26.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1170

Ramfis hace llamado a dominicanos para que conozcan Constitución y exijan su cumplimiento

SANTO DOMINGO.– En ocasión de conmemorarse el 175 aniversario de la firma de la primera Constitución de la República Dominicana, el candidato presidencial por el Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Ramfis Domínguez Trujillo, desde la Plaza de la Constituyente, en San Cristóbal, recordó el significado y el valor de la normativa constitucional.

Un comunicado del equipo de prensa de Ramfis señala que a través de un vídeo colgado en sus redes sociales, expresó “no permitamos que se siga pisoteando, sino que por contrario, exijamos el cumplimiento cabal de todo su contenido, para juntos luchar para alcanzar la transformación tan deseada de nuestra patria”.


“Hoy, 6 de noviembre, recordamos a esos constituyentes que elaboraron la primera Carta Magna, aún con el acoso de las tropas del general Pedro Santana, una acción que provocó la imposición del artículo 210, que otorgó poderes absolutos a la Primera Magistratura, un elemento que desde ese entonces, se ha manipulado para abusar del pueblo”.

Fallece adolescente que se encontraba sentado frente a su casa cuando se produjo una balacera por drogas en Los Tres Brazos

Un adolescente de 17 años de edad resultó muerto y un hombre de 25 gravemente herido, al encontrarse en medio de una balacera entre varios individuos, que supuestamente se disputan puntos de venta de drogas, en el sector Los Tres Brazos, Los Mina, Santo Domingo Este.
La Policía Nacional identificó al menor fallecido como Edward D. Concepción, quien, según la uniformada, el mismo se encontraba sentado frente a su residencia de la calle J número 16, sector Las Lilas, Los Tres Brazos, cuando fue alcanzado por uno de los disparos.

En el hecho, ocurrido anoche a las 10 y 45 minutos, según las autoridades policiales, resultó herido el nombrado Adonis Suero Montero, de 25 años de edad, quien se encuentra internado en el Hospital Darío Contreras, lugar a donde también fue llevado el cadáver del menor.

Las autoridades policiales informaron que con relación al hecho, buscan a varios sujetos, entre ellos unos tales Ñaño, Jordanys y El Cuñado, a quienes señala como los protagonistas de la balacera.

El menor era hijo de la señora Rosa María Concepción y el mismo falleció a consecuencia de un disparo que recibió en la región maxilar derecha. En tanto que Adonis Suero Montero presenta herida de bala en el costado izquierdo.

Se dijo que desde el hospital Darío Contreras, el cadáver del menor Decide Concepción, será llevado al Instituto de Patología Forense, para luego ser entregado a sus familiares y recibir cristiana sepultura. Su muerte ha causado gran pesar en el sector Los Tres Brazos, donde ocurrió el hecho.

Con empujones, golpes y sillazos terminó reunión del Colegio de Abogados

Entre sillazos, golpes y empujones terminó la reunión que desarrollaban la Comisión Nacional Electoral del Colegio de Abogados en las oficinas del organismo.

En un video que circula en las redes sociales se observa que el incidente inició cuando unos de los presentes arrebato un documento a otro, momento en que dos de los abogados discutirán sobre algún desacuerdo.

Luego de eso el desorden se apoderó de la sala, comenzando los demás de los miembros a empujarse, lanzar sillas, vociferar insultos y golpearse unos con otros.

A continuación el video:

Se recuerda que el día de ayer  Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) y la Comisión Nacional Electoral (CNE) manifestaron consternación por la destrucción de su local de la zona colonial por parte de miembros del Frente de Abogados del PRM, tal y como se evidencio en los videos de seguridad.

Informaron que los actos de desorden y violencia fueron realizados por Belgia Soler, presidenta del Frente de Abogados del PRM; en compañía de los juristas Miguel Campos, Erick Cornielle, Dullar y el chofer de Soler que tiene como apodo El Gringo, todos de la misma tendencia.

Los abogados del PRM también intentaron agredir a sillazos al presidente de la Comisión Nacional Electoral, Manuel Emilio Galvan, destruyeron mobiliarios, ventanas y documentaciones de dicha comisión.

El hecho se produjo durante una reunión convocada por la Comisión Electoral con los aspirantes a cargos electivos para socializar el reglamento que regirá las elecciones del 7 de diciembre próximo.

El presidente del gremio, Miguel Surun, condenó los hechos y dijo que si los abogados del PRM están en desacuerdo con la conformación de la CNE o con otra parte del proceso que utilicen las vías legales correspondientes para pero no con violencia.

Anunció que en las próximas horas depositará una querella en contra de las personas que destruyeron el local del gremio y equipos tecnológicos importantes.

Miembros de la Comisión y cronograma de trabajo

Recientemente la Comisión Nacional Electoral del CARD presentó su cronograma de trabajo durante una rueda de prensa.

La CNE está integrada por Manuel Emilio Galván, presidente; Juan Diego López Moreta, secretario; Olga Pérez Rivera, miembro; Leónte Ramos Marte, miembro; Cesar Omar De La Cruz  Mojica, miembro.

También por los suplentes Carlos Alberto  González Rosario, Fausto Antonio Enríquez Olivo, Zenaida Giron Ortiz, Otaviano Octavis Bartolo y Enrique Amador Angomas.

Dicha comisión fue electa el pasado 8 de junio por el Consejo Nacional del CARD durante la Primera Asamblea en cumplimiento de la Ley 3-19 que crea el CARD.

La CNE informó que a partir del viernes 1 de noviembre quedó abierto el período de campaña a las cinco de la tarde con la entrega del Proyecto del Reglamento Electoral a los candidatos, quienes tenían un plazo hasta este martes 5 para realizar sus aportes y observaciones.

El organismo agregó que del 11 al 16 de noviembre del 2019 se llevará a cabo el proceso de recepción de inscripciones de los aspirantes a cargos electivos en la sede del Colegio de Abogados ubicada en la avenida Cayetano Germosén, esquina San Juan Bautista, urbanización Atalah, Distrito Nacional, dicho plazo culiminará a 5:00 de la tarde del 16.

Explicó que los aspirantes tienen la obligación de cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 3-19 del CARD, el Estatuto Orgánico y el Reglamento Electoral.

Afirma dominicanos votarán por Gonzalo Castillo para continuar obra presidente Danilo Medina

NUEVA YORK.- Un nuevo movimiento en apoyo al candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, salió a la luz pública la noche de este lunes en el Alto Manhattan, el cual a su vez fue piqueteado por un grupo de dominicanos.

El movimiento “El Presidente de la Camisa Mangas Cortas” es liderado por la joven profesional en justicia criminal, Jenniffer Marchena, quien afirmó que la mayoría de los dominicanos votarán por Gonzalo en el 2020 para que continúe la obra del presidente Danilo Medina.

Durante una concurrida rueda de prensa en el restaurant 809, precisó que sus miembros se comprometieron atrabajar incansablemente para que Gonzalo se convierta en presidente de la república el próximo año.

La también activista comunitaria, esposa del popular locutor Frederick Martínez (El Pacha), manifestó a este reportero que su norte será trabajar principalmente con las mujeres y jóvenes.

“Soy joven y los jóvenes queremos un presidente fácil de llegarle y de tratarse con él, por eso nos mantendremos con presencia mediática vertical y cotidiana en las redes sociales, plataformas digitales, medios, televisión y radio”, dijo.

Aseguró que el movimiento captará jóvenes de ambos sexos para integrarlos a la campaña de Gonzalo, y que lo conozcan como el hombre sencillo de las camisas de mangas cortas, porque queremos a la juventud con él, que es sangre nueva, algo diferente para el país que hará un gobierno para la historia”, dijo.

Precisó que de los 7,487,040 de electores inscritos, según publicara la Junta Central Electoral (JCE), la cantidad de 589,497 figuran en el exterior y 320,587 corresponden al sexo femenino y 268,910 al sexo masculino.

“Los dominicanos, por el bien de la democracia, la continuidad del progreso y desarrollo, como son las visitas sorpresas, nuevas aulas, jornada extendida, miles de kilómetros de carreteras, seguridad vial, estancias infantiles y viviendas, votarán por Gonzalo para continuar la obra de Medina, convertido en referencia de los mandatarios de toda América”, sentenció.

Mientras Marchena exponía, un grupo de quisqueyanos estacionado frente al restaurant montaron un piquete con pancartas condenando la corrupción y vociferando diferentes epítetos contra el gobierno y el candidato presidencial.

Algunos explicaron que protestaban por los altos niveles de corrupción e impunidad en la RD y que el “ñame” de candidato no los representa, y que venir con esa campaña a la Gran Manzana, donde residimos tantos dominicanos trabajadores, es ofensivo y lacera su dignidad.

Asimismo, Mónica Zapata, calificó de “vergonzoso” que personas de “dudosa reputación y un pasado nebuloso como Yomare Polanco, presente en el acto, quieran representar a nuestra comunidad en el Congreso”.

A propósito de que hoy se celebra el Día de la Constitución, aquí algunos datos que debes saber

Hoy se celebra el Día de la Constitución de la República Dominicana y se cumplen 175 años de que fue puesta en vigencia, la cual se firmó en San Cristóbal con el fin de conservar la soberanía nacional.

La Constitución es la ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación. Fija los límites y define las relaciones entre los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno.

También garantiza al pueblo determinados derechos y libertades. La mayoría de los países tienen una constitución escrita.

Aristóteles quien naciera en Estagaria, Macedonia 384 a. C. y falleciera en Calcis Eubea, Grecia, 322 a. C. no solamente tuvo impacto en la filosofía y en la metodología lógica y de ética, sino también en la conformación de la ciencia política, encontrándose en su obra una tipología de la Constitución.

Sin embargo, este pensador nunca formuló una teoría sistematizada acerca de ella y nunca tuvo la intención de codificar de manera científica un estudio consistente sobre la Constitución.

El primer documento constitucional genuinamente nacional que normó la vida independiente de nuestro pueblo fue el Acta de Separación que hizo las veces de constitución del nuevo Estado el 27 de febrero de 1844. Sin embargo, fue el 6 de noviembre del mismo año cuando en la ciudad de San Cristóbal se proclamó la primera Constitución dominicana.

En la República Dominicana fue el 6 de noviembre del año 1844 cuando se promulgó la primera Constitución. Luego de su promulgación ha sido modificada en 39 ocasiones, aunque no ha sido promulgado su más reciente cambio.

El Congreso que reúne la Cámara de Diputados y Senadores, en Asamblea Nacional, es el que modifica la Constitución en nuestro país.Es importante que sepas que los dominicanos para redactar nuestra constitución tomamos como modelo la de Francia y la de los Estados Unidos.

De las modificaciones que ha sido objeto la Carta Sustantiva dominicana, la del 19 de febrero de 1858, llamada la Constitución de Moca, por ser proclamada en ese lugar, ha sido señalada como la más democrática de la República Dominicana.

Este seis de noviembre en el país celebramos el 175 aniversario de la puesta en vigencia de la primera Constitución dominicana. Otros sinónimos de Constitución son Carta Magna, Carta Sustantiva.

Menores en riesgo: Jóvenes abandonan hogar como escape ante situación compleja

SANTO DOMINGO.-  Cuando un menor de edad abandona su hogar, en una decisión aparentemente voluntaria, existe por lo general una situación compleja, conflictiva y dolorosa a nivel intraframiliar que lo empuja a buscar una vía de escape.

Esta decisión muchas veces es etiquetada como “rebeldía”, desestimando causas más profundas, como desintegración familiar, la falta de padres responsables, pobreza extrema, abuso físico o sexual y la búsqueda de dinero fácil, lo cual es cada vez más frecuente, coincidieron expertos.

La antropóloga social Thaira Vargas precisó que uno de los factores que llevan a la población adolescente, en su mayoría masculina, a abandonar su hogar y la escuela se debe a la vinculación al dinero desde la infancia, forjado por el machismo.

“Es una vinculación en la que se supone que al tener dinero desde temprano estoy siendo más hombre y asumo el rol que me corresponde como proveedor. Esta presión social que viene desde la familia o el entorno genera la búsqueda de dinero fácil. Si bien los muchachos no se insertan en las redes delictivas de manera intencional desde sus inicios, se van enrolando en actividades que dentro de las mismas aparecen algunas que entran en conflicto con la ley”, indicó.

Vargas explicó que entre las actividades delictivas en que incursionan los adolescentes se destaca el microtráfico de drogas, siendo insertado en su mayoría por algún adulto.

Estadísticas

En el último año, la Policía apresó a 136 jóvenes entre los 13 a 17 años, por estar involucrados en hechos delictivos a nivel nacional.

De ese total, unos quince fueron apresados por homicidios, nueve por causar heridas con violencia, 91 por robo, dos por falsificación, ocho por porte ilegal de armas de fuego y once acusados de violación sexual, según las cifras del Departamento de Estadísticas y Cartografía de la uniformada.

De su lado, el sociólogo Celedonio Jiménez consideró que este es un fenómeno que se ha ido incrementando gradualmente, teniendo como factor fundamental el deterioro de la familia.

Jiménez refirió que estudios recientes establecen que en el país el número de menores en conflicto con la ley escaló a 546, cifra que en el año 2014 era de 448.

Precisó que debido a la gravedad cada vez mayor de los delitos en que incurren muchos de los menores de edad, hay quienes plantean la necesidad de aumentar las penas contra estos, sin embargo considera que no es una solución real al problema.

“La Constitución establece la protección de la niñez y la familia. El Estado. con el cúmulo de problemas, la atención que pone a aspectos electorales y el clientelismo, descuida olímpicamente la situación de los menores y familiares”, manifestó.

Agregó que se deben tomar medidas para aminorar el fenómeno del trabajo infantil, del cual asegura supera los 300 mil menores que realizan trabajo productivo en el país.

Asistencia

Mientras, el padre Luis Rosario, director de la Red de Muchachos y Muchachas con Don Bosco y quien posee una vasta experiencia trabajando a favor de los niños y adolescentes más desposeídos, sugirió a la sociedad y al Gobierno prestarle mayor atención a este segmento de la población y preocuparse por la educación que están recibiendo.

Añadió que se debe proponer seriamente el tema de qué tipo de nuevas generaciones queremos, si pervertidas o sustentadas en valores.

Con más de 30 años de labor ininterrumpida, la Red de Muchachos y Muchachas con Don Bosco cuenta con 12 casas de servicios y asistencias a nivel nacional a niños y adolescentes, incluyendo un hogar para la población en situación de riesgo.

En 1990 surgió el proyecto “Yo también”, donde a través de varios centros especializados se trabaja en la inclusión de jóvenes que abandonan su familia.

Rosario explicó que el programa trata de mantener el menor tiempo posible a los jóvenes en sus centros, agotando un programa escolar, laboral, sanitario, legal, deportivo y artístico recreativo que culmina con la reintegración familiar y escolar o ser entregados a familias sustitutas.

Agregó que más de 3,500 jóvenes en situación de riesgo han sido asistidos en el programa “Yo también”, desde donde muchos han sido reintegrados a sus familias.

— Servicio
La red de Muchachos y Muchachas con Don Bosco es una institución sin fines de lucro creada el 8 de diciembre de 1985 por la congregación salesiana para trabajar a favor de la educación y desarrollo de niños y jóvenes.

El museo más antiguo de París reabrirá sus puertas la próxima primavera

PARÍS.- El museo Carnavalet, el más antiguo de la capital francesa y cuya colección se centra en la historia de París, reabrirá sus puertas la próxima primavera tras cuatro años de reformas y la restauración de sus obras.

La máxima a la hora de renovar el museo, situado en el centro de París y con más de 150 años de historia, ha sido conservar su encanto original, según palabras del arquitecto encargado de la reforma, François Chatillon: “cambiar todo sin cambiar nada”.


Además de la restauración de las fachadas, carpintería y obras, han modificado el recorrido de las colecciones y la circulación de los visitantes.

“La reforma no presenta ninguna firma demasiado evidente, solo las tres escaleras monumentales construidas, que mejoran la circulación vertical, marcan nuestra época. El resto se ha hecho respetando el aspecto del edificio”, explicó Chatillon durante una visita a las obras.

En su apertura, el museo será accesible para las personas con movilidad reducida, adaptado a las normas climáticas y presentará en cuanto a su exposición un recorrido cronológico.

Se han construido además unas salas de introducción que resumen la historia de París desde el Mesolítico hasta el siglo XXI (antes terminaba a principios del XX) y que también permitirán profundizar en periodos trascendentales de la historia nacional, como la Revolución Francesa.

En la planta baja del museo ofrecerán talleres pedagógicos, espacios de consulta de las obras y los archivos, proyecciones y seminarios.

La reforma del Carnavalet se enmarca en el plan de renovación de los museos parisinos puesto en marcha por la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo, entre los que destaca además la Casa Balzac, el nuevo Museo de la Liberación y el Museo de Arte Moderno.

El Carnavalet presentará su primera exposición temporal en noviembre del 2020, sobre el fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson y su relación con París.

Gorbachov dice que Europa sigue dividida 30 años después de la caída del muro

MOSCÚ.– El último dirigente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, advirtió hoy de que Europa sigue dividida treinta años después de la caída del muro de Berlín, al reunirse con los expresidentes de Alemania Christian Wulff y Polonia Lech Walesa.

“La gente esperaba que la división de Europa había llegado a su fin. Esperaba que toda Europa sería nuestra casa común. Aún estamos lejos de hacer realidad esas esperanzas”, dijo en un acto celebrado en la sede del Fondo Gorbachov en Moscú.


Gorbachov, quien recibió hoy de manos de Wulff el agradecimiento por escrito del actual presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, por su papel en la reunificación alemana, lamentó que en Europa no se hubiera creado “una arquitectura de seguridad común ni un sistema de prevención y arreglo de conflictos”.

“¡Y nuestro continente lo necesita y mucho! Y de esto nos hemos convencido por la amarga experiencia de los últimos años”, apuntó, según el Fondo Gorbachov.

Instó a “no bajar los brazos” y se mostró convencido de que “la actual crisis puede ser superada” y de que la actual generación de líderes mundiales será capaz de “restablecer el diálogo y la confianza” en el continente europeo.

“Cada uno de nosotros puede contribuir a superar la confrontación…Quiero desear que todos luchemos de manera consecuente y congruente por una Europa sin muros ni líneas divisorias, por una auténticamente nueva Europa de la que se sientan orgullosos sus naciones”, señaló.

Gorbachov, de 88 años, también tuvo la oportunidad de reunirse con personalidades de la sociedad y cultura alemanas como el cantante del grupo Scorpions, Klaus Meine, quien compuso la canción “Wind of changes”, que se convirtió el himno no oficial de la caída del muro de Berlín.

“Seguramente, el día de la caída del muro es el más feliz en la historia de Alemania. Ese muro dividía una ciudad, un pueblo, un país, Europa. Los alemanes a ambos lados demandaban su destrucción: ‘Somos un solo pueblo’”, indicó.

Al mismo tiempo, destacó que “todos” presentían que dicho evento acarrearía la reunificación alemana, aunque agregó que “nadie” esperaba que dicho proceso se desarrollaría de manera tan “precipitada”.

“Los alemanes expresaron su desesperación y sus demandas de manera pacífica. Demostraron que habían aprendido las lecciones de la historia. Y nuestro pueblo se mostró comprensivo con sus aspiraciones. Dos pueblos pasaron página a su pasado trágico. Estos pueblos, rusos y alemanes, son los principales protagonistas de la reunificación”, afirmó.

Por su parte, Walesa destacó el papel clave de Gorbachov en el fin de la Guerra Fría, aunque alertó de que los cimientos del nuevo orden mundial aún no han sido colocados y de que la democracia está amenazada por la irrupción de populistas y demagogos y por la apatía de los electores.

¡Similar al caso de Anibel González! Hombre mata a su pareja a golpes; hace seis meses que salió de prisión tras acuerdo

Un hombre asesinó ayer a su pareja a golpes momento en que sostenían una discusión en su residencia en el sector Invi-CEA, en San Pedro de Macorís.
El homicida fue identificado como Jhoan Manuel Ramírez, de 31 años de edad, quien se entregó a las autoridades y confesó haber matado a Juana Domínguez Salas, de 31 años.

Le podría interesar leer:  Caso Aníbel González: La firma de su cédula y del supuesto acuerdo no coinciden, son diferentes

Sobre el hecho, la Policía Nacional informó que la víctima presenta síntomas de traumas y golpes contusos, lo cual fue la causa de la muerte.

Ramírez  había estado preso luego de haberle propinado varias puñaladas a Domínguez y hacía unos 6 meses que había salido de la cárcel mediante un acuerdo el 25 de marzo del 2019.

En tanto, la madre de la víctima expresó que la familia del agresor le había suplicado a su hija para que retirara la querella en contra de Ramírez.

Encuentran cadáver de hombre en estado de descomposición en canal de San Juan

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El cadáver de un hombre desnudo  en completo estado de descomposición, fue encontrado dentro del canal Mijo, en la sección El Cacheo, de este municipio.

Al lugar se presentaron el fiscal Vicente Rodríguez y la legista Creucia Encarnación, quienes decidieron solicitar la presencia de un patólogo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), con sede en Azua, para le practiquen una necropsia a fin de determinar la causa de su fallecimiento.

Las autoridades policiales y del Ministerio Público y la legista, informaron que la edad de la víctima oscila entre los 25 a 30 años de edad.

En lugar donde apareció el cadáver era de difícil acceso, por lo que las autoridades solicitaron a Manuel Emilio Beltre abrir la compuerta del canal para poder aproximarse al lugar del hecho.

Residentes en la sección El Cacheo, perteneciente al distrito municipal de Las Zanjas, se negaron a ofrecer declaraciones en relación al hallazgo de dicho cadáver dentro del canal Mijo, que se abastece de agua del río del mismo nombre.

Oficiales de la Policía Nacional junto al Ministerio Público están investigando las circunstancias en que murió la persona encontrada, por sospecha de que podría tratarse de un homicidio.