22.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1237

Meteorología pronostica temperaturas calurosas y escasas lluvias para este domingo

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó para este domingo notables concentraciones de polvo del Sahara y un sistema de alta presión en el Atlántico Norte, los cuales mantendrán limitadas las precipitaciones en gran parte del territorio dominicano.
No obstante, el viento del este/sureste en combinación con los efectos orográficos causarán  aumento de la nubosidad con algunos aguaceros locales y aisladas tronadas en sectores focalizados de las regiones noroeste, noreste,  sureste, cordillera Central y la zona fronteriza, especialmente en horas de la tarde hasta primeras de la noche.

Para el inicio de la semana laboral se pronostica el acercamiento de una onda tropical y la incidencia de una vaguada en los niveles medios y altos de la troposfera, estarán provocando condiciones favorables para generarse desarrollos nubosos en la tarde con aguaceros locales, tronadas y aisladas ráfagas de vientos en varias provincias de las regiones noreste, sureste, noroeste, cordillera Central y zona fronteriza.

Seguirá un ambiente bastante caluroso, esperándose temperaturas oscilando entre los 33°C a 36°C, pudiendo alcanzar valores más elevado en zonas del interior, por tal razón se mantiene la recomendación de ingerir líquidos suficientes, vestir ropas ligeras y evitar la exposición por períodos prolongados a los rayos del sol desde las 11:00 am hasta las 4:00 pm.

Dorian se fortalece, ahora es un huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se ubica a 100 km al este de Great Abaco Island. Los vientos máximos sostenidos son  de 240km/h, y se prevé que continúe fortaleciéndose a medida que se desplaza por las aguas cálidas del Atlántico. Se mueve hacia el oeste a unos 13 km/h, esperándose que continúe con este mismo movimiento en las próximas horas.

Distrito Nacional:                Cielo brumoso, nubes dispersas y caluroso.

Santo Domingo Este:          Cielo brumoso, medio nublado y posibles chubascos.

Santo Domingo Norte:        Cielo brumoso, medio nublado y posibles chubascos.

Santo Domingo Oeste:        Cielo brumoso, nubes dispersas y caluroso.

El Gran Santo Domingo:   Temperatura máxima entre 33ºC y 35ºC y mínima entre 24ºC y 26 ºC.

Las muertes por el dengue suben a 12

SANTO DOMINGO.– Las muertes por dengue en el país aumentaron a 12 este año, según el boletín número 31, el cual también reporta 8,074 afectados para una incidencia acumulada de 126.66 por cada 100 mil habitantes.

Los dos nuevos fallecimientos se notificaron en la provincia Duarte y en La Romana, ambas están en alerta amarilla con tendencia hacia la alza de la enfermedad.

La provincia San José de Ocoa se mantiene en alerta roja, mientras que el foco infeccioso sigue en aumento.

De acuerdo al informe de salud, se presentó un total de 171 casos en estado de gravedad, incluyendo 41 reportados en la provincia Santo Domingo.

Mientras tanto el Ministerio de Salud Pública inició este fin de semana una jornada masiva contra el dengue a nivel nacional, con la participación de más de 100 instituciones públicas y privadas, quienes refuerzan las medidas de control y prevención, mediante la eliminación de más de un millón de criaderos del mosquito Aedes aegypti transmisor de esta y otras  enfermedades.

El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas encabezó el inicio de la jornada que se extenderá hasta finales de septiembre, junto a otros funcionarios y explicó que dentro de los objetivos principales esta instruir a la población sobre cómo minimizar los riesgos aplicando medidas sencillas tales como quitar de su casa y del entorno todos los objetos que sirvan de albergue para la reproducción del mosquito que causa el dengue.

Además, la iniciativa ordenada por el presidente Danilo Medina busca alertar a la población a la población sobre los síntomas de alarma de la enfermedad, así como las acciones inmediatas que deben tomar, principalmente acudir al centro de salud más cercano.

El ministro insistió con el uso adecuado de los protocolos de dengue en los centros de salud para un diagnostico preciso, que la  gente debe evitar la automedicación y perder tiempo para llevar el paciente al médico, ya que eso contribuye a complicar el cuadro de salud.

“Las acciones de prevención y control del dengue incluyen la realización de estas jornadas de movilización social que desde hace tiempo se han venido realizando con amplia participación comunitaria y coordinación interinstitucional con instancias públicas y privadas. Promoviendo la eliminación de criaderos, el manejo apropiado de los protocolos por parte del personal médico,  y las instrucciones a la gente para que una vez sientan los síntomas propios de la enfermedad acudan al médico y no se auto mediquen”, dijo el funcionario.

Valoró la integración de las diferentes instituciones públicas y comunitarias  a la  prevención de enfermedades transmitidas por vectores, ya que es una forma de que cada sector establezca corresponsabilidad.

 “Hemos repetido que el tema de salud es social, cada institución y ciudadano debe poner de su parte para que juntos logremos un país más saludable. Nos encaminamos  a una cultura de eliminación de criaderos de mosquitos  y es lo que necesitamos, esa integración de cada uno de ustedes para minimizar los efectos de estas enfermedades que tanto daño causan a nuestra gente”, afirmó  Sánchez Cárdenas.

Dijo  además que  con la participación  intersectorial  y  el fortalecimiento de los  servicios  a  través  de las  Unidades de  Atención Primaria y los hospitales,  la ciudadanía tiene la  garantía  de que el Ministerio de Salud hace los esfuerzos pertinentes por  su salud.

Sánchez Cárdenas estuvo acompañado de funcionarios de la CASSD, Ministerio de Obras Publicas, Promese Carl,  la Mujer, EGEHID, Instituto, Nacional de Recursos Hidráulicos, Cuerpo Especializad en Seguridad Fronteriza, Plan Social de la Presidencia.

Así como con la Dirección General de Migración, CESTUR – Cuerpo Especializado de Seguridad Turística, Policía Nacional, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores, Corporación del Acueducto entre otros.

Los equipos de trabajo recorrieron  los sectores donde principalmente se han detectado focos de dengue, eliminaron  y sanearon los posibles espacios donde se produjo el mosquito. Las brigadas que también la integran los promotores de salud aplican durante sus visitas larvicidas en los recipientes en los que las familias acumulan agua, y entregan volantes con información sobre las enfermedades transmitidas por vectores y como disminuir los efectos de estas.

La jornada incluye perifoneo en las diferentes localidades con modernos sistema d información que invita a la gente a asumir las medidas preventivas.

COOPFENATRASAL se traza meta sobrepasar los 10 mil socios en lo que resta de año

SANTO DOMINGO.- La Cooperativa de Los Trabajadores de la Salud (COOPFENATRASAL), puso en marcha el programa “Vamos por 10 Mil y Viene Más” a través del cual la entidad de economía solidaria busca sobrepasar los 10 mil socios al finalizar este año 2019.

Las autoridades de la COOPFENATRASAL explicaron que a través del referido programa la empresa cooperativa integrara una estructura de colaboradores en sus treces distritos con el fin de afiliar, en su primera etapa, a 2,000 trabajadores del sector salud e instituciones afines.


La gerente general de la entidad, Escarlen Irrizarri estableció que la jornada de inscripción de nuevos socios, que inició este sábado, concluirá su primera etapa a finales de diciembre del corriente mes, al tiempo que puntualizó que el mismo tiene como principal meta atraer 2 mil nuevos afiliados a la entidad.

Irrizarri resaltó que en estos últimos dos años la empresa ha implementado una serie de programas y acciones que han permitido un crecimiento significativo en su matrícula de socios, pasando de 3,200 en el año 2017 a más de 8,700 en la actualidad.

Detalló que entre los planes realizados por la institución están la COOP-Movil mediante la cual la entidad traslada los servicios a los distritos, así como también un amplio programa de reconocimiento a los socios, modernización de la plata física y de la plataforma tecnológica.

De su lado el presidente del Consejo de Administración de la COOPFENATRASAL, Alberty Estrella planteó que la estabilidad que presenta la entidad financiera ha permitido que la misma pueda mostrar el mayor repunte de toda su historia.

Instó a todos los trabajadores de la salud e instituciones afines a formar parte de la COOPFENATRASAL, la cual dijo ha alcanzado un nivel de credibilidad que la ha posicionado entre las principales cooperativas del país.

El acto de puesta en marcha del programa “Vamos por 10 Mil y Viene Más” fue desarrollado en el salón Julio de Peña Valdez del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), y el mismo, además del presidente de la COOPFENATRASAL Alberty Estrella y la gerente general Escarlen Irrizarri, contó con la presencia de la presidenta del Consejo de Vigilancia, Paulina Alcántara y del Comité de Crédito Orlando Paredes, de las presidentas distritales y el equipo que tendrá a su cargo llevar a cabo el plan en las distintas demarcaciones.

La alemana Krause bate récord 2,000 metros con obstáculos

BERLÍN.- La alemana Gesa Felicitas Krause rompió hoy la reunión de Berlín al batir el récord del mundo de los 2.000 metros con obstáculos con un registro de 5:52; 80 con lo que crea expectativa de cara a los Mundiales de Doha, donde competirá en los 3.000 metros, distancia en la que es vigente campeona europea.

El récord de Krause, que acaba con la marca establecida por la keniana Virginia Nganga (6:02.16) en 2015 en esta misma pista, fue el punto culminante de una jornada más bien pálida, al margen de algunos duelos emocionantes.

Está claro que la reunión de Berlín ya no es lo que era antes, cuando formaba parte de la desaparecida Liga de Oro, pese al carácter emblemático de la pista azul del Estadio Olímpico, donde hace 10 años Usain Bolt pulverizó el récord mundial de los 100 metros, con un registro que sigue vigente.

Los 2.000 metros con obstáculos estaban en el programa ya como punto culminante, debido al carácter que tiene Krause de ídolo local, pero en la previa no había nada que hiciera pensar que la alemana fuera atacar el récord del mundo de la distancia,

Al final, la carrera, además del récord, tuvo la firma de Krause que ganó como suele ganar, superando a su rival en la última curva, impulsándose sobre el obstáculo anterior al foso de agua pera luego rematar en la recta final.

La carrera fue rápida desde el comienzo, gracias a un excelente trabajo de las liebres que fueron marcando un tiempo que ya se acercaba desde la primera vuelta al menos a la mejor marca de la temporada.

En la primera vuelta se produjo un corte, tras un atasco en un obstáculo, que dejó a un pequeño grupo de atletas, entre ellas Krause, en la parte de adelante.

Tras la última liebre quedaron adelante Winfied Mutile Yavi (Bahrein), en cabeza, seguida de cerca por Krause y un poco más atrás por la albanesa Luiza Gega.

Yavi aceleró en la última vuelta, Krause la siguió, Gega se quedó atrás y, en la curva final, las dos atletas pisaron al tiempo el obstáculo anterior al foso del que Krause salió en punta para rematar la carrera con un sprint en la recta final que terminó dándole el récord del mundo a la vigente campeona de Europa de los 3.000 metros con obstáculos.

Para Krause, el objetivo ahora, de cara a los Mundiales de Doha, es llevar el rendimiento de los 2.000 metros a los 3.000 aunque la atleta trata de restarle hierro a las expectativas.

“Ahora de lo que se trata es de seguir en forma, de mantener la salud y de evitar lesiones para seguir compitiendo y avanzando paso a paso”, dijo la atleta.

Antes, la carrera más emocionante habían sido los 5.000 metros de las damas, en los que a la postre se impuso la keniana Daisy Jeokemei, con un tiempo de 14:51,72, derrotando en el sprint final a su compatriota Nohra Cheruto.

Por detrás de ellas, y completando el pleno keniano, llegó Eva Cherono, que había perdido la estela de sus compatriotas en la última vuelta.

La carrera se corrió a un ritmo parejo, con un buen trabajo de las liebres que tenían como misión hacer 3 minutos por kilómetro, de cara a un tiempo final en torno a los 15 minutos.

Para Jepkemei su tiempo de Berlín es su mejor marca personal en la distancia

En 1.500 metros de hombre en un remate increíble el estadounidense Joshua Thompson con un tiempo de 3:35,01, mejor marca personal. En los últimos cincuenta metros Thompson rebasó al indio Jinson Johnson, que logró un récord nacional con 3:35,24, y al keniano Cornelius Tuwei, que terminó con 3:35,34.

De resto, en la mayoría de las competiciones hubo registros más bien discretos aunque en el salto de altura el alemán Mateusz Przybilko, que ganó la competición con 2:30, intentó ponerse al frente del escalafón mundial al ponerse el listón en 2:34 y fallar en los tres intentos.

En la última competición de la tarde, un 4×100 de mujeres, el cuarteto alemán formado, capitaneado por Gina Lückenkemper, se puso a la cabeza del escalafón mundial con 41,67.

Suben a 7 los fallecidos por un tiroteo en el oeste de Texas

Texas.  Al menos siete personas murieron el sábado en el oeste de Texas después de que un hombre al que patrulleros estatales dieron el alto por no señalizar un giro empezara a disparar y huyera. Más de 20 personas fueron baleadas antes de que el hombre fuera abatido por las autoridades ante un cine, según dijeron las autoridades el sábado.

Al menos tres agentes se hallaban entre los baleados.

El tiroteo contra la policía en una parada de tráfico en una interestatal dio inicio a una tarde caótica en la que el tirador secuestró un camión de correos y disparó a la gente mientras conducía por la zona de Odessa y Midland, dos localidades en el corazón de la zona petrolífera de Texas, más de 483 kilómetros (300 millas) al oeste de Dallas.

La policía indicó al principio que probablemente había más de un agresor, pero el jefe policial de Odessa, Michael Gerke, aclaró más tarde que sólo se trató de uno.

“El sospechoso siguió disparando a civiles inocentes por toda Odessa”, indicó un comunicado de la policía local.

Gerke describió al sospechoso como un hombre blanco de aproximadamente 30 años. No dio su nombre ni identificó un motivo, aunque dijo tener alguna información sobre su identidad.

La aterradora agresión comenzó el sábado por la tarde cuando patrulleros estatales en la Interestatal 20 intentaron dar el alto a un auto dorado por no señalizar un giro a la izquierda, según la portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Katherine Cesinger. Antes de que el vehículo llegara a detenerse por completo, señaló, el conductor “apuntó un rifle hacia la ventanilla trasera de su auto e hizo varios disparos” hacia el auto patrulla que le había dado el alto. Los disparos alcanzaron a uno de los agentes. Después, el tirador huyó “y siguió disparando a gente inocente”, incluidos dos agentes de policía.

Shauna Saxton dijo que estaba conduciendo en Odessa, con su esposo y su nieto en el vehículo, y se había detenido en un semáforo cuando oyó unos ruidos fuertes.

“Miré a la izquierda por encima de mi hombro y el coche dorado se detuvo, y el hombre estaba allí, y tenía un arma muy grande y me estaba apuntando”, dijo a la televisora KOSA.

Saxton dijo haberse visto atrapada porque había dos autos delante de ella. “Empecé a hacer sonar el claxon. Empecé a girar y logré adelantarle un poco, y entonces por lo que fuera los autos delante de mí como que se separaron”, dijo entre lágrimas. Su vehículo pudo alejarse del auto dorado, señaló, pero oyeron tres detonaciones más mientras se alejaban.

El ataque ocurrió semanas después de que un hombre armado en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, matara a 22 personas al abrir fuego en una tienda de la cadena Walmart. El gobernador de Texas, Greg Abbott, sostuvo dos reuniones esta semana con legisladores para discutir cómo prevenir más tiroteos en Texas.

El tiroteo eleva el número de asesinatos masivos en Estados Unidos a 25 en lo que va de año, igualando el total de 2018, según la base de datos sobre asesinatos masivos de AP/USATODAY/Northeastern University. Si el agresor resulta no estar incluido en la cifra de cinco muertos, el conteo de víctimas este año ya habría alcanzado los 140 muertos, los mismos que en todo el año pasado.

Procurador ordena investigación sobre asesinato de la abogada Anibel González

La Procuraduría General de la República informó hoy que el procurador general de la República ordenó una investigación sobre el caso del asesinato de la abogada Anibel González, hecho ocurrido la noche del pasado viernes.

Para la investigación de este caso el procurador Jean Rodríguez designó al magistrado Bolívar Sánchez, inspector general del Ministerio Público, y a la Lic. Ana Andrea Villa Camacho, titular de la Dirección Contra la Violencia de Género de la Procuraduría General de la República.

La institución informó que el feminicida Yasmil Oscar Fernández Estévez salió en libertad en virtud de un Acuerdo Penal Abreviado que habían firmado la propia víctima hoy fallecida, el agresor y el Ministerio Público, depositado y aprobado por el Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Pedro de Macorís en el mes de enero de este año.

Al lamentar el hecho, el procurador general Jean Rodríguez dijo “es evidente que la fiscal que presentó al tribunal el acuerdo se apartó del principio de legalidad, aceptando un acuerdo jurídicamente improcedente, que aun haya sido propuesto por la víctima hoy asesinada, el mismo violenta los lineamientos generales del Plan Nacional Contra la Violencia de Género que desarrolla la Procuraduría General de la República”.

La investigación preliminar ha evidenciado que había causales para revocar el acuerdo, que aun la víctima y el victimario hayan consensuado, el mismo no debió ser aceptado por el Ministerio Público.

Informó la institución que con la investigación ordenada por el procurador Rodríguez se busca determinar si el Ministerio Público tenía información de que el agresor continuaba hostigando a la víctima, lo cual de ser cierto, debió solicitar la revocación del acuerdo por ante el Juez de Ejecución de la Pena.

La Procuraduría General de la República mediante un comunicado de prensa reiteró que investigará los detalles del caso y aplicará todo su sistema de consecuencias en este lamentable hecho que ha consternado al país.

PRSC advierte a JCE sobre inconvenientes que podrían poner en riesgo proceso electoral

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) advirtió al pleno de la Junta Central Electoral (JCE) sobre los serios inconvenientes que podrían poner en riesgo el proceso electoral del 2020, si no se hacen a tiempo una serie de correcciones y aclaraciones sobre el montaje del mismo.

El presidente del PRSC, Quique Antún, envió una comunicación al presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, y a los demás miembros del pleno de esa institución, en la que llama la atención de algunos casos puntuales, como la aplicación exacta de la cuota de género 40% – 60% en lo que tiene que ver en 221 de los 235 distritos municipales que tienen tres vocales.

Quique Antún explicó en su misiva que se hace imposible aplicar en la boleta electoral de los partidos el 40% y el 60% de hombres y mujeres, “o cantidades que no se excedan de esos parámetros”.

En ese sentido, dijo que dos representantes de uno de los géneros representa el 66 por ciento y uno el 33%, de manera que en el primer caso se excede y en el segundo no llega al 40%.

VOTOS EN EL EXTERIOR

Sobre las elecciones en el exterior, el presidente del PRSC señala algunos inconvenientes que se presentan en la circunscripción número 1 del exterior, que incluye Nueva York, Boston, Nueva Jersey, Ohio, Chicago, California, Rhode Island, Lawrence, Lynn y otros lugares.

Dice que la queja principal es relativa a la ausente campaña de empadronamiento, por lo que asegura se quedarán cientos de miles de dominicanos sin posibilidad de votar en los comicios del próximo año.

“Se teme, que como el proceso pasado, la JCE autorice a votar en cualquier lugar, sin el empadronamiento de rigor, y esa situación, prevista y organizada adrede en las elecciones de 2016, facilitó el más grande fraude del voto en el exterior”.

ORDEN EN LA BOLETA

Sobre el orden de los partidos en la boleta electoral, recordó que en fecha 7 de febrero de 2017, la JCE dictó la Resolución 002/2017, en la que estableció como base la sumatoria de los votos obtenidos en los tres niveles de elección: presidencial, congresual y municipal.

“Luego, el Tribunal Superior Electoral sentenció que solo se tomaran en cuenta los votos a nivel presidencial y posteriormente la JCE presentó un recurso ante el TSE aduciendo que la decisión de dicho tribunal generó un conflicto de competencia, afectando la autonomía e independencia de la Junta Central Electoral”, agregó.

Quique Antún siguió explicando sobre el tema que el Tribunal Constitucional dictó la sentencia 024-18 a favor del recurso de la Junta Central Electoral, “no obstante el pleno de la JCE no ha obtemperado el fallo del Tribunal Constitucional”.

El PRSC sigue esperando la respuesta a nuestra solicitud de que la JCE acoja la sentencia del Tribunal Constitucional, que ni la aplica n=y ni nos responde”, apuntó.

Otro tiroteo masivo en Texas; reportan 5 muertos y más de 20 heridos

Las autoridades reportaron “múltiples víctimas de impacto de bala” en el oeste de Texas después que una o dos personas abrieran fuego en el área de Midland y Odessa. El diario The Boston Globe reporta al menos cinco muertos y 21 heridos.

Al menos uno de los dos sospechosos fue abatido a tiros cerca del cine Cinergy en Odessa, informó la policía de Midland.

Al parecer uno o dos sospechosos robaron un vehículo del Servicio Postal de Estados Unidos y disparaban aleatoriamente, impactando a varias víctimas, indicó la policía de Odessa.

“En este momento, hay múltiples víctimas de impacto de bala”, publicó en Facebook la policía de Odessa.

El Departamento de Seguridad Pública de Texas exhortó a los residentes a evitar carreteras principales en la zona, incluida la Interestatal 20.

Leonel dice convertirá a San Pedro de Macorís en la nueva puerta turística de la RD

San Pedro de Macorís, RD.- El expresidente de la República, Leonel Fernández, sentenció en San Pedro de Macorís que el 6 de octubre, apoyado en la fuerza del pueblo,  ganará las primarias internas, lo que le dará una nueva oportunidad para convertir a esta provincia en otra puerta turística de la República Dominicana.

 “Nosotros nos proponemos en el marco de las primarias del 6 octubre, reproducir la hazaña histórica de Fernando Tatis en su carrera en las Grandes Ligas: vamos a dar dos jonrones con las bases llenas en el mismo ining”, pronosticó el exmandatario.

Sostuvo que con un triunfo de su propuesta electoral en octubre y mayo, con la fuerza del pueblo, el progreso volverá a la provincia San Pedro de Macorís, donde en medio de una fuerte ovación, prometió la remodelación del estadio Tetelo Vargas.

En el marco de un acto a casa llena en el polideportivo Rolando Ramírez, el precandidato presidencial del PLD prometió la ampliación del parque de Zona Franca, la edificación de los museos de béisbol y de la caña, hospitales, acueductos y destacamentos policiales, así como la rehabilitación del puerto turístico de cruceros, a los fines de generar empleos para los jóvenes y mujeres.

Fernández, quien completó un recorrido de visitas a personalidades y encuentros con seguidores en los municipios de Quisqueya y Consuelo, afirmó que con su arribo al poder en agosto del próximo año, iniciará un programa de pavimentación en los mencionados municipios y barrios del resto de la provincia.

Observó que en el país persisten desigualdades sociales y económicas, las cuales prometió deben ser superadas en una próxima administración que encabece a partir de agosto del próximo año.

Agregó que para esos fines hay que fortalecer el sistema educativo porque la educación impacta la economía, las familias dominicanas y los ciudadanos.

 “Las escuelas deben contar con bibliotecas digitales, con orquestas sinfónicas y actividades que motiven el conocimiento”, manifestó el presidente  del PLD.

Fernández, quien encabeza todas las encuestas para ganar las primarias peledeístas, visitó al expelotero Fernando Tatis e inauguró el local del movimiento Paso a Paso con Leonel en el municipio cabecera.

Durante su recorrido por esa provincia, Fernández estuvo acompañado por el integrante del Comité Político, Bautista Rojas Gómez; el exsenador José María Sosa, el presidente del PLD en San Pedro de Macorís, Alcibíades Tavares; Felipe Payano (Jey), el diputado y aspirante a senador Franklín Peña y Luis Villavicencio.

Edesur se une a la Jornada Nacional de Limpieza contra el Dengue

Santo Domingo, RD.– Edesur Dominicana atendió al llamado hecho por el señor Presidente de la Republica, licenciado Danilo Medina, quien  convocó para este fin de semana a todos los funcionarios e instituciones gubernamentales, a una jornada nacional de limpieza para eliminar los criaderos del mosquito que transmite el dengue.

El ingeniero Radhamés Del Carmen Mariñez, Administrador Gerente General de Edesur, acompañado de miembros del consejo, directores, gerentes y colaboradores de la empresa, se unió a esta importante Jornada que tiene el objetivo de concientizar a los ciudadanos y eliminar los criaderos donde se produce el mosquito.

La directora de Comunicación Estratégica, licenciada Lizzie González, quien lidera el área de Responsabilidad Social de la empresa, agradeció la participación voluntaria de los colaboradores que se sumaron a la iniciativa y recordó que la misma se desarrolla bajo el marco del proyecto corporativo Sur Contigo.

Al ofrecer las palabras motivacionales antes de la jornada, el ingeniero Del Carmen Mariñez, expresó que  Edesur como empresa Socialmente Responsable, se une con entusiasmo y entrega a esta actividad que busca aportar un granito de arena ante esta situación que afecta a decenas de dominicanos.

El equipo de Edesur trabajó en los Sectores de Cristo Rey, Herrera, Los Ríos y Los Alcarrizos, los cuales pertenecen al área de concesión de la empresa.