28.5 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1211

Leonel pide solución a situación de contaminación por vertedero Las Terrenas

Samana, RD.- El expresidente Leonel Fernández pidió a las autoridades de Medio de Ambiente y la Alcaldía de Las Terrenas buscar una solución urgente a la contaminación que produce el vertedero de ese municipio, al que acudió y pudo constatar el olor fétido y la humareda que contamina todo el ambiente de esa localidad de la provincia Samaná.
            
Al visitar el lugar a solicitud de dirigentes comunitarios, dijo que pudo observar una escena dantesca, con aves carroñeras volando sobre los desperdicios, que generan un olor nauseabundo, el cual respiran los residentes todos los días.
             
Luego de deplorar que un enclave turístico como Las Terrenas esté siendo afectado por esa escena donde viven personas de distintas nacionalidades del mundo,  y se deje llegar a una situación como la que presentaron los comunitarios, dijo que es preocupante
“Conversamos con los comunitarios, a los fines de que me explicaran y me hiciera eco de la denuncia para llamar la atención del Ministerio de Medio Ambiente y la alcaldía municipal”, dijo Fernández. 

Juramenta seguidores

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) juramentó este viernes a cientos de simpatizantes que apoyan su candidatura a las primarias del 6 de octubre y que se integrarán al trabajo político-electoral.

Fernández tomó el juramento en las comunidades de Sánchez, Arroyo Barril, Las Terrenas y Samaná como parte de un recorrido que lo ha llevado por esas localidades y a otras de las provincias María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez y Hermanas Mirabal.

Al tomar el juramento, el exmandatario explicó que los juramentados forman parte de una fuerza que ya suma 2 millones de simpatizantes y que el compromiso es trabajar para conseguir los votos que garantizarán la victoria abrumadora que predicen las encuestas de firmas reconocidas realizadas en el país.

El precandidato peledeísta recibió el compromiso de trabajo para él y los aspirantes a senadurías, diputaciones y alcaldías.

Las juramentaciones masivas se produjeron en los locales del Car Wash Éxito y Latino, de Arroyo Barril y Sánchez, así como el centro comercial El Barco, de Las Terrenas.

En las juramentaciones masivas, Fernández estuvo acompañado del coordinador operativo del Proyecto Leonel 2020, Bautista Rojas Gómez; del senador Prim Pujals, así como también de los coordinadores, enlaces y facilitadores provinciales en Samaná.

Meteorología pronostica aguaceros seguirán este viernes

SANTO DOMINGO.-La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) pronosticó para hoy aguaceros que serán de moderados a fuertes localmente con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en ocasiones hacia las regiones nordeste, suroeste, sureste, cordillera Central y la zona fronteriza.

Debido a las lluvias que han ocurrido y las que se esperan, la ONAMET eleva los niveles de  alerta meteorológica y mantiene los avisos ante posibles inundaciones urbanas, deslizamiento de tierra, así como también desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas para las provincias Hato Mayor, Monte Plata, La Vega, Santiago, Monseñor Nouel, La Romana, El Seibo, Pedernales, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, La Altagracia, Duarte, María Trinidad, Sánchez, Sánchez Ramírez, Samaná, Bahoruco, Independencia, San Juan, El Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona.

Para mañana sábado: medio nublado a nublado con aguaceros que podrían ser moderados localmente, tormentas eléctrica y ráfagas de viento en ocasiones hacia las regiones nordeste, los Haitises, norte, noroeste, cordillera Central y la zona fronteriza.

Para mañana domingo: Medio nublado a nublado con aguaceros que podrían ser moderados localmente, tormentas eléctrica y ráfagas de viento en ocasiones hacia las regiones nordeste, los Haitises, norte, noroeste, cordillera Central y la zona fronteriza.

La oficina recomendó a las pequeñas y medianas embarcaciones, permanecer en puerto, debido a oleaje peligroso sobre el litoral costero desde la Isla Saona hasta Montecristi.

La ONAMET vigila un área asociada a una circulación de baja, con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, al sur de Haití, presenta 10% para llegar a ciclón tropical en las próximas 24 a 48 horas; también vigila al huracán Jerry localizado a unos 465 km, al este de las Islas de sotavento. Vientos máximos sostenidos de 165 km/h, se mueve hacia oeste/noreste a unos 26 kph.

La institución también informó que una onda tropical a varios cientos de millas de las Antillas Menores, presenta  nubosidad y aguaceros desorganizados con baja probabilidades de llegar a ciclón tropical en los próximos días.

Vicepresidencia abre convocatoria sexta versión concurso Innovapp para solucionar problemas sociales

SANTO DOMINGO.– La Vicepresidencia de la República, a través de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), dejó abierta la convocatoria a la sexta edición del Programa de Acompañamiento a Emprendedores Innovapp  para solucionar desafíos sociales aprovechando las tecnologías, que este año busca propuestas en las categorías medioambiente, tecnologías para la salud e inserción laboral y productiva.

Un comunicado de la entidad señala que Innovapp es una iniciativa de la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, que surge en respuesta a los desafíos planteados a la revolución 4.0 (desarrollo de habilidades digitales, acceso a financiación, digitalización y la automatización) y centra la tecnología junto al emprendimiento social como herramienta de provecho para  sectores público y privado.

El acto de lanzamiento de Innovapp 2019 se llevó a cabo en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD), y fue encabezado por el director de CTC, licenciado Claudio Doñé; y el Director de Emprendimiento del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el licenciado José Checo.

Clary Díaz, encargada de Innovación y Emprendimiento de CTC, motivó a los jóvenes a presentar sus aplicaciones para mejorar la vida de los ciudadanos. Afirmó que a través de la innovación y la creatividad muchos países han apostado a la transformación de las condiciones en que se vive hoy, y también se puede diseñar la forma en que se desea vivir en el futuro.

Agregó que una vez más la Vicemandataria pone al servicio de la población una ventana de progreso y superación para que por medio a las tecnologías presentes, se canalicen soluciones que pueda cambiar las condiciones de miles de personas utilizando la creatividad, señala la nota.

Manifestó que las tres categorías escogidas (medioambiente, tecnologías para la salud e inserción laboral y productiva) responden a una recomendación del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo  de la Vicepresidencia de la República (OPSD), por ser esos los tres desafíos de más prioridad del país en estos momentos.

En tanto que José Checo, director de Emprendimiento del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM), expresó que la innovación representa un cambio de paradigma y una transformación social que no depende del apoyo estatal ni privado para ser sostenible en el tiempo.

“Es también una realización de sueños de trabajo y articulación que venimos haciendo junto a la Vicepresidencia, con la cual estamos mostrando que se pueden trabajar juntos, y que se puede articular, y yo creo que ese es el ejemplo para dar a otras instituciones que están alrededor de nosotros”, afirmó.

Bases del concurso

Las bases del concurso fueron presentadas por Adonis Naut, analista de Innovación de CTC, quien explicó que el registro de los interesados estará disponible en la página www.innovapp.com y que en esta versión pueden aplicar jóvenes entre 16 y 36 años, que escogerá 30 equipos de tres personas en la primera etapa, en las categorías mencionadas, de las cuales pasarán 10 a la final.

Agregó que los interesados tendrán hasta el 30 de septiembre para presentar sus propuestas y que los equipos preseleccionados pasarán a un programa de acompañamiento del 5 de octubre al 3 de noviembre, que abarcará un total de 80 horas de trabajo e incluirán talleres de modelos de negocios y de presentación de sus emprendimientos, entre otros.

Entre los beneficios de participar en Innovapp para los emprendedores figuran: pasar de la idea a la acción, conectar con aliados nacionales e internacionales, visibilidad y apertura de nuevos mercados, acceso a mentores de negocios de mayor experiencia, certificación como emprendimiento de alto potencial y cobertura mediática en los canales de comunicación de la Vicepresidencia y de CTC.

Países UE exploran cómo reducir CO2 en el transporte rodado, marítimo y aéreo

BRUSELAS.- Los ministros de Transporte de la Unión Europea exploraron este viernes cómo acelerar la reducción de emisiones de efecto invernadero en el tráfico rodado, marítimo y aéreo, coincidiendo con una jornada de “huelga mundial por el clima” con movilizaciones contra la crisis climática en más de 100 países.

“El transporte es responsable de una cantidad ingente de emisiones y afecta a la vida cotidiana de los ciudadanos”, declaró la ministra de trabajo de Finlandia, Sanna Marin, cuyo país ejerce la presidencia semestral del Consejo de la UE, quien recordó que “hoy mismo miles de personas van a manifestarse por un medioambiente más limpio aquí, en Bruselas”.

El debate ministerial buscaba compartir las prácticas e ideas de los distintos Estados miembros para diseñar las futuras políticas de reducción de emisiones, teniendo en cuenta que el transporte es “el único sector en el que las emisiones de efecto invernadero siguen superando los niveles de 1990”, recordó la comisaria europea Violeta Bulc.

En líneas generales, los ministros de los Veintiocho subrayaron la importancia de que la UE adopte el compromiso de alcanzar la “neutralidad climática” en 2050, es decir, emitir sólo el CO2 que pueda absorber, iniciativa que bloquean la República Checa, Estonia, Hungría y Polonia.

TRANSPORTE RODADO

Representa una quinta parte de las emisiones de la UE y, dentro de este, las carreteras aportan el 70 % de los gases de efecto invernadero.

Parte de las solución, señalaron los ministros, pasa por incentivar que el transporte de mercancías por carretera pase al ferrocarril -que emite la novena parte de CO2-, fomentar un parque de vehículos de cero emisiones, impulsar los combustibles alternativos, reforzar la inversión en innovación y privilegiar el transporte público, la bicicleta y el caminar.

Países como Croacia, Eslovaquia o Letonia incidieron en que “el precio de los coches eléctricos sigue siendo demasiado alto” y pidieron acabar con “una política de movilidad sólo para los ricos” que puede hacer que los países con menos poder adquisitivo se conviertan “en un mercado atractivo para automóviles viejos que contaminan mucho”.

Hungría, que arrastra los pies en materia de cambio climático, defendió que es “injusto pedir más esfuerzos” a los países con retraso económico y reclamó más tiempo para los ajustes porque “el sector de la automoción es muy importante en Hungría y se ve en peligro con las medidas actuales”.

Alemania subrayó que “la industria del automóvil genera muchos puestos de trabajo y bien pagados” y que “esto en el futuro debe de seguir siendo así”.

“Nuestro enfoque es apostar por la innovación. Queremos generar tecnologías que sirvan para el mundo entero”, sostuvo el responsable germano.

Holanda sugirió acelerar la electrificación de las motocicletas y fomentar el uso de la bicicleta, y Suecia pidió “impuestos medioambientales eficaces”, mientras que Francia apoyó impulsar una industria europea de baterías eléctricas.

El secretario de Estado español de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, animó a sus colegas a conectar “la política de transporte, la política industrial y la innovación” y, en materia de trenes y mercancías, buscar “una conexión continua entre todos los Estados miembros”, así como incluir la multimodalidad en la política fiscal.

TRANSPORTE AÉREO

La aviación de la UE está actualmente sujeta al sistema europeo de comercio de emisiones (ETS), hasta que en 2021 se empiece a implementar el futuro sistema internacional Corsia diseñado por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), esquema al que ya han anunciado que se sumarán 81 Estados.

Tanto la Comisión como los Estados miembros defendieron la importancia de Corsia, privilegiar el tren de alta velocidad para los trayectos de menos de 500 kilómetros, alentar el desarrollo tecnológico e implementar el Cielo Único Europeo, que busca una gestión integrada del tráfico aéreo en la UE que sería más eficiente, barata y sostenible.

Hubo, sin embargo, menos consenso en torno a la idea de aplicar impuestos verdes a las aerolíneas, iniciativa promovida por Estados como Bélgica, Holanda y Francia.

TRANSPORTE MARÍTIMO

Sigue siendo el menos contaminante pero, por su volumen, supone el 13 % de todas las emisiones de efecto invernadero y, al igual que la aviación, es un sector que requiere medidas globales, explicó la comisaria de Transporte, quien recordó que la Organización Marítima Internacional (OMI) se ha propuesto conseguir una reducción de al menos el 50 % de las emisiones para 2050 con respecto a 2008.

Los Estados miembros respaldaron un enfoque global a través de la OMI y apostar por el uso de combustibles alternativos, como células de amoníaco, los biocombustibles o el gas natural licuado, así como la optimización de la logística, la electrificación de las infraestructuras portuarias, la innovación tecnológica o las cuotas de emisión por buque.

Varios detenidos por asesinato de niño de tres años en El Valiente, Boca Chica

El vocero de la Policía Nacional informó hoy que varias personas están detenidas vinculadas al caso en que resultó muerto un niño de tres años en  El Valiente, Boca Chica.

“Hay varias personas detenidas. Se está trabajando en la búsqueda y captura de uno que se presume participó, pero no puedo dar más detalles todavía”, declaró Frank Félix Durán.

Sobre el joven Maicol Bautista, quien se entregó anoche a las autoridades , aclaró que aún se desconoce si está vinculado a la muerte del niño Ransel Ariza, por lo que hay que esperar que el Ministerio Público y los investigadores concluyan el grado de responsabilidad que tiene o no en este hecho.

Ransel
Ransel

Se recuerda que  Bautista dijo que  se encontraba trabajando en un centro de villar situado a dos calles de donde sucedió el crimen y que salió del lugar a las 1:00 de la madrugada.

Explicó que se encontraba compartiendo con un tío del menor víctima de la balacera, a quien señala como testigo de que él no tiene nada que ver.

También narró que sus abuelos fueron detenidos por la Policía, que lo buscaban a él acusándolo de ser uno de los autores.

Maicol Bautista fue entregado a los comandantes de la Policía Preventiva en Boca Chica y de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), quienes dieron garantía de sus derechos y dijeron que lo interrogaran para determinar si tuvo participación.

Hoy se cumple un mes de la huida de “César el Abusador”

Hoy se cumple un mes de la búsqueda del presunto narcotraficante César Emilio Peralta (César el Abusador), acusado de liderar una poderosa red de lavado de activos. El alegado narco fue declarado oficialmente prófugo el 20 de agosto, luego de que las autoridades del país realizaran más de 49 allanamientos en sus propiedades.

Rumores sobre el hecho, aún no confirmados, darían cuenta del que “César El Abusador” habría sido informado el 19 de agosto que iba a ser apresado mientras participaba en el concierto Latin Music Tour, en Hard Rock Hotel & Casino de Punta Cana.

Supuestamente, esto le permitió emprender la huida y salir del país por la frontera en la madrugada del 20 de agosto. También se especula que tan pronto llegó a Haití viajó a Colombia y que se instaló en la frontera de esa nación con Venezuela.

El martes 20, todos sus negocios fueron intervenidos por las autoridades en operativos denominados “relámpagos” simultáneos en la capital y otros puntos del país, sin que dieran con él.

Los centros comerciales y de diversión de César El Abusador que fueron allanados en operativos iniciados a las 4:00 de la madrugada del 20 del pasado mes.

Entre las discotecas del alegado narco que fueron intervenidas estuvieron Club Kuora, The Legent, Fioll, Galley Lounge, en Villa Consuelo y Kristal en el ensanche La Fe. También se allanaron discotecas en la avenida Venezuela, Villa Juana, apartamentos en El Naco, en la avenida Anacaona, y Bella Vista, así como una casa de cambio ubicada en la calle María Montez, en Villa Juana.

Sin embargo, al sol de hoy no se sabe nada de quien, supuestamente, formó millonarias fortunas a bases del narcotráfico y de quien, alegan, vivió por más de 20 años una vida de lujos y prestigios con vienes obtenidos con el negocio del estupefaciente.

Esto fue lo que decomisó la DNCD durante 40 allanamientos

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó el decomiso de tres mil 137 porciones de cocaína y dos mil pacas de marihuana, así como el apresamiento de 28 personas durante operativos en diferentes lugares del territorio nacional.

Una nota de la institución indica que los agentes de la DNCD acompañados de miembros del Ministerio Público, practicaron 40 allanamientos e intervinieron 166 supuestos puntos de vente de diferentes tipos de estupefacientes.

Indica el organismo antidroga que en uno de los puntos allanados, fueron decomisadas la cantidad de 988 pastillas de éxtasis y 373 porciones de marihuana con de 3. 9 libras, así como 168 porciones de crack, dinero en efectivo y balanzas.

Además de las drogas y el arresto de las 28 personas, la DNCD dijo que también en los operativos fueron incautadas dos pistolas, una escopeta, tres motocicletas, un carro, 78 mil 490 pesos dominicanos, 515 dólares y cuatro mil 467 euros.

Todos los detenidos están siendo depurados en los diversos recintos de la DNCD donde se practicaron los allanamientos e intervenciones de los puntos de venta de estupefacientes y proceder luego a su entre a las autoridades judiciales.

Washington: Al menos un muerto y cinco heridos en un tiroteo

Washington.- Al menos una persona murió y otras cinco resultaron heridas este jueves en un tiroteo en Washington, según informaron las autoridades.

El tiroteo ocurrió sobre las 22.00 hora local (02.00 del viernes GMT) en el vecindario de Columbia Heights.

El comandante policial Stuart Emerman explicó a periodistas que el tiroteo aún se está investigando pero que podría haberse producido desde un automóvil con un fusil de asalto, sin que se conozcan todavía los motivos.

Las víctimas -cinco hombres y una mujer mayores de edad- estaban en el patio de un complejo de apartamentos. De los cinco heridos, al menos uno está en condición grave.

La Policía de Washington informó de un segundo tiroteo con al menos tres heridos ocurrido media hora después del primero en la otra punta de la ciudad, aunque por el momento no hay indicios de que estén relacionados, detalló Emerman.

En Washington y su área metropolitana -así como en otras ciudades del país- son habituales los tiroteos, muchos relacionados con violencia de pandillas.

La ciudad, que apenas cuenta con 700.000 habitantes, en lo que va de año ha registrado ya 123 homicidios, más otros 90 en su área metropolitana, la mayoría con armas de fuego.

En 2018 la cifra fue de 160 homicidios en Washington y 120 en los suburbios, para un total de 280.

Pese a que la cifra es elevada, queda lejos de los registros de inicio de siglo, con un pico en 2002 de 262 asesinatos en Washington y 189 en su área metropolitana, para un total de 451.

Leonel Fernández: mi victoria no será una derrota para nadie, sino un triunfo para todo el pueblo

Santo Domingo, RD.- El precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Leonel Fernández, aseguró este jueves que su victoria en las primarias del 6 de octubre no será una derrota para nadie, sino un triunfo de todo el pueblo dominicano del que son parte todos los peledeistas.

El exjefe del Estado dijo que su candidatura es la única que garantiza la unidad de todos los peledeístas porque en su conducta ha demostrado siempre ser incluyente.

Agregó que la solidez de su posicionamiento electoral está basado en #LaFuerzaDelPueblo, que la componen las amas de casa, los trabajadores, los médicos, abogados, campesinos,  chiriperos y toda la gente de integridad con interés de echar el país hacia adelante.

"Nuestra candidatura garantiza la unidad y una victoria abrumadora en el 2020 porque está sustentada en #LaFuerzaDel Pueblo", apuntó en un multitudinario acto celebrado en el polideportivo del municipio de Salcedo.

Sostuvo que la reacción natural del pueblo se muestra en las masivas manifestaciones de apoyo en sus recorridos por todo el  país y afirmó que su candidatura se sustenta en las legítimas aspiraciones de las comunidades que, como Salcedo, reclaman una serie de obras en beneficio de sus residentes.

En ese sentido, prometió la reactivación de la zona franca para generar empleos para mujeres y jóvenes de la provincia Hermanas Mirabal.

Asimismo, garantizó que en una próxima gestión que encabece, uno de las prioridades será formar recursos humanos de calidad a partir de los programas de formación del liceo científico.

Promete en Cotuí hacer cumplir entrega del 5 % de beneficios mineros 

En tanto que en un acto en el polideportivo de Cotuí, Fernández prometió que en un próximo gobierno suyo hará cumplir la entrega del  5 % de los beneficios de los minerales preciosos extraídos de la mina enclavada en esta provincia.

Igualmente, hizo un compromiso de impulsar el desarrollo agrícola y agroindustrial, gestionar inversiones para abrir la zona franca y que esto permita creación de empleos para jóvenes y mujeres, así como el acueducto múltiple planta de tratamiento de aguas residuales.

Fernández, quien en todas las encuestas de firmas reputadas y reconocidas indican que ganará holgadamente las primarias del 6 de octubre, inició este jueves un recorrido por varias provincias del país para dar continuidad a la agenda política. 

Este jueves encabezó actos masivos en Salcedo, Villa La Mata y Cotuí, y este viernes estará en las provincias María Trinidad Sánchez y Samaná.

El sábado, el precandidato presidencial del partido morado entrará en contacto con dirigentes y simpatizantes de las provincias Monte Cristi,  Dajabón, Santiago Rodríguez  y Valverde.

Acompañaron a Fernández, el coordinador operativo del Proyecto Leonel 2020, Bautista Rojas Gómez; así como los coordinadores y enlaces de las provincias Hermanas Mirabal y Sánchez Ramírez, entre otros.

“Si Gonzalo gana, yo lo apoyo” dice el Diputado Henry Merán

San Juan, RD.- El diputado Henry Merán, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, dijo que el PLD es una gran familia comprometida con los mejores intereses del pueblo dominicano y que por eso a partir de las primarias del ‪6 de octubre‬, sus fuerzas políticas principales se compactarán para ir unidas a las elecciones del 2020.
“Una familia que tiene plena conciencia del compromiso dentro de un plan de Estado , que definió el profesor Juan Bosch con la fundación del PLD en 1973”, afirmó Merán, diputado peledeísta por San Juan.

El presidente de la comisión que estudió el proyecto de Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, aclaró que el PLD no es un partido que toma decisiones o adherencias de manera coyuntural y particular desconociendo esos fines y propósitos.

“El PLD es un partido que viene estando acostumbrado a la dirección del Estado por casi 20 años y cualquier compañero que nade en contra de la corriente, definitivamente se quedara aislado”, sostiene el legislador entrevistado en el programa “Abriendo la mañana”.

Asegura que después de las primarias del ‪6 de octubre‬ las principales fuerzas políticas internas, que compiten en este proceso, se unificarán y marcharán como un solo cuerpo como siempre lo ha hecho esa organización política.

“Algunos se quedarán aislados, pero en definitiva, el 99.99 por ciento seguirá al candidato presidencial que resulte ganador. Si ganare otro candidato, en el hipotético caso gane Gonzalo Castillo? yo lo apoyaría, ese es el PLD, cualquier candidato presidencial que se elija el PLD lo va a apoyar de manera masiva, abrumadora”, expresó Merán.

Señaló que la verdadera dirigencia y militancia sabe que el PLD actúa de esa manera y que ningún peledeísta va a quedarse en su casa al margen de esta coyuntura.

“La estructura media y de base no le perdonará a ningún dirigente del PLD que no apoye el candidato presidencial de su partido”, agregó.