22.9 C
San Juan de la Maguana

Melissa deja un muerto, fuertes inundaciones y daños en la República Dominicana

Santo Domingo.- La tormenta tropical Melissa, que mantiene un comportamiento errático y casi estacionario, ha causado un muerto y fuertes inundaciones en la República Dominicana, donde más de un millón de personas está sin agua potable tras los daños sufridos en decenas de acueductos, mientras que más de mil han tenido que dejar sus casas por los efectos de las prolongadas lluvias.

Los últimos datos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) indican, además, que las lluvias han afectado 202 viviendas, una carretera y un puente e incomunicado 28 localidades, mientras las autoridades advierten de la saturación de los suelos tras varios días de precipitaciones.

El país está prácticamente paralizado tras la suspensión de las labores y la docencia, medidas que se evaluarán mañana, "para ir trabajando los temas cotidianos y devolver la normalidad a la capital y otras provincias", anunció el director del COE, Juan Manuel Méndez, en una rueda de prensa en el Palacio Nacional tras una reunión encabezada por el presidente, Luis Abinader, para evaluar la situación provocada por Melissa, que mantiene 26 de las 32 provincias del país en alerta, 12 de ellas en rojo.

En el encuentro con la prensa las autoridades insistieron en la lentitud de Melissa, "una de las tormentas, según los expertos y analistas, más erráticas y que por más tiempo ha afectado el territorio nacional", señaló Abinader.

"Es una tormenta que prácticamente está estacionaria", lo que explica "los niveles de lluvias durante tantos días", agregó el gobernante.

La tormenta, que se formó el martes, fue localizada alrededor de las 17.00 hora local (21.00 GMT) a unos 360 kilómetros al suroeste de la capital del vecino Haití y a 345 km al sureste de Kingston (Jamaica) moviéndose hacia el norte a 4 kilómetros por hora, de acuerdo con el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), que precisó que Melissa posee ahora vientos máximos sostenidos de unos 100 km/h con ráfagas superiores, y se pronostica que se fortalezca en los próximos días.

Esto quiere decir "que el sistema se está organizado para arrancar como un huracán", dijo en la rueda de prensa la directora del Indomet, Gloria Ceballos.

De acuerdo con el último reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense, Melissa golpearía como huracán a Jamaica el martes y a Cuba el miércoles.

El organismo indicó en un comunicado que el futuro de la actual tormenta tropical "todavía permanece más incierto de lo habitual", pero advierte de que "en Cuba deben monitorear el progreso de Melissa, ya que el riesgo de fuertes lluvias, vientos dañinos y marejada ciclónica parece estar aumentando".

También considera que en Jamaica los "preparativos para proteger la vida y la propiedad deben apresurarse" porque los vientos fuertes e inundaciones comenzarían este fin de semana.

Asimismo, anticipa inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra "que amenazan la vida" en Haití y la República Dominicana, donde las autoridades ya han notificado damnificados por el ciclón, que surgió el martes como tormenta tropical y este fin de semana podría convertirse en huracán.

Con Melissa suman 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU., donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

Dejar un Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí