31.2 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1174

Hipólito Mejía: “Nunca me sentaría con Roberto Rosario, yo me respeto”

El exmandatario Hipó lito Mejía, afirmó que nunca sentaría en mesa del dialogo con el expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, ni con sinvergüenza de este país.

“Nunca me verán sentados con sinvergüenzas de este país, con Roberto ustedes nunca me van a ver sentado a mí, con el Roberto Rosario ese, yo me respeto”, aseguró el exmandatario.

También expresó que no es posible que el expresidente Leonel Fernández pueda ser candidato presidencial de las elecciones del año 2020, porque la ley se lo impide.

“De acuerdo a la ley, de lo poco que yo sé de derecho y que no quiero aprender, no es posible”, indicó Mejía.

Señaló que tampoco compartiría con Fernández en la misma mesa, y agregó lo siguiente: “Leonel y yo no nos gustamos mucho”.

Van 42 muertos tras siete semanas de protestas en Haití, según la ONU

Ginebra.– Al menos 42 personas han fallecido, 19 de ellas a manos de las fuerzas de seguridad, en las siete semanas de protestas que paralizan Haití desde mediados de septiembre, denunció hoy la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Al menos uno de los fallecidos era un periodista y entre los 86 heridos contabilizados por la ONU desde el inicio de las protestas figuran otros nueve profesionales que cubrían las manifestaciones, destacó la portavoz de la oficina Marta Hurtado, quien pidió a todas las partes que “respeten la libertad de los medios para informar”.

Las primeras protestas se remontan a hace 16 meses, cuando la población haitiana comenzó a manifestarse por las subidas de precios de los alimentos, la corrupción gubernamental y otras reclamaciones, y la actual es la cuarta oleada, con graves efectos en la educación, la sanidad o el transporte.

“Los bloqueos de carreteras y la violencia se han traducido en mucha gente, especialmente fuera de la capital (Puerto Príncipe), con graves problemas para acceder a alimentos, agua potable, medicamentos y combustible”, señaló Hurtado.

La mayoría de los escolares haitianos no han podido iniciar sus clases pese a que el curso comenzó oficialmente en septiembre, y muchas instalaciones sanitarias hay problemas de abastecimiento eléctrico, de combustible, alimentos o equipamiento médicos, añadió la portavoz.

Hurtado también denunció un “alarmantemente alto” número de personas detenidas a la espera de juicio, debido al cierre de muchos juzgados locales por razones de seguridad.

Las autoridades haitianas abrieron investigaciones ante las denuncias de abusos de los agentes policiales en las protestas, algo que celebró la oficina que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet, expresando su interés en que estas pesquisas sean transparentes e independientes.

La portavoz recomendó hoy a todas las partes que “tomen medidas para alcanzar soluciones pacíficas a las muchas reclamaciones que han llevado a los haitianos a salir a la calle en los últimos 16 meses”.

También llamó a que las protestas sean contenidas y pacíficas, y admitió que el diálogo se ve limitado por el hecho de que el Gobierno haitiano se encuentra en un momento de reestructuración.

Las protestas, que exigen la renuncia del presidente Jovenel Moise, se reanudaron a mediados de septiembre por la escasez de combustibles y se producen en el contexto de una sociedad plagada de corrupción, desigualdad, inseguridad, devaluación de la moneda y fuerte inflación.

Regional de Educación 02 San Juan recibe antorcha de juegos escolares deportivos Monte Plata 2019

San Juan, RD.- La Dirección Regional de Educación 02, San Juan y Elías Piña recibió este jueves la antorcha de los juegos escolares deportivos Monte Plata 2019. 


La misma fue entrega por la directora Regional maestra Doris Veloz Suero a un estudiante, e iniciar el recorrido desde la plaza profesor Juan Bosch por distintas calles de la ciudad de San Juan de la Maguana, a su paso por varios centros educativos de la zona.

Velos Suero llamo a los estudiantes a dar lo mejor de ellos en las diferentes competencias de la justa deportiva escolar, para que la dirección regional continúe ocupando los primeros lugares en dicho evento deportivo.

El recorrido de la llama deportiva culminó en la escuela básica Higuerito donde se realizaron varias presentaciones artísticas y una gimnasia rítmica a cargo de los estudiantes del politécnico Thomas F.  Reilly.

La directora de la escuela Higuerito licenciada Isabel Gomera Agradeció el haber tomado en cuenta a su centro, para ser la sede del recibimiento de la antorcha de los juegos deportivos escolares Monte Plata 2019, esperando que los estudiantes que participen en el evento tengo un buen desempeño.

En el evento deportivo estuvieron presentes los directores de distrito Celeste Manzueta del  02-02 Bànica-Pedro Santana, Tito Furcal del 02-04 del  Cercado y Piter B. Espinosa del 02-05 San Juan Este.

Vea aquí el por qué los huevos son de diferentes colores

Desde tonos de marrón y verde a matices de azul: ¿a qué se debe la gran variedad en los colores de los huevos de las aves?

El misterio ha desconcertado a los científicos durante mucho tiempo y los autores de un nuevo estudio aseguran tener la respuesta.

En el pasado se han manejado diferentes teorías para explicar la variación en los colores de los huevos.

Algunos científicos han apuntado a su importancia como camuflaje para escapar de predadores.

Otros han señalado que los colores pueden mitigar los efectos dañinos de la radiación ultravioleta en el ADN del embrión, o incluso ayudar a las aves a reconocer sus huevos.

Esos factores podrían ser relevantes, pero es otro el elemento que más influye en la variación de colores es la temperatura, de acuerdo al estudio.

Termoregulación

“Encontramos que los huevos en climas más fríos tienden a ser más oscuros y marrones. Y en las áreas más calientes cerca de la línea ecuatorial los huevos son más claros y más variados en color”, le dijo a BBC Mundo Daniel Hanley, profesor de Ecología y Evolución de la Universidad de Long Island en Nueva York y uno de los autores del estudio.

Para Hanley y sus colegas, un factor clave que explica el color de los huevos es la temperatura.

La supervivencia del embrión dentro del huevo depende de que se mantenga en un rango limitado de temperatura y esas necesidades de termorregulación explican el papel clave de la pigmentación en los huevos.

Las aves que viven en hábitats fríos tienen huevos más oscuros, que se calientan más rápido que otros más claros.

Hanley descarta que el factor clave para determinar el color sea la radiación ultravioleta.

Y eso se debe a que los huevos oscuros serían más efectivos a la hora de bloquearla, pero los que las aves ponen en zonas de mayor radiación son de colores más claros.

Los científicos también verificaron que los huevos más oscuros efectivamente se calientan más rápido que los claros, y mantienen esa temperatura por más tiempo.

Colores variados

Hanley y sus compañeros de investigación analizaron el color y claridad de un huevo por cada una de las 634 especies de diferentes regiones del planeta, incluyendo América Latina.

Y en base a esos datos realizaron un mapa de distribución que muestra, según los autores del estudio, que los huevos más oscuros son más comunes en regiones más frías.

En zonas más calientes, en cambio, los colores no solo son más claros, sino más variados, con tonos que van desde el marrón al azul.

La mayor variabilidad de colores en regiones más cálidas puede deberse a que la necesidad de absorber calor es menor que en las regiones frías.

Y por ese motivo otros factores también entran en juego, como el riesgo de predadores.

“El aumento en la diversidad de animales y los climas calientes van mano a mano y con esto viene el tema de la depredación, mas animales en busca de comida poder sobrevivir”, señaló a BBC Mundo Indira Rojas, investigadora de la Escuela de Veterinaria de la Universidad de Long Island y otra de las autoras del estudio.

“La depredación, en mi opinión, seria otro de los factores, además de la temperatura, que afectaría el color de la cáscara de huevos. En algunos estudios se ha sugerido que huevos con colores más oscuros como marrón sobreviven mejor a depredadores que los huevos con colores claros como verde o azul, ya sea porque el camuflaje es mejor y el depredador no puede localizar los huevos o por alguna otra razón”.

“Sin embargo, es importante entender que no solo un factor determina el color de la cáscara de huevos, es una combinación de diferentes factores”.

Cambio climático

El estudio tiene implicaciones importantes ante el calentamiento global.

“El cambio climático está amenazando a toda las formas de vida, y debido al aumento continuo de temperatura las aves del Ártico especialmente enfrentan numerosos desafíos”, señaló Hanley a BBC Mundo.

El científico expresó preocupación ante la posibilidad de que el aumento de la temperatura por el calentamiento global tenga un impacto negativo en aves en las que el color de los huevos está adaptado a climas particulares.

“Aves que en el pasado se han visto beneficiadas por tener huevos oscuros podrían enfrentar una gran presión para adaptarse y tener huevos más claros”, afirmó.

Importancia del estudio

Mark Hauber, profesor del Departamento de Evolución, Ecología y Comportamiento de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, quien no participó en el estudio, remarcó a BBC Mundo la relevancia de los hallazgos.

“La importancia de este estudio es que hasta ahora pensábamos que factores bióticos como el camuflaje por los predadores, o la mímesis de aves como cucos parásitos (que ponen sus huevos en otros nidos) eran la principal causa de las variaciones en el color de los huevos”.

“Este estudio nos muestra que características climáticas y físicas (abióticas) juegan un papel fundamental en la evolución del color de los huevos en todas las especies de aves”.

Vanina Fiorini, doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), quien tampoco participó en el estudio, también ofreció a BBC Mundo su opinión sobre la investigación.

“La importancia de este trabajo radica en el hallazgo de la relación entre factores ambientales, como la temperatura, y ciertas características de las especies, en este caso, la coloración de sus huevos”.

“El sustento de las conclusiones se basa en que el patrón encontrado surge de un análisis filogénético (que tiene en cuenta las relaciones de parentesco o evolutivas entre las especies) donde están representadas especies a escala global”.

“Además, habilita una reflexión sobre cómo una característica fundamental en la vida de las aves, como es la incubación de los huevos, podría verse afectada cuando el ambiente al que se encuentran adaptadas cambia rápidamente, lo que podría ocurrir, por ejemplo, debido al cambio climático”.

SNS inicia cambios de designación a personal de enfermería Continúan nuevos nombramientos

Santo Domingo. –El Servicio Nacional de Salud (SNS) inició el proceso de cambio de designación para alrededor de dos mil enfermeras graduadas que ejercen como auxiliares, promotoras o en cargos administrativos.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, destacó que éste ha sido un anhelo de años del personal de enfermería y con ello se reconoce la importante labor que desempeñan en la atención a los usuarios que acuden a centros de la Red Pública de Salud.

La información fue dada a conocer luego del titular del SNS sostener encuentros con representantes de los distintos gremios de enfermería, quienes solicitaron se reconozca la profesionalización de ese personal.

 Chanel Rosa Chupany informó que con el cambio de designación los y las enfermeras verán incrementado su salario además del reconocimiento a su logro académico, pero aclaró que no implica cambio de funciones por lo que deben continuar ofreciendo atención directa a los pacientes y en su horario habitual: diurno, nocturno, de fines de semana y/o feriados.

El cambio de designación inicia en noviembre y se realiza priorizado el personal que tiene mayor tiempo con su título de licenciado/a en enfermería, ejerciendo de auxiliar u otras funciones.

“Con esta acción pondremos fin a la inequidad laboral del personal de enfermería que por años ha demandado se reconozca su grado de profesionalización con la retribución económica que correspondiente”, afirmó.

Mejora calidad vida 

La presente gestión del SNS continúa cada mes designando nuevas enfermeras y enfermeros en los centros públicos de salud. En 18 meses, alrededor de tres mil enfermeras/os entre auxiliares y licenciadas/os han sido nombrados, contribuyendo así a disminuir la carga laboral de este personal debido a la demanda de pacientes.

De igual manera, enfermeras y enfermeros de alrededor de 30 hospitales en todo el país, han visto incrementados sus ingresos tras el SNS asumir la nómina interna de su centro de salud lo que, además, les ha permitido adquirir los derechos que les otorga la Seguridad Social.

Dicen atenta contra derechos electores obstruir candidatura de Leonel Fernández.

Santo Domingo, RD.- El abogado y dirigente político Hotoniel Bonilla afirmó que los intentos del gobierno por obstaculizar o impedir la candidatura del expresidente Leonel Fernández constituye un grave atentado a los derechos de ciudadanía de los electores que militan o simpatizan por las organizaciones políticas que lo han postulado, al libre ejercicio de las ideas y los derechos políticos de los seguidores del Dr. Leonel Fernández. Recordó que por lo menos seis partidos políticos lo escogieron como candidato presidencial para las elecciones del año 2020, cuyos derechos deben ser respetados. 

Consideró como muy grave que funcionarios del más alto nivel del gobierno dominicano lleven a cabo una campaña de manipulación de la opinión pública en torno al supuesto impedimento legal que tendría Fernández para ser postulado por las organizaciones políticas que lo han proclamado recientemente. Indicó, que este proceder constituye una clara señal de la deriva autoritaria de la actual gestión que subvierte la paz social, el clima de convivencia pacífica y el Estado democrático de derecho. 

Dijo, que el alegato del gobierno de que la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos tiene un mandato que le impide a Fernández ser postulado como candidato de otra organización política, por el hecho de haber participado como precandidato presidencial de su antigua organización, constituye un acto de intolerancia hacia quienes disienten de sus posturas y una actitud manifiesta de cercenar el ejercicio democrático. 

Recordó, además, que mediante sentencia de la SCJ de fecha 6/02/2002, ese alto tribunal determinó que cuando la Constitución establece las normas sobre el derecho a elegir y ser elegible que tienen los ciudadanos, ni la ley ni reglamento alguno pueden alterar lo indicado en la norma constitucional. Y que, igual lo ha hecho el Tribunal Constitucional, mediante la sentencia TC0059/13, en la cual estableció que la vigencia de esos derechos no puede depender de decisiones políticas de los legisladores. Recordó los legisladores actuaron por mandato del mismo grupo político que ahora se opone.

También, se refirió al Reglamento, de fecha 7/5/2019, dictado por la JCE para la escogencia de candidatos y precandidatos, en el cual el organismo comicial reconoce su obligación de respetar la prerrogativa Constitucional que tiene todo ciudadano de elegir y ser elegible, lo que le impide establecer o admitir otras limitaciones.

El destacado jurista advirtió a los funcionarios del gobierno que mantienen esa postura a  desistir de sus intentos por obstruir dicha candidatura, pues de lo contrario, dijo, podría desencadenar una ruptura de la frágil institucionalidad, que afectaría gravemente la maltrecha imagen del país, desataría trastornos indeseados sobre la necesaria paz social y precipitaría acontecimientos similares a los que se viven en la región.  

Decomisan 400 libras de marihuana que se encontraban dentro de ambulancia en Elías Piña

Elías Piña, RD.- Miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) decomisaron en el interior de una ambulancia 400 libras de marihuana en el municipio Comendador de esta provincia.

La droga estaba escondida dentro de la ambulancia que manejaba un hombre identificado como Tirso Antonio Ciriaco.

La misma fue requisada en presencia del procurador fiscal de la provincia, Ramil Cadete Pérez.

El detenido, el vehículo y el vegetal decomisado fueron entregados a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para los fines correspondientes.

Por: Ramón Medina

Regional de Educación 02 San Juan y Elías Piña realiza encuentro de socialización

San Juan, RD.- Un encuentro de socialización fue desarrollado con la finalidad de conformar las comisiones de ética e integridad pública de la regional de educacion 02, San Juan y Elías Piña y sus distritos educativos, con la presencia de las autoridades de la dependencia educativa.

Este encuentro fue realizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental y el Ministerio de Educación, con el propósito de dar a conocer la importancia de dichas comisiones en las instituciones públicas y el reglamento para la conformación de las mismas.

El encargado del departamento de ética de la DIGEIG, licenciado Rafael Basora, afirmó que se procura expandir dichas comisiones a cada una de las regionales y distritos educativos, con el propósito de afianzar la integridad y ética en el ámbito laboral y profesional.

La Directora Regional de Educación 02, Maestra Doris Veloz Suero, destacó la importancia de dicha socialización en aras de mejorar cada vez más la transparencia en los procesos.

El evento fue realizado bajo la coordinación de las áreas de recursos humanos y descentralización que dirigen las licenciadas Carmen Delia de la Rosa, Manuela López Bidó y Kira Elisa Medina.

Participaron en la socialización el licenciado Wilson Beriguete, Coordinador Regional Sur de la DIGEIG, licenciado Richard Cruz del Viceministerio Técnico Pedagógico del MINERD, licenciado Néstor Ortiz, de Libre Acceso a la Información y la licenciada Nurcia Pérez, de la dirección de Descentralización Educativa.

Estudiantes usan sombrillas dentro del aula por filtración en escuela de Bonao

Santo Domingo.– Una estudiante del Liceo Nuevo Eunice María Mateo denunció las filtraciones que hay en el techo del aula y piden arreglar la infraestructura porque constantemente se dañan sus cuadernos en la escuela ubicada en el sector El Ocho en Bonao, provincia de Monseñor Nouel.

“Y cuando es que van a arreglar eso porque mis cuadernos se mojan, ya he comprado cuadernos y yo no soy millonaria. Los cuadernos míos se mojaron todos, las butacas se mojan porque nunca arreglan el plato y se filtra el agua”, se quejó la estudiante en un audiovisual.

En el video que circula en las redes sociales se observa a varios alumnos con una sombrilla abierta que se cumbren de las goteras que caen, el suelo completamente inundado, el techo seriamente afectado por una filtración y los demás estudiantes que no tienen paraguas se ven cabizbajos buscando protegerse de la humedad.

Policía belga halla a 12 inmigrantes en camión frigorífico en norte del país

BRUSELAS.– La Policía federal belga informó este miércoles del hallazgo de doce presuntos migrantes en un camión frigorífico que transportaba frutas y verduras y que se encontraba estacionado en una autopista a la altura de Oud-Turnhout, en el norte del país.
El conductor del vehículo lanzó una alerta al sospechar la presencia de gente en el camión, indicó la agencia Belga, y precisó que las doce personas encontradas se encuentran en buen estado de salud y han sido llevadas a la Oficina de Inmigración.

La cadena pública flamenca VRT precisó por su parte que se trata de once ciudadanos sirios y un sudanés, todos ellos adultos.

En paralelo, ese medio informó de que hoy también se localizó a siete migrantes que se habían escondido en un camión de conservas en Pervijze, en las proximidades de la costa belga, y a otros dos cerca de allí, en Adinkerke.

La semana pasada, 39 migrantes muertos fueron hallados en un contenedor frigorífico en Essex, cerca de Londres.