembre y 16 de octubre de 2018: La ITC y el DOC anunciaron respectivamente el inicio de la investigación “antidumping” en contra de las importaciones de barriles de acero procedentes de México, Alemania y China y la empresa solicitante fue American Keg Company.

El 9 de noviembre de 2018 la ITC determinó, de manera preliminar, la existencia de daño.

Mientras que el 4 de junio de 2019 el DOC fijó un margen de “dumping” de 18,48 % para los barriles mexicanos y estableció márgenes de 8,61 % y 144,3 % para los originarios de Alemania y China, respectivamente.

En esa ocasión, el DOC señaló que el único exportador mexicano requerido decidió no participar en la investigación, por lo que utilizó “inferencias adversas” para el cálculo del derecho “antidumping”.

Esto es, cuando una empresa exportadora no coopera -haciendo uso de su derecho de no proporcionar información- la autoridad investigadora puede llegar a conclusiones más desfavorables para la empresa, con base en los hechos que conozca.

La Secretaría de Economía explicó que las cuotas compensatorias por “dumping” no son aranceles, sino que consisten en medidas resultantes de una investigación en la que se determina la existencia de una práctica desleal de comercio internacional.

Banco Popular ofrece energía limpia gratuita a vehículos híbridos y eléctricos

SANTO DOMINGO.– El Banco Popular Dominicano instaló frente a la oficina de la Torre Popular su primera estación de carga fotovoltaica.

La unidad piloto inició en el mes de mayo y forma parte de la estrategia de banca responsable y de movilidad sostenible del Banco Popular.

Los clientes y visitantes de la entidad bancaria podrán recargar aquí sus vehículos eléctricos e híbridos con energía limpia y de forma gratuita.

El Popular pone a su disposición cuatro tomas: tres con voltaje 110 y una de 220 voltios, siendo esta última la más utilizada en vehículos de última generación.

La estación cuenta con cargadores de 30 amperes y uno de 40 amperes, que permiten la carga total de automóviles y motocicletas en un período de entre 15 minutos y un máximo de tres horas, dependiendo del modelo de vehículo.

A su vez, la estación de carga se alimenta de energía solar a través de 14 paneles fotovoltaicos en el techo, que tienen la capacidad para producir 7,800 kWh al año.

Este proyecto piloto de estaciones de carga de energía limpia y renovable se irá extendiendo progresivamente a otras oficinas del Popular con gran afluencia de visitantes, en diferentes puntos de la geografía nacional.

Con esta innovación, el Banco Popular da un paso más en su estrategia en favor de las energías renovables y la sostenibilidad energética.

La organización financiera cuenta con 11,255 paneles instalados en los techos de edificios y parqueos de 54 oficinas, siendo la primera institución dominicana en generación de energía solar para su consumo.

Su proyecto de energía fotovoltaica en oficinas fue recientemente registrado por Naciones Unidas en la plataforma en línea NAMA (Nationally Appropriate Mitigation Action), siendo la primera vez que la República Dominicana aparece en este registro internacional de la ONU.

Esto constituye un reconocimiento al esfuerzo del Popular en la mitigación de emisiones de CO2 a nivel nacional.

Lo que está haciendo el SNS para luchar contra el dengue

El Servicio Nacional de Salud (SNS) en las últimas semanas ha designado personal especializado en dengue y dispuso incrementar la periodicidad de los operativos de limpieza y descacharrización en los centros de salud además de otras medidas para fortalecer la prevención y respuesta contra dengue.

Los nuevos colaboradores son alrededor de cien personas, entre médicos y enfermeras, requeridos para las Unidades de Dengue de los hospitales pediátricos Robert Reid Cabral y Hugo Mendoza en Santo Domingo, además del Arturo Grullón en Santiago, de los que mayor cantidad de pacientes reportan con signos de alarma.

El SNS también continúa el proceso de capacitación y alrededor de cinco mil colaboradores de centros de salud han sido capacitados en Guías de Diagnóstico y Manejo del Dengue para ofrecer atención oportuna y diagnostico efectivo a pacientes sospechosos de la enfermedad.

Fortalecimiento de labores preventivas

Directores de los Servicios Regionales de Salud (SRS) y demás personal, en conjunto con las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) y otras instituciones locales, se han lanzado a las calles, en sus distintas demarcaciones, para orientar a la población y eliminar criaderos de mosquitos.

Igualmente, los hospitales realizan operativos a los que con gran entusiasmo se suma personal asistencial y administrativo para recoger basura, limpiar techos, desagües perimetrales, retirar equipos y mobiliarios en desuso además de otros objetos que puedan acumular agua; fumigar y limpieza general.

Mientras que los Centros de Primer Nivel, junto con sus promotores y comunitarios, limpian los centros de salud y su entorno, extendiéndose a viviendas del sector para entregar material promocional y educar en torno a las medidas para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores.

Desde el SNS, personal de la Dirección de Comunicaciones se ha apostado en estaciones del Metro y otros puntos de gran afluencia de personas para entregar abanicos de mano, brochurs y otros materiales con mensajes alusivos a la prevención del dengue.

Otra acción implementada fue la solicitud, por parte del director del SNS, a la Dirección de Bienes Nacionales para agilizar el proceso de descargo y retiro de equipos chatarras de muchos centros de salud, que representan posibles criaderos de mosquitos ante la acumulación de agua por lluvias.

Hombre mata a su hijo y a un mecánico, luego se suicida en Villa Duarte

Un hombre habría matado a balazos a su hijo  y  un trabajador de un taller mecánico antes de quitarse la vida, en el sector Los Molinos de Villa Duarte en Santo Domingo Este.
Hecho sangriento ocurrió alrededor de la seis de la tarde de este miércoles cuando el agresor suicida, identificado como Víctor Nina Guerrero de 49 años, sostuvo una discusión con el mecánico.

Según versiones extraoficiales, en medio del pleito, Nina fue a su casa a buscar un arma de fuego,  por lo que un hijo suyo intentó detenerlo, y fue cuando este le suministró varios disparos.

Los vecinos declararon que el trabajador del taller y el hijo de Víctor fueron llevados a un centro de salud, pero posteriormente fallecieron.

Asimismo, explicaron que el agresor se suicidó poco después. Hasta el momento se conocen los motivos que llevó a este hombre a cometer el hecho.

Por el momento las autoridades no se han referido al incidente.

Conozca aquí origen del apagón producido momentos en que gerente de Edesur ofrecía discurso

El administrador gerente general de Edesur Dominicana, Radhamés Del Carmen, informó que el apagón que se originó momentos en que él ofrecía discurso por el 20 aniversario de la institución , se debió a una avería en la Sub-Estación Metropolitana, ubicada en la Avenida Ortega y Gasset.

Del Carmen explicó que la avería se produjo debido a la apertura de dos jumper en la salida de la subestación Metropolitana, provocado por una sobre corriente en el circuito MTR105, el cual en estos momentos está asumiendo toda la carga del circuito PARA102, de la subestación Paraíso.

Notificó que esa subestación está siendo intervenida por técnicos dominicanos y alemanes, producto de la instalación de dos (2) nuevos transformadores de potencia, para mejorar la calidad del servicio en los sectores Naco.

Estos trabajos se mantendrán hasta finales de noviembre 2019, donde se tiene previsto culminar los trabajos de la moderna subestación de Paraíso que tendrá una disponibilidad de 100 Megavatios, traduciéndose en energía confiable y de calidad para nuestros clientes en los sectores Serallés, Arroyo Hondo, Evaristo Morales, el Millón, Naco (parcial) y Piantini (parcial), enfatizó.

El circuito MTR105 es uno de los circuitos con mejores indicadores de gestión, con un abastecimiento de 99.97% mes y pérdidas globales de 3.39%, señaló Radhamés Del Carmen.

El ingeniero vio lo ocurrido como un recordatorio, de que a pesar de todos los logros que la empresa puede acreditar en los últimos 37 meses de gestión, y del trabajo de tanta gente que procura lograr la estabilidad del sistema eléctrico, no podemos detenernos en lo que se ha concretado hasta la fecha, sino que debemos continuar trabajando arduamente, para evitar que este tipo de situaciones sigan pasando, por lo que pidió a sus colaboradores mantenerse firmes en los objetivos de ofrecer calidad de vida a través de un suministro eléctrico eficiente y sostenible.

Es importante precisar que los circuitos que están sirviendo de apoyo a la subestación Paraíso, no se encuentran en su estado de explotación natural, ya que están llevando una mayor carga que en situación regular estos distribuyen, añadió el administrador.

Esta avería, que fue un imprevisto técnico, afectó el circuito MTR105 que alimenta la parroquia San Judas Tadeo, a esto se sumó que la planta eléctrica de la misma no entró en servicio, ni tampoco pudo ser intervenida.

ONU hace llamado para reunir 223 millones de dólares para Venezuela

CARACAS — Naciones Unidas hizo un llamamiento a la comunidad internacional para reunir 223 millones de dólares necesarios para atender hasta fin de año las necesidades de salud, alojamiento y educación de 2,6 millones de venezolanos, de los cuales casi la mitad son niños o adolescentes.

Los recursos serán destinados al Plan de Respuesta Humanitaria que activó la organización para Venezuela en octubre para atender la emergencia de la nación sudamericana y fortalecer las capacidades para llegar a una base más amplia de población en 2020, en vista de que estima que siete millones de personas precisan alguna forma de “asistencia vital”, indicó la ONU en un comunicado.

En el plan se da prioridad a 10 de los 24 estados venezolanos.

El coordinador humanitario para Venezuela, Peter Grohmann, afirmó que con el plan se busca “mitigar significativamente el impacto humanitario de la crisis” y sus efectos en las personas más vulnerables.

Grohmann instó a las autoridades, los distintos sectores de la sociedad y la comunidad internacional a establecer consensos sobre las formas de financiar el proyecto.

Venezuela está sumida en una compleja crisis como consecuencia de una desbocada hiperinflación de seis dígitos, una severa de escasez de alimentos y medicinas y una fuerte recesión que el Fondo Monetario Internacional estima que podría alcanzar este año 35%. La crisis ha desatado una masiva migración de más del 10% de la población de 31 millones de habitantes.

Sospechan estudiante de enfermería habría muerto de dengue en San Juan

San Juan, RD.- Un estudiante de término de la carretera de enfermería falleció a consecuencia de dengue clásico, según informaron sus parientes.

Se trata de Marco Ramírez Ramírez, de 42 años, el cual murió la noche del pasado martes en el hospital Alejandro Cabral.

Según nos narró su hermana Olfelina Ramírez, su pariente tenía más de diez días con fiebre alta, dolor en el cuerpo y los huesos, los cuales son los principales síntomas del dengue clásico.

“Marco fue llevado en principio al hospital Alejandro Cabral en donde recibió atenciones y fue dado de alta; después fue llevado a la clínica de los Americanos en donde le fueron realizados varios hemogramas resultando con la plaqueta muy baja, muriendo finalmente en el primer centro de salud”, narró Olfelina Ramírez.

El velatorio se realiza en su comunidad natal de las Garitas en donde familiares, amigos y conocidos se han dado cita a la vivienda.

El sepelio de Marco Ramírez será realizado a tempranas horas de mañana jueves en el cementerio del Refugio ubicado en la entrada de la comunidad de Chalona.

Hasta el momento, las autoridades del Ministerio de Salud Pública de la provincia San juan no han certificado que la muerte de Ramírez haya sido por dengue.

Por Cristian Mateo