Lic. Cherry Encarnación
La triste madruga de marte 07 de abril del 2025, nunca será olvidada, la misma dejo un saldo de 226 muertos tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, tragedia que dejó enlutada a toda la República Dominicana y por la cual la mayoría de la población exige rápida repuesta y prisión para los propietarios, del cual sale a relucir solo el nombre de Antonio Espaillat.
Es bien sabido que muy pronto lloverán las demandas sobre la empresa y el señor Espaillat, a pesar de que también se deberían incluir a las principales instituciones gubernamentales que tienen que ver con la supervisión y vigilancias de las estructuras en el país como es el caso del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Obras Publica y Edificaciones entre otras, quienes por su inobservancias, también tienen un alto grado de responsabilidad.
Casualmente entre los fallecidos está el encargado de director de Infraestructura Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional y un hijo del Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, por lo que esta desgracia toca de cerca a las instituciones que deben velar por el mantenimiento de las infraestructura del Distrito Nacional.
Entre los aspectos jurídicos que veremos estarán las demandas de tipo civil, en las que los abogados estarán invocando los artículos 310 y 319 entre otros, buscando que las familias de las víctimas sean remuneradas, así como también el sometimiento por la vía penal, amparándose del Código Penal Dominicano, en su articulos 1382, 1386, 138 entre otros, con lo que pedirán pena de prisión.
Es importante señalar tal y como establece el artículo 319 del CPD, que estamos ante un tipo penal conocido como homicidio involuntario, y de probarse el mismo la condena es de prisión correccional, en la que el juez puede ordenar entre tres meses a dos años de prisión como pena máxima.
Nuestro país necesita que se haga un levantamiento de todas las infraestructuras del país, publicas y privadas, en especial aquella que tienen 20 años o más, que no esperemos que sigan sucediendo tragedias.
Por igual necesitamos capacitar a más bomberos y voluntarios en el rescate, así como de equipar a estas instituciones para una mejor repuesta con herramientas de punta como las traídas por Israel, Puerto Rico y México, para ser utilizada en la búsqueda de sobrevivientes y cuerpos.
Necesitamos verdaderos bancos de sangre, donde podamos dar repuestas a las urgencia y sobre todo una población que pueda ser parte de los organismo de Comité de emergencia, incluso solamente con ceder el paso a ambulancias, no transitar por las rutas de estas entre otros.
Paz a las almas y un abrazo a cada uno de los familiares de los fallecidos.