26.3 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1098

Gonzalo Castillo exhorta a la población ir a votar masivamente y en orden el próximo domingo y confiar en la JCE

Santo Domingo, RD.- El candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, exhortó al pueblo dominicano acudir a votar masivamente y en orden a los comicios municipales del próximo domingo y confiar plenamente en el trabajo de la Junta Central Electoral.

“Hago un llamado a todos los dominicanos y dominicanas a levantarse temprano y acudir a las urnas a ejercer su derecho al voto, en orden, en paz, de manera tranquila y masiva, para escoger los gobiernos locales de cada una de nuestras localidades, contribuyendo así al fortalecimiento de nuestra democracia. Que este domingo 16 de febrero tengamos una fiesta de la democracia, donde reine la paz y el orden en todo el territorio nacional”, expresó.
Sobre la Junta Central Electoral, Castillo enfatizó que es una entidad transparente, conformada por hombres y mujeres de reconocida reputación que realizan un buen trabajo, y por eso pidió a la sociedad dominicana confiar plenamente en este órgano.
“Para nosotros la JCE debe gozar de toda la confianza del pueblo dominicano y de todo el sistema de partidos políticos”, expresó Castillo, al tiempo de indicar que espera que los demás actores del sistema reconozcan con humildad y respeto los resultados de estas elecciones municipales, “sean los que sean”.
“Invito a los ciudadanos a que vayan a votar en paz y en disciplina el próximo domingo.  Ejerzan su voto civilizadamente. Dejen atrás la vieja política del enfrentamiento, las peleas y las agresiones. No se dejen provocar; al que les dé un empujón, extiéndale la mano, y dele un abrazo”, concluyó.
Gonzalo Castillo ejercerá su derecho al voto este domingo 16 de febrero a las 9:00 de la mañana en el Colegio Quisqueya, ubicado en la avenida 27 de febrero.

Dictan 30 años de prisión a hombre acusado por tentativa de asesinato y darle muerte a otra persona

San Juan, R.D.-  El Ministerio Público logró una condena  de 30 años  de reclusión mayor contra un hombre acusado de intentar asesinar a Yeuris Turbi Valdez y quitarle la vida a Adriano Beriguete Pérez haciendo uso de dos armas blanca, en un hecho ocurrido en el sector Villa Flores el 27 de marzo del año 2018.
El órgano de justicia  comprobó ante el Tribunal Colegiado de este Distrito Judicial, la culpabilidad de Rafael Ernesto Segura Valdez alias (Rafelin) quien incurrió en la violación de los artículos 2, 295, 296, 297, 298 y 304 del Código Penal Dominicano, que tipifican el intento de asesinato y el homicidio.

A través de un comunicado de prensa el Ministerio Público explicó, que  el incidente ocurrió mientras las víctimas estaban en un negocio de venta de pollos horneados propiedad del hoy occiso Adriano Beriguete Pérez y su empleado Yeuris Turbi Valdez alias ( Mama Teta) momentos en que el  dueño del negocio intento agarrar al agresor para que no continuara,  en el forcejeo cuerpo a cuerpo saco otro cuchillo de 15 pulgadas aproximadamente propinándole heridas múltiples al señor Adriano Beriguete Pérez, provocándole la muerte.

Se dijo además, que este tipo de condenas llevan un ejemplo a la sociedad y a las personas que intenten infringir las normas, destacando la labor que realizan los miembros del Ministerio Público para obtener condenas ejemplares como esta.  

El Tribunal Colegiado dispuso que el condenado deberá cumplir la pena de 30 años de reclusión en el Centro Penitenciario en Comendador provincia Elías Piña. 

Crisis restringe sexualidad de jóvenes venezolanos en el día de San Valentín

Sin dinero para ir a un motel, John y Amanda deben arreglárselas para tener sexo en casa de sus padres. Además, la falta de dinero para anticonceptivos y el miedo a quedarse solos por la migración limitan la sexualidad de los jóvenes venezolanos.

John Álvarez, de 20 años, y Amanda Aquino, de 19, estudian derecho en la Universidad Central de Venezuela, donde es común ver parejas besándose y acariciándose en pasillos y jardines.

Pero ellos, más recatados, prefieren refugiarse en el cuarto de John, en el primer piso de su casa en un barrio popular de Caracas, mientras sus padres y su hermana menor duermen en la planta baja.

Cuando “en mi casa no hay nadie, es un poquito mejor”, confiesa junto a su novia de rizos teñidos de amarillo, incómoda de abordar el tema.

Tener sexo sin familiares rondando es una suerte esquiva para ellos, que en dos años de noviazgo nunca han visitado un motel. Tendrían que pagar 10 dólares por seis horas de privacidad, que saldrían de sus esporádicas y modestas mesadas. Prefieren destinar ese dinero a comida.

Independizarse es “irreal”, afirma el joven, en una economía devastada en la que la depreciación de la moneda ha provocado que 50% de las transacciones comerciales se realicen en dólares, según la firma Ecoanalítica.

Sin embargo, el acceso al dólar se reserva a una minoría en la que a veces encaja Carlos Rodríguez, el típico soltero en busca de aventuras pero condenado, a los 31 años, a vivir con sus papás en el cuarto de su infancia.

De pelo y barba cuidados, este diseñador gráfico llega a desembolsar 100 dólares en una cita, sumando cena, tragos, taxis y motel. “Si la llevo para un ‘matadero’, no gasto mucho”, explica, refiriéndose a hoteles “de mala muerte”, su última opción.

Pero solo se puede dar ese “lujo” en los “buenos meses”, cuando reúne unos 400 dólares diseñando a destajo. Si no, espacia sus escapadas hasta por dos meses.

 Esperando un ¡Match! 

Cuando está de cacería en Tinder, la popular aplicación de citas, Jhoanna pregunta sin rubor a sus potenciales amantes por su “capacidad” económica.

No por interés, dice, sino porque está acostumbrada a costear la mitad de los gastos en una sociedad en la que los hombres suelen pagar las cuentas. Así, evita malentendidos.

Pero tiene un principio: nunca paga habitaciones de motel o condones, esta última una condición no negociable. “Sin gorrito no hay fiesta”, sentencia.

Tatuajes que cubren brazos y manos y un maquillaje marcado disimulan sus 37 años de edad en Tinder, donde pasa cuatro horas semanales ojeando el “catálogo”. En su pequeño cubículo de oficina con vista al acomodado sureste caraqueño, la publicista espera algún “¡Match!” y encontrar pareja.

“Lo que tiene que llegar, llega”, cree. Prefiere encuentros casuales, pues considera que sus opciones se redujeron por la migración de unos 4,5 millones de venezolanos debido a la crisis.

Y es consciente del peligro de salir con desconocidos en un país que registró 57 homicidios por 100.000 en habitantes en 2017, nueve veces la tasa mundial, según la ONU. “Sabemos a lo que nos arriesgamos”, asegura.

 No te enamores 

La migración dio pie a una máxima entre los compañeros de Amanda: “No te enamores, porque se va del país dentro de poco”.

Algunos jóvenes también recurren a Instagram y Grindr para tener sexo casual.

Así nació la relación de Daniel Landaeta y Jorge Álvarez, que se conocieron en un portal gay hace casi tres años. Terminaron enamorados y viviendo juntos.

Comparten un apartamento de interés social que les entregó el gobierno socialista dentro del mayor complejo militar del país, donde se sienten respetados.

Aunque, temiendo burlas, evitan agarrarse de manos o besarse en la calle, explica Jorge, un arquitecto de 38 años. “Hay homofobia, pero muy mínima”, reconoce despreocupado Daniel, de 28 y contador.

“Como casados”

Paradójicamente, la diáspora fue un respiro para Oriana García y Antonio de Muro. Ocuparon el apartamento donde creció el joven de 24 años, después de que su familia emigró a España.

“Vivimos como casados”, afirma risueña Oriana, de 21 años, en la habitación principal de paredes verdes, adornada con retratos familiares.

Anidaron, pero el problema son los anticonceptivos, durante años escasos y ahora demasiado costosos por la hiperinflación. Estudiante universitaria, Oriana compra tratamientos cubanos cada tres meses en el mercado negro por cuatro dólares.

Hoy, farmacias ofrecen cajas de tres condones por dos dólares y anticonceptivos importados de cinco a ocho dólares para un mes.

Montos que Franyercis Reyes no puede cubrir con un ingreso mínimo de 6,7 dólares mensuales. En octubre pasado se colocó un implante, cuyo costo multiplicaba por siete su sueldo.

“Es más efectivo hacer un solo gasto”, estima esta cajera de supermercado de 18 años en un centro de planificación familiar de Caracas, donde incluso menores hacen fila desde la madrugada para adquirir anticonceptivos económicos. La tasa de embarazo precoz en Venezuela alcanzó 95 por cada 1.000 jóvenes en 2018, según la ONU.

Penalizado, el aborto en este país se practica clandestinamente.

Para Amanda, tener una sexualidad activa o una simple cita está fuera de toda normalidad en la otrora potencia petrolera.

“Es muy complicado ir al cine, pasear, comerse un helado”, se lamenta. Para ella y John, un “noviazgo normal” es simple fantasía.

Homenaje a Bryant, nuevo formato y figuras acaparan atención del 69 All-Star

REDACCIÓN DEPORTES EEUU.- La tradicional cita del Fin de Semana de las Estrellas de la NBA en su edición 69 en Chicago tendrá como objetivo principal el dedicarle un homenaje especial a la figura del exbase Kobe Bryant, recientemente fallecido en accidente de helicóptero, con un nuevo formato para el partido y nuevas figuras como el base esloveno Luka Doncic, de los Mavericks de Dallas.

La trágica muerte de Bryant, 41 años, su hija Gianna, de 13 años, y otras siete personas que viajaban a bordo de la nave que se estrelló en las montañas de Calabasas (California), el pasado 26 de enero, hizo que la NBA tuviese que cambiar todos sus planes para la cita de este fin de semana en Chicago.

Si antes de la muerte de Bryant toda la promoción del evento deportivo comercial estaba orientado a resaltar la figura del excomisionado David Stern, quien falleció el pasado 1 de enero, a los 77 años, la figura del hombre que convirtió a la NBA en la actual multinacional que en el 2019 generó unos ingresos de 8.500 millones de dólares, pasó a un segundo plano.

Bryant, que había recogido el testigo de ser la imagen de la NBA después de la retirada del legendario Michael Jordan, y que hizo posible también ese crecimiento internacional de la mejor liga del mundo, estará presente más que nunca en el evento que disputó 18 veces, ganó cuatro premios de Jugador Más Valioso (MVP) y ostenta varias marcas individuales.

El “Mamba” All-Star de Chicago reflejará la leyenda de Bryant con un nuevo formato en el que el número ’24’, que vistió como gran estrella de Los Angeles Lakers y lo inmortalizó, será la referencia.

De ahí que el formato para el Partido de las Estrellas será complemente diferente al tradicional de un partido de baloncesto después que la NBA decidiera que cada cuarto contará por cuestiones de donaciones a organizaciones benéficas en la ciudad de Chicago y el final se definirá llegando a una cifra exacta de puntos relacionada con la leyenda de “Mamba”.

A pesar que ya hiciesen las modificaciones de la formación y selección de los 24 jugadores que conforman los dos equipos de estrellas que representan a los equipos de las Conferencia Este y Oeste, ahora convertidos en Team Giannis (con Antetokoumpo de capitán) y Team LeBron (con James a la cabeza), respectivamente.

Ambos equipos representarán a una organización de la comunidad de Chicago, seleccionadas por Antetokounmpo y James.

Mientras que la cadena de televisión TNT anunció que el cuarto periodo estará libre de comerciales y de esa manera ayudará a que los aficionados puedan honrar a la memoria de Bryant, con un homenaje temático dentro del reloj de tiro virtual.

El mismo mostrará una combinación de acentos dorados y morados a los 24 segundos y ocho segundos restantes en el reloj, representando los números de camisetas de Bryant.

En cuanto a las nuevas figuras que serán el centro de atención, Doncic, de 20 años, segunda temporada en la NBA, que va a participar en el partido del sábado de las Futuras Estrellas y luego como titular en el All-Star con el Team LeBron, es sin discusión el gran centro de atención, al ser el sexto jugador más joven que lo hace.

Pero el exjugador del Real Madrid va a tener una dura competencia con la presencia de los novatos, el ala-pívot Zion Williamson, de los Pelicans de Nueva Orleans, quien a sus 19 años, llega arrollador a Chicago, al igual que el base Ja Morant, de los Grizzlies de Memphis, de 20 años.

Pronostican nieve, lluvia y fuertes vientos en NYC para este fin de semana

NUEVA YORK.- El Centro Nacional de Meteorología pronosticó que para este fin de semana se producirán lluvias heladas, nieve, fuertes vientos y que las temperaturas bajarán el punto de congelación, para situarse en los 30 grados Fahrenheit.

Recomendó a los neoyorquinos que antes de salir a las calles utilizar vestimentas fuertes de invierno.
En los suburbios las carreteras estarán heladas y resbaladizas, a causa de algunas pulgadas de nieve que caerán, informo el servicio meteorológico nacional.

El invierno empieza oficialmente en Estados Unidos el 21 de diciembre y termina el 21 de marzo, para darle paso a la primavera.

En las últimas semanas, quisqueyanos residentes en esta ciudad han informado a sus familiares, amigos y relacionados en la República Dominicana y otras latitudes del mundo que las temperaturas se han estado sintiendo  semi cálidas en la Metrópoli, aun en tiempo de invierno.

Haití: Al menos 14 niños mueren en un incendio de un orfanato

 Puerto Príncipe.– Al menos 14 niños murieron en un incendio en un orfanato en Puerto Príncipe, informó este viernes la directora del Instituto de Bienestar Social, Arielle J. Villedrouin.

El incendio se produjo el jueves en un orfanato sin licencia ubicado en la zona Fermathe, en las colinas que dominan el sector de Pétion-Ville, dijo Villedrouin en declaraciones a la radio Magik 9.

La directora, que no aportó información sobre las causas del incendio, explicó que el orfanato no tenía autorización para funcionar. Según los datos del Instituto de Bienestar Social, esta situación es común, puesto que solo 35 orfanatos poseen licencia de funcionamiento, de los 754 que existen en Haití.

Haití atraviesa una grave crisis política, económica y social desde el año pasado, lo que provocó protestas generalizadas entre los pasados septiembre y noviembre.

La crisis ha causado un bloqueo de las instituciones públicas, el Gobierno está en funciones desde marzo de 2019 y el Parlamento está clausurado porque acabó el mandato de los diputados y la mayoría de los senadores sin que se celebrasen elecciones para renovar las cámaras.

Además, a finales del año pasado, las escuelas permanecieron cerradas en todo Haití por casi dos meses, ante las protestas antigubernamentales. Durante ese periodo dos millones de menores permanecieron en casa sin clases, una situación agravó la delicada situación del sistema educativo.

Si bien en Haití se ha registrado un aumento significativo de la asistencia a la escuela en la última década, la tasa de matriculación de los niños, el número de días que pasan en la escuela y la calidad de la educación siguen siendo de los más bajos de América Latina y el Caribe.

A propósito del Día de San Valentín, ¿cómo es el amor en tiempos del coronavirus?

Pekín.– Las parejas chinas que querían darse un capricho por San Valentín deberán renunciar a sus planes o al menos buscar otros más caseros por la epidemia del COVID-19, que ha tirado por tierra las ilusiones de quienes anhelaban cenas en restaurantes de lujo o escapadas románticas.

“Íbamos a salir a tener una cita, a cenar y a ver una película, pero por la epidemia tengo que quedarme sola en casa”, se queja la usuaria Lan Zhaizhai Shaonu en la red social Weibo, el equivalente chino de Twitter.
Es difícil ver carteles promocionales de restaurantes o agencias de viajes en las desiertas calles de Pekín, donde tan solo algunos establecimientos, que se resisten a unirse a la oleada de cierres temporales, siguen adelante con sus ofertas, aunque en ocasiones se vean obligados a reducirlas al ámbito de los pedidos a domicilio.

Pekín estaba centrado en impulsar el consumo, pero el coronavirus ha dicho que quizá eso deba esperar al menos unas semanas.

Las fiestas occidentales como el Día de los Enamorados suponen una jugosa oportunidad de ingresos para muchas empresas del sector terciario, aunque este año todo indica que no será así.

Por ejemplo, las autoridades chinas suspendieron los viajes en grupo para tratar de evitar la propagación del virus, pero las agencias tampoco reciben peticiones de parejas. Adiós a la escapada romántica de San Valentín, y eso que este año cae en viernes e invitaba a un puente de fin de semana.

“Todavía no hemos recibido solicitudes para escapadas románticas de San Valentín”, lamentan desde la agencia Zhongqinglu-Aoyou, donde todavía están ocupados gestionando los reembolsos de los viajes cancelados del Año Nuevo chino.

“Si quieres viajar, lo mejor es ver la página web de las aerolíneas y comprar allí los billetes por ti mismo”, es la inusual recomendación que hace esta empresa, cuya ocupación es precisamente hacer de intermediaria turística.

CENA ROMÁNTICA Y FLORES A DOMICILIO

El plan más básico e infalible para quienes no se quieren devanar los sesos en San Valentín consiste en una buena cena en un restaurante exclusivo y un ramo de flores. Pero los restaurantes más recomendados para una cita de San Valentín el año pasado por algunas revistas pequinesas ahora están cerrados.

Por ejemplo, el Red Bowl, un establecimiento que eleva al lujo el popular ‘hot pot’, explicó que permanecerá cerrado como mínimo hasta el día 17. Otros ni siquiera han planteado aún una fecha de reapertura y están a la espera de las indicaciones de las autoridades.

El Jingxin Lian, un conocido restaurante vegetariano, ni se ha planteado seleccionar un menú especial para San Valentín, explica a Efe uno de sus trabajadores, que prefiere identificarse solamente como un “veterano empleado” del local. Aunque no pueda ser considerada lujosa, la cadena de restaurantes italianos Annie’s es una de las más populares de Pekín.

Y la comida del país transalpino compite de tú a tú con la francesa en lo que a idoneidad para una cena romántica se refiere. No obstante, un encargado de su establecimiento en la zona comercial de Sanlitun indica que, ante la ausencia de menú especial para el Día de los Enamorados, están ofreciendo descuentos en algunos de sus platos más populares para quienes prefieren pedir comida a domicilio.

En la capital, pese a que ya han terminado oficialmente las prorrogadas vacaciones del Año Nuevo lunar, apenas hay negocios abiertos. Pero la sempiterna legión de repartidores no ha dejado de trabajar ni un segundo en estas semanas.

En ellos se apoyan negocios que en esta jornada deberían haber hecho el agosto, como la floristería LaCité, donde explican a Efe que, aunque sí que han reabierto su tienda física, “casi el 100 % de los pedidos vienen por (la popular plataforma de comercio electrónico) Taobao”.

“En mi tienda física ya no hay gente, y este año las ventas van a bajar mucho, en torno al 80 %”, lamenta el propietario del negocio, que también prefiere no dar su nombre.

¿UN ‘BABY BOOM’ POR LA CUARENTENA?

En tiempos de crisis hay quien entra en pánico y quien se toma todo con humor, y en las redes sociales chinas están surgiendo últimamente muchos memes sobre la epidemia y la muy efusiva recomendación oficial de permanecer todo el tiempo posible en casa, donde el entretenimiento acaba antojándose finito. Uno de ellos es una captura de WeChat -el WhatsApp chino- en el que una persona pregunta sobre la enfermedad- “¿Cómo está la situación en Pekín?”.

La respuesta que recibe no es relativa al virus, sino simplemente una foto de una estantería de preservativos completamente vacía.

De los memes a la realidad- en la turística ciudad de Luoyang, las autoridades locales supuestamente colgaron una pancarta que reza “Mientras os quedáis en casa durante la epidemia, recordad que la política del segundo hijo está en vigor. También podéis contribuir a vuestro país haciendo un segundo hijo”.

A China no le vendría mal, ya que en 2019 registró su menor tasa de natalidad desde la fundación de la República Popular, en 1949. En Weibo hay quien bromea con esto, como el usuario CaogenDL- “Creo que va a haber un auge de la natalidad a finales de año. Un amigo me ha dicho que lo ha hecho estos días más que en todo el año pasado”.

Bromas aparte, seguramente muchos opten este año por celebrar únicamente el equivalente tradicional chino de San Valentín, el ‘Qixi’ -en 2020 será el 25 de agosto-. Para los que también quieren demostrar su amor el 14 de febrero, siempre quedarán los supermercados -abiertos por orden gubernamental- donde comprar los clásicos bombones en una caja con forma de corazón.

Lo que se sabe de joven de 14 años que fue asesinada mientras dormía junto a su hijo

Una adolescente de 14 años fue asesinada en su vivienda el miércoles mientras dormía junto a su hijo de seis meses en el sector de Haina, en San Cristóbal.

Las hermanas de la joven indicaron que el hecho sucedió cuando la víctima regresó a su casa luego de visitar a su madre, quien reside al frente.

Tras cometer el hecho el individuo emprendió a la huida por la puerta trasera de la vivienda sin hacerle daño al infante. “Rompieron una puerta y cuando entraron la encontraron tirada en la cama con el bebé ahí”, contó una de las parientes.

También dijeron que hasta el momento no tienen ninguna sospecha sobre quién pudo ser el responsable de quitarle la vida.

Alegaron que  la joven madre no tenía problemas con nadie en la zona. “Entiendo que mi hermana no merecía eso”, expresó una de las parientes de la víctima.

JCE realiza acto de inicio de trabajos de la misión de observación electoral internacional de elecciones municipales

La Junta Centra Electoral (JCE) realizó hoy un acto que dio inicio a los trabajos de observación de la Misión de Observación Electoral Internacional para las elecciones ordinarias municipales, en la cual su presidente, magistrado Julio César Castaños Guzmán, enfatizó que la institución está lista para llevar a cabo el proceso electoral este domingo 16 de febrero con la habilitación de 16,032 colegios electorales que recibirán a un total de 7.4 millones de electores.

Castaños Guzmán inició su discurso con saludos a Román Jáquez, presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE); Marco Antonio Baños, jefe de misión de UNIORE, y demás observadores internacionales, a la vez que resaltó que la Misión que inicia hoy “es una Misión que nos que nos unifica, porque no hay democracia sin elecciones, sin sufragio, sin un régimen de libertades públicas, de elecciones periódicas, un sistema de partidos políticos estructurado y sin transparencia”.

El presidente de la JCE explicó la complejidad de haber fraccionado el territorio político dominicano en 235 distritos municipales y 158 municipios, para un total de 393 espacios de acción que ameritaban el uso de una solución informática. Explicó que la tecnología de voto automatizado que será utilizada “garantiza que el voto es absolutamente secreto, perfectamente auditable y las auditorías que le han hecho al sistema lo han determinado así”.

Reiteró que “no funciona conectado a internet, ya que cada mesa de votación conserva su individualidad, es decir, no están interconectadas entre sí. Vamos a tener prestadoras de servicios telefónicos a la hora de emitir el boletín cero y a la hora de transmitir los resultados, una vez se haya completado el conteo manual al 100%”. A diferencia de las pasadas elecciones Primarias explicó que en estas Elecciones Municipales habrá menos electores por mesas, más colegios electorales y que el horario será de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

De su parte, Román Jáquez, presidente del Tribunal Superior Electoral, enfatizó que el rol que puedan jugar los órganos electorales en las Elecciones Municipales es determinante para el desarrollo del proceso electoral. Resaltó que un total de 497 sentencias contenciosas electorales han sido dictadas entre el año 2019 y lo que va del presente año, lo que equivale al 80% del total de las sentencias contenciosas electorales dictadas entre el año 2015 y 2016. Añadió que indiscutiblemente hay una judicialización del proceso electoral y que ese Tribunal ha hecho las coordinaciones necesarias con el Ministerio Público a los fines de perseguir los delitos electorales.

Marco Antonio Baños, jefe de misión de UNIORE y consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral de México, expresó que la Misión ha estado revisando y conociendo cómo se está llevando a cabo el proceso de preparación de las Elecciones Municipales. “A través de las diversas reuniones hemos conocido las leyes que regulan el proceso y la tecnología que será implementada en el 62% del electorado y el 38% que votará de la forma tradicional. Es un momento donde los ciudadanos y actores políticos deben depositar toda la confianza en las autoridades electorales”, precisó. Finalmente, dijo que el próximo lunes UNIORE entregará un informe con las observaciones pertinentes del proceso.

En adición a Castaños Guzmán, participaron los magistrados Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo. Participaron también Mario Núñez, director Nacional de Elecciones; y Miguel Ángel García, director Nacional de Informática.

Rectora UASD Estrella exhorta a la población actuar con prudencia en votaciones

San Juan, RD.- La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco, llamó a la prudencia a la sociedad durante los comicios municipales que se efectuarán en el país el próximo domingo 16 de febrero.

Emma Polanco manifestó que es importante mantener la prudencia y la cordura durante el proceso eleccionario, para que esto sea una real fiesta de la democracia.

De igual manera, el mismo llamado hizo el obispo de la Diócesis de Azua, San Juan y Elías Piña monseñor José Dolores Grullón Estrella.
.
Grullón Estrella llamó además a la población a elegir lo mejor en cada demarcación.

Tanto la rectora de la UASD como monseñor Grullón Estrella hablaron en estos términos, tras participar en el acto de graduación de 596 nuevos profesionales egresados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo recinto San Juan de la Maguana.

Polanco resaltó que a la fecha este recinto a graduado un total de 5 mil 802 profesionales en diversas áreas del saber.

Por Ruben Reyes