22 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1260

FAO: Hay 39 millones de personas con hambre en América Latina y el Caribe

El aumento de la población que sufre hambre en América Latina y Caribe, que actualmente llega a 39 millones de personas, es motivo de preocupación para la FAO, en palabras de su representante regional adjunta en la zona, la estadounidense Eve Crowley.

En una entrevista con Efe, con motivo de su visita a Montevideo para la presentación de un libro por los 68 años en Uruguay de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Crowley describió la situación actual en la región.

“(El hambre) Es una tendencia bien preocupante porque, después de décadas de descenso de la subalimentación y hambre en la región y en el mundo, ahora se ve un aumento: en América Latina y el Caribe hay 39 millones de personas que padecen hambre”, alertó.


En el extremo opuesto de la malnutrición, la población en la región presenta altos niveles de sobrepeso y obesidad, que en el caso de Uruguay, según señaló la antropóloga, alcanzan el 65 % de la población frente al 60 % a nivel regional.

“Tenemos una meta asociada a la erradicación de la malnutrición en todas sus formas y, actualmente, una de sus expresiones es que en muchos países -no solamente en el país, sino en el hogar y, a veces, en la misma persona- hay una combinación de problemas simultáneos: subalimentación, obesidad o sobrepeso y una deficiencia de micronutrientes como el hierro, calcio, vitamina A y D”, indicó.

Sobre el alto consumo de carne en la región, a pesar de que la organización reconoce la importancia del alimento y la impulsa, la experta manifestó su preocupación por los problemas de salud asociados al sobreconsumo de proteína animal en déficit del consumo de frutas, verduras, legumbres.

“El uso de antibióticos en la cadena de producción de carne y acuícolas es una fuente de preocupación muy grande para FAO, OPS, OMS y OIE; porque sabemos que en 2050 la resistencia microbiana va a ser la principal causa de muerte en el mundo, más que el cáncer y las enfermedades no transmisibles”, agregó.

Según Crowley, los antibióticos son utilizados con el objetivo de obtener un aumento en el crecimiento productivo ganadero y su consumo ocasiona que las personas se vuelvan resistentes al medicamento, que “cuando se necesitan para una herida pequeña no funcionan”.

Con relación al uso de agroquímicos en la región, la experta dijo que “muchas veces la solución agroquímica puede ser esencial porque sin ella puede no haber producción. Pero, por otro lado, hay cantidades que son apropiadas y momentos de aplicación que son óptimos; con un mejor conocimiento se puede reducir significativamente la cantidad de agroquímicos que se usan en la producción”.

Para Crowley, la alimentación es un problema “transectorial” cuya solución depende del “sistema de salud, los sectores productivos de la economía, la educación y la industria”, y de la creación de “políticas públicas”.

Desde su perspectiva, es “sumamente necesario” que los estados apliquen “impuestos para los alimentos no saludables y subsidios para favorecer el consumo de frutas, verduras, legumbres y pescado”, así como que fomenten la agricultura familiar y campañas educativas como la última guía alimentaria que lanzó el Ministerio de Salud, en Uruguay.

“Si los Estados no toman acción ahora, van a pagar con sus sistemas de salud pública, algo que ya está pasando con el gasto de millones de dólares para paliar enfermedades no transmisibles”, sentenció.

Crowley cree que el mundo entró en una cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia artificial y tecnologías como el “blockchain”, el “big data”, la selección genética, entre otros, transformarán el “sistema alimentario”.

“Yo diría que, si las empresas alimentarias y agrícolas no miran estas innovaciones tecnológicas, en el futuro próximo van a perder una parte importante del mercado”, observó.

Gonzalo Castillo: Yo seré el garante de esa gigantesca obra del presidente Medina

Santo Domingo, RD.- El precandidato presidencial por el Partido de la Liberación   Dominicana  (PLD), Gonzalo Castillo, afirmó este sábado que será el garante de la obra del presidente Danilo Medina para que continúe su legado.

“Soy un hombre de hechos y de pocas palabras y ٞeste es el presidente que ustedes tendrán. Un presidente que continuará y garantizará. Yo seré el garante de esa gigantesca obra del presidente Danilo Medina” precisó.

Castillo emitió estas declaraciones durante encuentros con dirigentes políticos y  empresarios de la región Este, que respaldan sus aspiraciones a la nominación presidencial por el partido morado.

El primer encuentro fue realizado en Higüey,  en el salón de eventos Trébol del Rey, está previsto para  las 9:00 de la mañana.

Mientras que el segundo encuentro se llevó cabo  en La Romana, en “El Ingenio Restaurant”, ubicado en el Tercer nivel del Híper Romana, a partir de las 11:00 de la mañana.

Gonzalo lanzó su candidatura, y se ha sentido el gran impacto de la misma, convirtiéndose en el favorito de un segmento importante de la poblacion.

Con estos dos suman nueve las concentraciones que realiza el precandidato Gonzalo Castillo, en los últimos seis días donde ha sido recibido con gran entusiasmo por parte de las poblaciones visitadas.

El pasado domingo Gonzalo lanzó oficialmente su precandidatura a la presidencia de la República en un acto masivo realizado en el Polideportivo de su provincia natal, Barahona, al que se dieron cita representantes de todos los sectores de la sociedad barahonera.

Ese mismo día acudió a encuentros masivos en las provincias de  Azua y Peravia. El pasado jueves recibió el mismo entusiasmo de parte de empresarios, comunitarios, dirigentes políticos, sindicalistas, profesionales en Puerto  Plata, Santiago, Samaná y Sánchez Ramírez.

En el amplio recorrido por las cuatro provincias del Cibao en un solo día, se autoproclamó como la única garantía de que el país continúe por el camino del desarrollo.

En el encuentro de Higüey el Gobernador de La Altagracia Ramón Guilamo Alfonso, dio la bienvenida al precandidato presidencial.

El diputado Juan Julio Campos Ventura, también hizo uso de la palabra para resaltar la figura de Gonzalo Castillo

Durante su recorrido dijo que seguirá   trabajando 24 horas al día,  los siete días de la semana, de forma humilde, sencillo e inclusivo  para continuar desarrollando las políticas públicas de bienestar social en beneficio de todos los sectores sociales y económicos nacionales, en especial los más vulnerables.

“Vamos a resolver los problemas del país y concluiré la obra del presidente Danilo Medina”.

Dijo que cuenta con un  ejército de hombres y mujeres que lo ha acompañado en Samaná, Puerto Plata,  Santiago y Sánchez Ramírez, lo que lo convence de que será electo presidente.

Se fuga un interno de la Cárcel penitenciaria de la fortaleza Santa Barbara ERD en Samana.

Samana, RD.- Las autoridades informaron que fue identificado uno de los reclusos que el día de hoy  se escapó de la cárcel Santa Barbara de esta provincia de Samaná y que está siendo acusado por robo y violación sexual.

El reo fue identificado como Luis Miguel de la Cruz Rosario quien guardaba prisión con una sentencia a 20 años por violar los artículo (331 379) y (401) del código Procesar Penal Dominicano. 

La seguridad del penal se  dieron cuenta que faltaban un reo  cuando en se hacía el pase de lista.

Las autoridades del penal guardan silencio con relación a la fuga, pero se han mantenido requisando en las entradas y salidas de la provincia.

Según información preliminar el reo se escapó por la parte trasera de la cocina de dicha compañía ERD así mismo informo que este privado de libertad era un preso de confianza el cual tenía aproximadamente 3 años  de confianza en dicho recinto carcelero el mismo era ayudante del llavero de dicha corcel el 2dos Tet. Zorrilla de la Cruz ERD donde no han sabido de su paradero mientras miembros del ERD y la PN de esta Prov. Samana están realizando la búsqueda de este privado de libertad.

Por Federico Rutan 

Rescatan venezolanos que llevaban 11 días en alta mar

Pedernales, RD.- Fueron rescatados unos cuatro hombres que partieron desde un puerto de Venezuela con destino a Boca Chica (República Dominicana), supuestamente a reparar una embarcación, la cual se les averió al mezclarse el combustible con agua del mar.

Debido a esto, estuvieron naufragando durante unos once días, hasta que fueron avistados por un barco mercantil, que le dio el aviso al puesto de la Armada Dominicana  en Cabo Rojo, Pedernales, quienes procedieron a rescatarlos.

Al realizar el rescate los militares se percataron de que los individuos presentaban altos niveles de deshidratación, por lo que fueron ingresados al hospital Doctor Elio Fiallo.

Los cuatro venezolano fueron identificados como el capitán Marcimiliano Marcano, de 65 años de edad, su segundo capitán auxiliar Rubén de la Cruz, de 58 años, y los tripulantes Howard Hidalgo e Ismael Machado.

El capitán Marcimiliano Marcano, quien fue el más afectado por la inanición, el hambre y el cansancio por los once días que recorrían en el naufragio en altamar desde puerto venezolano.

Los cuatro náufragos, se comunicaron vía telefónica con sus familiares desde el hospital y agradecieron a la Armada Dominicana establecida en Cabo Rojo por el gesto de solidaridad que mostraron e incluso en alimentación.

Apresan hombre con presunta Marihuana en Sabana Yegua

Azua, RD.– Miembros de la Policía Nacional en la provincia de Azua, informaron sobre el apresamiento de un hombre en el municipio de Sabana Yegua, de nombre Erick Javier Santos.

Según la institución del orden, el mismo fue sorprendido con 21 porciones de un vegetal verde, el cual se presume que es Marihuana.

El informe policial señala que también les fueron incautados a Erick, tres porciones de un polvo blanco, el cual se sospecha que es cocaína, ocho de Crack, un cuchillo tipo de Rambo de 12 pulgadas, 290 pesos, entre otros objetos.

El detenido fue entregado al departamento de la DICAN, para posteriormente ser procesado ante el Ministerio Público del Palacio de Justicia de Azua.

Fuente; TuCulebra.Com

VIDEO: Incendio deja vivienda hecha cenizas en Las Clavellinas


Azua, RD.- En el distrito municipal Las Clavellinas, una vivienda que estaba ubicada frente al complejo habitacional quedó vuelta cenizas tras incendio.

Hasta el momento se desconoce la causa del siniestro, fuego que pudo ser controlado por el cuerpos de bomberos del municipio cabecera de Azua.

La propietaria de la vivienda es Rudilania García, la cual solo quedó con la ropa que tenía puesta, ya que todo sus ajuares se quemaron.

Esta humilde mujer, la cual es maestra, el trabajo que hasta el momento realiza es una fritura,  pero ha quedado a la intemperie, por lo que apela a la ayuda de las autoridades tras el incendio de su vivienda.

Fuente; TuCulebra.Com

Policía apresa menor con arma blanca y presunta marihuna en SJM

San Juan, RD.– Miembros de la Dirección Antinarcóticos Central de San Juan de la Maguana, Apresaron a un menor con arma blanca de 17 pulgadas de largo, además de un pedazo de funda negra en su bolsillo izquierdo que contenía una porción de un vegetal verde que se presume es marihuana.

La uniformada informó sobre el apresamiento del adolescente de 17 años de edad, a quien detuvieron la noche del viernes.

Según expresó el DICAN, el menor permanece detenido en la Regional Oeste de la uniformada y en  las próximas horas será llevado al Tribunal de Niños, Niñas y Adolescente para conocerle medida cautelar.

 Por Christian Mateo

FAO denuncia que ya hay 39 millones de personas con hambre en América Latina

MONTEVIDEO.- El aumento de la población que sufre hambre en América Latina y Caribe, que actualmente llega a 39 millones de personas, es motivo de preocupación para la FAO, en palabras de su representante regional adjunta en la zona, la estadounidense Eve Crowley.

En una entrevista con Efe, con motivo de su visita a Montevideo para la presentación de un libro por los 68 años en Uruguay de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Crowley describió la situación actual en la región.


“(El hambre) es una tendencia bien preocupante porque, después de décadas de descenso de la subalimentación y hambre en la región y en el mundo, ahora se ve un aumento: en América Latina y el Caribe hay 39 millones de personas que padecen hambre”, alertó.

En el extremo opuesto de la malnutrición, la población en la región presenta altos niveles de sobrepeso y obesidad, que en el caso de Uruguay, según señaló la antropóloga, alcanzan el 65 % de la población frente al 60 % a nivel regional.

“Tenemos una meta asociada a la erradicación de la malnutrición en todas sus formas y, actualmente, una de sus expresiones es que en muchos países -no solamente en el país, sino en el hogar y, a veces, en la misma persona- hay una combinación de problemas simultáneos: subalimentación, obesidad o sobrepeso y una deficiencia de micronutrientes como el hierro, calcio, vitamina A y D”, indicó.

Sobre el alto consumo de carne en la región, a pesar de que la organización reconoce la importancia del alimento y la impulsa, la experta manifestó su preocupación por los problemas de salud asociados al sobreconsumo de proteína animal en déficit del consumo de frutas, verduras, legumbres.

“El uso de antibióticos en la cadena de producción de carne y acuícolas es una fuente de preocupación muy grande para FAO, OPS, OMS y OIE; porque sabemos que en 2050 la resistencia microbiana va a ser la principal causa de muerte en el mundo, más que el cáncer y las enfermedades no transmisibles”, agregó.

Según Crowley, los antibióticos son utilizados con el objetivo de obtener un aumento en el crecimiento productivo ganadero y su consumo ocasiona que las personas se vuelvan resistentes al medicamento, que “cuando se necesitan para una herida pequeña no funcionan”.

Con relación al uso de agroquímicos en la región, la experta dijo que “muchas veces la solución agroquímica puede ser esencial porque sin ella puede no haber producción. Pero, por otro lado, hay cantidades que son apropiadas y momentos de aplicación que son óptimos; con un mejor conocimiento se puede reducir significativamente la cantidad de agroquímicos que se usan en la producción”.

Para Crowley, la alimentación es un problema “transectorial” cuya solución depende del “sistema de salud, los sectores productivos de la economía, la educación y la industria”, y de la creación de “políticas públicas”.

Desde su perspectiva, es “sumamente necesario” que los estados apliquen “impuestos para los alimentos no saludables y subsidios para favorecer el consumo de frutas, verduras, legumbres y pescado”, así como que fomenten la agricultura familiar y campañas educativas como la última guía alimentaria que lanzó el Ministerio de Salud, en Uruguay.

“Si los Estados no toman acción ahora, van a pagar con sus sistemas de salud pública, algo que ya está pasando con el gasto de millones de dólares para paliar enfermedades no transmisibles”, sentenció.

Crowley cree que el mundo entró en una cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia artificial y tecnologías como el “blockchain”, el “big data”, la selección genética, entre otros, transformarán el “sistema alimentario”.

“Yo diría que, si las empresas alimentarias y agrícolas no miran estas innovaciones tecnológicas, en el futuro próximo van a perder una parte importante del mercado”, observó.

Accidente entre patana y minibús deja dos personas muertas y ocho heridas en La Vega

LA VAGA.- Dos personas fallecidas y ochos heridas es el saldo de un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de hoy en la Autopista Duarte, a su paso por La Vega, entre una patana y un minibús.

Según reporta el periódico digital La Vega Noticias, las víctimas residían en Santo Domingo y no fueron identificados en el lugar del hecho.

En tanto que los heridos fueron trasladados por el Servicio Nacional de Emergencias  9 11 al hospital Luis Manuel Morillo King  y al Hospital profesor Juan Bosch, en el Pino de aquí.


Versiones indican que alegadamente el conductor del minibús rebasó a la patana para buscar un pasajero por lo que la patana lo chocó por la parte trasera.

El hecho se registró en la comunidad Guaco.

Ramiro García recibe el apoyo de más de cien Pastores de San Juan de la Maguana

San Juan, RD.- En un hecho sin precedentes en la Historia de esta Provincia, más de cien Pastores de diversas iglesias evangélicas, le brindaron su apoyo al Dr. Ramiro García en su Proyecto para Diputado por la Provincia de San Juan.

García Feliz, quien tiene más de treinta años trabajando en obras Sociales de diferentes índoles, recibió la distinción de los Ministros de estas iglesias, quienes se comprometieron a trabajar de manera permanente hasta llevarlo como Candidato a Diputado y luego Diputado por la Provincia.

Los Pastores afirmaron que por primera vez tomaron la firme decisión de apoyar un candidato en San Juan de la Maguana, por tratarse de la persona de Ramiro Gracia, a quien describieron como un miembro Distinguido de los evangélicos. 

Al tomar las palabras, los representantes de varias iglesias afirmaron que en Ramiro Gracia ven esa gran esperanza que no tenían cifrada en ningún otro precandidato de San Juan de la  Maguana, pero que en este tienen la plena seguridad de que no se van arrepentir de haberlo apoyado con firmeza.

La noche de ayer, se sumó el segundo grupo de pastores, quienes realizaron plegarias para que el Dios Todo Poderoso haga su obra y permita que Ramiro Gracia, sea Diputado por esta demarcación en las Próximas elecciones.

De su lado, el Dr. Ramiro Gracia aprovecho para agradecer el gesto de estos Ministros y afirmo que fue la mejor decisión porque nunca le dará la espalda a quienes hoy han tomado la inteligente decisión de formar parte de su Proyecto Político que cada día sigue fortaleciéndose.

Manifestó que tanto lo interno de su Partido de la Liberación Dominicana, como a lo externo, recibirá un apoyo que lo llevara directo al Congreso Nacional con planes concretos que desarrollaran de manera definitiva la Provincia de San Juan.