22.6 C
San Juan de la Maguana

Cómo reducir los contagios de Covid-19 durante cena de Nochebuena

 Frente al Covid-19 no hay riesgo cero dicen las autoridades de salud, pero la suma de medidas preventivas puede reducir los contagios durante la cena de Nochebuena

Por más medidas restrictivas que tomen los gobiernos, no hay nada que impida que la familia se reúna para celebrar las tradicionales fiestas de Navidad y Año Nuevo. La Organización Mundial de la Salud está consiente de ello y por eso publicó cinco recomendaciones para pasar las festividades.

La OMS advierte que habrá una tercera ola de contagios para los primeros meses del 2021 por varias razones: el invierno, la usuales aglomeraciones y reuniones familiares de diciembre y, por si fuera poco, la aparición de una nueva cepa o variante del virus en Inglaterra preocupa a la comunidad médica por su fácil transmisibilidad y tiene alerta a los países del mundo que han suspendido los vuelos desde y hacia ese país.


Sabiendo todo esto, tomar en cuenta las siguientes medidas para las reuniones son vitales.

Uso de mascarillas

Realizar los encuentros espacios exteriores

Mantener la distancia física

Limitar el tamaño del grupo y el tiempo de duración de la actividad en espacios interiores

Suficiente ventilación

El aislamiento es la medida por excelencia. Evitar el contacto a toda consta con las personas. Difícil de llevar por varias razones, de igual forma, ¿quién quiere pasar solo la Navidad?

 Pero, ¿cómo se propaga el coronavirus en un encuentro de este tipo?, ¿durante cuánto tiempo serán seguras las cenas de Navidad?

Una mesa y varias personas sentadas a su alrededor. Una de ellas es portadora del virus y no lo sabe. Todos disponen de varias herramientas que pueden evitar el masivo contagio (distanciamiento social, gel antibacterial y mascarilla) mientras que el tiempo de duración de la convivencia es clave. Si no utilizan bien el protocolo sanitario, todos los comensales terminarán contagiados.

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), realizaron un modelo matemático que permite calcular el tiempo que pasa hasta que el comensal contagiado comienza a infectar al resto de las personas de la mesa.

Con base en este estudio, la aplicación desarrollada por Kasim Khan en colaboración con John W. M. Bush y Martin Z. Bazant permite conocer el tiempo máximo en el que un grupo puede permanecer sin generar un brote, es decir, sin que el coronavirus se expanda y contagia al resto de comensales de la mesa.

El portal El Periódico diseñó tres escenarios distintos con cuatro situaciones idénticas para tener un cálculo aproximado que nos permita conocer cómo hacer de los encuentros navideños espacios seguros.

La aplicación permite introducir distintas variables de espacio (metros cuadrados, altura, ventilación…) y comportamiento humano (uso de mascarilla, tono de la conversación, entre otros) para conocer en cuántos minutos podría comenzar el contagio, además del límite de personas que deberían permanecer en ese espacio para que evitar infecciones.

Dejar un Comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version