29.1 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1094

Manuel Crespo desmiente aparezca en foto junto a Manuel Regalado; dice ese es otra persona y responsabiliza a PLD

El delegado político de la Fuerza del Pueblo ante la Junta Central Electoral, Manuel Crespo, desmintió hoy de manera categórica que él aparezca en una fotografía junto a Manuel Regalado, el técnico de Claro investigado por el sabotaje a las elecciones municipales.

Esta mañana en algunas páginas digitales y en varios grupos de WhatsApp circuló una fotografía de una publicación hecha por Manuel Crespo, en su cuenta de Instagram, el 12 de diciembre de 2016, donde se ve una persona que físicamente se aparece a Regalado, y en la información difundida se aseguraba que se trataba del técnico de Claro y que esta persona pertenecía al comando de Campaña de Crespo.

Hoy digital se comunicó con Crespo y él explicó que quien aparece en la fotografía es Edward Martínez, el único dominicano que dirige el Departamento de Investigación de la Biodiversidad de Harvard, y quien radica en Boston, Massachusetts.

Además, dijo que se trata de una campaña de desinformación que está librando personas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y señaló a Robert De la Cruz, en su calidad de funcionario del DNI, y a Monchy Fadul.

Agregó que Manuel Regalado es una víctima  y “pidió al Gobierno que deje de estar buscando chivos expiatorios cuando la misma Junta Central Electoral (JCE) en Audiencia Pública con los partidos admitió que ella falló”.

Participación Ciudadana denuncia que el procurador presionó para que fiscales renunciaran mientras la atención pública estaba en las elecciones

  Participación Ciudadana denunció hoy que mientras la atención pública está concentrada en las elecciones, el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, ha puesto en marcha un plan para secuestrar el Ministerio Público con fines partidarios.

“De esta manera, convocó un concurso para designar a la gran mayoría de las principales posiciones de la estructura del Ministerio Público, y para hacerlo se ha denunciado que ha obligado a renunciar a diferentes miembros que no habían agotado su período. Adicionalmente, ha ingresado a la Escuela y a la carrera a una cantidad exorbitante de fiscalizadores, en clara búsqueda de un control a corto, mediano y largo plazo”, aseguró el movimiento cívico.

Agrega que las denuncias realizadas por un grupo de fiscales sobre las prácticas de control de una persona que pertenece (en licencia) al Comité Central del partido oficial, muestran con claridad que se busca asegurar impunidad.

Por lo tanto, Participación Ciudadana demanda que durante el período electoral y de transición, sin importar quién gane las elecciones, el Consejo Superior del Ministerio Público, controlado por el Procurador General de la República, aplique las buenas prácticas que indican que no se deben tomar decisiones de esta naturaleza en medio de elecciones, y detenga el concurso público que lleva a cabo.

Asimismo, PC exhortamos a la ciudadanía a prestar atención a esta gravísima situación.

“Ninguno de estos reclamos se logrará sin una amplia participación de la ciudadanía en la defensa de su derecho a una sociedad democrática y justa. Participación Ciudadana apoya las protestas pacíficas contra las instituciones que han fallado y en reclamo de que se celebren unas elecciones municipales y nacionales bien organizadas, respetando las normas, con equidad y transparencia y que se establezca y castigue a quienes son responsables de los graves hechos que hicieron abortar las elecciones del pasado domingo, los cuales ponen en riesgo el resto del proceso electoral y la estabilidad política del país. Hacemos un llamado a esos jóvenes que luchan y sueñan una sociedad mejor, a integrarse de forma organizada a la observación electoral con nuestra organización o a la participación política activa y comprometida con los mejores valores democráticos”, culmina el comunicado de Participación Ciudadana.

Participación Ciudadana truena contra extenso spot publicitario de Gonzalo Castillo

Participación Ciudadana condenó el extenso anuncio de campaña del candidato presidencial del partido de gobierno en el que se exponen los “logros” de Gonzalo Castillo y advirtió que si estas o otras violaciones a la Ley no son detenidas por la Junta Central Electoral (JCE) no hay ninguna garantía de unos comicios legítimos en marzo.

VIDEO: Participación Ciudadana sobre spot publicitario del candidato presidencial del gobierno
Caravana de Gonzalo Castillo no llenó las expectativas en Santiago

La organización no partidista propuso a la JCE acordar con todos los partidos un cese de la campaña electoral hasta las elecciones extraordinarias del 15 de marzo. “Una campaña más larga, desigual, con el Estado volcado a favor de un candidato, no admiten más promesas, sino decisiones valientes y oportunas”, indicó la coordinadora de PC, Sonia Díaz.

En una rueda de prensa ofrecida a primeras horas de este viernes, Participación Ciudadana recordó al pleno de la JCE que aUn el país está a la espera de que se explique lo que pasó en las elecciones municipales del pasado domingo 16, así como del informe de las instituciones a las que se encargue la investigación, sobre todo la International Foundation for Electoral Systems (IFES), que había certificado la fiabilidad el sistema automatizado.

PC dijo no identificarse la demanda de que renuncie el pleno de la JCE, por considerar que esto traería consecuencias que empeorarían la crisis actual, “sin embargo la falta de explicación de lo que pasó el 16 crean el temor de que una vez más ocurran los delitos  y que queden impunes…” advirtió en su nota de prensa.

Andrés Navarro advierte que la JCE no puede aguantar chantaje ni presión de nadie

Santo Domingo, RD.-  El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana y director operativo de la campaña de Gonzalo Castillo, advirtió que la Junta Central Electoral no puede ni debe aguantar chantaje ni presión de ningún sector u agrupación política, y por el contrario, debe cumplir con su responsabilidad para que las autoridades municipales tomen posesión el 24 de abril y tengamos elecciones presidenciales y congresuales el 17 de mayo como establece la ley.
“Ahora la responsabilidad de la Junta Central Electoral es no dejarse chantajear, no aguantar ni aceptar ningún tipo de presión que la pueda llevar a alterar el calendario ya establecido y, especialmente, la fecha clave para nosotros volver a la legalidad, que es que el 24 de abril las autoridades municipales asuman un nuevo período gubernamental. Una vez se logre eso, entonces el gran reto es que entonces nosotros podamos realizar las elecciones nacionales presidenciales y congresuales el 17 de mayo”, indicó.
Manifestó que la decisión que tomó el domingo la JCE de que se anularan de manera total las elecciones municipales obedeció a que recibió presiones y la posición del PLD fue opuesta a la misma, pues lo sensato y con mayor rigor legal era que en los colegios donde no había ningún tipo de problemas no se detuvieran las votaciones, “lo cual indica que se sometió a la presión”.
Navarro valoró positivamente que la JCE convocara las elecciones municipales para el próximo 15 de marzo. “Desde el momento en que se suspendieron todas las votaciones en el conjunto de los colegios electorales, sin una razón justificada, ellos tendrán su razón, pero el PLD no estuvo de acuerdo con esa decisión. Recibieron presión de una o dos agrupaciones políticas y cedieron a eso. Ahora, inmediatamente pasa esta suspensión, ya queda un vacío que es subsanado con la proclama para el 15 de marzo”, afirmó.

Indicó que “después que salgamos de esta programación y cumplamos con los mandatos de la Constitución, entonces el país tiene que abocarse a revisar su sistema electoral, incluso a revisar el sistema de partidos políticos. Será necesario revisar la Ley General Electoral y la Ley de Partidos para nosotros todavía introducirle todavía más elementos que puedan garantizar que el sistema sea más sólido”.
Hizo un llamado al pleno de la JCE, manifestando que “después de esta crisis, ustedes han estado dando pasos certeros; no se desvíen ya de esa ruta, no aguanten chantaje ni presión de nadie. Y cumplan con la Constitución. Esa sería la única manera en que puedan de alguna forma comenzar a recuperar el prestigio y la confianza perdida, después de los hechos del domingo”.
“Las expectativas que tiene el PLD es que por fin ya podamos llevar un proceso dirigido por un árbitro con autoridad, con criterio, personalidad, con carácter que es lo que más hoy necesita la República Dominicana”, manifestó.
Respecto a la investigación en curso sobre las causas que motivaron la suspensión de las elecciones municipales en todo el país, debido a inconvenientes presentados con el sistema de voto automatizado, Navarro declaró que el PLD ha asumido la hipótesis de que hubo manos criminales y lo prudente es esperar que esta investigación avance y arroje más datos sobre lo sucedido, estando vigilante para que la misma sea profunda y científica.
“Si aquí no se llega una investigación a sus últimas consecuencias, no hay manera de recuperar la confianza en el sistema electoral”, concluyó.

SNS entrega remozada y equipada área odontológica del hospital Robert Reid

Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS), entregó este miércoles totalmente remozada y equipada el área de salud bucal del hospital Infantil Robert Reid Cabral, cuya obra contó con una inversión económica de 8.5 millones de pesos.

El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, explicó que la infraestructura fue intervenida y dotada de equipos tecnológicos de alta calidad, además de personal calificado para ofrecer el servicio odontológico a pacientes pediátricos.

Destacó que se reacondicionaron cinco áreas de atención con sus equipos odontológicos nuevos, un área de esterilización y Rayos X, además se creó la unidad para pacientes oncológicos, hemofílicos y con otras enfermedades que requieran cuidados específicos.

Rosa Chupany precisó que la nueva área de odontología, dedicada a la Odontopediatra Carmen Jacqueline Ramírez de los Santos, tiene capacidad para atender 40 pacientes diario, en dos turnos y cuenta con odontopediatras, ortodoncistas, periodoncistas y rehabilitadores.

 El espacio de salud bucal ofrece los servicios de instrucción de higiene oral, profilaxis dental, aplicación tópica de flúor, detartraje supragingival, operatoria dental, exodoncias, drenaje de colección periodontal, curetaje a campo abierto, tratamiento de osteomielitis, cirugía periodontal, entre otros.

La Red Pública cuenta con el servicio de odontología en 185 hospitales, 208 Centros de Primer Nivel (CPN), 91 escuelas y 84 Organizaciones No Gubernamentales, incluidos centros ubicados en zonas fronterizas en los que se realizan endodoncia, ortodoncia e implantes; procedimientos nunca vistos a nivel público.

Condena a 20 años de prisión hombre acusado de cometer incesto contra hija menor en San Juan

SAN JUAN, RD.- El Ministerio Público de este departamento judicial logró que fuera impuesta una sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de un hombre acusado de incurrir en abuso sexual y psicológico en perjuicio de su hija menor de edad, en un hecho ocurrido en esta provincia en el año 2018. 
Luego de acoger la petición de la fiscal Danelys Medina, coordinadora de la Unidad de Atención Integral a la Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de esta jurisdicción, el Tribunal Colegiado condenó al padre de la menor, cuyos nombres se omiten para proteger la identidad de la víctima. 
El tribunal lo declaró culpable de los delitos de violencia intrafamiliar agravada, incesto, agresión y violación sexual, en perjuicio de la niña que en ese entonces tenía siete años de edad. 
La decisión estuvo basada en la violación de los artículos 331, 332-1 y 332-2 del Código Penal Dominicano, modificados por la Ley No. 24-97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar, así como por la violación del artículo 396, literal C del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes, que tipifican y sancionan esos delitos. 
Al explicar las circunstancias en que se produjeron los hechos, el órgano del sistema de justicia indicó que de manera frecuente el condenado abusaba de la niña bajo amenazas si denunciaba la situación ante sus familiares.
El Ministerio Público manifestó que con esta sentencia se continúa fortaleciendo el régimen de sanción a la violencia intrafamiliar y los abusos sexuales, físicos y psicológicos contra los menores de edad, y dijo que es muy positiva para la lucha que llevan a cabo contra esos delitos en todo el país.

Subero Isa califica como acto de prudencia suspensión de elecciones municipales por parte de JCE

SANTO DOMINGO.- El ex presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, calificó este miércoles como acto de prudencia la suspensión, por parte de la Junta Central Electoral (JCE), de las elecciones municipales del pasado domingo 16 de febrero.

“Yo creo que fue acto de prudencia ante la evidencia de que se había manifestado de que había un problema de carácter técnico, en lo que era un instrumento importante como era el voto automatizado, al detectarse ese problema yo creo que la Junta actuó de manera prudente”, sostuvo Subero Isa.
Igualmente, dijo que aparentemente todos los partidos políticos estaban de acuerdo con la suspensión debido al video que circuló en varios medios y el cual pudo ver por si mismo.

El magistrado y ex presidente la Suprema Corte de Justicia se expresó en esos términos al participar de una entrevista vía telefónica realizada por los periodistas del programa El Sol de la Mañana que se transmite por la emisora Zolfm.

“Independientemente conforme a un video que yo vi y escuché, aparentemente estaban de acuerdo todos los partidos políticos de que se suspendiera. Fue un acto de prudencia”, indicó el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Resaltó además, que jurídicamente la suspensión y anulación tienen efectos diferentes  ya que una cosa es la anulación que está establecida en la ley, y otra cosa es la suspensión.

“Yo creo que la Junta actuó correctamente, dado la circunstancias que se produjeron fue correcto el asimilar la suspensión que produjo la Junta”, Puntualizó Subero.

Al ser preguntado sobre la nueva fecha fijada por la Junta Central Electoral (JCE) para la celebración de las elecciones extraordinarias municipales, a celebrarse 15 de marzo, expresó lo siguiente:

“Yo había propuesto en un tuit que se unificaran las elecciones para mayo. Primero yo siempre fui opuesto a la división de las elecciones. Yo siempre entendí que iba a ver problemas, porque los plazos que establece la ley para las impugnaciones, revisiones y rectificaciones son plazos fatales, son plazos muy cortos”, aseveró el magistrado.

Candidata a regidora dice “Policía Municipal en Villa González es inoperante”

VILLA GONZÁLEZ.– La candidata a regidora por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el municipio de Villa González (Santiago), Nidia Méndez, dijo este miércoles que la Policía Municipal de esa demarcación no realiza ningún aporte a la seguridad de los munícipes de este pueblo.

“La policía municipal en nuestro pueblo está en la nómina de la alcaldía, pero ausente en nuestras calles, es decir, están cobrando un salario sin ejercer los roles para los cuales fue creada de acuerdo a la Ley Municipal 176-07”, manifestó la dirigente peledeísta.

En un mensaje enviado a los medios de comunicación, Méndez reiteró “la Policía Municipal de Villa González es inoperante”.

Sostuvo que la seguridad ciudadana en sentido general requiere de la integración de diferentes sectores de la población, y la policía municipal juega un papel fundamental en la seguridad de los municipios.

“Dentro de las responsabilidades de la policía municipal tal como establecen los artículos 173 y 174, de la Ley 176-07, están; encargarse del cuidado de los parques y cementerios, vigilar que las aceras no sean ocupadas y garantizar la seguridad de las actividades de las alcaldías, en Villa González no se cumple con ninguna de las anteriores”, expresó.

Reveló, que tiene diseñada la propuesta “Seguridad Posible”, con la finalidad de propiciar una mejor seguridad ciudadana en este municipio, la cual estaría sustentada en tres ejes, que son; evaluación, formación y el factor económico.

Dijo, además, que dicha propuesta va acompañada de un plan estratégico mediante el cual deberá regirse cada miembro de este órgano.

“Seguridad Posible, llevará paz y tranquilidad a cada uno de los villagonzalenses, ya que ésta, garantizará que la policía municipal trabaje de la mano con la policía nacional por el cuidado de todos nosotros”, puntualizó.

Finalmente, la candidata a regidora aseguró que con una policía municipal debidamente capacitada, con las herramientas y recursos técnicos necesarios, se reduciría significativamente la entrada de delincuentes en esta demarcación.

Presidente JCE a quiénes piden su renuncia: única forma de salir de aquí es con juicio político

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños, declaró hoy que la forma de dejar la JCE  tras la suspensión de la elecciones municipales del pasado 16 de febrero es mediante un juicio político.

“La manera de salir de aquí es con el juicio político, por falta grave, y el que sienta que lo tiene que echar adelante que vaya a la Cámara de Diputados, y rápido”, enfatizó en la audiencia pública que se celebra en estos momentos en la Junta Central Electora, con la participación de los delegados de los políticos.

Además, dijo que lo más fácil, pero despreciable, que se puede hacer ante lo sucedido es hacer que rueden cabezas o que el pleno renuncie.

Agregó que ha recibido consejos como “voten a alguien, “cortenle la cabeza a alguien… renuncie, váyase de ahí, eso también es lo más fácil y lo más miserable y despreciable, porque eso es una manera de no asumir las responsabilidades.

Dirigentes Fuerza del Pueblo en Nueva Jersey se mantendrán vigilantes ante elecciones RD

PATERSON-NUEVA JERSEY.- El coordinador general del Partido Fuerza del Pueblo (FP) en este estado, Máximo Corcino, convocó a cerca de medio centenar de dirigentes de esa entidad política para condenar la suspensión de las elecciones municipales en la RD y advertir que se mantendrán vigilante ante los próximos procesos electorales.

El ex cónsul sostuvo que en la práctica del voto automatizado en estas elecciones municipales fueron intervenidas las máquinas y se vio que un 90% no funcionaron y donde quiera que los dominicanos fueron a votar, en las máquinas solo salían los candidatos del gobierno y no los candidatos de la FP y demás partidos de la oposición.
“Los dominicanos residentes aquí y las fuerzas de los que hacemos vida políticas y representamos a esta comunidad, le salimos al frente, porque no solamente aportamos económicamente, sino intelectualmente y en todos los órdenes para la RD”, precisó.

Dijo que el presidente Danilo Medina, que prometió durante la campaña del 2012 de que iba hacer lo que nunca se había hecho en nuestro país, en realidad ha hecho el desastre y la ofensa a la dignidad nacional que ningún presidente se había atrevido hacer.

“Cometió un fraude electoral, buscando un candidato que le sirva de testaferro en la RD, y Leonel Fernández hizo énfasis en el mes de septiembre, antes de celebrarse las primarias del PLD, de que ese sistema no era seguro, proponiendo una serie de puntos para que se corrigieran las posibles debilidades que podrían trastornar las elecciones municipales en nuestro país”, recordó.

Dijo que nadie hizo caso, porque el actual gobierno tiene el control de la JCE y todos los estamentos del poder, justicia, congreso, poder municipal en sus manos, que impuso a través de esa JCE los que ellos quisieron sin tomar en cuenta ninguna de las recomendaciones.

Otros que hablaron en el acto efectuado a las 8:00 de la noche en el 985 de la avenida Madison en Paterson, fueron Alejandro Sánchez, Juan Familia, Elba Familia, Juan Lorenzo, Lisbeth Marte, en nombre de la juventud, y Máximo Vargas, entre otros.