29.6 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 558

Policía Nacional captura hombre hirió de bala a su ex suegro en Barahona

Barahona.- La Policía Nacional informó sobre la captura de un hombre mediante orden de arresto, por herir de bala al padre de su ex pareja, a la cual asediaba constantemente de manera violenta para obligarla a retomar la relación con él, en un hecho ocurrido en la provincia de Barahona.

Se trata de Ramoncito Mogui, de 24 años, quien, de acuerdo al informe preliminar, el pasado viernes 25 de marzo le ocasionó a su ex suegro heridas de bala en el tórax y fractura en la pierna derecha, como parte de las persecuciones y agresiones que el agresor tenía contra la hija de la víctima.

Tras una ardua labor de inteligencia desarrollada por la subdirección regional de investigación del cuerpo del orden, con sede en la mencionada provincia, se logró la captura de Mogui, ocupándole una pistola que portaba, con su cargador y dos cápsulas.

El detenido, al ser depurado registra una denuncia por violencia de género, por lo que será puesto a disposición de la justicia vía el Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

Video; Sepultan en San Juan restos de mujer asesinada por su esposo

San Juan.- Fue Sepultado en el cementerio el Refugio de San Juan de la Maguana, el cadáver de una mujer la cual fue asesinada de varios machetazos por su esposo en el municipio de Banica en la provincia de Elías Piña.

Se trata de la nombrada María Sánchez, mientras que el victimario es el nombrado Wilkin Bernardo, quien tras cometer el hecho emprendió la huida.

Familiares de esta, demandaron de las autoridades dar con el paradero del responsable de quitarle la vida a su pariente y someterlo a la acción de la justicia.

Expresaron además que la misma era constantemente maltratada por su verdugo, ambos de nacionalidad haitiana, y quienes tenían tres hijos en común.

Por Ruben Reyes

Laura Merán inicia producción de Tv con talentos de San Juan

San Juan.-  Con el objetivo de promover los talentos de esta provincia la periodista Laura Merán, productora del programa Laura en Sociedad inició una producción especial titulada “Talentos de San Juan” con entrevistas y reportajes a los/ las emprendedores en diferentes áreas.

Con el deseo de apoyar las marcas y los proyectos de emprendedurismo además de colaborar con el incremento de sus ventas en productos y servicios mejorando su posicionamiento en las plataformas virtuales quedó inició este ciclo de reportajes.

La primera entrevista fue realizada a la empresaria Anny Esther Piña, creadora de la marca Asther Unique Accesorios desde el 2017 ofreciendo piezas artesanales a la población, cuenta con un showroom o sala de exposición en la Plaza Cultural y Comercial San Juan y con varios exhibidores en diferentes comercios de la ciudad.

A través de un video colgado en el canal de Youtube Laura en Sociedad Anny Piña, narra la historia de cómo surge su interés por el diseño de piezas, accesorios y el proceso de preparación. Es egresada en Master en Publicidad de la Universidad Antonio de Nebrija Madrid, España; Licenciada en Marketing de la Universidad Católica Madre y Maestra Santo Domingo, consultora de negocios y fabricación de joyas en la Escuela de Diseño Altos de Chavón.

Recorriendo esta plaza tomando la calle Mella casi esquina Trinitaria puedes encontrar un centro de belleza dedicado exclusivamente al cuidado del pelo afro, una tendencia que se convirtió en un concepto de vida para muchas damas. Laura Merán estuvo entrevistando a Vianna y Edili Mateo propietarias de Afro Jolly Natural Beauty un concepto novedoso de estas jóvenes talentosas.

Sintoniza cada semana por Tv Cable San Juan canal 10 desde las 6:00 p.m. y suscríbete al canal de Youtube Laura en Sociedad y en nuestras redes para que puedas conocer los talentos de San Juan. “Compartimos la alegría de los proyectos, desde estas producciones la intención es ser un impulso a esos jóvenes emprendedores que luchan todos los días para hacer realidad sus sueños, si conoces alguien que es talentoso en una área determinada no dudes en escribirnos para hacerle una entrevista” expresó Laura Merán.

Eddy Olivares se define como la salvación del PRM

Santo Domingo.- El aspirante a la presidencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Eddy Olivares manifestó que decidió participar en la carrera por la dirección de la organización política para salvarla ante la crisis interna que se vislumbraba.

Aseguró que él es quien garantiza la unidad del PRM tanto en los niveles de dirección como en las bases, porque aunque reconoce el derecho legítimo que tiene su compañero de partido Guido Gómez Mazara de aspirar, ya este expresó que no va a participar.

"Como Guido ha dicho que no va a participar, alguien debe dar la cara por el partido y por eso he decidido formalizar mis aspiraciones a la presidencia del PRM", dijo Olivares.

"En mi caso, acepto competir con la modalidad de delegados por el cargo de presidente del partido en la próxima convención, en la que el voto de los delegados será secreto", indicó.

Argumentó que se siente confiado en una segura victoria, porque cuenta con el respaldo de cerca de cincuenta diputados, alcaldes, directores de distritos, presidentes municipales, secretarios, y sobre todo, las bases del partido, donde inició su carrera política y de las que señaló que nunca se ha apartado.

Dice es una debilidad institucional que “el procurador general carezca de protección institucional para la permanencia en el cargo”

Santo Domingo.- El Ministerio Público atraviesa por cambios sustanciales que alcanzan desde una autonomía reforzada hasta una persecución penal más estratégica e inteligente en lo que respecta a los grandes crímenes y delitos, resaltó este lunes la procuradora general Miriam Germán Brito, en su discurso de rendición de cuentas.

Germán Brito resaltó que la institución que encabeza hoy se muestra comprometida con avances institucionales que evidencian una nueva manera de hacer las cosas.

“Uno de los objetivos más importantes de mi mandato ha sido impulsar una gestión operativa que fortalezca la investigación y la persecución y, al mismo tiempo, el acceso a la justicia, la atención a víctimas y el ofrecimiento de los diferentes servicios generales”, expuso.

Al acto de rendición de cuentas, celebrado en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia, asistieron los miembros del Consejo Superior del Ministerio Público, así como representantes de diversos poderes del Estado y del cuerpo diplomático acreditado en el país.

La magistrada compartió la mesa principal del acto con los presidentes del Senado de la República, Eduardo Estrella; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; del Tribunal Constitucional, Milton Rey Guevara, y del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Camacho Hidalgo.

La procuradora general presentó un resumen ejecutivo de las memorias que rinden los diversos órganos del Ministerio Público, en atención al artículo 3, de la Ley Orgánica que rige la institución (133-11).

Germán Brito recordó que dentro de las principales exigencias de la sociedad dominicana está el que se persiga con mayor énfasis la corrupción administrativa. En ese sentido, aseveró que nunca antes se había evidenciado una mayor determinación en garantizar que los bienes públicos no sean sustraídos del Estado y en que, de ser así, “los autores sean traducidos a la acción de la justicia sin privilegios” y, al mismo tiempo, “sin arbitrariedades o atropellos”.

Destacó que, en este contexto histórico, la independencia funcional y el principio de objetividad del Ministerio Público cobran especial significación para contener cualquier influencia espuria a la hora de someter los casos.

Recordó que el Ministerio Público responde a un estatus de órgano constitucional autónomo o extrapoder, “pues cuenta con autonomía funcional, administrativa y presupuestaria, un sistema de carrera paralelo al de la judicatura y garantías institucionales que permiten el autogobierno”.

Sin embargo, lamentó el hecho de que “el procurador general carezca de protección institucional para la permanencia en el cargo, dependiendo de la buena voluntad de quien le nombra”, lo que calificó como una debilidad institucional de República Dominicana.

En cuanto a la gestión administrativa, resaltó el mejoramiento en la calidad del gasto, en los procesos de compras y contrataciones, así como en los controles presupuestarios.

Resaltó que el Consejo Superior del Ministerio Público institucionalizó el pago a todos los servidores de los bonos anual y vacacional, además de disponer de un reajuste salarial y la primera parte de una nueva política de compensación para los fiscales.

Además, que solo en 2021 los fiscales recibieron 102 formaciones correspondientes a programas especializados y continuos, siendo uno de los retos pendientes avanzar en capacitación vinculada al fortalecimiento de las destrezas operativas de los fiscales de cara al escalafón de carrera.

La procuradora general dijo estar consciente de las limitaciones económicas por las que atraviesa el país, pero confía en que la institución continuará recibiendo el apoyo necesario para impulsar la transformación que requiere la procuración de justicia conforme a las exigencias de la sociedad.

Germán Brito resaltó que en la actualidad el Ministerio Público se encuentra al día en la presentación de los dictámenes ante la Suprema Corte de Justicia y ante el Tribunal Constitucional, “posibilitando la reducción de la mora judicial y permitiendo cumplir con el debido proceso y el plazo razonable”.

En el ámbito de la lucha contra la violencia en perjuicio de las mujeres, resaltó que su gestión apunta a establecer políticas uniformes y efectivas de atención y persecución, procurando no revictimizar.

“Como parte de la política criminal que persigue unificar criterios, fueron dictadas varias instrucciones generales, dentro de las que se encuentra la tipificación como acto de tortura y barbarie de las agresiones que involucran el uso de sustancias corrosivas (ácido del diablo)”.

La magistrada Germán Brito resaltó los cambios y avances introducidos por su gestión en el sistema penitenciario, aunque admitió que hay “mucho camino” por recorrer en los procesos de dignificación de las condiciones de las personas privadas de libertad.

En ese aspecto, advirtió que el hacinamiento de los centros penitenciarios es una responsabilidad compartida por diferentes organismos del Estado dominicano, lo que hace imprescindible que las instituciones del sistema penal aúnen esfuerzos para abordar de forma urgente y prioritaria la sobrepoblación.

“El hacinamiento es una responsabilidad compartida. Si a una persona, por ejemplo, no le llega a tiempo la decisión sobre la medida de coerción, permanece ahí porque no hay una decisión, y también, habiendo esa decisión, tengo entendido que hay algunos retrasos que tienen su razón de ser en la dejadez interna”.

Desde el alcance del Ministerio Público, resaltó que, acorde con el reciente marco legal, su gestión trabaja progresivamente en la reestructuración de las áreas, de modo que instituyó una nueva dirección funcional integrada, en referencia a la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, que permite fiscalizar los dos modelos que coexisten, en alusión al Modelo de Gestión Penitenciaria y el modelo tradicional.

“Lo más apropiado es que la dirección del sistema sea asumida por un organismo que no dependa del Ministerio Público, cuestión que debe ser considerada con prioridad en el marco de una mejora a la nueva legislación”, agregó.

En cuanto a las mejoras en las atenciones a quienes guardan prisión, la gestión de la magistrada Miriam Germán Brito suscribió un acuerdo con los Comedores Económicos para suplir la comida de los internos, lo que le permitió aumentar la cantidad de raciones y la calidad de la comida. Solo la Penitenciaría de La Victoria, por ejemplo, se aumentó de dos mil a ocho mil raciones de alimentos de mejor calidad”, dijo.

“La institución ha cumplido con el pago del contrato con los Comedores Económicos, que asciende a un monto total de 1,431 millones de pesos”, apuntó.

CEA advierte sobre sometimiento y órdenes de alejamientos a invasores de terrenos del Estado

Santo Domingo. – El director de Preservación y Recuperación del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Bienvenido de Oleo, advirtió a invasores de terrenos del Estado que por medio de las instrucciones del Distrito Judicial de Villa Altagracia estarán recibiendo órdenes de alejamiento a las parcelas en que han sido capturadas cometiendo el acto delictivo.

De Óleo manifestó que tanto Bienes Nacionales como CEA están trabajando desde los inicios de la gestión por garantizar la recuperación y administración de los Bienes del Estado, en apoyo a los intereses del gobierno de Luis Abinader.
“Nuestro administrador César Cedeño, se mantiene en constante comunicación y atención a los procesos de recuperaciones de terrenos, ya que nos enfrentamos a invasores que hay que someter más de una vez. Pero, tenemos esperanza de que con las órdenes de alejamiento, estos se vean obligados a acatar las leyes del Estado”, dijo.
De Óleo expresó que fue conocida una audiencia de medida de coerción a siete personas, entre ellas cuatro hombres y tres mujeres, arrestados por invadir la parcela 44 Ref. del sector La Isabela, propiedad del CEA.
Agregó que las mujeres sometidas fueron: Yeraldin Mercedes con libertad simple, Deyanira Hernández y Miguelina Doñez con presentaciones periódicas ante el Ministerio Público y firma de libro.
Además de los hombres: Kelvin Marte, Leandro De Paula, Brailin López y Carlos Amadis de Jesús, todos con presentaciones periódicas por ante el Ministerio Público y firma de libro, impedimento de salida del país y una fianza en efectivo de cinco mil pesos dominicanos (RD$5,000.00) cada uno.
“A estos imputados se les ocuparon tres machetes el pasado 30 de enero, los cuales estaban siendo utilizados en el momento para realizar actividades de violación a la propiedad”, aclaró el De Oleo.
Dichos invasores de las propiedades del ingenio Río Haina, hoy CEA fueron calificados por el Ministerio Público de manera jurídica profesional como violación del artículo 01 de la Ley 5869 sobre la violación de propiedad.
A la fecha, la procuraduría general cuenta con testigos, acta de inspección del lugar, siete arrestos flagrantes y el certificado de propiedad a nombre del ingenio Río Haina, por lo que, en tal sentido solicitó la medida de coerción consistente en prisión preventiva.

Presidente Abinader tendrá amplia agenda de trabajo en Santiago martes y miércoles

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader viajará a la ciudad de Santiago este martes 29, para agotar hasta el miércoles, una amplia agenda de trabajo y continuar el impulso del desarrollo de esta provincia y la zona norte del país.

A las 10 de la mañana del martes el presidente Abinader encabezará el acto de inauguración de la carretera Sabana Iglesia-Jánico. Al culminar está actividad se tomará un café con los comunitarios de la zona.

Más adelante, el jefe de Estado inaugurará el área de emergencia del Hospital de Sabana Iglesia y hará entrega de una ambulancia para el funcionamiento del centro. 

El mandatario continuará con las inauguraciones, dejando en funcionamiento  en el sector Baitoa, el Sistema de Electricidad Troncal. 

Más tarde, el presidente Abinader dará el primer picazo para la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Noriega II. Luego, dará el primer picazo para el proyecto de viviendas en el distrito municipal de Hato del Yaque. 

Posteriormente, Abinader dejará iniciados los trabajos de reacondicionamiento de la cañada de Gurabo. 

También en horas de la tarde, el gobernante sostendrá un encuentro con juntas de vecinos de las comunidades de Licey y Tamboril en las instalaciones de la Gobernación. 

En la noche, culminará su amplia agenda con una visita y cena privada.

Actos del miércoles incluyen conmemoración Batalla del 30 de marzo

Para continuar su agenda el miércoles en Santiago, el jefe de Estado asistirá a las 9 de la mañana al Tedeum en la Catedral Santiago Apóstol en conmemoración del 178 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo. 

Más adelante, encabezará los actos conmemorativos de la Batalla del 30 de marzo en la calle de Las Carreras de Santiago. 

Luego, en el sector de Cienfuegos, el mandatario dejará iniciados los trabajos para la construcción del Monorriel que conectará a Santiago y Santo Domingo. 

El Presidente también asistirá a la inauguración de una iglesia en el mencionado sector. 

De igual forma en Cienfuegos, el presidente supervisará los programas especiales de la dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep). Al culminar, tendrá un almuerzo con empresarios de la ciudad de Santiago. 

El jefe de Estado continuará su agenda en la Ciudad Corazón con la visita al proyecto de apartamentos en el sector El Salado. Más tarde, encabezará el acto de inauguración de las nuevas oficinas de SENASA en la avenida 27 de Febrero. 

El presidente Abinader culminará sus trabajos en Santiago de los Caballeros al participar en  la firma de los acuerdos entre INFOTEP, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Domínico Americano. Esta actividad se celebrará en el recinto de la PUCMM.

Abel Martínez conquista dirigencia y militancia morada en municipios de Espaillat; experremeístas pasan a apoyarle

Gaspar Hernández.-  El proyecto presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que encabeza el actual alcalde de Santiago y miembro del Comité Político (CP) Abel Martínez, recibió el respaldo contundente de la dirigencia y militancia morada en los municipios de Gaspar Hernández y Jamao al Norte, de la provincia Espaillat, así como de un grupo de comunitarios del partido de Gobierno que pasaron a formar parte del proyecto Abel24.

Durante sus intervenciones en Gaspar Hernández, Abel criticó la falta de incentivos reales al sector ganadero cuyos productores tienen el grito al cielo por el aumento de los insumos fijos y materia prima, además porque tampoco tienen garantías para la colocación de su producción en el mercado.

“No es solo aquí en Gaspar Hernández que los ganaderos están con el grito al cielo, es en todo el país y en todos los sectores productivos nacionales. Ahora vemos una desatinada medida de eliminar los aranceles a más de 67 productos de la canasta básica alegando que es para reducir los precios, pero solo se busca beneficiar a pequeños sectores en franco detrimento de los pequeños y medianos empresarios, de los ganaderos, de los agricultores; no se busca apoyar al aparato productivo nacional y tampoco se busca aumentar la generación de empleos. Por eso sostengo que hoy la población está desamparada y la desesperanza arropa a las familias”, expresó Martínez, reiterando que trabaja sin descanso en el fortalecimiento de su proyecto presidencial para devolver el tino al manejo gubernamental a partir del 2024.

El alcalde de Santiago reiteró su posición del daño que hace el actual Gobierno aniquilando a los productores nacionales con la política desproporcionada de las importaciones que está llevando a la quiebra a los ganaderos y agricultores, lo que se traduce en desempleo y pérdida de la seguridad alimentaria en municipios y poblados que viven de lo que se produce en los campos.

El recorrido inició en el pueblo Joba Arriba, donde cerraron filas con Abel Martínez Damían García, exalcalde, Lloisy García, exregidora, junto a los dirigentes Raquel Ureña, maestra y Pedro Sánchez; además el comerciante Robert Pimentel, propietario del colmado La Parada, junto a todo su equipo de trabajo.

En este escenario, César Augusto Martínez, fundador del PLD, expresó que “no podemos dejar que el legado del profesor Bosch desaparezca y Abel es el activo político más importante que tiene en este momento nuestro partido para retomar la paz y el bienestar de los dominicanos; Abel entre lo bueno y lo muy bueno, es lo mejor”.

Otro de los apoyos significativos fue el respaldo del exalcalde de Jamao, y miembro del CC, Aramis Peña, quien presentó al aspirante presidencial, a un considerable grupo de comunitarios que apoyaron al PRM y que “se sienten defraudados por la cantidad de mentiras y las malas ejecutorias; por eso están hoy aquí apoyando las aspiraciones de Abel Martínez para llevarlo a la presidencia”.

De su lado la exdiputada y miembro del CC, Olfalida Almonte, quien se destaca por su liderazgo político en Jamao, se integró a trabajar junto a Abel Martínez, al igual que Edward Rodríguez, excandidato a alcalde en Gaspar Hernández, quien fue juramentado como el coordinador municipal del proyecto Abel24.

Entre los destacados dirigentes del PLD que pasaron a apoyar a Abel Martínez, se encuentran Víctor Yitera, exregidor y Pdte. de Intermedio, César Antonio Pérez, “Tinito”, Ciriaco Hidalgo “Ulín”, alcalde y miembro del CC, David La Hoz, Alma Cecilia Morfe, Reybna Vásquez “Tita”, Diógenes Gómez,Yokaty Liriano, vicealcaldesa, los regidores Sugeidy Sánchez, Delvis Balbuena y Alejandro Sierra, Johan Bueno, exregidor, Elvis Balbuena, Pdte. de Intermedio, Pedro Vargas, vicealcalde de Veragua, William Marte, Pdte. Intermedio, Alejandro Peña, director centro educativo, Víctor Manuel Brito, regidor y Pdte. intermedio, Carmen Moore, ex vicealcaldesa, Miguel Amaro, y Angeli Liriano entre otros, así como el empresario Juan Domínguez, “Juan Queso”, quien dio el paso junto a su familia y equipo de trabajo.

Los encuentros se realizaron en Joba Arriba, Villa Magante, Veragua, comunidades de Jamao al Norte y Gaspar Hernández.

Zorrilla Ozuna respalda ventas de combos con productos de la canasta básica

San Juan. – El exdirector del Instituto Nacional de Estabilización de Precios, Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna expreso su respaldo a las ventas de combos con varios productos de la canasta básica por tan solo mil pesos, que lleva a cabo esa institución, como una forma de contrarrestar la inflación.

En otro orden, dijo estar confiado en que el gabinete agropecuario del gobierno, tomara la decisión que más convenga al país; esto al ser preguntado sobre el proyecto de ley que busca eliminar los aranceles a productos importados de la canasta básica.

El también presidente del Partido Cívico Renovador ofreció estas declaraciones al ser abordado, luego de tomar juramento a las direcciones municipales de esa organización política de los seis municipios de la provincia San Juan.

Por Ruben Reyes

Cyn Santana concluye Media Tour por Miami

NUEVA YORK.-La popular influencer, modelo y ahora artista urbana neoyorquina de ascendencia dominico-salvadoreña Cyn Santana acaba de finalizar un extenso Media Tour por importantes programas de las más reconocidas cadenas televisivas hispanas en Estados Unidos.

La intérprete de “PQNMJ” y “Come” viajó  a Miami, donde tenía pautada varias participaciones en los principales espacios de gran audiencia en Norteamérica, entre ellos: En Casa de la cadena Telemundo, La Música y VePlus otros.

La Santana agradeció de manera especial a los conductores y productores de estos programas por respaldar su carrera, quedando pendiente otras intervenciones que están fijadas para meses próximos.

Actualmente Cyn Santana  continúa ocupando las primeras posiciones en los charts de la radio dominicana con el tema “PQNMJ” una composición de su autoría, que ha logrado un gran respaldo radial y el apoyo de los amantes de la música urbana en Quisqueya y Estados Unidos.

Además  dio a conocer que estará en República Dominicana el mes de abril donde agotará una agenda agitada de medios locales donde será recibida en diversos programas de las cadenas Telemicro, Teleuniverso y diversas emisoras radiales.   Y participa en Vibra Urbana Festival Las Vegas el primero de mayo.