31.1 C
San Juan de la Maguana

Defensor del Pueblo resalta “cuidados invisibilizados” durante encuentro de Lideresas

Santo Domingo. – El Defensor del Pueblo celebró su Décimo Encuentro de Lideresas con el objetivo de promover el reconocimiento, la valoración y la redistribución del trabajo de cuidados, a fin de impulsar políticas públicas con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, que garanticen igualdad y bienestar colectivo en República Dominicana.

La actividad coordinada por la Unidad de Igualdad de Género del organismo constitucional, que dirige la primera adjunta Ana Martich, se desarrolló bajo la temática “Cuidados invisibilizados: un reto para los derechos económicos y sociales”. La iniciativa busca crear conciencia en todos los actores de la sociedad sobre la importancia del cuidado como un derecho y como una labor esencial para el desarrollo de la nación.

En ese sentido, Martich destacó que las mesas de lideresas tienen la misión de visibilizar este tema en la agenda nacional, con el fin de proponer políticas públicas concretas orientadas a la creación de un Sistema Nacional de Cuidados.

“Desde una perspectiva de Derechos Humanos es urgente avanzar hacia un sistema integral de cuidado que destruya y que construya responsabilidades tanto para el Estado, así como también para las familias. Necesitamos políticas publicas que reconozcan el valor social y económico del trabajo de ciudadano, que remuneren el cuidado, que hagan una redistribución de las tareas de manera equitativa”,

Asimismo, señaló que estos encuentros fortalecen el rol del Defensor del Pueblo como actor clave en la defensa de los derechos económicos y sociales vinculados al trabajo de cuidados.

De su lado, el titular del organismo constitucional, Pablo Ulloa, subrayó la necesidad de incorporar buenas prácticas internacionales en el diseño de políticas públicas de cuidados, adaptadas al contexto dominicano, para que sirvan de referencia en futuras reformas estructurales.

“Tenemos la responsabilidad de aunar esfuerzos para garantizar la protección social y el reconocimiento laboral de las personas cuidadoras en nuestro país”, expresó Ulloa.

También señaló la importancia del desarrollo equitativo de las comunidades, así como la participación y el aporte de las mujeres en todos los ámbitos. Agregó que el liderazgo femenino asegura que las políticas públicas reflejen la realidad de todas las personas, promoviendo así una sociedad más justa y equitativa.

Desarrollan panel

En la actividad, la Vicerrectora de Administración y Finanzas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Alliet Ortega Rabassa, estuvo como moderadora del panel “Cuidados invisibilizados: un reto para los derechos económicos y sociales”.

En su participación como panelista, el director del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), Augusto Virgilio de los Santos Almánzar, destacó los avances de República Dominicana en materia de cuidado.

“Se vienen dando pasos para desarrollar una política que busca transformar progresivamente el modo en que se entiende, se valora y distribuye el trabajo de cuidado en el país”, sostuvo el funcionario.

Mientras que, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Laura Peña Izquierdo, señaló las tendencias y buenas prácticas por parte del sector empresarial con enfoque de cuidados.

“Cada vez más las empresas dominicanas se están adaptando a modalidades de trabajo que son las del futuro y están dándole esa inclusión”, afirmó.

Por su lado, la directora ejecutiva de Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE), Rosa Rita Álvarez, se refirió a la importancia de visibilizar la problemática.

“Las consecuencias incluyen la profundización de la desigualdad de género”, puntualizó.

De igual modo, la representante de los trabajadores dominicanos ante el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Eulogia Familia, abogó por la inspección del trabajo en los hogares.

“En el país hemos avanzado, aunque se pueden observar que personas contratadas para las labores domésticas en los hogares también están como cuidadoras de niños, adultos mayores y hasta de mascotas”, puntualizó.

En tanto que la directora de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Mildred Martínez, habló sobre el impacto económico y la carga que representan para las mujeres los cuidados invisibilizados.

“Los datos evidencian la gran sobrecarga que lleva la mujer dominicana, superando en un 44 % al hombre”, explicó.

En el encuentro, celebrado en un hotel de la capital, participaron autoridades y colaboradores de la institución, así como otras personalidades de diferentes ámbitos de la sociedad.

Dejar un Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version