Santo Domingo.- La XXII Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), que se celebra en la capital dominicana, abordó este jueves los retos de la Justicia en la región, entre ellos el impacto de la tecnología y la necesidad de acerca la Justicia a las personas.
"La democracia no se sostiene solo con elecciones, sino con instituciones capaces de responder con cercanía, oportunidad y humanidad a los más necesitados", dijo el presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, Teódulo Cifuentes, al intervenir en una mesa redonda titulada "El futuro de la justicia y la democracia en Iberoamérica: Por una justicia centrada en las personas".
El magistrado abogó por una Justicia "más cercana, inclusiva y con rostro humano" y se refirió a iniciativas como el expediente judicial electrónico, la creación de más juzgados especializados y la promoción de un lenguaje judicial más claro "para que sea la personas y no el expediente el eje central del sistema" de Justicia.
En esa misma línea se pronunció el presidente de la Suprema Corte de Justicia dominicana, Luis Henry Molina, quien apostó por una justicia "más cercana, humana y eficaz" y valoró este encuentro como una iniciativa dirigida a fortalecer la cooperación, intercambiar buenas prácticas y abordar desafíos comunes en materia de Justicia.
Se trata, de una oportunidad "única" para "pensar juntos el futuro y para generar soluciones innovadoras que permitan superar las barreras estructurales que aún persisten en Iberoamérica", dijo Molina al dejar abierta la asamblea plenaria de la cumbre.
Michelle Muschett, directora regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), llamó a poner a las personas en el centro de la Justicia, una cuestión, a su juicio, "fundamental para la construcción de confianza en mementos en los que nuestras democracias se ven profundamente afectadas por corrupción y crimen organizado".
La Justicia, consideró, "no es un sector aislado del resto de las problemáticas de la sociedad, es un sector central de la democracia, del desarrollo inclusivo, resiliente y sostenido"
La agenda del encuentro, que concluirá el viernes, incluye temas sobre desafíos y logros de la justicia regional, iniciativas para enfrentar la mora judicial, transparencia, acceso, ética, la tecnología y la inteligencia artificial en los sistemas de justicia.
Entre los temas a tratar en diversos paneles figuran la pedagogía judicial, lenguaje claro en las sentencias y la justicia del futuro.
La CJI es una organización que concentra los poderes judiciales de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y el Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.