reconocimiento al rol preponderante de la mujer dominicana en la sociedad, dirigentes
del Movimiento Izquierda Unida (MIU) realizaron un acto en celebración al Día
Internacional de la Mujer.
lugar en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en la Sala Aída
Cartagena Portalatín de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
estuvo a cargo de Martha Pérez, diputada del Parlamento Centroamericano,
miembro de la Comisión Política del MIU y secretaria de Relaciones
Internacionales, en el que sostuvo que para el partido, “la política de género
no significa poner a la mujer contra el hombre, sino que se sustenta en el
concepto de igualdad con criterio horizontal e implica que la mujer y el hombre
tienen los mismos derechos, responsabilidades oportunidades, sin
discriminación”.
entre todas y todos para incrementar y fortalecer los niveles de equidad, así
poder alcanzar una igualdad de género plena para un mayor y mejor crecimiento
económico y bienestar social colectivo.
política creciente y constante
creciente de las mujeres en la República Dominicana, quienes a partir de 1942
ejercieron por primera vez el derecho al voto, por lo que consideró que “su
participación política ha sido creciente y constante, jugando un rol
preponderante en la construcción de la democracia desde las diferentes
posiciones y cargos políticos en la administración pública”.
que las acciones gubernamentales a favor del crecimiento de la mujer, han
contribuido a mejorarle la vida a cientos de mujeres, especialmente en las
áreas de la salud, seguridad social, subsidio por maternidad, licencia por
paternidad, capacitación, educación, acceso al empleo, a la micro, pequeña y
mediana empresa, convirtiéndose en proveedoras del Estado.
género: desafío en el mediano y largo plazo
manifestó que la violencia intrafamiliar, doméstica y de género sigue siendo
una preocupación en el país, “pese a que las altas cifras de feminicidios han
ido bajando, de un 35% en 2017-2018 a un 22% en 2019; (con 113 casos en 2017,
65 en 2018 y 62 en 2019), según informe de la Procuraduría General de la
República”.
políticas públicas en marcha, como el Plan Nacional contra la Violencia de Género,
iniciado en noviembre de 2017, “deben ser más efectivas mediante la
coordinación y sinergias institucionales, que permita una mayor eficacia y
efectividad en su aplicación”.
implementarse un plan de concienciación y educación en las familias, escuelas,
iglesias, partidos políticos, instituciones públicas y privadas, así como en
toda expresión social organizada y en la aplicación más rigurosa del régimen de
consecuencias establecidas en las leyes.
refirió a la suspensión de las elecciones municipales generales del pasado 16
de febrero, y precisó que en el MIU “respetamos el derecho constitucional a la
protesta pacífica, defendemos la libertad, la soberanía y la paz, como pilares
esenciales de la democracia”.
del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),
Gonzalo Castillo, de escoger a una mujer como compañera de boleta para la
Vicepresidencia de la República.
mujer
Soto, embajadora de la República de Cuba en el país, durante su intervención
resaltó los derechos logrados en favor de la mujer cubana y manifestó que “este
tiene que ser un día de regocijo para todos y todas”.
Acuña Huete, embajadora de la República de Nicaragua en República Dominicana,
destacó que su país ocupa el tercer lugar como uno de los 10 países con mayor
equidad de género.
sido que sin la participación de la mujer, no hay revolución”, agregó.
musical
el acto, Manuel Frías estuvo a cargo de la presentación artística con la interpretación
de varias piezas musicales.
también estuvieron presentes Teresa García, miembro de la Comisión Política del
MIU; Hilda Rosario, coordinadora Regional Este del MIU y Wanda Figuereo,
representante de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el
país.
Mercedes Torres, coordinadora del Comité Provincial Simón Bolívar en La
Altagracia y María Elena Santana, coordinadora del Comité Provincial 24 de
Abril en Hato Mayor.