30 C
San Juan de la Maguana
Inicio Blog Página 1295

Video: Hombre desentierra a su madre porque ella le dejó sin casa


La Vega, RD.–  Un hombre decidió desenterrar el cuerpo de su madre y lanzarlo al pavimento alegando que ella lo dejó en las calles teniendo casas, dice que lo hizo por venganza a su madre y a sus hermanos.


El hecho ocurrió en el sector La Sigua próximo al cementerio Guarionex, donde estaba enterrado el cuerpo de la mujer.


Esto ha causado consternación tanto en esa localidad como en el resto del país.

Revisarán medida de coerción al payaso Kanqui, acusado de abuso sexual contra menores de edad

Santiago, RD.- Un juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago revisará este martes la medida de coerción de tres meses de prisión impuesta a Kelvin Francisco Núñez Morel, mejor conocido como el payaso Kanqui, acusado de abusar sexualmente y acosar menores de edad.

Tras cumplir la coerción, la figura principal de Kanquimania podría enfrentar una pena máxima de 15 años de reclusión carcelaria, en caso de que sea encontrado culpable de los cargos que se le imputan.

Además de la condena en prisión puede estar sujeto a una multa que oscila los 200 mil pesos.

El Código Penal Dominicano, modificado por la Ley No. 24-97, prevé en su artículo 331, que será castigada con la pena de 10 a 15 años de reclusión y multa de cien mil a doscientos mil pesos toda persona que incurra en violación.

Dictan 18 meses de prisión preventiva contra hombre vinculado a más de 91 kilogramos de cocaína

Duarte, RD.- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la provincia Duarte dictó 18 meses de prisión preventiva en contra de Domingo Javier, alias Mingo, quien fue sometido a la justicia por su vinculación a más de 91 kilogramos de cocaína que fueron decomisados en el vehículo en el que se desplazaba el pasado sábado por la carretera que conduce a la comunidad de Villa Rivas.

La fiscalía además de la prisión preventiva de dieciocho meses a ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Vista al Valle de San Francisco de Macorís, también declaró el caso complejo como solicitó el Ministerio Público, así como el secuestro de las evidencias que han sido recolectadas durante el proceso de investigación.

En un comunicado de prensa, el órgano a cargo de las pesquisas explicó que el imputado Domingo Javier fue arrestado infraganti en un operativo cuando transportaba la droga debajo de los asientos traseros del vehículo que conducía, específicamente en compartimientos secretos tipo caleta.

La instancia con la solicitud de medidas de coerción detalla que al encartado además de la droga se le ocupó el vehículo en el que la transportaba, una cartera con documentos personales, RD$5,500.00 y US$215 dólares, celulares y varias tarjetas de presentación, entre otras evidencias.

Indicó que la Procuraduría Fiscal de la provincia Duarte profundiza la investigación del caso y dijo que las diferentes evidencias documentales y materiales recolectadas durante la investigación vinculan a Javier con el tráfico de drogas.

Sobre el hallazgo de los narcóticos, la institución del sistema de justicia explicó que les fue decomisada la cantidad de 88 paquetes de una sustancia que tras ser analizada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) dio positivo a cocaína con un peso total de 91.43 kilogramos.

Destacó que en el presente caso se encuentran elementos de convicción suficientes para presumir razonablemente que el encartado Domingo Javier es autor del hecho que se les imputa, por lo que valoró positivamente la imposición de la prisión preventiva como solicitó la Fiscalía de la provincia Duarte, ya que dijo la misma garantiza su presencia en todos los actos este proceso.

El Ministerio Público destacó que continúan trabajando en las labores investigativas y en la recolección de evidencias de este caso que presume está relacionado a la delincuencia organizada.

Presidente SCJ fija fecha para juicio de fondo caso Odebrecht

Santo Domingo, RD.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina Peña, fijó para el jueves 12 de septiembre, el juicio de fondo seguido a los seis imputados en el caso Odebrecht.

Los imputados en el caso son el empresario Angel Rondón Rijo, el exministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Víctor Díaz Rúa; el senador por San Cristóbal, Tommy Alberto Galán; el notario Conrado Enrique Pittaluga Arzeno; el expresidente del Senado, Andrés Bautista García y el exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables, Juan Roberto Rodríguez Hernández, quienes fueron notificados para las 3:00 P.M., en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia.

Asimismo, el Auto indica que las partes tienen un plazo de cinco días hábiles, luego de ser notificados, para depositar el legajo de pruebas y el orden en que serán presentadas en el juicio de fondo, así como las excepciones y demás cuestiones incidentales, como lo establece el artículo 305 de la Normativa Procesal Penal.

El pasado 21 de junio, el Juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia para el caso Odebrecht, Francisco Ortega Polanco, mediante resolución
número 005/2019, dictó Auto de Apertura a Juicio contras los seis imputados ya citados y un Auto de No Ha Lugar, a favor del expresidente del Senado, Jesús Vásquez Martínez.

La Constitución de la República, en su artículo 154, numeral 1, faculta a la Suprema Corte de Justicia, para conocer en única instancia de las causas penales seguidas al Presidente y al Vicepresidente de la República; a senadores y diputados, entre otros.

Banco Central concluyó el XI diplomado “Formación económica para comunicadores”

Santo Domingo,RD.-  El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) culminó con éxito el XI diplomado “Formación económica para comunicadores” que ofreció a profesionales de los medios de comunicación de Santo Domingo, como parte de su programa de responsabilidad social institucional Aula Central para la educación económica y financiera.

El acto de clausura estuvo presidido por el gerente del Banco Central, licenciado Ervin Novas Bello, quien al pronunciar un breve discurso en nombre del gobernador, licenciado Héctor Valdez Albizu, expresó que las autoridades de esta institución se llenan de gran satisfacción porque consideran que estos diplomados representan un aporte significativo a una mejor comprensión de los temas económicos y financieros por parte de la población.

“Pienso que el hecho de que dominemos conceptos y manejemos con propiedad la terminología relacionada con esta área, nos pone a todos, instituciones y ciudadanía, en mejores condiciones de debatir ideas, analizar medidas y proponer soluciones; todo lo cual se traduce en beneficio para el país y para el bienestar de su gente”, expresó el gerente.

El diplomado tuvo una duración de cuatro semanas, contó con el aval académico de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la colaboración del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). 

Participaron treinta y dos comunicadores, quienes recibieron docencia de los doctores en economía Julio Andújar y Frank Fuentes.

En el acto de cierre, también hablaron el licenciado Adriano de la Cruz, presidente del CDP, la licenciada Danesca Jiménez, coordinadora de Negocios del departamento de Educación Continua de UNIBE, y el periodista y escritor Rafael Peralta Romero, en presentación de los comunicadores participantes.

Fabiana Tapia entre las favoritas para diputada de San Juan, Según encuesta

San Juan, RD.- Si las elecciones congresuales fueran hoy, Fabiana Tapia estaría entre las favoritas para diputada de la provincia San Juan, según una encuesta realizada por WWW.ENFOQUEDELSUR.NET.

En la encuesta la cual tuvo una duración de una semana y en donde se midieron nueve de los pre candidatos a Diputados por el partido de la Liberación Dominicana, Fabiana Tapia obtuvo un 39.8%.

Otros favoritos según la medición son  Doris Romero con un 34.2%, Juan Carlos de los Santos 11.5% y Melido Mercedes 7.6%.

A CONTINUACION LA TABLA DE RESULTADOS;


Dodgers se vengan y ganan serie contra Medias Rojas

HOUSTON.- Los Dodgers de Los Ángeles necesitaron 5:40 horas y 12 episodios antes de acreditarse la serie de revancha del más reciente “Clásico de Otoño” contra los campeones defensores, los Medias Rojas de Boston, a los cuales vencieron con pizarra de 7-4.

El corredor emergente Joc Pederson anotó la carrera de la victoria en el décimo segundo episodio en el desquite de los Dodgers.

Con su victoria los Dodgers vengaron la derrota en la Serie Mundial del 2018, cuando la novena de Boston se acreditó el título de campeones.

Después de jugar 18 entradas en 7:20 horas en el tercer juego de la Serie Mundial del año pasado, ambas novenas necesitaron 5:40 horas para decidir el final de esta serie.

Fue la tercera victoria de los Dodgers en 14 intentos (incluidos los juegos de la Serie Mundial) en el campo de los Medias Rojas, el “Fenway Park”.

Los Dodgers ganaron los dos últimos partidos de la serie de tres contra los campeones defensores y Boston tuvo su primera derrota en una serie de interligas en su campo desde que perdió ante los Cachorros de Chicago en el 2014.

Además la novena de Los Ángeles, que ganó 2-1 la serie de fin de semana, se asegura en el liderato de la División Oeste.

En el décimo segundo episodio el antesalista Max Muncy recibió pasaporte cuando la casa estaba llena y Pederson, que se encontraba en la antesala, llegó a la timbradora con la carrera de la victoria, coronando racimo de tres anotaciones.

Rays se acercan al juego perfecto; ganan los líderes Astros y Yanquis

HOUSTON, EE.UU.- La jornada del béisbol profesional de las mayores tuvo un brillo especial luego de que los Rays de Tampa Bay se acercaron al primer juego perfecto combinado en la historia de las Grandes Ligas y fueron los protagonistas destacados.

Los líderes de división, los Astros de Houston y los Yanquis de Nueva York consiguieron sendas victorias, mientras que los Mellizos de Minnesota perdieron.

Los Rays lograron juego perfecto combinado en la novena entrada, cuando el antesalista dominicano Hanser Alberto los castigó con sencillo contra el relevo Ryan Yarbrough y les arruinó la historia, aunque se acreditaron la victoria por 4-1 sobre los Orioles de Baltimore.

El abridor Ryne Stanek lanzó las dos primeras entradas y después lo relevó Yarbrough, lanzando bolas rápidas cortadas con un “sinker” y un cambio engañoso.

Alberto, que batea cerca del promedio de .400 contra los zurdos, pegó rodado al jardín derecho. Stevie Wilkerson lo siguió con sencillo, y luego llegó otro imparable de Anthony Santander frente a Oliver Drake, que empujó la carrera que permitió a los Orioles evitar la blanqueada.

El cerrador Emilio Pagan (6) ponchó a Trey Mancini para el rescate, pero los Rays no pudieron conseguir el primer juego combinado perfecto en la historia de las Grandes Ligas.

El único juego sin hits de la franquicia fue el 26 de julio de 2010, que lanzó Matt Garza contra los Tigres de Detroit.

Llamado antes del juego de la Triple-A Durham, Yarbrough ya había tenido tres temporadas con los Rays entre los menores y las Grandes Ligas.

En su última salida antes de esta, el zurdo cedió seis carreras en cinco entradas para Durham contra Gwinnett.

Esta vez, Yarbrough (8-3), que se acreditó la victoria, fue casi perfecto.

Permitió a los Orioles conectar sólo cinco veces, pero todos se convirtieron en outs de rutina.

Los Rays se acercaron al primer juego perfecto combinado en las Grandes Ligas sólo dos días después de que un par de lanzadores de los Angelinos de Los Ángeles se unieran para un juego sin hit, cuando vestían las camisetas de su fallecido compañero el lanzador Tyler Skaggs.

El segunda base venezolano José Altuve pegó grand slam y el inicialista cubano Yuli Gurriel agregó jonrón en la ofensiva de los Astros, que apalearon 12-4 a los Vigilantes de Texas.

En el duelo tejano, los Astros sumaron dos victorias seguidas y mejoraron su registro de temporada a 59-35 para asegurarse en el primer lugar de la División Oeste.

La victoria se la acreditó el abridor Justin Verlander (11-4) en seis episodios.

El abridor japonés Masahiro Tanaka estuvo seis sólidos episodios sobre la lomita y los líderes Yanquis derrotaron 4-2 a los Azulejos de Toronto.

Los Yanquis, líderes de la División Este, evitaron la segunda derrota consecutiva y mejoraron su registro a 59-32.

En camino a conseguir la victoria, Tanaka (6-5) permitió cuatro imparables, dos cuadrangulares y dos carreras.

El bateador designado dominicano Carlos Santana conectó batazo de vuelta completa que selló la victoria de los Indios de Cleveland por 4-3 sobre los Mellizos.

Con su derrota, los Mellizos ven detenida una racha de dos victorias seguidas y ven caer su marca a 58-34, pero se mantienen liderando la División Central.

El antesalista hispano Jeimer Candelario remolcó tres carreras al vaciar la casa y los Tigres de Detroit vencieron 12-8 a los Reales de Kansas City.

El bateador emergente Chad Pinder anotó desde la primera base aprovechando un error y los Atléticos de Oakland vencieron 3-2 a los Medias Blancas de Chicago.

El guardabosques dominicano Ramón Laureano pegó a las paradas cortas y Pinder corrió desde la primera hasta llegar a la timbradora con la carrera de la victoria al aprovechar un error del parador en corto venezolano José Rendón.

La victoria se la acreditó el cerrador Liam Hendriks (4-0) en un episodio.

El antesalista novato Matt Thaiss pegó el jonrón que rompió empate en la pizarra y los Angelinos de Los Ángeles superaron 6-3 a los Marineros de Seattle.

Thaiss (1) desapareció la pelota en el octavo llevando a dos corredores por delante y selló la victoria de la novena de Los Ángeles, que tuvo al relevista Ty Buttrey (5-4) como el lanzador que se llevó la decisión al trabajar un episodio.

Comerciantes reclaman haya equidad en sueldos

SANTO DOMINGO.-Las discusiones sobre el aumento del salario mínimo y la reclasificación de las empresas continúan en el tapete de los comerciantes y los sindicalistas del país, ya que nuevamente el presidente la Federación Dominicana de Comerciantes manifestó que hasta que no exista equidad salarial no se tendrá calidad moral para exigir el cumplimiento de un incremento salarial con bases fuera de contexto que atentan contra la existencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (mypimes).

Iván García hizo, mediante un comunicado de prensa, una serie de preguntas al ministro de Trabajo, Winston Santos, y a los sindicalistas, entre ellas: ¿cuál es el temor que sienten (el funcionario y los sindicatos) de que con la reclasificación de las empresas se rebajaría el salario de los empleados de las mypimes, cuando esto solo puede hacerse si se disminuyen las horas de trabajo?

En tanto el secretario general de la Confederación Autónoma, Gabriel del Río, explicó que los comerciantes insisten en disminuir el salario a sus empleados, pero lo que los sindicatos buscan son soluciones para que haya una tranquilidad laboral.
“Ni un 14 ni un 30% de aumento de salario resuelve el problema del trabajador con relación a la canasta familiar, que está demasiado alta para los empleados”, expresó.

Mientras el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical, Rafael-Pepe- Abreu, manifestó que la Ley 187-17 no fue hecha con el objetivo de tratar el tema laboral ni el salario, sino para crear políticas públicas para las mypimes.

Lo conveniente es que se haga una comisión para discutir el tema de la reclasificación.

Reacción

— Industriales
La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera calificó como encomiable el papel de la Copardom ante el Comité Nacional de Salarios durante el proceso de negociación del reajuste del salario mínimo.

Venezolano atribuye éxito en el país a haber asimilado la dominicanidad

SANTO DOMINGO.-“El que quiera triunfar como inmigrante en República Dominicana que no trate de cambiar nada, que se adapte, —arruga la frente y continúa— que se abra a las costumbres locales, este país y su gente ya son especialmente buenos y felices, al final es lo que todos buscamos”.

Al pronunciar estas palabras, Víctor Levis lo hace con las mismas características fonéticas que identifican al nacido en Santo Domingo, solo que él lo hizo en Caracas.

De ancestros turcos, padre colombiano que vivió en Cuba y se trasladó a Venezuela, Levis se define a sí mismo como un latinoamericano puro que prefiere la espontaneidad de la vida a la rigurosidad que ostentan los habitantes de los países desarrollados.
Por eso decidió emigrar al país y no a Miami como lo hicieron sus tres hermanas, luego de que el 4 de febrero de 1992 un grupo de militares incursionaran como actores de primer orden en la vida política de Venezuela e intentaran dar un golpe de Estado, que, aunque fallido, abrió las puertas a la crisis política, económica y humanitaria que sufre el país suramericano.

“Como mi papá vivió el proceso cubano, fuimos capaces de anticipar lo que se venía para Venezuela”, dice Levis.
Su primer contacto con dominicanos fue en la ciudad de Boston, un par de encuentros casuales plasmaron en su mente la idea de hacer de esta su tierra.

El proceso

“No tengo estudios de ningún tipo, mi papá prefirió que me dedicara a los negocios de la familia, él había hecho lo mismo y le había dado resultado, así que desde joven he estado trabajando”, confiesa.

Víctor trató con algunos negocios que no dieron los resultados esperados, trabajó en la industria textil; emprendió una venta de artículos a bajo costo y lo intentó con la venta de autos.

Su olfato de comerciante le hizo captar las posibilidades de un negocio de restaurante mientras almorzaba en uno.

“La comida me encantó, se lo hice saber al chef y le sugerí que hiciera algunos cambios en la planta física, el me respondió ofertándome asociarme con él para que me encargara de esa parte, tomé en serio la propuesta”.

La sociedad solo duró seis meses, la idea no prosperó, pero sirvió de semilla para el brote de la pasión de su vida (los restaurantes), que se ha extendido a distintos puntos de la geografía nacional y ya tiene ramificaciones en Puerto Rico.

Algo que distingue a la mayoría de los venezolanos es el deseo de volver a su tierra.

El 87% de los que salieron planea regresar a su país cuando las cosas se normalicen, según un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Te acabas de encontrar con uno que no piensa así —declara Levis sonriente—, he llegado a un extremo que cuando se enfrentan las selecciones de Venezuela y República Dominicana apoyo a los muchachos de aquí”.

Dejando atrás el hogar

Las cifras que manejan la OIM y la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR) indican que cuatro millones de venezolanos se han desplazado a otras naciones desde el recrudecimiento de la crisis en 2016. En el país, la Encuesta Nacional de Inmigrantes los cuantifica en poco más de 25,000, aunque las proyecciones de la OIM indican que se trata de una población cercana a las 30,000 personas.

Tipo de inmigrante

Un 59,2% tiene estudios universitarios, de ese grupo un 44% posee titulación en ciencias matemáticas, sociales humanísticas y auxiliares afines.

Para poder salir tuvieron que tomar decisiones difíciles, como emplear sus ahorros (65%), renunciar a su trabajo (62%), alejarse de la familia (54%), vender propiedades (45%).

Los datos provienen del Informe sobre la Movilidad Venezolana publicado por la OIM en 2018.

A su llegada al país tienden a ocuparse en trabajos informales mientras regularizan su condición migratoria y procuran acceder a los servicios básicos.

Así le ocurrió a José Gregorio Gómez, un mecánico de profesión cuya historia es otra de las miles que se pueden encontrar sin mucho esfuerzo. Llegó al país con solo 1,500 dólares, su esposa, sus dos hijas y un hermano.

“Alquilé un apartamento, compre dos camas, un abanico y ahí se me fue todo el dinero”, afirma.

Se mudó en el Café de Herrera, desde donde se trasladaba hasta el kilómetro 8 de la avenida Independencia para trabajar como mecánico.

“Tenía mi propio taller en Venezuela, pero no pude soportar más —lo dice en tono de lamento— así que aquí visitaba los talleres de mecánica, me identificaba, ofrecía mis servicios de manera gratuita, demostraba mis conocimientos y luego lograba garantizar la comida de mis niñas”.

Tras dos años de duro trabajo, se ha instalado definitivamente en San Cristóbal. Con la ayuda del Acnur y la OIM pudo levantar una estructura en la que brinda mantenimiento a un centenar de vehículos de una empresa de gran capital en el país.

La comunidad venezolana ha pedido a las autoridades facilidades para regularizar el estatus migratorio de los que han logrado instalarse en el país.

“Añoro mi tierra, pero aquí me quedo, no es tiempo de lamento, sino de avanzar en este cálido suelo de Dios”, declara Gómez.

Personaje

Nombre:Víctor Levis
Período en el país: 17 años.

Biografía
Copropietario de SBGgroup, una cadena de restaurantes que combina espacios únicos con el arte del buen comer.