22.8 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1172

Jake Thompson regresa con el Escogido

SANTO DOMINGO.– El derecho Jake Thompson estará de regreso con los Leones del Escogido, según anunció este lunes la gerencia de Operaciones del conjunto capitalino que con 13-5 lidera el torneo otoño-invernal 2019-2020.

Thompson realizó seis salidas con los melenudos el año pasado en las que colocó marca de 2-1, 1.93 de efectividad, 1.00 de WHIP y 30 ponches en 28 entradas.

Este año lanzó en las sucursales Clase A y AA de los Tigres de Detroit, combinando registro de 5-0, 1.99 de porcentaje de carreras limpias y 34 ponches en 31.2 episodios.

“Jake es un lanzador con muchos recursos para hacer outs que ya ha sido exitoso en nuestra liga y en las Mayores. Esperamos que nos de solidez en nuestra rotación abridora en esta segunda parte de la campaña”, indicó el gerente general José Gómez Frías.

El jugador de 31 años también participó en el verano con los Lotte Giants de la Korea Baseball Organization durante 11 salidas en las que concluyó con 2-3, 4.74 de efectividad, una blanqueada y 60 ponches en 62.2 innings.

La experiencia del nativo de Dallas incluye las Grandes Ligas, ya que abrió partidos en 2016 y 2017 con los Filis de Filadelfia, equipo para el cual también relevó en 2018. De por vida en las Mayores acumuló 7-8, 4.87 de efectividad y 81 ponches en 116.1 entradas.

Thompson llegará este martes a la República Dominicana y debutará el próximo día 10 contra los Tigres del Licey en el estadio Quisqueya.

Marco Hernández: “Para mí es un orgullo jugar con el Licey”

 SANTO DOMINGO.- Marco Hernández tiene casas muy claras. Sentimientos que lo inducen a jugar con los Tigres del Licey y conciencia de lo que significa actuar en la Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana.

“Para mí es un orgullo”, respondió el Grandes Ligas de los Medias Rojas de Boston a la cuestión de qué significado tiene el volver a jugar para los azules, luego de dos años sin poderlo hacer, a causa de lesiones y cirugía.

“Me puedo poner esta camiseta siempre que esté saludable y no tenga ningún contratiempo, me voy a poner este uniforme hasta que me retire”, señaló el nativo de Moca, 27 años, quien piensa integrarse a la acción con los bengalíes el 10 de este mes.

“Es un placer para mí estar aquí y vengo con todo el ánimo y a dar el cien por ciento en el terreno”, zanjó el jugador del medio del cuadro y que puede actuar en tercera base, en entrevista para Licey Radio con Juan Carlos Hidalgo en el estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís, la noche del viernes 1 de noviembre.

Del motivo por el cual gusta actuar en la LiDom, expresó que, aparte del tiempo en que se progresó en las ligas menores, cree que en esta liga fue donde terminó de desarrollarse para ser un jugador de Grandes Ligas y ser consistente.

“Creo que esta Liga, si tu vienes con plan, puede sacarle mucho provecho y te puede ayudar en el futuro en Estados Unidos también”, acotó el atleta que en 2019 disputó 21 partidos en Clase A avanzada, 35 en triple A y 61 en el equipo mayor Boston. El solo jugó 21 desafíos en 2917 con los Medias Rojas y se perdió todo el 2018.

Hernández habló del personal nuevo que ha encontrado en el equipo azul desde que jugó la última vez en 2016-17. Explicó que eran muchachos que veía en los entrenamientos pretemporada, pero que ya están grandes y jugando para el conjunto.

“Asimismo empezó uno, cuando estaba más joven, que iba a los entrenamientos con un sueño de poder jugar en la liga de invierno; creo que todos queremos eso, llegar jovencitos e ir desarrollando para poder acumular tiempo en la liga invernal”, expresó después de practicar el parque de la Ciudad del Jaya.

Lo que Hernández no tiene claro es, por cuánto tiempo pretende permanecer en las filas azules esta campaña. “Todavía no he empezado. Habrá que esperar que empiece y después ver la decisión que toma la organización (Boston), porque si fuera por uno, se queda por tiempo indefinido; pero hay una organización detrás, que da seguimiento a uno, pero creo que me van a dejar jugar mucho y le sacaré provecho y ayudar al equipo lo más que pueda”.

Tampoco tiene claro en cuáles aspectos, ofensivos y/o defensivos, piensa hacer hincapié durante esta temporada, puesto que todavía no se ha sentado con los jefes (de Boston) a analizar, pero piensa que antes de entrar a juego, ya sabrá.

Del manager del Licey, Pedro López, dijo que ya lo conoce porque ha jugado en contra suyo y ya ha estado aquí con Gigantes y Estrellas. Entiende que el puertorriqueño ha hecho un buen trabajo, pero que la fanaticada de aquí es muy exigente, que si no gana diez juegos rápido estiman que se va a quedar fuera, pero piensa que es muy temprano del campeonato y lo que importa es clasificar para el round robin y lo demás se puede hacer.

Sobre la caída de los Medias Rojas de Boston, dijo que no corrió con suerte de entrar a los playoffs, a pesar de que fue prácticamente el mismo equipo que ganó la Serie Mundial de 2018. Añadió que esas son las cosas del béisbol, pero que importante es que los jugadores terminaron saludables con mira al año que viene.

¿Va a ser Marco Hernández el sustituto de Dustin Pedroia en la intermedia (de Boston)?, se le cuestionó. “Hasta ahora no se sabe. Esas son decisiones que ellos tienen. Tenemos un nuevo gerente y hay que ver los planes que tienen y cómo me van a utilizar; pero creo este año voy a tener más chance de hacer lo que uno sabe, que es jugar pelota”, fue su respuesta.

Medidas de coerción impuestas a integrantes de red que funcionaba desde 1998 captando y trasladando a RD venezolanos para obligarlos a trabajar de manera forzosa

El Ministerio Público, representado por la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, obtuvo medidas de coerción en contra de cuatro nacionales colombianos y un colombiano estadounidense, que fueron arrestados por estar vinculados a la trata de personas con fines de trabajo forzoso a través de la empresa de venta de enciclopedias Ediciones Sistesam S.R.L, la cual fue clausurada provisionalmente por las autoridades.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso las medidas de coerción en contra de los ciudadanos colombianos Alejandro Gacham Ilal, Rosemary Pion Taylor, Milagros de Jesús Torrenegra, Mary Cecilia Miguel y Camilo Miguel, quienes se presume integraban una red criminal que según han establecido las investigaciones operaba desde 1998 en el país.

En el caso de Alejandro Gacham Ilal de 60 años de edad, el tribunal le impuso la colocación de grilletes electrónicos, el pago de una garantía económica de RD$100 mil en efectivo, presentación periódica ante el Ministerio Público, impedimento de salida del país con retención de su pasaporte y colocación de un brazalete electrónico, en tanto que contra Rosemary Pion Taylor de 65 años de edad y Milagros de Jesús Torrenegra de 50 años, una garantía económica en efectivo de RD$200 mil, impedimento de salida del país con retención de su pasaporte y presentación periódica ante el MP.

Igualmente, les fueron impuestas medidas de coerción a Mary Cecilia Miguel de 70 años de edad, consistente en una garantía económica de RD$200 mil en efectivo, arresto domiciliario e igualmente impedimento de salida del país con retención de su pasaporte, así como al colombiano estadounidense Camilo Miguel de 81 años, al cual tomando en cuenta su edad, el tribunal le impuso una garantía económica de RD$20 mil en efectivo y presentación periódica.

A través de un comunicado de prensa el Ministerio Público informó que le atribuye al grupo dedicarse a la trata de personas agravada con fines de trabajo forzado, delito tipificado y sancionado por las disposiciones establecidas en los artículos 3 y 7 literales c y d de la Ley No. 137-03 que sanciona el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas.

Detalló que por este caso también es perseguido Juan Carlos Adán, quien se presume que también forma parte de la red que fue desmantelada luego de una labor de inteligencia, durante una operación ejecutada por la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas conjuntamente con la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional y con la colaboración del Departamento Contra el Tráfico y Trata de Personas de la Policía Nacional.

Sobre la operación, el MP explicó que fue ejecutada en el transcurso de cuatro allanamientos mediante orden judicial, tres de ellos en el Distrito Nacional y uno en la provincia Valverde, durante los cuales fueron rescatadas seis víctimas y ocupados cientos de evidencias, entre ellas, varios vehículos, documentos, lista con anotaciones, lista de jóvenes y descripción de ventas de enciclopedias y lugares (provincias) donde eran desplazadas las víctimas, además de dinero (bolívares) y otros.

El órgano de justicia establece en la solicitud de medidas de coerción que producto de las investigaciones realizadas en contra de esa red criminal se pudo determinar que su metodología abarca la captación y el traslado a la República Dominicana de ciudadanos de nacionalidad venezolana, quienes, luego de que llegaban al país eran llevados a las oficinas de la Empresa Ediciones Sistesam S.R.L, localizada en el sector Renacimiento del Distrito Nacional, la cual se dedica a la venta de enciclopedias en todo el territorio nacional.

De acuerdo a la investigación, una vez en dicha empresa les retenían sus pasaportes bajo el argumento de que serían enviados a la Dirección General de Migración para regularizar sus estatus, mientras que a otras les informaban que por seguridad iban a ser retenidos sus pasaportes y les entregaban copias de los mismos.

Luego les hacían firmar una hoja en blanco a cada víctima captada, al tiempo de entregarles insumos de trabajo (las enciclopedias, talonarios de facturas, carpetas y brochures), así como carnets de identificación, además de que les daban una charla que tenían que aprenderse con el fin de convencer a los potenciales clientes sobre la importancia de la compra de las enciclopedias.

La instancia destaca que posteriormente las víctimas eran trasladadas a provincias del interior del país, donde realizaban las ventas de los libros, casa por casa, labor por las que les prometían pagarles, sin embargo, no les hacían ningún pago por el trabajo realizado, argumentando que se lo pagarían al culminar su tiempo de trabajo, recibiendo luego presión psicológica y las obligaban a firmar un documento de descargo para posteriormente proceder a entregarles sus pasaportes originales.

Lo que dice el Minerd sobre joven que mató compañero de liceo en Peravia

El Ministerio de Educación lamentó hoy el hecho en el cual un hombre de 22 años ultimó a otro mientras se encontraban en un liceo, donde estudian en el Programa Prepara.

Así lo informó el director de comunicaciones, Diego Pesqueira, quien explicó que el caso se encuentra bajo investigación de la Policía Nacional y el Ministerio Público, para determinar las reales circunstancias en que se registraron los hechos.

Además, precisó que el autor del hecho se encuentra detenido y será sometido a la justicia en las próximas horas, para que se le conozca medida de coerción.

Según algunos testigos el joven Gabriel Martínez de 18 años de edad, mató a Juan Manuel Pimentel de 22 años, porque este reaccionó a las provocaciones el matador, quien insistía sacudir un árbol para que le callera basura encima.

En tanto, familiares de la víctima se quejaron de que el liceo no contaba con vigilancia de la Policía Escolar, ya que sólo tienen ocho para toda la zona, lo que permite la fácil entrada de arma blanca al recinto.

Lo que le dijo Nayib Bukele a Nicolás Maduro después de que lo llamó “traidor y pelele del imperialismo”

 San Salvador.– El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pidió este domingo a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, que le respete después de que le llamara “traidor y pelele del imperialismo”, tras la decisión del mandatario centroamericano de expulsar al cuerpo diplomático de la nación suramericana.

“Más respeto Sr. @NicolasMaduro (Nicolás Maduro). Habla de un presidente electo democráticamente, a diferencia suya”, expresó Bukele en su cuenta de Twitter.

El mandatario agregó que “en El Salvador, sin estar sobre mares de petróleo, un rollo de papel higiénico no nos cuesta el salario de un mes”.

El presidente Maduro calificó este domingo de “traidor y pelele del imperialismo” a Bukele, quien el sábado ordenó expulsar a los diplomáticos venezolanos acreditados en su país.

“Da vergüenza ver cómo se derrite frente al imperialismo una persona que llegó a la Presidencia con alguna esperanza para el pueblo salvadoreño”, dijo Maduro en la clausura del “Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo” que se celebra en La Habana.

Maduro, cuya presencia en este foro no había sido anunciada, aseguró que “ningún mequetrefe va a separar a los pueblos de El Salvador y Venezuela” y advirtió de que “el que se mete con nosotros se seca, y se secará Bukele”.

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro

El Gobierno venezolano aplicó este domingo el principio de reciprocidad y ordenó la expulsión de los diplomáticos de El Salvador acreditados en Caracas, según informó el ministro de Exteriores, Jorge Arreaza.

El canciller de Maduro también arremetió contra Bukele, quien -dijo- “asume oficialmente el triste papel de peón de la política exterior de EE.UU., al dar oxígeno a su estrategia de agresión contra el pueblo venezolano”.

Según un comunicado publicado por el gobernante salvadoreño en sus redes sociales, la expulsión del cuerpo diplomático venezolano acreditado en El Salvador responde al desconocimiento de “la legitimidad del gobierno (del presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro”, y al reconocimiento como presidente encargado del país del jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

En reiteradas ocasiones, Bukele, de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), se ha pronunciado en contra “del régimen de Maduro”, hasta el punto de que decidió no invitarle a su toma de posesión, el pasado 1 de junio.

“El PLD es el partido más fuerte de la RD y lo seguirá siendo”, dijo Abel Martínez al anunciar respaldo a Gonzalo Castillo

El alcalde de Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  Abel Martínez, anunció ayer que apoyará al candidato presidencial de la organización, Gonzalo Castillo.

El alcalde expresó que en ese organismo se debe de seguir integrando voluntades hacía una propuesta del candidato presidencial de ese partido.

“Se trata de que en el PLD sigamos integrando voluntades, abriendo las puertas y vamos a seguir integrando así a una propuesta de nuestro candidato presidencial”,señaló Martínez.

En tanto, indicó que el PLD es el partido más fuerte de la República Dominicana y lo seguirá siendo.

Djokovic suma su quinta copa en París y se queda a un Másters 1.000 de Nadal

PARÍS.- El serbio Novak Djokovic logró este domingo su quinto triunfo en el Másters 1.000 de París, al derrotar en la final al canadiense Denis Shapovalov, 6-3 y 6-4 en 1 hora y 5 minutos, por lo que suma 34 victorias en este tipo de torneos, una menos que el español Rafael Nadal, líder en este aspecto.

Un día antes de ceder el número 1 del mundo a Nadal tras 52 semanas en el trono del ránking, Djokovic sumó su quinto trofeo de un año en el que ha ganado dos Grand Slams, el Abierto de Australia y Wimbledon, y dos Másters 1.000, Madrid y París, además del torneo de Tokio de hace un mes.


Con este triunfo mantiene las opciones de recuperar la primera plaza de la clasificación durante las Finales ATP que a partir del próximo 10 de noviembre afrontarán en Londres los 8 mejores del año.

Nadal, que se retiró de París antes de jugar las semifinales por un problema abdominal y que es duda en la capital británica, tiene ahora solo 640 puntos de renta.

El serbio necesita ganar junto al Támesis y que el español no alcance la final para acabar el año como número 1 del mundo por sexta temporada, con lo que igualaría un récord que todavía conserva el estadounidense Pete Sampras.

De no conseguirlo el serbio, Nadal acabaría por quinta vez el año en la primera posición del ránking, una temporada en la que el mallorquín se ha apuntado dos Grand Slams, Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos, y dos Masters 1.000, Roma y Montreal.

Un año después de haber perdido la final de París contra el ruso Karen Khachanov, Djokovic afianzó su condición de tenista más laureado en el torneo bajo techo a orillas del Sena, al imponerse de forma fácil en su final número 50 de un Masters 1.000.

El de Belgrado comenzó físicamente mermado su participación en el torneo, pero logró superar rondas sin ceder un set, hasta que con el paso de los partidos recuperó su mejor versión, que le permitió derrotar al griego Stefanos Tsitsipas en cuartos y al búlgaro Grigor Dimitrov en semis.

Frente a Shapovalov, un tenista de 20 años que disputaba su primera final de un Másters 1.000 no tuvo piedad. El canadiense comenzó algo impresionado su final, que abordaba sin haber jugado la víspera por la retirada de Nadal.

Un 3-0 nada más comenzar le hizo tomar conciencia de la dificultad que tenía por delante. Se aferró al partido en el segundo set, pero su resistencia duró seis juegos, el tiempo que necesitó el serbio para arrebatarle de nuevo el saque.

Shapovalov tuvo una bola de rotura en el siguiente, poniendo fin a una racha de 38 juegos consecutivos del serbio sin conceder ninguna. Pero no la aprovechó. Djokovic sumó la cuarta victoria en otros tantos partido contra el canadiense y amarró el torneo.

El serbio sumó su título 77, igualando al estadounidense John McEnroe, solo superado por los 109 de Jimmy Connors, los 103 de Roger Federer, los 94 de Ivan Lendl y los 84 de Nadal.

Venezuela aplica reciprocidad y expulsa a diplomáticos de El Salvador

CARACAS.- El Gobierno de Nicolás Maduro ordenó este domingo la expulsión del cuerpo diplomático de El Salvador acreditado en Venezuela en atención al “principio de reciprocidad”, luego de que el país centroamericano hiciera lo propio la noche del sábado.

“En apego al principio de reciprocidad, Venezuela expulsa al personal diplomático de El Salvador en Caracas. (Nayib) Bukele asume oficialmente el triste papel de peón de la política exterior de EE.UU., al dar oxígeno a su estrategia de agresión contra el pueblo venezolano”, dijo el canciller del país suramericano, Jorge Arreaza, en Twitter.


Arreaza compartió un comunicado en el que se declara como “personas no gratas a los integrantes del personal diplomático” de El Salvador en Caracas, quienes tienen un plazo de 48 horas para abandonar el país.

La Cancillería venezolana calificó de “inaudito” el anuncio del Gobierno de Bukele de expulsar a su cuerpo diplomático, y dijo que es “evidente” que las autoridades de ese país “no procuran otra cosa que suministrar un exiguo balón de oxígeno a la menguante estrategia estadounidense de intervención y bloqueo económico contra Venezuela”.

Señaló también que pese al anuncio, Venezuela “siempre estará al servicio de El Salvador para consolidar la paz, la soberanía, la independencia y la integración”, y agregó que “ninguna farsa pasajera afectará los profundos e históricos vínculos que han unido y unirán al pueblo salvadoreño y al pueblo venezolano”.

Según un comunicado publicado por Bukele en sus redes sociales, la expulsión del cuerpo diplomático venezolano acreditado en su país responde al desconocimiento de “la legitimidad del Gobierno de Maduro”, y al reconocimiento como presidente encargado de Venezuela del jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

La decisión además, según la fuente, “está en concordancia con el voto que la representación salvadoreña emitió, junto a otros 20 países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el pasado 28 de agosto”.

En dicha votación se aprobó una resolución que respalda el informe de la alta comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en donde se admitió y certificó que “el régimen de Nicolás Maduro realiza violaciones sistemáticas de los derechos humanos contra los venezolanos”.

En reiteradas ocasiones Bukele, de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), se ha pronunciado en contra “del régimen de Maduro”, tanto que el mandatario tomó la decisión de no invitar al presidente venezolano a su toma de posesión, que se llevó a cabo el pasado 1 de junio.

“Dictadores como Maduro en Venezuela jamás tendrán ninguna legitimidad, porque se mantienen en el poder a la fuerza y no respetan la voluntad de sus pueblos”, dijo Bukele días antes de su investidura.

Partido País Posible realiza Asamblea Constitutiva

SANTO DOMINGO.- El partido político País Posible realizó este domingo su Asamblea Constitutiva, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 17 y 18 de la Ley No. 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
En el acto, presidido por Milton Morrison, presidente de la organización, fueron designados los miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la entidad, así como los delegados técnicos y políticos ante la Junta Central Electoral.


En rueda de prensa, Morrison sostuvo que “este es un momento de júbilo para miles de hombres y mujeres que hoy ven materializado su sueño de un trabajo tres años de manera ardua”.

El dirigente manifestó que esperan que en el país se produzca un “terremoto político que propicie un cambio generacional. Necesitamos nuevos actores, personas que vengan con la visión clara de construir un país que les resuelva los problemas a todos los dominicanos”.

Siguen las condolencias por el fallecimiento del padre de Danilo Medina

El Partido Revolucionario Independiente (PRI) y la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA)  se unieron a las instituciones que expresaron pesar por la muerte del padre del presidente Danilo Medina Sánchez, señor Juan Pablo Medina.

“Nos unimos al dolor que embarga a la familia del presidente Medina, por la muerte de su padre” manifestó el presidente del PRI y director de la ONDA, doctor Trajano Santana, en nota de condolencia enviada a los medios de comunicación del país.

Santana hizo extensivas sus condolencias a la diputada por San Juan de la Magua, Lucía Medina, también hija del fenecido.

“Deseamos que el presidente Medina y su familia alcancen el consuelo y paz para el alma del señor Juan Pablo Medina”, expresó el alto dirigente político y funcionario gubernamental.

 Radhamés Camacho expresa condolencias.  El presidente de la Cámara de Diputados expresó este domingo sus más sinceras condolencias al presidente Danilo Medina por el fallecimiento de su padre Juan Pablo Medina.

El presidente del órgano legislativo expresó que el presidente Medina acaba de perder a uno de sus seres más queridos, por lo que pide a Dios le de fuerza para soportar el dolor que le embarga.

“Se que el presidente Medina, mi amigo, está atravesando por uno de los momentos más difíciles de la vida, como es la muerte de su padre” manifestó Camacho.

Las condolencias de Camacho son extensivas a la expresidenta de la Cámara de Diputados Lucía Medina, así como también a sus hermanos.

“Espero que Dios en estos momentos le tenga un lugar reservado para el descanso externo del padre de nuestro presidente Danilo Medina”, manifestó Camacho.

Juan Pablo Medina ya había sido ingresado este año debido a dolencias propias de su avanzada edad de 101 años que tenía.  En enero de este año Juan Pablo Medina fue ingresado a un centro médico debido a dolencias propias de su avanzada edad.