Santo Domingo. – Con el objetivo de presentar uno de los proyectos del Sistema Coca-Cola, que busca impulsar cambios positivos y contribuir a un futuro más sostenible para nuestro país, se llevó a cabo una visita a la microcuenca Haina-Duey. Durante el recorrido, representantes del Sistema Coca-Cola, compuesto por la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador Bepensa Dominicana, explicaron que por diez años consecutivos han devuelto a la naturaleza y comunidades más del 100% del agua utilizada en la elaboración de sus productos.
“Con acciones de conservación y recuperación de las microcuencas de Haina-Duey y Mahomita, junto a aliados y las comunidades que residen en estas zonas, hemos logrado superar nuestro compromiso de reabastecer el agua que usamos en nuestros productos. Desde el 2015 hemos logrado superar esta meta”, expresó Juan Amell, director de Asuntos Públicos Corporativos de Bepensa Dominicana
En 2013, empezaron las labores en este punto alto de la comunidad de La Cueva, municipio Villa Altagracia, locación donde abastece el Sistema Coca-Cola. Para entonces, se generaban muchos sedimentos por erosión y falta de cobertura vegetal. Encima, se obstruía la toma que surte de agua a zonas de la capital.
La acción inmediata fue la reforestación con especies endémicas, en este caso el cacao. Esta medida, entre otros cuidados constantes, ayudaron a eliminar los sedimentos y a acabar con el bloqueo de las tomas.
Desde este punto en específico se surte el agua potable de Santo Domingo.
“Nos enorgullece mucho haber conquistado este logro por diez años consecutivos bajo nuestro programa Aliados por el agua, junto a grandes aliados como The Nature Conservacy, el Ministerio de Medio Ambiente, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y otras instituciones particulares. A esta iniciativa debemos sumar nuestra participación en los Fondos de Agua de Santo Domingo y Yaque del Norte, como miembros fundadores de los mismos.”, expreso Lidia Castro, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Coca-Cola Caribe.
Los directivos informaron, además, que el plan de reforestación ha permitido tener una economía sostenible para los comunitarios, quienes pueden tener ingresos con la comercialización del cacao.
“No es poca cosa lo que se ha logrado aquí, estamos hablando de producir más agua de calidad que la cantidad que se usan en las plantas embotelladoras. Esto ha sido posible por la constancia, la cooperación de la comunidad y la persistencia. En dos ocasiones los efectos de huracanes han afectado esta microcuenca, y con la comunidad hemos vuelto a reforestar y limpiar esta microcuenca”, informó Carlos García, director de The Nature Conservancy, organización especialista en el cuidado del agua que acompaña esta iniciativa.
Logros en el reciclaje
Durante el recorrido, Amell destacó que el Sistema Coca-Cola tiene una visión integral de la sostenibilidad en República Dominicana. Es por ello desde 2021 pone en marcha ambiciosos planes para recoger las botellas de plástico.
“Estamos felices de que cerramos el 2024 recogiendo más del 60% de los envases plásticos que producimos, es decir, logramos que más de 400 millones de botellas no pararán en las calles, cañadas, ríos o en el mar”, expresó el líder empresarial.
Lo recolectado se lleva posteriormente a reciclaje para producir nuevos envases. En esta labor se apoyan de iniciativas como Nuvi, Puntos R y otras, que se ha encargado de recolectar muchos de estos envases.
Como parte de su enfoque integral hacia la sostenibilidad, el Sistema Coca-Cola también destacó la importancia de continuar impulsando el uso de envases de vidrio retornable. Esta presentación, junto con otros formatos de envases disponibles, representa una alternativa concreta para reducir residuos y fomentar hábitos de consumo más responsables. La empresa reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en este tipo de soluciones, que contribuyen a ampliar las opciones sostenibles ofrecidas a los consumidores y a reducir el impacto ambiental.