San Juan.- Rubén Zabala Moreta, Profesor Universitario de Ciencias Sociales consideró que “la conmemoración del 12 de octubre marcó un proceso violento de desculturación, violencia y genocidio ejecutado por los conquistadores europeos, que para Latinoamérica significó la pérdida de más de nueve millones de pobladores originarios, y en el caso de la Isla de Santo Domingo, la desaparición de la totalidad de su población nativa en menos de sesenta años”.
Al encabezar un conversatorio este domingo 12 de octubre sobre esa efeméride ante estudiantes de postgrado del Recinto UASD de San Juan de la Maguana, Zabala Moreta llamó la atención de que “las escuelas dominicanas todavía siguen conmemorando el «Día de la Raza», en una perspectiva eurocéntrica que invisibiliza el carácter sangriento de la colonización”.
“Los centros escolares y los profesores que “celebran” el 12 de octubre llamándole «Día de la Raza» fomentan una perspectiva acrítica, irreflexiva y eurocéntrica del encuentro de culturas iniciado en el 1492”-sostuvo el académico.
Agregó que “disfrazada de evangelización de los nativos, todo el proceso de conquista devino en maltrato, saqueo y matanza, avalado por la iglesia católica”.
Rubén Zabala Moreta, Profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), Recinto Urania Montás, indicó que “las élites intelectuales dominicanas han empinado la hispanofilia, haciendo ver como determinantes de nuestra construcción social solo los rasgos hispánicos”.
“Tenemos que hablar a nuestros estudiantes de hibridación, de fusión o mezcla cultural en República Dominicana. Nuestra riqueza cultural radica en la fusión de elementos culturales indígenas, africanos y europeos”- concluyó el académico en su disertación.